Loomio

Campaña por el Derecho a la Información y la Comunicación de la Ciudadanía (DICC): ¡aporta tus ideas y habilidades!

M Miguel Public Seen by 42

El eje principal de trabajo del círculo viene siendo la lucha por el derecho constitucional a recibir y difundir libremente información veraz y con pluralidad de fuentes.

En la última asamblea de círculo se analizó que hay poca conciencia ciudadana sobre este derecho, a diferencia de lo que ocurre con el derecho a la vivienda, la sanidad o la educación. Esto dificulta luchar por el apoyo al tercer sector o a los medios públicos, así como combatir el oligopolio privado.

Se decidió comenzar una campaña para promocionar el DICC. Usemos este hilo para que la gente que no está en la asamblea física también pueda decidir y aportar a la misma.

¡Vuestras ideas serán bien recibidas y tenidas en cuenta!

M

Miguel Wed 12 Nov 2014 8:32AM

@anableda: Sobre modelo de campaña me refería a formato para organizarse: calendario, diseño, objetivos, evaluación,... si nadie plantea uno concreto, yo propondré uno.

Comparto contigo que una resistencia a la campaña será el “yo no entiendo de eso” “eso qué es” “no tengo tiempo” “No me interesa”, por eso importa comunicar con alto impacto emocional y dirigido al individuo, no a la masa. 100% de acuerdo.

PG

Pedro Gómez Wed 12 Nov 2014 7:28PM

Un inciso @miguel3 ¿Xq DICC? ¿No debería ser DIC?

JAR

JOSE ANGEL RENEDO Wed 12 Nov 2014 9:55PM

Las siglas DICC son aportación de un compañero, Manu Mediavilla, y serían, si no recuerdo mal, "Derecho a la Información y Comunicación Ciudadana" (DICC) con la finalidad de recalcar el hecho de que es un derecho ciudadano (no solo de profesionales) tanto el recibir (Información) como el emitir (Comunicación)

J

Jose46 Sat 15 Nov 2014 8:25PM

No acabo de ver claro el enfoque de la campaña.

Intentar concienciar a ciudadanos que precisamente viven permanentemente en una nube de manipulación es como intentar convencer a personas que llevan 10 años metidas en una secta de que todo lo que les están contando es mentira, primero hay que desmantelar la secta que es el origen del problema y meter a los líderes en la cárcel para que no vuelvan a manipular a nadie, una vez se ha terminado con el problema, ya se puede dar tratamiento psicológico a las víctimas para que puedan ser desprogramadas, en algunos casos posiblemente sean años de trabajo.

Con los medios de comunicación es lo mismo, no puedes concienciar a todo el mundo para que defienda su derecho una información veraz porque hay grandes sectores de población que ya suponen que la tienen. Para ellos es lo único que conocen y cualquiera que les diga lo contrario es el enemigo. Primero hay que terminar con el problema de los medios de comunicación que diariamente, a todas horas y en todas partes, les diseñan una falsa realidad. Contra eso no se puede competir por muchas campañas que se hagan.

M

Miguel Sun 16 Nov 2014 7:04PM

Entonces, @Jose46 más o menos vienes a anunciar que la campaña es imposible, la alienación absoluta y no hay nada que hacer para cambiarlo??

A

alicia Sun 16 Nov 2014 7:15PM

Ni se trata de hacer una campaña para comer el coco a la gente, al contrario debemos de ser una capaces de diseñar una campaña que haga dudar a la gente de si esos medios en los que ellos confían son verdaderamente fiables, ese el nuestro trabajo y desde luego no es fácil, pero empezar dándolo por perdido me parece demasiado negativo.

MR

Moisés Rojas Sun 16 Nov 2014 7:16PM

Pienso que también hay que aportar algo de historia, como el origen de por qué la constitución que tenemos es una flatulencia. Desde cuando nos engañan, y desde cuando no nos representan.

Por lo demás lo veo bien, pero si es transparente, sencillo y aporta una pizca del cultura, mejor que mejor.
Los ciudadanos deben ser los aliados siempre.

Hasta ahora los ciudadanos aliados eran los que estaban afiliados a tu partido, el resto no. Y eso es pensar en unos pocos y en los otros no, básicamente.

