ABRIMOS PODEMOS: Por una candidatura constituyente

Un virus recorre el conjunto de la sociedad. Contra él se coaligan los grupos financieros y sus brazos mediáticos, los partidos beneficiarios de un régimen político en descomposición y hasta la izquierda que se conforma con un papel de inofensivo pepito grillo. Este virus politiza lo que antes estaba despolitizado e incluye a quienes antes se sentían excluidos de la discusión y de la toma de decisiones en los asuntos públicos. Es el virus del cambio y adopta múltiples formas. Para el ámbito institucional, y concretamente para el gobierno del Estado, la variante más potente se llama Podemos. Podemos ha evolucionado hasta consolidarse como un partido político relevante, tras haber conquistado una importante presencia institucional en las elecciones autonómicas del 24 de mayo de 2015. Queda, sin embargo, una cuestión pendiente para las próximas elecciones generales, y es la de si Podemos aspira simplemente a convertirse en un partido más, que contribuya al remiendo de un régimen en crisis, o si aprovechará la oportunidad histórica que se presenta para contribuir a una transformación democrática real.
Abriendo Podemos se presenta como una apuesta para mantener activa la herramienta Podemos en un nuevo contexto: el de un partido ya constituido como tal y la participación en el agitado ciclo electoral de 2015. Concretamente, tras las elecciones autonómicas y municipales Podemos ya no es el único instrumento de cambio, aunque para las próximas elecciones generales nada sea posible sin Podemos. La irrupción de importantes fuerzas municipalistas en las principales ciudades, sitúa a Podemos en la intersección de buena parte de ellas, pero sin que quepa atribuirse exclusividad alguna. Ahí están los ejemplos de Barcelona en Comú, Ahora Madrid, Zaragoza en Común, Marea Atlántica o Las Palmas de Gran Canaria Puede. En estas experiencias, los procesos de cooperación y el desborde han predominado felizmente frente a las tentaciones hegemónicas de partido.
Abriendo Podemos no se crea contra nadie ni se enfrenta a ninguna posición política existente. Su objetivo es mantener activo dentro de Podemos lo que es su mayor activo: la gente común haciendo política. Para ello lanzaremos iniciativas de debate y participaremos activamente en las que están en curso. Somos conscientes de que la fuerza y la novedad de Podemos siempre estuvo en su apertura al exterior y en su pluralismo interno. Lo que sabemos entre todos nadie lo sabe y, en política, nadie es el mejor si está aislado. Debe, por consiguiente, recurrirse a las capacidades e iniciativas de todas las personas interesadas, de un modo u otro, por el proyecto.
Para la participación, los círculos pueden recuperar su papel de espacios de debate y de decisión política presenciales que contrastan con otros tipos de comunicación menos interactivos y colectivos. Los círculos, sin embargo, no lo son todo: otras formas de participación mucho más amplias han de desarrollarse también, como asambleas populares, consultas presenciales, comunicación en (la) Red, etc. Podemos tiene que estar presente en la televisión y en las redes sociales, pero también tiene que pisar las calles, incluyendo las de los pueblos y barrios olvidados por el vigente modelo político-económico.
En un sistema político en el que la representación se ha convertido en un tapón, en un chantaje o en un cheque en blanco, Podemos no debe aspirar tan sólo a representar, sino que debe canalizar iniciativas y voluntades. Podemos es una ventana abierta, un puente, un ariete.
Abriendo Podemos busca mantener la apertura del método Podemos a la sociedad, pero es también una exigencia de que la política esté a la altura de los tiempos y de las realidades sociales. Para ello es indispensable abrir el presente y el futuro a la actividad productiva y a la creatividad institucional de todas las personas, liberándonos del miedo en cinco grandes ámbitos:
Los ingresos (frente al miedo al desempleo)
En una sociedad que ya no crea suficientes empleos, los derechos sociales y de ciudadanía no pueden depender de una nómina. Urge repensar el trabajo más allá del empleo, que no debería basarse en nuestro miedo a la miseria y en las desigualdades de género. Necesitamos unos ingresos independientes del trabajo que garanticen el mantenimiento de la vida de las personas en condiciones dignas y la participación en democracia. Una Renta Básica universal e incondicional sería un instrumento útil para ello, como lo son los servicios públicos como formas de salario indirecto.La deuda (frente a la culpabilidad inducida por la mafia financiera)
La cuestión de la deuda es también central y debe abordarse a múltiples niveles, desde el de los ciudadanos y las familias sobreendeudados, al de las distintas administraciones públicas. Es irrenunciable una auditoría ciudadana de la deuda financiera a todos esos niveles en el marco de una reestructuración general de las distintas formas de deuda. Liberarse de la deuda ilegítima es dignidad y fin de la culpabilización de trabajadores y ciudadanos como deudores. Sin olvidar que toda deuda financiera debe comprenderse en el marco más amplio de la deuda ecológica.El encierro en un Estado (frente a una casta que decide en marcos internacionales)
