¿Recurrimos a la Comisión de Garantías Democráticas o no?

Pase lo que pase en las Elecciones Generales y en Podemos, pienso que después de todo el trabajo que llevamos realizado (especialmente @joanpere y @franciscojavierbra) debemos seguir adelante con nuestro objetivo de que algún día, lo antes posible, se implante la Renta Básica en nuestro Estado. Por ello propongo (siempre que Joan Pere esté de acuerdo por supuesto, dado que necesitamos de su colaboración una vez más) que apelemos a la CGD aunque la esperanza de que nos respondan sea muy remota. En cualquier caso, el documento correspondiente (elaborado por Joan Pere y con las aportaciones que los demás podamos hacer) siempre podremos hacerlo público tras las Elecciones Generales.
Por otra parte, yo personalmente desearía realizar un vídeo de carácter divulgativo en el que, sin atacar para nada a nadie, sin el menor ánimo de restar aún más votos a Podemos de los que ya estamos perdiendo, demostrásemos, con todos los datos económicos necesarios para ello, la viabilidad de la RBCI. Pero puesto que los números no son lo mío, necesitaría ese guión con la explicación pormenorizada de dichos datos que Joan Pere se ofreció a elaborar para quienes asistieran a la reunión con la comisión del Área de Economía, guión que al final no sé si llegó a realizar y ya se encuentra en algún link. En caso de que aún no tengamos ese guión, no podré hacerlo hasta que Joan Pere disponga de tiempo para confeccionarlo y pueda pasármelo. De todos modos, una vez que terminase el vídeo también sometería a votación su publicación.
Así que la pregunta que os planteo de momento (y en primer lugar a Joan Pere, dado que sin su esfuerzo una vez más no podríamos hacerlo) es:
¿Estáis a favor de que recurramos a la Comisión de Garantías Democráticas, aunque lo más probable es que no nos respondan, para así disponer de ese documento denunciando la falta de democracia interna en Podemos para, al menos, lo que nos pueda servir tras las Elecciones?
Ernesto Mon 2 Nov 2015 1:08PM
Me da problemas loomio pero estoy de acuerdo
El 30 de octubre de 2015, 20:42, Antonio Salvatierra (Loomio) escribió:
Antonio Salvatierra ha creado una propuesta en Podemos Renta Básica Universal:
¿Recurrimos a la Comisión de Garantías Democráticas o no? ( https://www.loomio.org/m/6Q0DStPy/recurrimos-a-la-comision-de-garantias-democraticas-o-no?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_motion )
Pase lo que pase en las Elecciones Generales y en Podemos, pienso que después de todo el trabajo que llevamos realizado (especialmente @joanpere y @franciscojavierbra) debemos seguir adelante con nuestro objetivo de que algún día, lo antes posible, se implante la Renta Básica en nuestro Estado. Por ello propongo (siempre que Joan Pere esté de acuerdo por supuesto, dado que necesitamos de su colaboración una vez más) que apelemos a la CGD aunque la esperanza de que nos respondan sea muy remota. En cualquier caso, el documento correspondiente (elaborado por Joan Pere y con las aportaciones que los demás podamos hacer) siempre podremos hacerlo público tras las Elecciones Generales.
Por otra parte, yo personalmente desearía realizar un vídeo de carácter divulgativo en el que, sin atacar para nada a nadie, sin el menor ánimo de restar aún más votos a Podemos de los que ya estamos perdiendo, demostrásemos, con todos los datos económicos necesarios para ello, la viabilidad de la RBCI. Pero puesto que los números no son lo mío, necesitaría ese guión con la explicación pormenorizada de dichos datos que Joan Pere se ofreció a elaborar para quienes asistieran a la reunión con la comisión del Área de Economía, guión que al final no sé si llegó a realizar y ya se encuentra en algún link. En caso de que aún no tengamos ese guión, no podré hacerlo hasta que Joan Pere disponga de tiempo para confeccionarlo y pueda pasármelo. De todos modos, una vez que terminase el vídeo también sometería a votación su publicación.
Así que la pregunta que os planteo de momento (y en primer lugar a Joan Pere, dado que sin su esfuerzo una vez más no podríamos hacerlo) es:
¿Estáis a favor de que recurramos a la Comisión de Garantías Democráticas, aunque lo más probable es que no nos respondan, para así disponer de ese documento denunciando la falta de democracia interna en Podemos para, al menos, lo que nos pueda servir tras las Elecciones?
Cierra en Monday 2 Nov - 9:00pm
Di tu opinión
De acuerdo ( https://www.loomio.org/m/6Q0DStPy/votes/new?position=yes&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_motion )
Me abstengo ( https://www.loomio.org/m/6Q0DStPy/votes/new?position=abstain&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_motion )
En desacuerdo ( https://www.loomio.org/m/6Q0DStPy/votes/new?position=no&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_motion )
—
Responde a este correo electrónico directamente o velo en www.loomio.org ( https://www.loomio.org/m/6Q0DStPy/recurrimos-a-la-comision-de-garantias-democraticas-o-no?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_motion ).
Activar el correo electrónico para esta discusión ( https://www.loomio.org/email_actions/follow_discussion/119580/GsDx_zEp5e6N6_bqT_cj ) para recibir la actividad futura.
Cambia tus preferencias de correo electrónico ( https://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=GsDx_zEp5e6N6_bqT_cj&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_motion ) para darte de baja de estos correos electrónicos.