J

Jose46 Mon 17 Nov 2014 11:47AM

La campaña me parece excelente, pero el enfoque no lo veo efectivo con los que más se necesita y me explico: Uno de los métodos de difusión que se proponen es a través de las redes sociales, el problema es el sector de población que no tiene acceso o conocimientos para usar internet (actualmente más de la mitad de la población). Esas personas se informan a través de emisoras de radio y cadenas de TV (medio con más alcance en España) tomadas por auténticos profesionales de la manipulación al servicio de empresas ligadas a ideologías políticas. De la misma forma, aunque acudan a charlas o reciban información en sus domicilios, la reflexión les durará un par de días, después los medios volverán a hacer su trabajo. Por eso es importante sancionar primero la falta de ética periodística, ya que la impunidad ha convertido la profesión en la parodia de una película distópica.

También hay que tener en cuenta que muchas de esas personas han estado toda su vida educadas bajo dogmas e ideales irracionales. Eso es muy muy difícil de cambiar con una campaña.

Insisto en que me parece excelente para otros sectores de población e intentaré colaborar en lo que sea posible.

DU

Paco Armero Mon 17 Nov 2014 3:25PM

Yo os vuelvo a comparti el hacer un grupo en Linkedin, para la difusion entre los sectores profesionales. Si pudierais abrir un hilo para someterlo a votacion seria perfecto. Los otros partidos lo tienen y no lo saben usar. Yo me comprometo a inicarlo con un grupo de trabajo y aportar mi amplia experiencia.
Gracias

PG

Pedro Gómez Mon 17 Nov 2014 6:58PM

@jose46 entiendo tus reticencias y precisamente ese debate lo he tenido con algunos compañeros de medios alternativos aquí en Catalunya. Pero, aunque sería para un debate tan largo como interesante, creo que esa brecha es menor de lo que supones. Como aquí comentaban conviene aportar algo de historia y no olvidemos que de todas las crisis que cacarea la patronal de los medios para justificar sus hachazos, la primera y la más silenciada fue la crisis de credibilidad (final de los 70) origen, y me atrevo a decir causa, del resto de crisis del sector. Además si buscas cualquiera de las encuestas que se han intentado hacer para valorar este dato no han dejado muy bien parados ni a profesionales ni a medios.
En cualquier caso que no poder llegar a todos no sea excusa para no llegar a muchos y tanto o más importante que esto es explicar a la gente que es un derecho, que pueden y deben reclamarlo y como.
Seguimos...

MM

Manu Mediavilla Tue 18 Nov 2014 1:52AM

Para ser exactos, DICC sería el Derecho a la Información y la Comunicación de la Ciudadanía. Y mi sugerencia para esa campaña de divulgación es elaborar una especie de 'DICCionario' didáctico y sencillo.

MM

Manu Mediavilla Tue 18 Nov 2014 2:00AM

Por otra parte, creo que no se trata de empezar la casa por el tejado (sanciones por violar la ética periodística), sino de construir los cimientos (crear conciencia entre la ciudadanía de que el derecho a la información y la comunicación le pertenece) mientras se avanza en una regulación mediática y periodística.

M

Miguel Tue 18 Nov 2014 9:58AM

Paco Armero, estamos constantemente forzados a abrir hilos de votaciones que luego no salen porque no tienen nada que ver con el trabajo de este círculo. Quien lo proponía no se ha molestado en leer y ver qué estamos haciendo y en qué trabajamos. Así han sido los últimos 3 casos, por favor, otra más, no. Ese tipo de propuestas debes hacerlas en el Círculo TIC o en el de Redes Sociales, nosotros nos dedicamos a la lucha por el Derechoalainformación.

J

Jose46 Tue 18 Nov 2014 11:14AM

@miguel3 ¿Alguna de las innumerables denuncias por manipulación en los espacios informativos ha terminado en sentencia firme? Hace falta algo que actúe como chispa para encender el debate en la calle, y estoy convencido de que una sentencia que obligara a leer declaraciones como la que leyó Urdaci en 2003, sería la mejor campaña para concienciar por el derecho a la información.

Interesante también lo que propone en su artículo sobre la creación de observatorios ciudadanos de la comunicación, hacer participe a las personas mediante esa iniciativa serviría a la vez de concienciación y de control de calidad.

M

Miguel Tue 18 Nov 2014 12:53PM

Muy de acuerdo. Me consta que desde el Consejo de Informativos están intentándolo y vienen denunciando toda manipulación. A ver si consiguen. En cuanto a observatorios, más que crearlos, quizá sería interesante contactar y coordinarse para colaborar con los que ya existen y tienen experiencia y recorrido. Lo primero sería hacer un pequeño mapeo ¿alguien se ofrece?

