Loomio

Movilidad y transporte

TC Thalos Calcídica Public Seen by 140
A

Alerce Thu 11 Sep 2014 9:06AM

Nadie ha propuesto nada, así que voy a animarme (perdón por postear tantos comentarios en distintos temas, pero llevo tiempo siguiéndoos y estoy aprovechando que tengo un poco de tiempo libre para ponerme al día con la actividad del grupo =) ).

Dada su localización, Villalba juega un papel importante en las redes de comunicación de la Sierra Noroeste acogiendo de manera casi obligatoria buena parte del tráfico, público y privado, que se dirige a otros municipios (y del que va de estos municipios hacia Madrid, también).

En materia de transporte público por carretera, la mayor parte de este tráfico pasa, dada su cercanía a una de las salidas a la A-6, por el Zoco. Muchos vecinos han propuesto más de una vez la posible conveniencia de que existiese un intercambiador de transportes (en este caso, más bien de Autobuses) en dicha zona de nuestro municipio para permitir un mejor servicio a la ciudadanía y la incorporación directa a la A-6 de todos los autobuses para agilizar el tráfico en la zona. ¿Sería esta una propuesta conveniente / interesante en materia de movilidad y transporte, o es innecesaria? (Teniendo en cuenta que a) creo que es un tema que debe ser gestionado con la comunidad de Madrid b) permitiría crear empleo temporal en la construcción del intercambiador y sus accesos y c) planteado a modo de espacio polivalente y tomando una visión holística del entorno, podría servir para fomentar la actividad económica en el moribundo Zoco y los espacios aledaños).

A

Alerce Thu 11 Sep 2014 9:11AM

Y segundo planteamiento al respecto del tema del transporte (pero probablemente más prioritario que el anterior):

¿Es el momento de apostar decididamente por el fomento de la bicicleta como medio fundamental de desplazamiento urbano en Villalba?

A día de hoy existe una modesta red de carriles bici que, al parecer, no satisface demasiado a quienes realmente la usan (mal trazado, pocas zonas comunicadas, etc.). Quizá sería bueno empezar a trabajar en un plan de movilidad urbana que potenciase (recurriendo para ello a quienes son expertos en el tema, fundamentalmente usuarios de bicicleta y clubes de ciclismo del municipio) una red de carriles bici eficaz, segura y que permita el desplazamiento rápido y cómodo por el municipio.

Por otra parte, desde hace tiempo muchos llevamos planteando lo beneficioso que sería, tanto a nivel de movilidad como de ocio (para escapadas findesemaneras de aficionados, familias, etc.) que los municipios de la sierra empezasen a trabajar en común en una red de carriles bici intermunicipales que los conecten y faciliten el desplazamiento entre ellos a través de medios alternativos al contaminante y poco económico tráfico de motor.

¿Os parecerían estos puntos a trabajar por parte Podemos en cuanto a movilidad y transporte en Villalba?

R

Ramón Sat 20 Sep 2014 5:34PM

Propuesta de la asamblea:
Ayudas a los desempleados para el transporte público

M

Matina Sat 20 Sep 2014 5:58PM

Propuestas recogidas en las mesas informativas:
Autobuses más frecuentes y a más zonas

MP

Maria Pancorbo Mon 22 Sep 2014 4:10PM

Propuesta de los ciudadanos (encuesta):
Problema: las personas que viven en la zona de la cruz roja sólo pueden acceder a la dehesa cruzando la autovía.
Solución del ciudadano: Crear un puente que una las dos zonas.

MP

Maria Pancorbo Mon 22 Sep 2014 4:40PM

Propuesta de los ciudadanos (encuesta):
Problema: Poca frecuencia de autobuses. Se ha reducido la línea 687 Moncloa. También los interurbanos están muy antiguos.
Solución: Más frecuencia en la línea a Moncloa, así como revisión y mantenimiento de los coches interurbanos.

MP

Maria Pancorbo Mon 22 Sep 2014 4:48PM

Propuesta de los ciudadanos (encuesta):
Problema: excesivo coste de las zonas de aparcamiento azul y verde. Las personas que vienen a trabajar de otros pueblos no pueden pagar todos los días aparcamiento.
Solución: Eliminación de aparcamientos de pago o sino, más transporte público.