Antonio Salvatierra Mon 2 Nov 2015 6:44PM
@joanpere, esta noche a las 21 horas se terminará la votación y ya está claro el resultado. ¿Estás preparando el texto del Recurso a la CGD? Creo que convendría que nos lo pusieras en Loomio lo antes posible, por favor, para quienes puedan aportar alguna idea más al respecto antes de que @hectorzapata, como Coordinador de nuestro Círculo, realice las gestiones necesarias (aunque sea a través de alguien del Círculo que resida en Madrid) para presentarlo a la Comisión de forma que nos quede constancia, con una copia sellada, del contenido, la fecha y la hora de la entrega.
Por otro lado, estos dos últimos días he estado documentándome para el vídeo y ya he visto los links que me aportaste al estudio que has expuesto en tu facebook y twitter, pero en la imagen PNG apenas distingo nada y, aunque puede deberse en gran parte a que tengo bastantes problemas de visión, seguro que quedaría mejor si la pusieras a una resolución mayor, por favor. Aparte de eso, para poder hacer el vídeo me temo que tendré que preguntaros a los expertos (tú mismo o @franciscojavierbra, el que buenamente pueda responderme cuando las vea) algunas cuestiones, como por ejemplo:
¿Llegasteis a encontrar soluciones para las advertencias que nos hacía Gestha? Si es así, dónde las puedo encontrar, porque se me han debido pasar por alto.
No acabo de aclararme cuando dices que "El coste neto de la implantación definitiva de la RBCI (...) sería de alrededor de 35.000 millones de euros (3,5 % del PIB)". ¿Por qué esa comparación con el PIB? ¿No sería preferible compararlo con los ingresos totales del Estado al año, los ingresos que obtiene por el IRPF o los presupuestos que dedica a los diferentes ministerios, etc.?
En cualquier caso, ésas son cifras a las que los expertos ya estáis acostumbrados, pero que a los que no somos economistas nos pueden parecer alucinantes y, dado que el vídeo desearía que resultase comprensible incluso a quienes sólo tengan los estudios obligatorios, necesito que me aportéis algunos ejemplos de a qué se dedican cantidades similares en la actualidad (en gastos militares, de la Casa Real, etc.)
Muchas gracias.

Juan Andres Gonzalez Fernandez Mon 2 Nov 2015 7:11PM
Parece que hemos pasado el corte https://plaza.podemos.info/propuestas/14

Antonio Salvatierra Mon 2 Nov 2015 9:19PM
@juanandresgonzalez, desde hace días he intentado en varias ocasiones entrar en la nueva Plaza Podemos, con mi nombre de usuario y contraseña de siempre, para poder apoyar tu propuesta, pero siempre me da error o me envía al portal de participación. ¿Puedes explicarme qué puedo hacer, por favor? ¿Es que tengo que crear otro nombre de usuario y contraseña o es que tengo que entrar en la nueva Plaza Podemos a través del Portal de Participación? Muchas gracias.
J. M. Romero Mon 2 Nov 2015 11:35PM
@antoniosalvatierra: sólo si el error que te da es el 422, sigue las instrucciones de aquí: https://redd.it/3r7hvg
(¡a mí me ha funcionado!)
Saludos.

Juan Andres Gonzalez Fernandez Tue 3 Nov 2015 8:40AM
@antoniosalvatierra No se que pasa pero no me creo que esta propuesta tenga solo los votos que salen hay algo raro raro raro en todo esto solo salen 12 positivos y tiene que tener mas de 500 seguro yo solo metí a 6 personas abriendo las cuentas con sus datos por que me los pasaron por privado es sencillo solo pinchas en la flechita de arriba y te pide tus datos si estas registrado anteriormente pones tu usuario y contraseña o pones el nombre y el apellido en minusculas sin espacios como usuario la dirección de correo con la que quieras registrarte y una contraseña.
¿Qué le cambiaria a esta propuesta o con que no estaría de acuerdo? ¡¡¡Pinchen la flechita hacia arriba a la izquierda del título para apoyar la propuesta!!!
ALGUNAS ALTERNATIVAS QUE NECESITAMOS EN ESPAÑA
Posible enunciado => Propuestas Integrales Podemos elecciones generales 20D https://www.reddit.com/r/podemos/comments/3nva6b/algunas_alternativas_que_necesitamos_en_espa%C3%B1a/
Gracias apoye la propuesta en la plaza, comente lo que crea oportuno y difúndala
Carmen Climent Tue 3 Nov 2015 12:40PM
no llegue a tiempo para votar, pero sí estoy de acuerdo
Sds

JoanPere Tue 3 Nov 2015 12:50PM
@antoniosalvatierra: Estos días ando muy liado y me va a ser difícil centrarme en el asunto del recurso a la CGD al menos, calculo yo que hasta mediados de la semana próxima. Si bien, si alguien tiene más tiempo, una gran labor sería hacer una especie de recopilatorio de HECHOS, es decir, (procesos y votaciones de nuestra propuesta, mails oficiales y respuestas recibidas) y organizarlos cronológicamente finalizando en el último proceso del programa para las elecciones generales (convocatoria, documentos y fechas, mails ...) para que luego, todo ello lo podamos instrumentar con una forma más jurídica de recurso en base a "Hechos" y "Fundamentos de Derecho". De todas maneras, la respuestas que le di a @franciscojavierbra, sobre el tema, especialmente en el segundo mensaje, ya son una base de partida.
En cuanto a lo que planteas de las objeciones de GESTHA, quedó despejado en los comentarios del equipo de D. Raventós y las aclaraciones y modificaciones que hicimos en el Documento-Resumen que enviamos a la coordinación de Área.
A ver, el tema del 3,5 % del PIB no es ninguna comparación: se trata de la misma cifra dicha en términos monetarios (35.000 millones) o dicha en términos del PIB español (3,5 %): son dos modos de decir y cuantificar lo mismo.
Por último, en cuanto al tema de la resolución de los gráficos, ahí si que no te puedo dar una solución, puesto que intenté darle la mejor resolución posible a la imagen sin que se cortara o que cortara lo menos posible, para que así se viera en una sola visualización lo principal. Igual, no se, copiándola y editándola a una resolución mayor, pues igual obtienes una imagen de mayor calidad, yo la verdad es que no tengo tiempo para mirarlo. Lo siento.
Saludos cordiales.
Carmen Climent Tue 3 Nov 2015 1:18PM
https://plaza.podemos.info/propuestas/14
de momento 889 apoyos
será que pasará a referéndum ? ?https://plaza.podemos.info/how_it_works "2. Propuestas: zona en la que poder lanzar propuestas específicas que tras recibir el 10% de apoyos pasarán a referéndum entre los inscritos."
Vamos a exigir, si os parece bien, que la propuesta pase a referéndum
Sds
Carmen Climent Tue 3 Nov 2015 4:24PM
@juanandresgonzalez creo que deberias poner tu propuesta en https://plaza.podemos.info/propuestas/
porque la has puesto en plaza podemos: https://www.reddit.com/r/podemos/comments/3nva6b/algunas_alternativas_que_necesitamos_en_espa%C3%B1a/
Sds
Francisco Javier Braña Pino Tue 3 Nov 2015 6:40PM
Muchísmas gracias a @jmromero he conseguido votar la propuesta tras dos días intentando.