Sabemos que estas políticas no pueden desarrollarse fuera del entorno europeo al que pertenecemos como parte de un mercado, pero también como partícipes de bienes comunes europeos y de instituciones europeas comunes. En Grecia ya ha comenzado la ola de cambio que deberá barrer la austeridad y la deudocracia en Europa. Hay que mantener el apoyo al nuevo gobierno griego y a los demás movimientos de resistencia social del Sur y del Norte de Europa. La necesaria seguridad económica y la viabilidad del nuevo modelo social compatible con la democracia que necesitamos se conquistarán más allá de las fronteras de cada Estado. Además, Podemos ha despertado esperanzas en otros países donde la ausencia de una fuerza de ruptura democrática ha facilitado el auge de discursos xenófobos y reaccionarios.Las libertades y la democracia (frente al gobierno de la oligarquía)
El gobierno de la casta es el propio de un régimen oligárquico corrupto, que en la actualidad se constituye en múltiples niveles, desde el ámbito local a las instituciones europeas, pasando por los gobiernos estatales. La ruptura con este régimen implica un proceso de carácter constituyente que llevará tiempo. Podemos construir una democracia, y esto implica reconocer y hacer efectivo el derecho de cualquiera a participar en libertad y en igualdad, sin miedo, en los asuntos públicos que nos conciernen a todos. La democracia es, en este sentido, un proyecto ético de vida en común que no viene dado sino que requiere pedagogía y aprendizaje colectivo. Implica cambios profundos que permitan garantizar los derechos humanos de todas las personas, también los de las mujeres y las personas LGTB. Podemos como partido y como futuro gobierno debe tener un papel clave en este proceso, aunque no exclusivo, pues hay muchas otras expresiones sociales de empoderamiento y de cooperación que habrá que favorecer. Pero para ello su funcionamiento deberá evitar que se reproduzcan las prácticas de los partidos del mal gobierno, basado en las excusas de la urgencia, la excepción y una supuesta meritocracia.Nuestro entorno natural (frente a la destrucción o degradación de los ecosistemas)
El modelo social y productivo que promovamos debería asegurar la preservación de las condiciones que favorecen la vida en nuestro planeta, incluyendo la de nuestra propia especie. La dimensión ecológica no puede limitarse a ser una cuestión accesoria, subordinada a prioridades de carácter mercantil.
Abriendo Podemos se configura por tanto como espacio de debate político y de dinamización interna y externa de Podemos. Es también un ámbito permanente de proposición cuyo interlocutor es el conjunto de la organización y su ecosistema, desde los inscritos a los círculos, pasando por sus órganos de dirección y el entorno social de Podemos. Sabemos que la apertura de Podemos no se puede hacer solo desde dentro de la organización y debe consistir en un permanente intercambio de esta con los distintos medios sociales que apoyan el proyecto y en los que este a su vez se apoya.
El objetivo no puede ser otro que constituyente, un horizonte que aquí hemos esbozado en esos cuatro grandes ejes. La apertura que reclamamos hoy, ante la perspectiva de las próximas elecciones generales, debe tener consecuencias también en el modo en que Podemos se presentará a las mismas. La reiteración de términos como confluencia, unidad, etc., solo dan cuenta de un aspecto parcial de lo que está en juego y remiten a lógicas partitocráticas. Pero desde el 15M la lógica que debe prevalecer es la democrática. Es a la ciudadanía a la que hay que convocar, y ante la que debemos responder.
Abriendo, Podemos.
Apoyan:
• Pablo Echenique Robba (Secretario General de Podemos Aragón, diputado de Podemos en las Cortes de Aragón)
• Mario Espinoza Pino (Secretario General de Podemos Ciempozuelos e integrante de la lista de Ahora Ciempozuelos)
• Jorge Dodero (Secretario General de Podemos Valdemoro e integrante de la lista de Podemos a la Comunidad de Madrid)
• Beatriz Gimeno Reinoso (miembro del Consejo Ciudadano Autonómico de Podemos Madrid, diputada del grupo parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid)
• Rubén Martínez Moreno (miembro del Consejo Ciudadano Autonómico de Podem Catalunya)
• Marisa Almor Sabirón (miembro del Consejo Ciudadano Autonómico de Podemos en Aragón)
• Domingo Garí Hayek (miembro del Consejo Ciudadano Autonómico de Podemos en Canarias)
• Juan Pedro García del Campo (miembro del Consejo Ciudadano municipal de Podemos Ciempozuelos y concejal de Ahora Ciempozuelos)
• Ysabel Torralbo Calzado (miembro del Comité de Garantías Autonómico de Podemos Andalucía, concejala por Málaga Ahora y cabeza de lista en elecciones municipales)
• Juan Manuel Moreno Yagüe (diputado del grupo parlamentario de Podemos en el Parlamento de Andalucía)
• Isidro López (diputado del grupo parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid)
• Susana Serrano Gómez-Landero (concejala de Participa Sevilla y cabeza de lista en elecciones municipales, miembro de Podemos Sevilla)
• Emmanuel Rodríguez (integrante de la lista de Podemos a la Comunidad de Madrid)
• María Luisa Pérez Colina (integrante de la lista de Podemos a la Comunidad de Madrid)
• Jónatham F. Moriche (integrante de la lista de Podemos a la Comunidad de Extremadura)
• Francisco Jurado Gilabert (colaborador del grupo parlamentario de Podemos en Andalucía)
• Juan Domingo Sánchez Estop (círculo Podemos Bélgica)
• Samuel Pulido (círculo Podemos Bélgica)
• Alicia Muñoz (Ahora Madrid)
• Raúl Sánchez Cedillo (Fundación de los comunes)
• Lotta Meri Pirita Tenhunen (Activista en CSA La Villana de Vallekas)
• Adrià Rodríguez (Fundación de los comunes)
• Gil Lizcano (círculo Podemos Bélgica)
Fuente:
http://cdn27.hiberus.com/uploads/documentos/2015/06/10/documentos_abriendopodemos1_852fbf5f.pdf

