Loomio

Desarrollo local: Consumo

TC Thalos Calcídica Public Seen by 330

Incentivar el crecimiento y desarrollo del comercio en Collado Villalba.
El comercio emplea al 32,76 % de los villalbinos ocupados y contribuye al 36,59 % del PIB del Municipio.

TC

Poll Created Wed 23 Jul 2014 8:49AM

Incentivar el desarrollo del comercio. Closed Sun 31 May 2015 9:07PM

Vota indicando la/s medida/s que consideres oportuna/s.

Results

Results Option % of points Voters
Agree 0% 0  
Abstain 0% 0  
Disagree 0% 0  
Block 0% 0  
Undecided 0% 42 MDM M RS PV K TC A ADM LZ G M JCL GRP MP CL JMC A CM AM MAM

0 of 42 people have participated (0%)

TC

Thalos Calcídica Wed 23 Jul 2014 11:49AM

Datos de Collado Villalba

M

Matina Sat 20 Sep 2014 5:54PM

Propuestas recogidas en las mesas informativas:
Mercado semanal (sábados) gratuito de trueque y compra-venta

D

Daniel Sat 20 Sep 2014 6:12PM

Se dice al ciudadano "¡Emprende!", pero no son pocos los obstáculos para poder abrir un local cualquiera. Creo que convendría facilitar enromemente la tarea en aquellos aspectos que dependan del Ayuntamiento.

PV

Pedro Villalba Sun 21 Sep 2014 10:28AM

tipo impositivo especial a locales de actividades relacionadas con el juego y las apuestas. Cada vez mas comunes en nuestro municipio.

G

Gonzalo Sun 21 Sep 2014 2:50PM

Totalmente de acuerdo, Pedro. Me has quitado la iniciativa.

A

Alerce Mon 22 Sep 2014 7:03AM

¿Cae el control sobre los horarios y dias de apertura bajo la competencia del ayuntamiento? Si es así, quizá se debería revisar la capacidad de las grandes superficies para abrir en Domingo y dar esa posibilidad solo a las PyMEs (o no darla en absoluto).

Igualmente, los impuestos a las grandes superficies se podrían reinvertir en fomentar el comercio y el consumo local.

Una campaña para el fomento del Consumo Local, con un buen catálogo de pequeños comercios y lo que te proporcionan buzoneado por todo el municipio (un poco lo que se trató de hacer con el "Centro Comercial Abierto", pero con otra perspectiva y más concienciación) sería otra herramienta para potenciarlo (al margen de otras ideas ya sugeridas como facilitar las cosas, en temas de impuestos y requisitos administrativos, a las PyMEs de Villlaba).

G

Gonzalo Mon 22 Sep 2014 5:12PM

La competencia sobre horarios comerciales es de la Comunidad Autónoma. Por otra parte, yo no veo mal la libertad de horarios bajo determinadas condiciones ( que se creen puestos de trabajo reales en las grandes superficies y no jornadas esclavistas, que los grandes paguen más por abrir más días, y que parte de lo recaudado permita bajar los impuestos a los pequeños) es decir, compensar a las pequeñas tiendas que no pueden abrir todos los días con lo recaudado de más con la subida a los grandes. En cuanto a la campaña de consumo de productos locales, yo lo extendería a los productos españoles, no es lógico que estemos importando naranjas de Sudáfrica, uvas de Chile, judías verdes de Marruecos, etc. Productos que importan las tres empresas oligopolistas de distribución que operan en España, en el punto de origen pagan una miseria, aquí venden triplicando precio pero mucho más barato que el agricultor español. Consecuencia, el agricultor español arruinado y la comida globalizada.

A

Alerce Tue 23 Sep 2014 2:32AM

Claro, Gonzalo. Pero teniendo en cuenta que estamos tratando de crear empleo en Villalba y fomentar el comercio local, creo que la prioridad debería ser fomentar que las empresas de Villalba busquen proveedores y realicen contratos con empresas locales de villalba y de la sierra (Siempre que sea posible, claro) en vez de con proveedores de otras comunidades. Esto ayudaría a impulsar el comercio local y consolidaría una red sólida de vínculos económicos locales en beneficio de las PyMEs del municipio.