Antonio Salvatierra Tue 3 Nov 2015 7:00PM
Muchas gracias @jmromero, a mí también me ha funcionado esa solución y ya he podido apoyar la RBCI en la Plaza Podemos 2.0

Antonio Salvatierra Tue 3 Nov 2015 7:01PM
@juanandresgonzalez, yo ya he votado tu propuesta pero parece que efectivamente algo funciona mal ahí, seguramente lo mejor será que la pongas en la Plaza Podemos 2.0 como ya te ha aconsejado @carmencliment, quizás sea por esos problemas por lo que se ha creado esta otra Plaza.

Antonio Salvatierra Tue 3 Nov 2015 7:03PM
Estimado @joanpere, antes de nada no te preocupes siquiera de responder este mensaje mientras estés tan ocupado, comprendo perfectamente tus problemas de falta de tiempo. Sólo deseo agradecerte tus aclaraciones respecto a lo de las objeciones de GESTHA y demás, y decirte que ya he pensado cómo resolver mis dificultades con el vídeo que quiero realizar sin tener que preguntaros: simplemente simplificándolo cuanto sea necesario, lo que también contribuirá a hacerlo accesible a más gente aunque no entre en muchos detalles. Lo que no me será posible es colaborar en la redacción del Recurso al menos hasta que alguien aporte un primer borrador, ya que a mí nunca me ha agradado tener que hacer ese tipo de escritos y me cuestan muchísimo trabajo, así que ojalá @fraciscojavierbra o alguna otra persona del círculo de entre quienes están más capacitados para ello tenga tiempo y se anime a empezarlo; pero incluso si fuese preciso esperar hasta la semana próxima supongo que tampoco importa ya demasiado.
Muchas gracias por todo y un cordial saludo.

Juan Andres Gonzalez Fernandez Tue 3 Nov 2015 8:14PM
Gracias compañer@s Ya la subí a la plaza nueva
¿Qué le cambiaría a esta propuesta o con que no estaría de acuerdo? ¡¡¡ apoyar la propuesta!!!
Propuestas Integrales Podemos elecciones generales 20D https://plaza.podemos.info/propuestas/344
Gracias apoye la propuesta, comente lo que crea oportuno y difúndala

Juan Andres Gonzalez Fernandez Tue 3 Nov 2015 10:37PM
Es muy posible que no podáis votar Propuestas Integrales Podemos elecciones generales 20D https://plaza.podemos.info/propuestas/344 por que me dicen que les sale que esta en mantenimiento la pagina cuando quieren votar incluso estando identificados les sale que vuelvan a identificarse y después sale que están en mantenimiento sin dejarles votar. Adjunto captura de pantalla de una amiga que me la envió.
J. M. Romero Wed 4 Nov 2015 6:36AM
@juanandresgonzalez: votada tu propuesta sin problemas.
@carmencliment: como creo en la magia, voy a suponer que 764 votos es el 10% de 7.640 inscritos en Podemos (¡cómo ha menguado el censo, verdad?) y, por tanto, esta ICP va a pasar a referéndum... ¡Albricias!
Carmen Climent Wed 4 Nov 2015 10:03AM
pues si, @jmromero ojala lleguemos al 10%, también es confuso el texto que sale en el cuadro de votos de la propuesta https://plaza.podemos.info/propuestas/14 :
APOYOS 100% / 100% 975 apoyos
764 apoyos necesarios
porque 764 apoyos necesarios para ........ ?
y según la pagina tenemos el 100% de apoyos. Será que con este 100% podemos hacer algo... ?
Sds

JoanPere Wed 4 Nov 2015 11:56AM
Hola, @antoniosalvatierra:
Te adjunto en archivos las imágenes para que te las descargues y ver si así, directamente, tienes una mejor resolución. Salud.
Edito: las dos primeras imágenes representan la estimación del coste de la propuesta de Trabajo Garantizado TG, para 1 millón de personas y una salario de 900 euros mensuales.