Rodrigo Juan García Gómez Sat 13 Jun 2015 7:48AM
Difundido en las redes... Saludos @javiercasoiglesias

Javier Caso Iglesias Sat 13 Jun 2015 7:52AM
Gracias amigo @rodrigojuangarciag
Un saludo.

Javier Caso Iglesias Sat 13 Jun 2015 7:53AM
Un artículo de muy recomendable lectura.-
Ahora Madrid: Objeto Volador No Identificado
Guillermo Zapata - Guionista, escritor y concejal electo de Ahora Madrid
http://www.eldiario.es/zonacritica/Ahora-Madrid-Objeto-Volador-Identificado_6_396920352.html

Javier Caso Iglesias Sun 14 Jun 2015 5:16PM
A/A de Pablo Iglesias. Necesitamos más Manuelas Carmenas en Podemos
Carta abierta a Pablo Iglesias, Secretario General de Podemos
Por Javier Caso Iglesias | Analista Político
http://goo.gl/Sjt9Fn

Javier Caso Iglesias Tue 16 Jun 2015 4:09PM
Para difundir por otros Loomios de Podemos:
Círculo Renta Básica reclamara ante la COMISIÓN DE GARANTÍAS condiciones eficaces y justas para las actuales ICP
http://redd.it/3a0in5
Buscamos también tu apoyo a esta iniciativa.
Puedes enviarnos un correo a podemosrentabasica@gmail.com en el que nos indiques tu nombre y si estás inscrito en Podemos y podremos incluirte en el documento que remitamos a la Comisión de Garantías Democráticas.
Abramos Podemos con una democracia participativa efectiva.
¡Construyamos PODEMOS decidiendo en común!