JMS

Jose Maria Santamaria Wed 4 Feb 2015 3:10PM

[Con la pretensión de proponer y estudiar una serie de actuaciones para facilitar el trafico y la movilidad, este memorando, se irá ampliando y modificando periódicamente, según la disponibilidad del firmante]:

FACILITAR LA PERMEABILIDAD DE LAS GRANDES VIAS A LOS PEATONES

-Trazar un paso de cebra en los sig. puntos:
>Sobre el puente De la Urb. Los Delfines, a la altura de la rampa que baja hacia la parada de bus de la vía de Servicio

-Añadir un semáforo con opcion de pulsación peatonal en los sig. puntos:
>Paso de cebra situado frente a Hipercor de la via de servicio de la A-6, direccion La Coruña
>En la M-601, entre el Recinto Ferial y el parque de Bomberos, para facilitar el acceso peatonal a y desde el Carrefour y el polideportivo
>En la M-601, a la altura del Tanatorio, para poder acceder hacia Alpedrete.
>Entre la Dehesa y el Tanatorio, para facilitar el paso peatonal tambien hacia Alpedrete.

   -Iluminar y hacer accesible a discapacitados el paso peatonal bajo la Autovia A-6 entre la gasolinera de BP (dirección la Coruña) y la antigua Fonda de la Trinidad

    -Trazar  una rotonda en el cruce entre la vía de servicio de la A-6 (dirección La Coruña) y el puente de la urbanización de Los Delfines. Actualmente desde este ultimo si se quiere girar hacia la gasolinera de BP por la citada vía de servicio, es preciso infringir obligatoriamente el Código de la circulación por falta de espacio,  invadiendo el carril contrario. 

ACONDICiONAR MINIMAMENTE LOS PARKINGS ESPONTANEOS ACTUALMENTE EN USO

-Allanar y echar gravilla (o material absorbente) en el parking espontáneo de la Ctra. de Moralzarzal en el tramo comprendido entre el bar El Roble y el colegio de los Maristas. Se trata de una zona de muy utilizada por los padres que acuden al citado colegio, así como por aquellos que cogen los buses para Madrid. 
   -Una actuación similar –en este caso parcial -se debería realizar en el parking espontáneo de tierra ubicado en el solar frente al parque de las Heras, al menos hasta que no se le un nuevo uso. 

REORDENACION DE LAS ZONAS DE APARCAMIENTO REGULADO EN SUPERFICIE:

-Reducir su ámbito a lo estrictamente indispensable. Hay zonas que están casi vacías todo el día. Ej:

Tramo de la av. Juan Carlos I, entre la Casa de cultura y antigua sede de la Cruz Roja. En este caso su existencia desanima a potenciales usuarios del transporte publico (paradas del Zoco) que podrían aparcar durante el día en dicha zona.

REUBICACION DE PARADAS DE BUSES CONFLICTIVAS:

-Retirar las paradas de bus de las rotondas, cambiándolas a un lugar próximo. En su ubicacion actual, constituyen un factor de peligro y además pueden llegar a bloquear completamente el trafico en las mismas. Ejs.:
>Rotonda-cruce de Honorio Lozano con calle Ruiz de Alarcón y
>Rotonda-cruce de **calle Adelfas con -Rincon de las Heras

REORDENACION DE LAS LINEAS DE AUTOBUSES URBANOS

-Crear una línea circular de autobuses con doble sentido CADA 10 MIN que enlazara Las Suertes-Parque de la Coruña-Estación-Zoco-El Raso-Peñalba-Cementerio-Hospital, regresando por Tanatorio- Las Eras-Los Valles-Planetocio-Rotonda de la Masía-Batalla de Bailen-Canguro-Calle Real-Estación-P. de la Coruña-Las Suertes.
-A su vez enlazarían con otras líneas mucho más cortas con minibuses que harían recorridos específicos -cada media hora-enlazando con la línea principal (por ej: una iría a Los Negrales y al Polígono P-29, otra iría a Mirasierra y Fontenebro, otra a Los Altos de Villalba y Peñanevada IV, etc).
-Además fijaría un billete sencillo (para la línea principal) y otro combinado (para utilizar en dos o más líneas de autobús de un precio ligeramente superior)