Juan Andres Gonzalez Fernandez Wed 4 Nov 2015 9:28PM
Ya tenemos programa es "provisional"
60 medidas propuestas por la dirección de Podemos para su programa electoral
La dirección nacional de Podemos, que encabeza Pablo Iglesias, ha realizado más de 300 propuestas para definir el programa definitivo de las elecciones generales del 20 de diciembre. Todas estas propuestas han sido votadas en Internet por los simpatizantes de la formación, junto con medidas propuestas por los círculos y los simpatizantes de forma individual. En total, los simpatizantes han votado alrededor de 1.000 medidas. De ellas, las más votadas -alrededor de medio centenar- compondrán el programa electoral que se presentarán en los próximos días.
Estas son 60 medidas de las propuestas por la dirección:
DEMOCRACIA, TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN:
Que los programas electorales sean vinculantes y su incumplimiento obligue a convocar elecciones
Obligación legal de presentar a primarias por parte de los partidos a todos aquellos candidatos a presidir órganos ejecutivos.
Eliminar las indemnizaciones por cese y derogar las llamadas “pensiones de oro” de las personas exparlamentarias.
Reducir el número de aforados, limitándolo a quienes ostenten las presidencias de las cámaras.
Prohibición de las puertas giratorias: Se establecería un mínimo de diez años hasta con un exalto cargo pudiera intervenir en un ámbito afectado directamente por una decisión que el responsable público tomara durante su ejercicio. Incompatibilidad para ocupar puestos en Consejos de Administración de empresas que operen en sectores estratégicos del Estado por parte de exaltos cargos.
Prohibición del endeudamiento bancario por parte de partidos políticos, o limitación severa del mismo.
REFORMA FISCAL:
Aumentar el número de tramos del IRPF a partir de 60.000 euros, elevando progresivamente el tipo marginal de cada tramo desde el 45% actual hasta alcanzar un tipo marginal del 55% para rentas superiores a 300.000€ anuales. Eliminar las deducciones que tienen un carácter más regresivo.
Disminuir el mínimo exento en el Impuesto del Patrimonio a un patrimonio neto de 400.000 euros, frente a los 700.000 euros aplicables de manera general, y revisar las deducciones y bonificaciones existentes. La primera vivienda seguirá estando exenta en el cálculo del impuesto hasta un valor de 300.000 euros.
Aumentar los alimentos y bebidas no alcohólicas a los que se aplica el tipo superreducido del 4% y aplicar el tipo reducido del 10% a todos los suministros básicos (calefacción, gas, electricidad) a los que se les aplique el tipo general del 21% en este momento. Reducir el tipo aplicable a productos de gran interés social como son los productos culturales y escolares, volviendo a la situación previa antes de la reforma del Partido Popular. Aplicar un nuevo tipo incrementado para los artículos de lujo del 25%.
Establecimiento de una Fiscalidad Verde que desincentive el uso de fuentes de energía contaminantes e incentive el uso de las renovables y la eficiencia energética. Estudiar la posibilidad de establecer tasas por el uso de determinadas infraestructuras de transporte. Estudiar la aplicación de impuestos de congestión en ciertas ciudades para incentivar el transporte público.
Instaurar un ‘Impuesto de Solidaridad’ a las entidades financieras privadas con carácter extraordinario, con el fin de recuperar progresivamente las cantidades que el sector ha recibido directamente en forma de ayudas públicas. Este impuesto será extraordinario, se aplicará sobre los beneficios y tendrá un carácter transitorio durante una legislatura.
Impuesto del 0,1% sobre la compra y venta de acciones y bonos, y otro del 0,01% sobre los productos derivados. Este impuesto lo pagarán las entidades bancarias, gestores de fondos de alto riesgo y otras instituciones financieras.
Rebajar y homogeneizar la cuantía para considerar objetivamente la comisión de un presunto delito fiscal, con las establecidas respecto a las defraudaciones a los presupuestos de la Unión Europea y a la Seguridad Social en 50.000 euros, ampliando el plazo de prescripción a 10 años.
ENERGÍA:
Desarrollo de una Ley Orgánica que garantice el acceso al suministro mínimo. No se podrá acordar el corte de suministro de electricidad o gas cuando se trate de la vivienda habitual del suministrado y cuando el impago de la factura sea debido a motivos ajenos a su voluntad y en particular por pobreza sobrevenida.
Establecimiento de controles efectivos para impedir prácticas oligopólicas en el sistema eléctrico, incluyendo específicamente la integración vertical. En particular, se estudiará la posibilidad de separar la propiedad y la gestión de las redes de distribución.
SISTEMA FINANCIERO Y DEUDA PÚBLICA Y PRIVADA:
Plantear límites a la concentración de depósitos, al tamaño de los bancos y a la concentración bancaria.
Derogar y devolver a su estado anterior el artículo 135 de la Constitución Española modificado durante la legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero.
Puesta en marcha de una auditoría de la deuda. Se auditará con particular cuidado aquella deuda contraída como consecuencia del rescate financiero de la UE.
Limitación de la deuda hipotecaria al bien hipotecado, con opción entre quita y dación en pago. Este procedimiento sería aplicable a autónomos y pequeñas empresas. Se regularía la dación en pago retroactiva, por la cual se cancelarían las deudas hipotecarias vivas de aquellas personas que hayan entregado su vivienda al banco ante la imposibilidad de seguir pagando dicho activo
INFRAESTRUCTURAS:
- Conclusión de las obras de todas las inversiones en grandes infraestructura ya adjudicadas de AVE, autopistas, aeropuertos o dársenas portuarias, y paralización de todas las que no han sido adjudicadas. Realización de una auditoria de las grandes infraestructuras que clarifique la naturaleza de la decisión de llevarla a cabo y sus costes reales a fin de establecer responsabilidades.
EMPLEO Y POLÍTICA SOCIAL:
Se derogarán las dos últimas reformas laborales y se reforzará el papel de la negociación colectiva. – Se desarrollará una política orientada al pleno empleo. Podemos se compromete a aplicar una política fiscal expansiva que invierta 25.000 millones de euros al año durante la próxima legislatura y garantice, al menos, la recuperación del nivel de ocupación laboral existente antes de la crisis.
Incrementar gradualmente el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta alcanzar los 800 euros al mes en 14 pagas al final de los primeros dos años de legislatura, y los 950 euros al final de la legislatura.
Eliminar todos los incentivos al empleo a tiempo parcial y avanzar hacia la progresiva implantación de una jornada laboral máxima de 35 horas semanales, con cómputo semanal.
Derogar la reforma de las pensiones que aprobó el PSOE en 2010, restableciendo la edad de jubilación en los 65 años, y derogar la reforma de las pensiones que aprobó el PP en 2014, recuperando la indexación de las pensiones al IPC.
Garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones introduciendo progresivamente la financiación por vía impositiva.
Plan renta garantizada para hogares por debajo del umbral de pobreza. La cuantía inicial se establecerá en 600 euros mensuales para las unidades de convivencia de un solo miembro, aumentándose progresivamente en función del número de miembros (35% adicional de la renta garantizada para el segundo miembro, y 20% por cada uno de los siguientes) hasta un máximo de 1.290 euros.
Establecimiento de un complemento para trabajadores con baja remuneración. Supondrá garantizar unos ingresos mínimos de 900€ mensuales para estos trabajadores, que también se incrementarán con el número de miembros de la unidad de convivencia. Este complemento sólo será efectivo a partir de unos ingresos reconocidos del trabajo por encima de 250€, para evitar posibles situaciones de fraude.
JUSTICIA Y MEMORIA:
“Blindar” en la Constitución la reforma del sistema electoral, la independencia judicial, la lucha contra la corrupción, los derechos sociales y el derecho a decidir.
Elección directa por parte de la ciudadanía de los quince miembros del Consejo General del Poder Judicial
Elaborar un mapa integral de fosas comunes que, a su vez, permita diseñar un futuro plan integral de exhumaciones.
Políticas de acceso a la justicia para las víctimas del franquismo: anular las sentencias de los tribunales creados durante la guerra civil y la dictadura.
CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO:
Nueva regulación de derechos fundamentales de reunión, manifestación, asociación, libertad de expresión, sindicación y afiliación a partidos políticos para los militares.
Supresión de la privación de libertad sin tutela judicial efectiva. – No aplicación del Código Penal Militar y reconocimiento a la libertad de sindicación de los miembros de la Guardia Civil
SANIDAD:
Derecho a la tarjeta sanitaria para todas las personas, inmigrantes y también emigrantes de nacionalidad española.
Ampliación de la cartera de medicamentos financiados por el sistema sanitario – Aprobación de una Ley para la libre disposición de la propia vida que regule el marco de decisiones de las personas en el final de su vida.
VIVIENDA:
Prohibición de los desalojos sin alternativa habitacional y despenalización del uso de viviendas vacías y abandonadas.
Medidas de fomento, de intervención y control del mercado de la vivienda, como un procedimiento sancionador en caso de incumplimiento de la función social de la vivienda por parte de los tenedores de más de 10 viviendas.
EDUCACIÓN:
Derogación de la LOMCE e incorporación de la asignatura Inteligencia Emocional como asignatura específica de la ESO.
Declaración del derecho universal a la educación infantil pública y gratuita desde los 0 años.
IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO:
Extensión progresiva del permiso de maternidad hasta los 6 meses, que debe ser igual para cada persona progenitora, intransferible y pagado con el 100% del salario.
Garantía de alternativa habitacional inmediata para las víctimas de violencia machista y acceso prioritario para percibir prestaciones sin necesidad de denuncia previa.
Plan de empleo a mujeres mayores de 45 años y mujeres en riesgo de exclusión.
Establecimiento de ayudas para fomentar la contratación de madres y padres jóvenes.
RELIGIÓN:
Anulación de los acuerdos concordatarios con la Santa Sede.
Exclusión de privilegios fiscales como el pago del IBI para la Iglesia.
CULTURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Tipo reducido del IVA para servicios y productos culturales.
Desgubernamentalización de los medios públicos garantizando su independencia y pluralismo, la calidad de contenidos y el cumplimiento del Derecho de Acceso, potenciando para ello con mayores competencias y participación los Consejos de Informativos.
INMIGRACIÓN:
Poner fin de forma inmediata a las devoluciones ilegales de personas en las zonas fronterizas
Reducción de los plazos requeridos para la adquisición de la nacionalidad por residencia (5 años plazo general, 3 años para personas refugiadas y 1 año para países con especial relación histórica y demás supuestos especiales).
POLÍTICA INTERNACIONAL:
Auditoría y revisión de los convenios de defensa suscritos por España, incluido el convenio de defensa con EEUU.
Compromiso del Gobierno con el principio del derecho a la libre determinación del pueblo saharaui.
Reconocimiento de Palestina como Estado de forma inminente y unilateral.
CONSUMO:
- Despenalizar el cultivo y el consumo de cannabis.
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL:
Quiere que las Comunidades Autónomas puedan convocar consultas sobre el encaje territorial del país.
Transformar el Senado en una Cámara de representación de derechos e intereses territoriales. Para ello, defiende conformar esta cámara con representantes de los gobiernos regionales, “intercambiables, y con voto en bloque” y reducir el número de representantes, “que será igual para todos los territorios, sin tener en cuenta su población”.
Eliminar “una gran parte de las retribuciones de senadores”.

