Propuesta de enmienda al pre-borrador de Echenique

Propuesta de Hilda, compañera del Círculo de Psicología: enmienda al pre-borrador de Echenique.
Jesús Montaña Wed 3 Sep 2014 7:30AM
Respondiendo a Omar... Creo que quizás sería conveniente tirar hacia adelante la propuesta y luego confeccionar la guía, ya que si la enmienda no es aprobada el trabajo dedicado a la guía es inútil. ¿Qué os parece?
Jesús Montaña Wed 3 Sep 2014 7:41AM
Respondiendo a Menta...No imponemos nuestra presencia, facilitamos la tarea. Un dinamizador tiene que saber cuando callar (en la mayoría de los casos), dejando que las tensiones se resuelvan por sí solas, pero, no tenemos todo el tiempo del mundo!!. Es necesario avanzar y resumir todas las propuestas, representando todas las inquietudes (las cosas no se resuelven solo con nombrarlas). Ya comentamos anteriormente que no es necesario que los moderadores sean de un colectivo determinado, mientras tengan claro como moderar. Quizás, comentamos, los psicólogos tienen "algo más de conocimiento" en lo que a roles se refiere, pero no quiere decirse que cualquier psicólogo lo tenga o no lo posea cualquier otra persona!. Para ello, como comentamos, podría darse una formación elemental (guía propuesta por Omar) que capacitara para tal función.
Roberto Gracia Segovia Wed 3 Sep 2014 7:53AM
Estoy de acuerdo con lo que dice Menta Nuska, así que no redundaré. Sólo añadiré que lo propuesto -la norma- me parece contrario al sistema asambleario. Es distinto que se recurra a cualquier profesional, si se cree preciso, extraordinariamente. Y como tal (como podría ser necesaria puntualmente una persona que sepa de electricidad y otra de medicina).

Carlos H Wed 3 Sep 2014 8:13AM
Siento que Omar y Menta voten en desacuerdo sin llevarlo al la discusión. El poder de decidir no se les quita habiendo un-una dinamizador-a, al contrario son ayudas para debatir ya que somos mayoría desacostumbrada al debate y al poder politico.
Jesús Montaña Wed 3 Sep 2014 8:38AM
De acuerdo con Roberto. Como ya comentamos, "acudir cuando la Organización lo precise". ¿Se puede autogestionar una comunidad, grupo de discusión, debate...por sí sola?. En toda comunidad virtual, si hablamos de on-line (Foro, Blog...) se dan moderadores por motivos diversos, Net-etiqueta. Adjunto página de una reunión de community managers (moderadores)
http://www.puromarketing.com/42/12082/gestion-redes-sociales-community-managers-equipos-moderacion.html
Si hablamos de debates políticos (en los que no se tomen decisiones, solo se aporten ideas), se da la figura de un introductor-moderador... ¡Quizás sólo será necesario en reuniones físicas de más de 25 personas, dejando el resto a la autogestión!. Yo he acudido a más de una asamblea y me encanta el modelo libertario, pero..cuando dejamos que "el río fluya" solo encontramos perdidas de tiempo y volver a discutir lo ya discutido (de ahí muchos de los abandonos y decepciones)...Creo que Asamblea si, pero encauzando su riqueza!!
Juan Hdez Wed 3 Sep 2014 8:44AM
Una reflexión: Hay que considerar si realmente es necesario intervenir en el desarrollo de las asambleas... Quizá funcionen mejor de lo que intuímos, yo personalmente no he estado en muchas de momento. Seguro que sería positivo, pero quizá es mejor plantearlo como una opción de mejora más que como una "solución de problemas" Habría también que reconocer el trabajo de l@s compañer@s que ya desempeñan ese rol, normalmente quienes abren los grupos en las aplicaciones, y ofrecerles apoyo a ellos para sus incidentes concretos.
Jesús Montaña Wed 3 Sep 2014 9:14AM
Acordaos que todo esto viene a cuento a hechos que confirman "el abandono y la decepción de participantes a asambleas" (Ver propuesta Moderadores -ya cerrada-, Asambleas de Podemos Psicología...). Creía, como Juan, que debía de tratarse como una opción de mejora, pero parece que al igual que mucha gente se volcó participando en PODEMOS, mucha gente empieza a hastiarse del sistema de comunicación. ¿Podemos hacer algo para evitar la sangría?...De ahí las propuestas!
Un ejemplo lo tendríamos en la propuesta que se hizo para denunciar las declaraciones del psicólogo Javier Urra a las presuntas violaciones de Málaga. Se perdió mucho tiempo en recoger propuestas-denuncia, cuando, si hubiera participado un moderador, se habría encauzado sus declaraciones de ira (ofensivas e increíbles) a una contribución útil y nos habríamos ahorrado idas y venidas!

