Propuesta Asambleas temáticas abiertas
Los objetivos de estas asambleas son: compartir información, análisis y debate de ideas que puedan aportarse a un programa electoral de gobierno Municipal, Autonómico y Estatal que pueda confeccionarse para candidaturas comunes con fuerzas políticas progresistas.
La estrategia de estas actividades es materializar la participación ciudadana abierta en la confección de los programas electorales para conocer la realidad presente y debatir la formulación de medidas que solucionen problemas y desarrollen nuevos sistemas y recursos.
Será también una buena fórmula para captar activistas, simpatizantes y votantes a Podemos.
Formato: Mesas redondas monotemáticas (máximo 6 ponentes/10 min. de exposición) y una hora para debate abierto sobre propuestas. Los ponentes pueden ser expertos procedentes de: Círculos sectoriales / expertos / organizaciones sociales / técnicos públicos / técnicos de embajadas / docentes universitarios, etc.
Duración: 2 horas
Organización: Desde el Círculo de Chamartín, inicialmente asumirán su gestión:
• Comisión de Contenidos (Coordinación temática con grupos de trabajo que se ofrezcan y elaboración de presentaciones y documentos de conclusiones)
• Comisión de organización (Organización interna, Logística de los actos y participación en mesas en lugares públicos, coordinación con otros círculos)
• Comisión de Comunicación (Difusión convocatoria, encuestas públicas, grabación y difusión video streaming por Internet)
Para repartirse el trabajo, optimizar recursos y alcanzar mayor repercusión social se propone que estos actos estén coproducidos por varios círculos territoriales próximos (Por ejemplo: Chamartín, Chamberí, Ciudad lineal, Hortaleza, Salamanca y Tetuán)
Las asambleas se realizarán equitativamente en salones localizados en esos distritos. Los círculos de esos distritos asumirán la organización, ponentes invitados, logística y seguridad de cada sesión de asamblea, que estarán abiertas a la población y serán promocionadas previamente a través de diferentes medios de comunicación, mesas públicas, etc.
Esta actividad, promovida por Podemos, puede estar abierta a la participación de organizaciones sociales y movimientos políticos con los que pueda haber convergencia electoral, desde el trabajo de los principios básicos compartidos en un programa electoral.
Se estiman que se podrían realizar hasta 15 Asambleas temáticas abiertas en las siguientes fechas: 13 y 27 Enero / 10 y 24 Febrero / 10 y 24 Marzo / 7 y 21 de Abril / 26 Mayo / 9 y 23 Junio / 8 y 22 Septiembre / 6 y 20 Octubre. Hay que tener en cuenta las actividades electorales previsibles y ordenar los contenidos temáticos, en la primera fase dirigidos a los programas electorales municipales y autonómicos y posteriormente el programa estatal.
Posibles ejes temáticos:
o Participación y comunicación ciudadana en el Ayuntamiento
o Presupuestos participativos municipales y autonómicos
o Sistemas de protección social, salario social básico
o Medidas para la generación y mantenimiento de empleo estable
o Gestión municipal y sistemas de contratación
o Política de servicios sociales ( Dependencia / Discapacitados / Emigrantes / Empleo / Familia / Infancia / Juventud / Mayores / Salud / Voluntariado)
o Uso ciudadano de infraestructuras y espacios públicos
o La cultura, la salud y el deporte como derechos ciudadanos
o Urbanismo y vivienda social
o Política de Desarrollo y Medio ambiente
o Sistema de control ciudadano: transparencia y medidas anti-corrupción.
o Proyecto educativo democrático y transformador
o Sistema fiscal para el equilibrio y desarrollo social
o Bases para relaciones producción-comercio justos
o Sistema sobre las decisiones sobre la creación y gestión de infraestructuras públicas.
o Modelos de relaciones laborales.
o Marco regulador de los sistemas de financiación dirigida a una economía productiva sostenible.
o Libertad y seguridad ciudadana
o Objetivos de una nueva Constitución para España
o Nuevos objetivos e infraestructuras para la Defensa y la Seguridad ciudadana
o Relaciones internacionales y cooperación
Propuesta organizativa
Los primeros pasos a dar en nuestro Círculo de Chamartín son:
1. Decidir por votación en Internet y en asamblea los temas a proponer y su orden en un calendario para 2015
2. Constituir los grupos de trabajo que se ven a encargar de la documentación y redacción de documento base y localizar e invitar a los participantes en las mesas redondas. Una vez celebrada la Asamblea abierta elaborar un documento de conclusiones y quizás editar un resumen en video.
3. Comunicarse con otros círculos geográficamente próximos y con círculos sectoriales para invitarles a participar en el proceso de elaboración y celebración de las Asambleas abiertas del Área Norte de Madrid.
4. Puesta en marcha y promoción pública de las Asambleas abiertas.
5. Difusión de documentos generados y de la celebración por video streaming y VOD en las plataformas por Internet.
Consideraciones
La propuesta que se hace al Círculo de Chamartín desde la Comisión de Contenidos persigue organizar el trabajo político interior y exterior del Círculo, favoreciendo una forma de participación activa y constructiva a todos lo que se sientan atraídos por colaborar en el proceso de cambio que Podemos promulga; mediante una actividad formativa y participativa, que nos permita conocer mejor nuestra realidad y a partir de ahí aportar de forma creativa y colaborativa soluciones, conjuntamente con expertos y con la ciudadanía más próxima.
Esta actividad tiene ingredientes de información, debate y construcción de propuestas concretas.
Se obtienen como resultados; favorecer la comunicación y participación ciudadana, señal esencial del ADN de Podemos, y conseguir resultados prácticos que sirvan como ingredientes para la elaboración de los programas electorales de abajo arriba y para el trabajo político postelectoral y lo más importante: Coogestionar desde las organizaciones ciudadanas la materialización y seguimiento de los objetivos fijados en los programas electorales durante la legislatura.
Es una propuesta que puede generar una nueva forma de realizar la campaña electoral distinta a las formas habituales de celebrar espectáculos litúrgicos en torno a símbolos y líderes, donde los asistentes son sujetos pasivos que participan en una ceremonia previsible, sonora y hueca.
Puede ser un modelo de actividad electoral a proponer a escala estatal a la organización de Podemos.