Mar Thu 5 Nov 2015 10:22PM
No llegué a tiempo de votar pero estoy de acuerdo con la propuesta de este hilo.
María Carballido Parra Sat 7 Nov 2015 2:16AM
Gracias por poner el enlace, ya he apoyado la propuesta
J. M. Romero Sat 7 Nov 2015 6:55PM
@juanandresgonzalez: gracias por hacer un resumen del elefantiásico programa electoral de Podemos... ¡que se me asemeja al censo de inscritos por sus inflacionistas cálculos! (de ahí viene la paupérrima participación que se refleja en el conteo...)
Como servidor tiene pocas "luces" y se considera un "común" del vulgo, aún se me queda muy largo... ¡Fíjate que mi voto ha sido en blanco!, no sólo porque la RBCI ni siquiera haya sido considerada... ¡Es que no soy capaz de estar tres horas leyendo e intentando comprender los cientos de propuestas que se han presentado! (por no hablar de las muchas otras que fueron apoyadas y han sido descartadas por el politburó, ¡a ras!)
Como votante desempoderado, entiendo que hace falta tener un elevado nivel intelectual, constancia y empeño (¡y buenas tragaderas!) para poder participar en tan complejas decisiones. Supongo que debe ser culpa mía, porque Podemos es lo más democrático y participativo que se ha parido hasta el momento... ¿o no?
Si el programa se hubiera concretado en diez (o veinte...) propuestas básicas, valientes y audaces, dada la emergencia social en que vivimos, presumo que habría sido capaz de afrontar el reto de refrendarlas... ¿Cuánto tiempo han estado las 5 ó 6 ICPs previas (entre ellas, la nuestra) en estado de hibernación? (¡y lo que les queda!) Porque esas sí las comprendía... y todas ellas contaron con mi apoyo.
A las primarias "plancha" (si digo esto en La Plaza -y lo he dicho-, ¡se me comen crudo...!), ahora cabría añadir el programa "plancha": "¡No se complique usted!... ¡Confíe en los expertos que saben de la materia y dele al fast-click!"... ¡Pues no me da la gana!
Por último, quisiera señalar dos matices que considero importantes:
De ninguna manera menosprecio el esfuerzo que much@s militantes habéis llevado a cabo para redactar y formular cualesquiera medidas programáticas.
No te tomes mi comentario como algo personal. Si acaso, repróchame que lo haya aprovechado para expresar lo que pienso.
¡Un saludo!