Javier Caso Iglesias Tue 16 Jun 2015 9:16PM
Carta abierta al Consejo Ciudadano de un grupo de ciudadanos
Por EquipoApoyoParticipa
http://redd.it/3a30dv

Javier Caso Iglesias Wed 17 Jun 2015 9:52AM
Círculo Renta Básica PODEMOS reclamará ante la Comisión de Garantías condiciones eficaces y justas para las actuales ICP
http://goo.gl/toc0yQ
Publicado en www.lacasademitia.es

Javier Caso Iglesias Tue 23 Jun 2015 4:50PM
Compromisos de la 'Ruta del cambio' para evitar el anquilosamiento y la bunkerización de Podemos
Esperemos que sea así y la 'Ruta del cambio' signifique de verdad terminar con ese anquilosamiento del mensaje de Podemos que una buena parte de la ciudadanía percibe y con esa imagen de bunkerización consecuencia de unas prácticas, usos y costumbres de sus Consejos Ciudadanos un tanto endogámicas y enrocadas en sus torres de marfil por el escaso contacto con el verdadero sentir de sus inscritos e inscritas.
Fuente: http://goo.gl/OXBLMC

Javier Caso Iglesias Tue 23 Jun 2015 6:45PM
Apoyo electoral a los partidos preponderantes en España
Resultados electorales por tamaño de municipio
Apoyo electoral según edad

Javier Caso Iglesias Wed 24 Jun 2015 5:55PM
Artículo de opinión sobre #AbriendoPodemos
#AbriendoPodemos con democracia participativa para evitar el anquilosamiento y la bunkerización de la organización
http://javiercasoiglesias.blogspot.com.es/2015/06/abriendopodemos-con-democracia.html

Javier Caso Iglesias Fri 26 Jun 2015 6:10PM
Pablo Iglesias fija la posición de Podemos en relación a los exponentes de la vieja izquierda
Un par de artículos han sido suficientes para fijar la posición de Podemos en relación a los exponentes de la vieja izquierda. Se puede decir más alto, pero no más claro. Si la "Ruta del Cambio" de Podemos se caracteriza por algo es por esta clarificación. Ernesto Laclau teorizó sobre los significantes vacíos, de los cuales dijo que llegado cierto momento político hay que concretarlos. Y eso está haciendo Pablo Iglesias en la "Ruta del Cambio" de Podemos, concretar al máximo su mensaje. (http://goo.gl/PwEYGM).
Rocío Bautista Moreno Fri 26 Jun 2015 6:26PM
Javier acabo de leer la entrada de tu blog y no puedo estar más de acuerdo contigo. Debemos abrir podemos a todo el mundo, las estructura organizativa se ha enquistado en su papel olvidándose de por qué están allí. Lo digo por propia experiencia. Seguir así es un error muy grave. Debemos abrir puertas y ventanas, nos guste o no nos guste lo que escuchemos.
Un saludo
Rocío Bautista

Javier Caso Iglesias Fri 26 Jun 2015 6:47PM
Totalmente de acuerdo con tus palabras amiga @rociobm

Javier Caso Iglesias Sat 27 Jun 2015 8:21AM
Herramientas de dinamización - Manual
¿Qué son y para qué se utilizan las técnicas participativas?
http://goo.gl/IYBXmb

Sigamos insistiendo, a ver si recuperamos el "espíritu fundacional": http://us11.campaign-archive1.com/?u=cb319ecddd3ad678275d01865&id=098792753e