DAVID SÁNCHEZ-TERUEL Wed 3 Sep 2014 7:07PM
Creo que estoy de acuerdo con lo que planteáis la mayoría. Sin embargo, bien es cierto que si el entrenamiento del dinamizador o facilitador no es el adecuado puede llevar a que los grupos o círculos se desestructuren, y crear más conflicto que otra cosa. Creo que es necesario un dinamizador/a, pero la cuestiones son muchas, por ejemplo ¿por ser psicólogos estamos mejor preparados?, ¿que entrenamiento debe tener?, etc.. Apoyo la propuesta, pero creo que deberíamos trabajar antes en concretizar cómo llevarla a cabo en caso de ser aprobada.
Irma Aiello Thu 4 Sep 2014 9:27PM
puede que no sea suficiente uno, sino dos para evitar lo que plantea David
creo que la figura es buena, el dinamizador, no necesariamente tiene que ser sicologo...

Sergi Martín Arbós Fri 5 Sep 2014 9:51AM
Me parece una buena propuesta, pero no sé si a las personas que no se mueven en el ámbito de la psicología u otros cercanos les parecerá igual de bien. Tampoco tengo muy claro si todos los círculos podrán tener esa figura, pero creo que está bien que la recomendemos.
Juan Hdez Fri 5 Sep 2014 11:24AM
Seguramente habrá quien mire la enmienda con cierta desconfianza, pero creo que se trata de que cada un@ pueda aportar lo mejor que tenga, sus ideas, pero también sus habilidades y conocimientos. Y que a todos nos sirva para crecer personalmente. Además parece lógico que a quien dedique su tiempo a Podemos en estas faenas, en las que son presumiblemente buen@s, también le sirva como una interesante experiencia profesional, además de beneficiar al grupo. Supongo que quien esto le parezca mal, o interesado, pero con tantas suspicacias no vamos a avanzar. Salu2 a tod@s.

Núria Arrebola Sierra Fri 5 Sep 2014 12:27PM
Quizas no hay que imponer esta figura a todas las asambleas. Quizas se puede crear como un recurso. En asambleas grandes yo veo necesario una figura de moderador, no para imponer nada, si no para permitir que fluya la asamblea de una manera etica y responsable para todos. Esta figura no mandará ni impondrá su opinion ni beneficiará a nadie ni a ninguna opinión. Si alguien detectase que se abusa de la situación de moderador, se deberia pensar como valorarlo y como actuar.
Quiero aclarar que no es una figura autoritaria o que imponga nada. Hay muchas maneras de propiciar el buen desarrollo de una asamblea sin optar por el castigo y la imposicion.
Jesús Montaña Fri 5 Sep 2014 1:17PM
Hola a todos,...Creo que mientras no resolvamos el tema de como plantear propuestas bajo un mismo eje de discusión seguiremos hablando una y otra vez de lo mismo. Todo lo que comentais, con tan buen tino, ya se ha planteado en la propuesta "Moderadores psicólogos para los círculos"(ya cerrada)... Si David, si Irma, si Nuria!...En todo lo que expresais parece que estamos todos de acuerdo. Igual se trata de no cerrar un tema de discusión y dejarlo abierto aunque ya se haya cerrado la propuesta, igual tendría que advertirse a la hora de abrir una propuesta cual es su propuesta antecedente, no sé...¡Es para esto mismo para lo que necesitamos no solamente el rol de un moderador (aspecto que considero necesario), sino también el rol de un coordinador, llamarlo como queráis , que controle el progreso de una propuesta. No podemos perder tanto tiempo haciendo aportaciones a temas si queremos avanzarlas un poquitín, no creéis!! Todas los comentarios que he leído son interesantísimos y llenos de sentido común! pero...damos de nuevo vueltas hacia lo mismo una y otra vez. ¡Un moderador por favor, o un software ordenado!