Antonio Salvatierra Sun 15 Nov 2015 7:03PM
Por favor @hectorzapata y @joanpere, informadme: ¿Qué ha pasado al final con este Recurso? ¿Se redactó y entregó a la Comisión de Garantías Democráticas o estamos todavía en ello?
Gracias.
Héctor Zapata Sun 15 Nov 2015 7:09PM
No Antonio, yo no lo he enviado. Creo que Joan Pere no lo ha redactado

Antonio Salvatierra Sun 15 Nov 2015 7:38PM
Gracias @hectorzapata.
Por favor @joanpere, ya que eres quien lo tienes más claro, apórtanos aunque sólo sea un borrador para que los demás (yo al menos me comprometo a ello) podamos terminarlo. Muchas gracias.

JoanPere Mon 16 Nov 2015 1:21PM
Hola, @antoniosalvatierra y @hectorzapata, disculpad mi tardanza en responder, pero, como dije, no me puedo disponer, para realizar este trabajo, así que tendréis que ser otros compañeros los que lo podáis terminar. No obstante, voy a dar algunas ideas de como deberíamos "motivar" nuestro escrito de impugnación y denuncia. En cuanto a la forma, el escrito deberíamos motivarlo en "Hechos" y "Fundamentos de Derecho". Es decir, por ejemplo:
HECHOS:
PRIMERO. Que el Círculo Sectorial Podemos Renta Básica, presentó su propuesta programática de “Renta Básica Ciudadana Incondicional” (en adelante, por sus siglas RBCI). Propuesta RBCI. (ANEXO I), Publicada el 11 de mayo 2015, Versión del documento: V.2.0.0 (2ª Edición), elaborado de acuerdo con: Estadísticas declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 2013 (AEAT), Población en riesgo de Pobreza (ECV) 2013 del INE, Encuesta Continua de Hogares (ECH) 2013 del INE, Indicador AROPE 2012 y escala de equivalencia OCDE modificada. en tiempo y forma, por los canales de participación abiertos en “Plaza Podemos”, para la elaboración del programa, habiendo superado las distintas fases y umbrales necesarios que acreditan su legitimidad y representatividad, tal y como hacemos constar en los siguientes apartados:
a).- Eje: “Economía”. Epígrafe: “Reforma Fiscal”. PROPUESTA de RENTA BÁSICA - RBCI del Círculo Renta Básica. La propuesta programática más votada en Plaza Podemos con 379 votos positivos:
https://www.reddit.com/r/podemos/comments/3f08oe/propuesta_de_renta_b%C3%A1sica_rbci_del_c%C3%ADrculo_renta/
b) .- Eje: “Economía”. Epígrafe: “Lucha contra la desigualdad”. La propuesta programática más votada en Plaza Podemos con 174 votos:
Desde el punto de vista formal, conviene empezar recordando cómo se estructura el proceso participativo de elaboración del programa. En una primera fase “deliberativa” se empieza con la presentación de Propuestas de acuerdo a unos ejes (el Círculo de Renta Básica decidió colocar la propuesta dentro del Eje de Economía en los apartados Reforma Fiscal y Lucha contra la desigualdad). A continuación las propuestas con más de 100 votos “serán debatidas y valoradas por el área correspondiente”. Y luego “Habrá encuentros digitales (sic) con los responsables de cada área a través de Podemos Appgree”. En una segunda fase “decisiva”, primero todas las áreas exponen las mejores propuestas en Plaza Podemos. Luego se votan las medidas que parezcan mejores (aquí surge una duda: ¿quién decide cuáles “parecen” mejores?) para nuestro Programa en participa.podemos.info. Finalmente, del resultado de esa votación obtendremos el “Programa definitivo” para las próximas Elecciones Generales. A este respecto, uno de los miembros del Círculo de Renta Básica, Cristian Hernández, que ha escrito a Íñigo Errejón, ha recibido de él la siguiente contestación: “Hola Cristian, las propuestas más votadas serán refrendadas por todos los inscritos. No lo dudes, participa”.
Que en fecha "xx/xx/2015, el área de economía del consejo ciudadano nacional aceptó tener un debate con el Círculo de Renta Básica (adjuntamos como prueba Documental, ANEXO II, copia de mail de dicha notificación al correo oficial de nuestro círculo) para lo que se convocaría una reunión con el grupo asesor del área. Para ello pidieron un documento resumen con la propuesta del círculo, de cinco páginas que se confrontaría con su propuesta de renta garantizada que adjuntamos a continuación en ANEXO II “Plan de Garantía de Rentas”, pero dicha reunión nunca tuvo lugar, decisión a instancia, exclusivamente de parte, del coordinador de Área y presumiblemente, en el cual incumbe considerar los siguientes OTROSÍ:
OTROSÍ, DIGO. 1º.- En este asunto particular, el Sr. Nacho Alvárez no puede inhibirse de las obligaciones y responsabilidades comprometidas orgánicamente de acuerdo con el documento -que os adjunto en archivos- que él mismo firma junto a Carolina Bescansa, Rafa Mayoral y Tania González que bajo el epígrafe “… Un programa para cambiar nuestro país. Empezamos el proceso programático para ganar las próximas elecciones generales Carolina Bescansa, Nacho Álvarez, Rafa Mayoral y Tania González…”. en el cual, establecen las bases y el calendario de participación para la elaboración del programa, tanto en la forma de participación a través de la Red, como así mismo, de forma presencial (http://podemos.info/el-programa-de-la-gente/): “2. Las propuestas que superen los 100 apoyos (70 en caso de los Círculos) o en su defecto la más votada en cada área semanalmente, serán debatidas y valoradas por el área correspondiente…”
OTROSÍ, DIGO. 2º. .Considerando que la coordinación general del programa es responsabilidad de Carolina Bescansa, entendemos también sujeta a responsabilidad de la misma, de la decisión finalmente adoptada de que nuestra propuesta no esté en la votación final de las medidas y propuestas para el programa de las próximas elecciones generales del 20 de diciembre, en el portal de participación en: participa.podemos.info, sin ser motivada tal decisión, y entendiendo por “motivada” la decisión, sujeta a argumentos inequívocamente objetivos, racionales y empíricos que justifiquen su decisión de que no entra dentro de las “propuestas mejores”.