Javier Caso Iglesias Sat 27 Jun 2015 10:19AM
Enmarcada en la iniciativa aprobada por el Consejo Ciudadano Regional denominada: Anímate y pregunta a las/os consejeras/os del CCR y diputadas/os de Podemos Extremadura (https://goo.gl/n0maHJ), realizo una nueva pregunta que traslado al CCR y a las/os diputadas/os de Podemos Extremadura, es la siguiente:
¿Cuando va a habilitar el CCR de Podemos Extremadura más herramientas participativas para el debate y la reflexión en profundidad, dado que las actuales metodologías solo sirven para justificarse pero no para tomar decisiones eficaces que, para serlo, han de meditarse y consensuarse ampliamente?
Para conocer el razonamiento de la pregunta pulsa sobre el siguiente enlace. Gracias:
http://javiercasoiglesias.blogspot.com.es/2015/06/animate-y-pregunta-lasos-consejerasos.html

Javier Caso Iglesias Sat 27 Jun 2015 11:32AM
Pablo Iglesias intenta contener la posibilidad de desborde dentro y fuera de Podemos
http://www.eldiario.es/politica/Pablo-Iglesias-posibilidad-desborde-Podemos_0_402810429.html

Javier Caso Iglesias Fri 3 Jul 2015 8:14AM
POR UNA CONSULTA POPULAR SOBRE EL REGLAMENTO DE PRIMARIAS DE PODEMOS
http://podemosesparticipacion.info/
La rebelión de los inscritos de Podemos
http://javiercasoiglesias.blogspot.com.es/2015/07/la-rebelion-de-los-inscritos-de-podemos.html
Varias iniciativas han surgido para defender otro modelo de primarias
https://www.facebook.com/porunasprimariasjustasenpodemos
Esta pagina de facebook se puede expresar vuestra voz, es una ventana para compartir vuestras iniciativas, propuestas, debates, ...
Por mi parte te animo a suscribirte al boletín para recibir noticias en tu correo electrónico. Para ello pulsa sobre el siguiente enlace:

Javier Caso Iglesias Sat 4 Jul 2015 9:54AM
Sobre la "democracia" orgánica en Podemos
Por Javier Caso Iglesias | Analista Político
http://goo.gl/MXGgzX

Javier Caso Iglesias Sat 4 Jul 2015 7:17PM
Acerca del Proceso de Primarias de Podemos
El reglamento de las primarias, aprobado en el Consejo Ciudadano contempla tres votaciones:
una para el candidato a la Presidencia del Gobierno;
otra para el Senado, con listas autonómicas;
y una tercera para el Congreso de los Diputados, a la que solo se presentarán candidaturas de circunscripción única para toda España.
Aunque el método habitual de votación de las/os inscritas/os sea el de lista plancha (también se pueden combinar los nombres de distintos equipos) hay que animarse a participar y presentar candidaturas de equipo, es lo más efectivo y, a poder ser, coordinarse a nivel estatal.
Candidato a la Presidencia del Gobierno no hay duda de que será Pablo Iglesias, pero si se conforma un buen equipo tanto para el Congreso como para el Senado se puede dar un buen toque de atención a la candidatura oficial, lo cual es siempre positivo en aras de mejorar en democracia y en representación de la diversidad.
Lo dicho, lo más efectivo es coordinarse y conformar equipo a nivel estatal a la lista oficialista; sin desechar tampoco la opción de intentar influir en la lista oficial para que sus componentes no sean paracaidístas o personas designadas a dedo sin participación.
Son ideas que dejo a vuestro mejor criterio.
Un abrazo amigas/os.