Podemos Psicología Fri 5 Sep 2014 5:00PM
Hoy finaliza la votación. Una vez terminada -y si se aprueba- se puede colgar otra propuesta breve acerca de si queremos hacer enmiendas o no. Y una vez hecho esto, enviarla si estamos tod@s de acuerdo.
Alfredo Escoda Sun 7 Sep 2014 6:20AM
Estoy con Omar creo que primero se deberia desarrollar meticulosamente la propuesta
Hilda Blanco Fognini Sun 7 Sep 2014 2:44PM
Hola, os envío una carta. por favor leedla y hacedme comentarios. Un saludo.
Menta Nuska Sun 7 Sep 2014 6:45PM
Hola Hilda: Disculpame, pero todos conocemos las dificultades que tenemos los psicólogos, por proceder de diferentes escuelas.Yo, he participado poco, por, entre otros motivos, manejar mal las herramientas informáticas, pero creo que deberíamos ser fundamentalmente integradores
Hilda Blanco Fognini Mon 8 Sep 2014 9:39AM
Hola de nuevo. He constatado que el Círculo Podemos Psicología es demasiado pequeño para abordar el proyecto. Por lo tanto lo he colgado en la Plaza abierto a todos. Los que tengáis interés en ello y penséis que tiene interés buscadlo como "llamamiento a educadores, trabajadores sociales...etc" Gracias por haberme ayudado a pensar. Un saludo afectuoso.
Menta Nuska Mon 8 Sep 2014 10:57AM
Perdona, si mi comentario te ha molestado, si el circulo es demasiado pequeño, no lo se, posiblemente, acabamos de nacer. y hay que crecer despacio, pero sólidamente.
La psicología es grande como para caber todos trabajar juntos, sin exclusiones. Gracias y discúlpame nuevamente
Hilda Blanco Fognini Mon 8 Sep 2014 11:08AM
Hola Menta, no te preocupes, yo también creo en la integración de todos y todas las escuelas. Si miras mi web vas a ver que así trabajo yo. Un abrazo
Hilda Blanco Fognini
El Lunes 8 de septiembre de 2014 12:57, Menta Nuska (Loomio) notifications@loomio.org escribió:
Perdona, si mi comentario te ha molestado, si el circulo es demasiado pequeño, no lo se, posiblemente, acabamos de nacer. y hay que crecer despacio, pero sólidamente.
La psicología es grande como para caber todos trabajar juntos, sin exclusiones. Gracias y discúlpame nuevamente
—
Reply to this email directly or view it on Loomio ( http://www.loomio.org/d/sOcPAkil/propuesta-de-enmienda-al-pre-borrador-de-echenique?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment#comment-218523 ). Change your email preferences ( http://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=2FDrZopicxNYdD1KefDh&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment ).
Jesús Montaña · Wed 3 Sep 2014 7:25AM
Ok, estoy de acuerdo. Como bien comenta Nuria, habría que debatir los contenidos de la formación (entrenamiento). Creo que es la forma más eficaz de resolver el problema de acuerdos asamblearios, y aunque no es fiel al modelo (es una figura formal-impuesta), está más que demostrado que funciona, ya que facilita la comunicación "democrática" de todas las partes, inhibiendo los constantes ruidos típicos de una reunión humana.Pensar por ejemplo, en una reunión de vecinos de comunidad de vecinos...Si todos defienden los intereses própios, si todos hablan a la vez, si hay gente más tímida que calla, si hay prepotentes que se imponen, si sobre todo se pierde el orden del día hablando, eso si, de lo que le interesa al más fuerte...¡Hace falta un orden, una sistematicidad que de paso a todas las voces y que permita resumir todas las voces en una idea común, buscar lo que les une y no tanto lo que les diferencia, respetándose!. Esto solo se puede conseguir con un presidente de escalera dispuesto a "verdaderamente" serlo!. Es una acción acostumbrada en toda reunión: si no somos capaces de ordenar nuestras aportaciones, se hace necesaria la figura de un moderador.