SEGUNDO. De acuerdo con los Estatutos del Partido, los Documentos aprobados en la Asamblea Ciudadana, los Reglamentos aprobados en el Consejo Ciudadano, la legislación vigente y los principios generales del derecho, no puede considerarse la decisión finalmente adoptada como motivada, a tenor de que el asunto se haya tratado de despachar con el único mensaje que se nos ha trasladado de que: “…no tiene sentido intentar cambiar la opinión de la dirección con este tema…” puesto que eso, -presuntamente y en hipótesis- de haber sucedido así, resultaría un hecho muy grave y motivo por si mismo de impugnación, tanto por la responsabilidad de la propia dirección por actuar de ese modo contraviniendo el Código Ético y los Documentos Organizativos en relación a la competencia para aprobar los programas electorales definitivos tras un proceso de elaboración participativa que se nos niega “de facto”, como por omisión de los responsables de área y coordinación de programa al asumir dicho supuesto. Así mismo, tampoco puede considerarse la decisión finalmente adoptada como motivada, según lo expuesto en el comunicado que emitimos, en respuesta al comentario que ha dejado el llamado “Equipo-Programa” sobre nuestra propuesta RBCI y que adjuntamos y copiamos íntegramente como prueba documental en el ANEXO III.
TERCERO .- El Área económica no es un órgano competente para rechazar una propuesta puesto que la competencia exclusiva e intransferible para decidir rechazar una propuesta corresponde a la Asamblea Ciudadana, de conformidad con lo establecido en el Documento de Principios Organizativos “Claro Que Podemos” aprobado en la asamblea constituyente de Vistalegre (en adelante por las siglas DOCQP), Artículo 13. “Competencias de la Asamblea Ciudadana.” Apartado a) “Serán competencias exclusivas e intransferibles de la Asamblea Ciudadana:”, punto 4. “Aprobar los programas electorales definitivos (tras un proceso de elaboración participativa y el preceptivo informe de viabilidad económica).”. En Consecuencia, debe acreditarse documentalmente aportándose el informe de viabilidad económica en que se justifique el impacto desfavorable de nuestra propuesta RBCI en cuanto a la viabilidad económica, documento que, en ningún momento se ha aportado por parte del Area Económica responsable.
CUARTO.- Sin perjuicio de lo anterior, el Área económica deberá acreditar documentalmente que dicho proceso de valoración en el que presuntamente han rechazado la propuesta se ha realizado, en el que deban hacer constar DOCUMENTALMENTE el procedimiento y LOS CRITERIOS METODOLÓGICOS DE VALORACIÓN seguidos, de conformidad con lo dispuesto en el procedimiento descrito en el documento “Un programa para cambiar nuestro país. Empezamos el proceso programático para ganar las próximas elecciones generales Carolina Bescansa, Nacho Álvarez, Rafa Mayoral y Tania González”. Rechazando y no aceptando el que suscribe, por no motivada cualquier “Argumentum Ad Autoritatem” como justificación de la decisión finalmente adoptada.
QUINTO.- Dado que en todo momento se han negado a recibirnos y debatir las propuestas con nuestro cÍrculo, por tanto, en dicho procedimiento se ha incumplido el deber PRECEPTIVO de consultar con nuestro círculo sectorial como parte de su proceso deliberativo, de conformidad con lo dispuesto en el DOCQP Artículo 22. “Procedimientos vinculantes de interlocución entre los Círculos y las Asambleas y Consejos Ciudadanos.”, apartado b) “Círculos Sectoriales.”: “…Las Áreas de los Consejos Ciudadanos que traten temas sectoriales deberán articular mecanismos que garanticen que aquellos Círculos Sectoriales que por su especialización temática traten temas de interés homólogo puedan trasladar sus iniciativas a dichas Áreas en encuentros presenciales y online…” y “…El Consejo Ciudadano, como parte de su proceso deliberativo, deberá consultar preceptivamente a los Círculos Sectoriales en aquellas materias que sean de su competencia, dada su especialización…”
SEXTO.- Considerando que, además, el veto continuado de nuestra propuesta y de este círculo, en encuentros temáticos presenciales, ha vulnerado lo dispuesto en el DOCQP Artículo 54. “Trasladar iniciativas en encuentros temáticos.”:
“…Las Áreas de los Consejos Ciudadanos que traten temas sectoriales deberán articular mecanismos que garanticen que aquellos Círculos Sectoriales que por su especialización temática traten temas de interés homólogo puedan trasladar sus iniciativas a dichas Áreas en encuentros presenciales y online…”.
SÉPTIMO.- El Consejo Ciudadano y el área de Trabajo correspondiente como parte de su proceso deliberativo, en todo este tiempo ha omitido el deber preceptivo de consultar en razón de la materia dada su especialización, de conformidad con lo dispuesto en el DOCQP Artículo 56. “Consulta en materias de su especial competencia.”:
“…El Consejo Ciudadano, como parte de su proceso deliberativo, deberá consultar preceptivamente a los Círculos Sectoriales en aquellas materias que sean de su competencia, dada su especialización…”
Por todo lo expuesto anteriormente
SOLICITA:
Que previos los trámites oportunos sea revocada, por infundada y no motivada, la inadmisión y no inclusión en la votación final de la fase “decisiva” de nuestra propuesta de “Renta Básica Ciudadana Incondicional”, (RBCI).
Que a efectos de responsabilidad, se eleve dictamen sobre las actuaciones de la coordinación general del programa y el/los responsables del Area Económica.
Que, al margen de todo lo expuesto anteriormente, manifestamos nuestra más abierta y sincera voluntad inclusiva de consensuar con el Consejo Ciudadano Estatal y el Área Económica, cualquier forma de colaboración para solucionar la situación actual.
ANEXOS. DOCUMENTALES
ANEXO I.
Propuesta RBCI, Publicada el 11 de mayo 2015, Versión del documento: V.2.0.0 (2ª Edición), elaborado de acuerdo con: Estadísticas declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 2013 (AEAT), Población en riesgo de Pobreza (ECV) 2013 del INE, Encuesta Continua de Hogares (ECH) 2013 del INE, Indicador AROPE 2012 y escala de equivalencia OCDE modificada.
DOCUMENTO - Propuesta RBCI: http://goo.gl/SuW9OT
FACEBOOK:
Cuenta oficial del Círculo: https://www.facebook.com/PodemosRentaBasica?fref=ts Cuenta de la propuesta «Podemos RBCI»: https://www.facebook.com/pages/Podemos-RBCI/791126624302583
TWITTER:
Cuenta oficial del Círculo: https://twitter.com/PodemosRentaBU Cuenta de la propuesta «Podemos RBCI»: https://twitter.com/Podemos
ANEXO II.
en fecha "xx/xx/2015, el área de economía del consejo ciudadano nacional aceptó tener un debate con el Círculo de Renta Básica (adjuntamos como prueba Documental, copia de mail de dicha notificación al correo oficial de nuestro círculo), para lo que se convocaría una reunión con el grupo asesor del área.
ANEXO III.
Comunicado del Círculo Podemos Renta Básica sobre la respuesta del Equipo Programa a nuestra propuesta RBCI: https://www.reddit.com/r/podemos/comments/3jy243/comunicado_del_c%C3%ADrculo_podemos_renta_b%C3%A1sica_sobre/

