Loomio

La Psicología de Grupos y el enfoque psicosocial

JMM Jesús Manuel Martín Fernández Public Seen by 70

Antes se decía “Dinámica de Grupos” pero es más correcto hablar de Psicología de Grupos. Esta ciencia es esencial para nuestro programa de articulación social.

La Psicología de Grupos es una rama de la Psicología Social, y este enfoque psicosocial ya es un punto de partida importante a tener en cuenta. Es diferente del enfoque puramente psicológico o puramente sociológico. Nos encontramos en ese conjunto de procesos mediante los cuales el individuo se inserta en la sociedad y la sociedad es construida por los individuos.

La verdadera naturaleza humana es psicosocial. Nuestra conducta no puede ser explicada solamente desde el punto de vista psicológico o sociológico. Ni somos una isla independiente del entorno social, ni el entorno nos determina por completo, pero ambas realidades, la persona y el entorno, se interpenetran profundamente y determinan lo humano, la cultura humana. Nos encontramos en el reino de los grupos, de las organizaciones, de las comunidades. El lugar donde comienza a construirse lo humano.

La Psicología Social trata de entender los modos de inserción del individuo en la sociedad y los modos de inserción de la sociedad en el individuo. Explica cómo el individuo construye la sociedad y cómo la sociedad construye al individuo. Esta inserción mutua o intersección individuo-sociedad ocurre principalmente en los grupos y comunidades, aunque no solamente en ellos. Conforme nos alejamos hacia los grandes sistemas sociales, políticos y económicos, el sistema humano se vuelve más frío y deshumanizado, pero también podemos perdernos en el otro extremo: en las abstracciones igualmente inhumanas de la consciencia individual. Podemos comprobar observando el mundo en que vivimos, que estos dos extremos se hayan muy relacionados, de modo que cuando la Máquina Social gobierna a gran escala, las personas se refugian en un mundo individual, y viceversa, el individualismo potencia el gobierno de la Máquina Social. Sucedió con el advenimiento del helenismo, hace más de 2000 años, y está sucediendo ahora. Por eso es tan importante lo que la Psicología Social nos tiene que decir. Esta ciencia nos puede señalar un camino distinto, más humanizado, que conduce al autodesarrollo individual y social.

Los dos grandes temas de la Psicología Social son los GRUPOS y las ACTITUDES. Los seres humanos se hacen humanos dentro de los grupos humanos. Tarzán es solo un mito. Un niño criado por animales, sin contacto alguno con seres humanos durante los primeros años de vida, jamás aprenderá a pensar, sentir, hablar y actuar como humano. Y no solo eso, sino que en los grupos humanos es donde adquirimos las actitudes que nos caracterizan, es decir, las predisposiciones a pensar, sentir, hablar y actuar de una determinada manera.

La Psicología Social estudia cómo el entorno social en que vivimos nos hace personas y cómo las personas hacemos la sociedad. Puede ayudarnos a construir un mundo más humano, a la medida de las personas, los grupos y las comunidades, y no de los macrosistemas político-económicos, ni de las igualmente abstractas teorías cuasi metafísicas basadas en la conducta o la consciencia individual. Existe la consciencia humana y existe el mundo global, pero si queremos que sean humanos, deben ser construidos desde la perspectiva de lo psicosocial.