Olga Ockier Fri 19 Dec 2014 5:57PM
Gracias por tanto trabajo. Yo ahora estoy en otra comisión. Todo lo que sea productivo en estos momentos se agredece.

Luis Delgado Fri 19 Dec 2014 6:20PM
Fernando me parece que ha cambiado el proyecto ¿no? Este no era el proyecto que yo apoyaba. Aquí una vez mas la mayoría nos convertimos en espectadores en vez de actores. A mi me gustaba mas el formato reducido al círculo en la que el trabajo y la reflexion la hace el circulo.
Dicho lo cual no pongo palos en las ruedas y tienes mi apoyo y mi colaboración activa.
Manolo Malime Sat 20 Dec 2014 8:59AM
Fernando dentro de tu propuesta, debemos añadiri un tema monográfico sobre como contribuir a la unificación de ideas y organización sobre lo que entendemos por empoderamiento de la gente para poder acabarr con la casta. Tenemos que consideras que esto es básico para superar los enfrentamientos sin sentido que tienen lugar en nuestro círculo, animo a que se incorporen más compañeros a la Comisión Política que hemos creado para tratar este tema.
Poll Created Sat 20 Dec 2014 9:22AM
Qué es la casta y cómo conseguir el empoderamiento de la gente Closed Tue 23 Dec 2014 9:05AM
Vivimos en un Estado de Derecho al servició de la casta, es decir, de la minoría financiera y monopolista que controla el mundo a nivel nacional e internaciona.
Somos sumisos a ese poder porque hasta ahora no hemos sido capaces de generar una alternativa estatal que sirva a la mayoría social trabajadora y a los pequeños empresarios.
Desde aqui invitamos a pronunciarnos sobre ese tema e intentar unificar un proyecto ideal y organizativo que supere las deficiencias que Podemos tiene sobre este fundamental tema.
Results
Results | Option | % of points | Voters | |
---|---|---|---|---|
|
Agree | 100.0% | 7 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abstain | 0.0% | 0 | ||
Disagree | 0.0% | 0 | ||
Block | 0.0% | 0 | ||
Undecided | 0% | 80 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
7 of 87 people have participated (8%)