JoanPere Mon 16 Nov 2015 1:31PM
Una cosa más: pienso que, además de nuestra impugnación como Círculo, deberíamos impugnar individualmente cada uno de nosotros, con el mismo texto, para evitar, que arguyan el pretexto de "la no validación de nuestro círculo Podemos Renta Básica", por los requisitos extras de las 175 firmas de avales, y que ya impugnó individualmente en su día el compañero José Antonio Jiménez y que tampoco se han dignado a responder desde la Comisión de Garantías Democráticas.
Espero haber sido útil y disculpad si no puedo aportar más.

Antonio Salvatierra Mon 16 Nov 2015 7:42PM
Muchísimas gracias @joanpere, por supuesto que me ha resultado muy útil tu aportación. En realidad, creo que ya contiene todo lo que tenemos que poner en el Recurso, lo que aún no sé bien es cómo encabezarlo, pero supongo que lo puedo buscar en los modelos de recursos que circulan por Internet. Ahora lo único que necesitaré es que quienes puedan me pasen los datos que todavía es preciso concretar y que yo tampoco tengo, es decir, la fecha xx/xx/2015 en la que el área de economía del consejo ciudadano nacional aceptó tener un debate con el Círculo de Renta Básica y la copia de mail de dicha notificación al correo oficial de nuestro círculo. Así me parece que pronto podré terminar de redactarlo para después ponerlo aquí y que tod@s l@s que lo deseen aporten también sus sugerencias y lo voten.
Pero respecto a lo de "impugnar individualmente cada uno de nosotros, con el mismo texto, para evitar, que arguyan el pretexto de la no validación de nuestro círculo Podemos Renta Básica", aunque por mi parte no tengo ningún inconveniente en hacerlo, me parece que se nos podría volver en contra si no conseguimos reunir a tiempo las más de 175 firmas (o mejor, envíos por separado del Recurso) que necesitaríamos. Así que no lo tengo muy claro.
Un abrazo.
Francisco Javier Braña Pino Tue 17 Nov 2015 12:52PM
Estimado @antoniosalvatierra la fecha de la reunión se propuso por Nacho Álvarez el 16 de octubre en el "chat" del grupo asesor del área de economía, y de hecho propuso dos fechas, escogiendo por mi parte el 28 de octubre, pero no hubo ningún acuerdo formal del área de economía del consejo ciudadano nacional en el que aceptara tener un debate con el Círculo de Renta Básica. El 24 de octubre contesta a mi pregunta sobre si se confirma la reunión para ese miércoles diciendo que ya no tenía sentido una vez que Pablo Iglesias había publicado en Facebook la noticia de que en el programa iba la renta garantizada y por ello que no tenía sentido intentar cambiar la opinión de la dirección con este tema, en su opinión reunirse sería perder el tiempo.

Antonio Salvatierra Tue 17 Nov 2015 9:40PM
Estimado @franciscojavierbra, la cuestión es si podemos o no demostrarlo, o sea, adjuntar o no al Recurso alguna prueba de que Nacho Álvarez, en nombre de "el área de economía del consejo ciudadano nacional, aceptó tener un debate con el Círculo de Renta Básica". Porque en caso contrario, tendríamos que suprimir el Anexo 2 y esperar simplemente que quienes lo lean confíen en nuestra palabra.
Un abrazo.
J. M. Romero Tue 17 Nov 2015 11:28PM
Estimad@s tod@s (laborios@s, entusiastas y filantrópic@s compas):
¿Quién nos habrá mandao meternos en estos "berenjenales", cuando podríamos estar tan a gustico nadando a favor de la "corriente"?
¡Sí, ya lo sé!: la conciencia (o consciencia, por si se me ponen muy laicos...) del desgarro social, llamémoslo inequidad. Y añadid lo que, con vuestra mayor/mejor elocuencia, podáis argumentar... ¡Que os sobran palabras, fundamento, razón y corazón! (las que a otr@s, en su mezquindad, quizás les falten...)
¡Erre que erre, me muerdo la lengua en hilos públicos! ¡que estamos en "fase" electoral!
... pero, como dice el refrán, para este viaje no hacían falta tantas alforjas (mochilas, bultos sospechosos, "ideología"... o como prefiráis llamarlo, vosotr@s que sabéis más de la "jerga" política...) Se veía venir...
¡Aúpa, compas!
Francisco Javier Braña Pino Wed 18 Nov 2015 10:33AM
Estimado @antoniosalvatierra no es posible demostrar nada pues se trata de mensajes en un grupo privado de Telegram, de manera que no hay una comunicación formal del área de economía.
María Carballido Parra · Sun 1 Nov 2015 4:02PM
Gracias por tu explicación JoanPere, no sabía lo que estaba ocurriendo; gracias también al compañero Cristian
Hernandez..Lamento esta situación.
Un saludo