Javier Caso Iglesias Sun 5 Jul 2015 6:10AM
Pablo Iglesias reconoce ya la "especifidad" del "ecosistema político gallego" y abre la puerta a una Marea Gallega
Pablo Iglesias reconoce ya la "especifidad" del "ecosistema político gallego", así como del catalán, y abre la puerta a una Marea Gallega, con marca propia y sin liderazgo alguno. Sin "gallo en el gallinero", como le advirtió Xosé Manuel Beiras. A la vez, cargos de la formación reclaman ya "apertura al exterior" ante las elecciones generales y abren a mano a la "unidad popular".
Fuente:
http://goo.gl/THAhLo

Estimado Javier: No termino de tenerlo claro, más bien creo que la mejor manera de mostrar disconformidad con el Reglamento de primarias del CCE (por el fondo y la forma) es no participando, ni presentando candidaturas ni votando. No obstante, estoy abierta a considerar otras posiciones y variar de opinión.Feliz domingo.
Minerva
El 5 de julio de 2015, 8:10, Javier Caso Iglesias (Loomio) escribió:
Pablo Iglesias reconoce ya la “especifidad” del “ecosistema político gallego” y abre la puerta a una Marea Gallega
Pablo Iglesias reconoce ya la “especifidad” del “ecosistema político gallego”, así como del catalán, y abre la puerta a una Marea Gallega, con marca propia y sin liderazgo alguno. Sin “gallo en el gallinero”, como le advirtió Xosé Manuel Beiras. A la vez, cargos de la formación reclaman ya “apertura al exterior” ante las elecciones generales y abren a mano a la “unidad popular”.
Fuente:
http://goo.gl/THAhLo ( http://goo.gl/THAhLo )
—
Responde a este correo electrónico directamente o velo en www.loomio.org ( https://www.loomio.org/d/p8YNAjzQ/abrimos-podemos-por-una-candidatura-constituyente?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment#comment-718245 ).
Desactivar el correo electrónico ( https://www.loomio.org/email_actions/unfollow_discussion/96814/bShc_hZ2BcEWqqQfP2eW ) para esta discusión.
Cambia tus preferencias de correo electrónico ( https://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=bShc_hZ2BcEWqqQfP2eW&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment ) para darte de baja de estos correos electrónicos.

Javier Caso Iglesias Sun 5 Jul 2015 9:35AM
Hola amiga @minervaalganzarold, creo que hay que esperar a ver que candidaturas se presentan y alentarlas a que se coordinen y agrupen, de esta manera se puede dar un buen toque de atención a estas prácticas tan piramidalistas al uso por parte del CC Estatal. No votar ya hemos visto en pasados procesos que no equivale a nada. No se valora que la mayoría de las personas inscritas no participen. Así que tendremos que animar a que la gente participe y lo haga de una forma coordinada y agrupada en un Equipo muy inclusivo que sea alternativa al oficial y cuyo rechazo se produce por las formas, más que por el fondo, de hacer las cosas. Pues, como certeramente expresa el dicho popular, las formas conforman; y en Podemos se van conformando unas formas de hacer las cosas muy poco participadas.
Un abrazo amiga @minervaalganzarold
Seguimos en contacto.
Atentamente,
Javier Caso Iglesias.
angel Mon 6 Jul 2015 10:00AM
Como en Podemos no cambiemos el rumbo y empoderemos a nuestros representantes de ABAJO-ARRIBA; en poco tiempo nos convertiremos en UPyD y desapareceremos a medio plazo.
Sé feliz.

Gracias, Ángel, comparto tu presentimiento, pero estoy convencida de que todavía estamos a tiempo de intentar frenar esa deriva. Todo lo mejor, para tí.Minerva
El 6 de julio de 2015, 12:00, angel (Loomio) escribió:
Como en Podemos no cambiemos el rumbo y empoderemos a nuestros representantes de ABAJO-ARRIBA; en poco tiempo nos convertiremos en UPyD y desapareceremos a medio plazo.
Sé feliz.
—
Responde a este correo electrónico directamente o velo en www.loomio.org ( https://www.loomio.org/d/p8YNAjzQ/abrimos-podemos-por-una-candidatura-constituyente?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment#comment-719366 ).
Desactivar el correo electrónico ( https://www.loomio.org/email_actions/unfollow_discussion/96814/bShc_hZ2BcEWqqQfP2eW ) para esta discusión.
Cambia tus preferencias de correo electrónico ( https://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=bShc_hZ2BcEWqqQfP2eW&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment ) para darte de baja de estos correos electrónicos.