David Penado Fernández
Sun 21 Dec 2014 10:57PM
Ok, pero creo sería + factible combinar formatos como el q propone Luis D. con iniciativas, q exigen movilizar más recursos, como esta. En todo caso si nos ponemos a ello se podrá ir viendo y adaptando con el tiempo en función de nuestra capacidad.

ana carreira
Mon 22 Dec 2014 4:29PM
Me encanta el streaming!
creo que hay que modificar algunas fechas;) porque reiniciamos el 13

Ana abello Sat 20 Dec 2014 8:32PM
Muchas gracias Fernando por tu constructiva propuesta, no dispongo de mucho tiempo pero el poco que tengo, no dudo en que lo dedicaré a trabajar en tu propuesta, cuenta conmigo!
Ojalá el resto de compañer@s también se sientan motivados con esta iniciativa, ayudará a evitar tanto enfrentamiento estéril! y a demostrar que PODEMOS hacer realidad esta oportunidad histórica de empoderamiento popular y eso se hace estudiando, trabajando y saliendo a la calle, donde está el auténtico poder.
Un saludo, Ana

Pablo Centeno Pozo Mon 22 Dec 2014 7:11PM
Estoy de acuerdo
Enrique Prudencio Tue 13 Jan 2015 3:14PM
Manolo: ante el silencio ominoso y la absoluta inmobilidad del Círculo de Chamartín, te pregnto a tí por veterano y amigo me comuniques si hay asamblea esta tarde. Gracias
El 22 de diciembre de 2014, 10:02, Manolo Malime (Loomio) escribió:
Cierra en 24 Horas
Qué es la casta y cómo conseguir el empoderamiento de la gente ( http://www.loomio.org/m/JwpvUGoO/que-es-la-casta-y-como-conseguir-el-empoderamiento-de-la-gente?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=motion_closing_soon )
Vivimos en un Estado de Derecho al servició de la casta, es decir, de la minoría financiera y monopolista que controla el mundo a nivel nacional e internaciona.
Somos sumisos a ese poder porque hasta ahora no hemos sido capaces de generar una alternativa estatal que sirva a la mayoría social trabajadora y a los pequeños empresarios.
Desde aqui invitamos a pronunciarnos sobre ese tema e intentar unificar un proyecto ideal y organizativo que supere las deficiencias que Podemos tiene sobre este fundamental tema.
Propuesto hace 2 días por Manolo Malime
Posiciones
David Guardia
David Penado Fernández
Ok, pero creo sería + factible combinar formatos como el q propone Luis D. con iniciativas, q exigen movilizar más recursos, como esta. En todo caso si nos ponemos a ello se podrá ir viendo y adaptando con el tiempo en función de nuestra capacidad.
Lourdes Díaz
Ana abello
7% de miembros ha manifestado su posición (6/78)
Di tu opinión
De acuerdo ( http://www.loomio.org/m/JwpvUGoO/votes/new?position=yes&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=motion_closing_soon )
Me abstengo ( http://www.loomio.org/m/JwpvUGoO/votes/new?position=abstain&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=motion_closing_soon )
En desacuerdo ( http://www.loomio.org/m/JwpvUGoO/votes/new?position=no&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=motion_closing_soon )
—
Responder a este correo electrónico directamente o verlo en Loomio ( http://www.loomio.org/m/JwpvUGoO/que-es-la-casta-y-como-conseguir-el-empoderamiento-de-la-gente?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=motion_closing_soon ).
Cambia tuspreferencias de correo electrónico ( http://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=EPynUq1X9hmWsxb2EWV7&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=motion_closing_soon ) para darse de baja de los correos electrónicos de Loomio.
Lourdes Díaz · Fri 19 Dec 2014 5:35PM
Fernando, qué trabajo más estupendo! Yo no tengo mucho tiempo, pero me ofrezco a colaborar en lo que pueda.