MR

Moisés Rojas Tue 18 Nov 2014 8:46PM

Os puede sonar a chino, pero me muevo un poco más a nivel de conciencia. Y no hay que olvidar aquello de información, canal de comunicación, transmisor y receptor. Luego está bien y de eso se trata este circulo, de que se mueva la comunicación, y llegue a esos receptores ávidos y agradecidos en obtener dicha información libre y liberadora. Como dijo Jesus, la verdad os hará libres.
Peeeero una cuestión importante nacida un poco de la conciencia y vinculado con Podemos y los ciudadanos. Si sabemos que se puede mejorar las votaciones, en plan Online, como nosotros estamos votando. Y dado que los periodistas y comunicadores lo sabemos. ¿Porque no informamos que eso se puede hacer?
Decía que puede parecer chino porque lo mismo se dice que esto es un circulo de periodismo y que tiene que ver. Pero no es importante que cambien las reglas del juego? y si somos nosotros consciente de ello, porque no divulgarlo?

¿Que opináis?

MR

Moisés Rojas Tue 18 Nov 2014 8:48PM

P.d Online, me refiero a un sufragio más repartido, basado en el poder para el pueblo, y no dictaduras de 4 años. A mi no me gustaría una dictadura más en la vida. Y la democracia pienso que se acerca más a que el pueblo decida. Espero aclarar este punto.

J

Jose46 Wed 19 Nov 2014 5:47AM

@miguel3 El único observatorio ciudadano que conozco relacionado con los medios es el de equidad:
http://www.observatorioequidadmedios.org/

Desconozco si hay observatorios independientes que se encarguen de luchar contra la manipulación. Existen organismos defensores del espectador, pero pertenecen a las cadenas y en algunos casos son menos éticos que el propio medio.

M

Miguel Fri 21 Nov 2014 3:40PM

Hay muchos más. En las universidades, conozco al menos 4 o 5. Ahora no me da la vida, pero en algún momento haré un mapeo.

M

Miguel Fri 21 Nov 2014 3:41PM

Con respecto a los modelos de campaña, creo que deberíamos elegir uno y ajustarnos a él para empezar a diseñarla. algunas ideas:
* http://www.marketing-xxi.com/planificacion-y-realizacion-de-una-campana-110.htm
* https://kailepdesign.wordpress.com/2007/12/21/como-hacer-una-campana-publicitaria-paso-a-paso/

D

dardo Wed 26 Nov 2014 5:48PM

Compis, me reengancho al “Círculo” y me atrevo a resumir -un poco- este debate para empezar a andar en la campaña.
Parece en que estamos de acuerdo en que es necesario explicar a gran parte de la ciudadanía la necesidad de ejercer el DICC.
Coincidimos que mucha de ella carece de conciencia de que tienen ese derecho y de quienes se lo conculcan, pero los resultados de los estudios, año a año, están demostrando que la gente en alto porcentaje no cree en los medios y, por desgracia, no los diferencia de los periodistas.
Parece que todos estamos de acuerdo en organizar una campaña de extensión aprovechando las redes sociales y también organizar charlas en universidades y organizaciones ciudadanas para despertar la sensibilidad.
Para la primera parte parece que hay acuerdo en el material a preparar, queda por organizar el equipo responsable.
Para las charlas se trata de hacer una agenda de entidades posibles y tratar de atar un calendario, además de los voluntarios disponibles para ello.
Para el “guión y argumentario comunes”, que se reclama, me atrevo a sugerir un primer borrador basado en la experiencia propia; ya que estas charlas hace ya algún tiempo que las vengo dando.
Temario propuesto para las charlas:
- Por qué defender y exigir el DICC.
- Qué derechos nos avalan.
- Nueva visión de las libertades de prensa y expresión.
- La información regulada por las grandes corporaciones.
- La obligación del Estado de garantizar el DICC.
- Aportes de los organismos internacionales.
- Necesidad y razones de una ley garantista en España.
- La propuesta de Podemos: “El manifiesto del Círculo”.
- Respuestas a la preguntas que se formulen…

A

alicia Thu 27 Nov 2014 7:38AM

Muy buenas aportaciones.

Date: Wed, 26 Nov 2014 17:48:18 +0000