Consejo de Salud de Sabiñánigo
En estos momentos forman parte del Consejo de Salud las siguientes personas:
Presidente: El alcalde
Concejal de Sanidad
1 persona por Asoc. Contra el Cancer
1 persona por AV Barrio Santiago
1 persona por AA VV Virgen del Pilar
1 persona por UGT
1 persona por CCOO
1 persona por la Comarca
1 persona en representación de los centros escolares
1 persona por Servicios Sociales
3 personas por el Centro de Salud
1 persona por Veterinarios Sanidad OCA
1 persona por Farmaceuticos Sanidad OCA.
Maldigo La Poesia Fri 10 Oct 2014 7:40AM
Espero que nos puedas informar de lo tratado en la reunión.
José Angel Pérez Marcuello Thu 16 Oct 2014 9:11PM
Tema principal: Lindano. Después de un resumen de lo acontecido se ha comentado y asi se va a solicitar una nueva reunión a la Consejeria de Medio Ambiente para que aporte los datos sobre las mediciones de las estaciones de control instaladas. Se ha vuelto a insistir en el estudio epidemiologico aunque solo sea para tranquilidad de la población
José Angel Pérez Marcuello Thu 16 Oct 2014 9:19PM
La Consejeria de Salud ha notificado por correo urgente que nos va a convocar en reunión extraordinaria por el ébola.
Maldigo La Poesia Fri 17 Oct 2014 6:40AM
Supongo que quien ha vuelto a insistir en el estudio epidemiológico de la población has sido tú. Tal vez haga falta un empujoncito en modo recogida de firmas exigiendo que se realice. Si os parece oportuno lo tratamos en la próxima reunión.
También sería interesante planteárselo a IU y Xunta, tal vez sería el modo de empezar a trabajar en un proyecto común.
Respecto al ébola, no sé qué grado de probabilidad tenemos de contraerlo, pero en todo caso, sería interesante empezar a debatir sobre la combinación: lindano+ébola.
Ya que el lindano afecta gravemente al sistema respiratorio, entiendo que las personas expuestas al agente tóxico químico están más expuestas al contagio y en, todo caso, una vez contraído el virus, las posibilidades de supervivencia es muy posible que disminuyan de un modo significativo.
Creo que Mariano Marcent, es el facultativo que se está ocupando del tema del ébola. Tal vez podríamos ponernos en contacto con él para transmitirle nuestra preocupación.
José Angel Pérez Marcuello Fri 17 Oct 2014 3:54PM
Yo el peligro, si lo hubiera por aqui, lo veo mas en una combinación de gripe con ebola, los dos virales, que dificultaria cualquier posibilidad de recuperación al mermar las defensas, como una especie de gripe española como hace 100 años y que compitio con los muertos provocados por la gran guerra. Por alli tenia la intención de llamar la atención. El lindano va mas por el sistema hepatico, renal y nervioso. Estamos a la espera de la convocatoria extraordinaria de la Consejeria de Salud del Gobierno de Aragón.
Maldigo La Poesia Fri 17 Oct 2014 6:33PM
Por inhalación causa: tos y dolor de garganta e irritación ocular. También se absorbe a través de la piel.
Me estoy refiriendo a esas nubes de polvo de lindano que hemos soportado este verano y en muchas otras ocasiones antes de ahora y que, lamentablemente, no estamos seguros de que no vayamos a continuar aspirando.
Si se produce esta situación, añadida a un posible brote de ébola, la situación se puede poner muy complicada.
Efectivamente por ingesta, tiene los efectos que comenta José Angel
Os adjunto enlace :
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/0a100/nspn0053.pdf
José Angel Pérez Marcuello Tue 21 Oct 2014 4:07PM
Esta es la ficha para el propio lindano. El problema asociado son los elementos desechables de la producción de lindano, lo que denominan alfa, delta, etc - lindano. La mayoría de ellos son mucho mas peligrosos y venenosos y se desconoce sus efectos a largo plazo, que por las apariencias en experimentación ninguno bueno.
Maldigo La Poesia Wed 22 Oct 2014 6:57AM
Conocer los efectos a largo plazo sobre la población afectada es tan sencillo como hacer un estudio de las afecciones actuales de los individuos que han estado espuestos. Con esto volvemos al principio.
El asunto es cómo "obligamos" a que ese estudio se realice.
Recoger firmas y entregarlas en el Consejo de Salud, Servicios de Atencion al Paciente, o cualquiera otra que pensemos que puede ser interesante.
La recogida de firmas se podría hacer en establecimientos, dejar las hojas y pasar a recogerlas en una semana, por ejemplo.
José Angel Pérez Marcuello · Wed 8 Oct 2014 4:13PM
Para el dia 16, a las 14:30 estamos convocados para reunión ordinaria. Aparte del tema lindano y ebola, se hablara de la contestación del Consejero de Sanidad con referencia al ultimo escrito.