Javier Caso Iglesias Tue 7 Jul 2015 8:16PM
Artículo de opinión:
Sobre la estrategia interna/externa de Pablo Iglesias
http://goo.gl/MR7zbp

Javier Caso Iglesias Fri 10 Jul 2015 9:25AM
Os hago llegar un nuevo artículo de opinión que he escrito en mi blog. Espero que os guste y también vuestros comentarios. Gracias. Un abrazo.
Sobre los procesos de confluencia. Ahora en común PODEMOS
Por Javier Caso Iglesias | Analista Político
Sobre los procesos de confluencia pienso que surgirá, si se hacen bien las cosas, un sujeto político nuevo de la suma de Podemos y Ahora en Común. Pero tiene que ser un nuevo sujeto político que sea más que la suma de las partes. Que sea más Podemos que Podemos y más Ahora en Común que Ahora en Común.
Seguir leyendo en Pasión por la dialéctica:
http://javiercasoiglesias.blogspot.com.es/2015/07/sobre-los-procesos-de-confluencia-ahora.html

Lo publico en mi muro Facebook; gracias por compartir tus reflexiones, Javier, y buen fin de semana.Minerva
El 10 de julio de 2015, 11:25, Javier Caso Iglesias (Loomio) escribió:
Os hago llegar un nuevo artículo de opinión que he escrito en mi blog. Espero que os guste y también vuestros comentarios. Gracias. Un abrazo.
Sobre los procesos de confluencia. Ahora en común PODEMOS
Por Javier Caso Iglesias | Analista Político
Sobre los procesos de confluencia pienso que surgirá, si se hacen bien las cosas, un sujeto político nuevo de la suma de Podemos y Ahora en Común. Pero tiene que ser un nuevo sujeto político que sea más que la suma de las partes. Que sea más Podemos que Podemos y más Ahora en Común que Ahora en Común.
Seguir leyendo en Pasión por la dialéctica:
http://javiercasoiglesias.blogspot.com.es/2015/07/sobre-los-procesos-de-confluencia-ahora.html ( http://javiercasoiglesias.blogspot.com.es/2015/07/sobre-los-procesos-de-confluencia-ahora.html )
—
Responde a este correo electrónico directamente o velo en www.loomio.org ( https://www.loomio.org/d/p8YNAjzQ/abrimos-podemos-por-una-candidatura-constituyente?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment#comment-724423 ).
Desactivar el correo electrónico ( https://www.loomio.org/email_actions/unfollow_discussion/96814/bShc_hZ2BcEWqqQfP2eW ) para esta discusión.
Cambia tus preferencias de correo electrónico ( https://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=bShc_hZ2BcEWqqQfP2eW&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment ) para darte de baja de estos correos electrónicos.

Javier Caso Iglesias Fri 10 Jul 2015 9:56AM
Muy agradecido a ti amiga @minervaalganzarold por compartir en tu facebook estas reflexiones.
Un abrazo y buen fin de semana.

Javier Caso Iglesias Sun 12 Jul 2015 8:49AM
Primarias de la formación morada: Ángeles Caso, rival de Pablo Iglesias en Podemos para gobernar España
Podemos Asturias ha acordado presentar desde el Principado una lista alternativa encabezada por la escritora y periodista asturiana Ángeles Caso.
Ángeles Caso estará acompañada con nombres menos conocidos fuera de Asturias entre los que figura Xabel Vegas, columnista y hermano del cantautor Nacho Vegas.
http://www.elmundo.es/espana/2015/07/10/55a01496268e3ee4178b45a8.html

Javier Caso Iglesias Wed 15 Jul 2015 9:10AM
Hacia la Unidad Ciudadana y Popular en un partido instrumental con líneas rojas
http://javiercasoiglesias.blogspot.com.es/2015/07/hacia-la-unidad-ciudadana-y-popular-en.html
Javier Caso Iglesias · Fri 12 Jun 2015 8:26PM
Hemos de abrir Podemos hacia la democracia. A continuación un interesante artículo sobre este tema:
¿Qué democracia interna para Podemos?
http://lahiedra.info/que-democracia-interna-para-podemos/