Loomio
Tue 24 Jun 2014 3:16PM

Programación y nuevas tecnologías

AG Ander González Public Seen by 150

En este nuevo siglo, la tecnología se abre camino cada vez más. Por ello, la gente tiene que venir preparada para afrontar esta realidad. Una forma de que los más pequeños se sientan cómodos con ello es enseñándoles en la escuela el arte de la programación: http://codigoespagueti.com/noticias/7-razones-para-ensenar-ninos-programar/

¿Cómo van a aprender los niños pequeños a memorizar tanto código como "ps axl | grep FLAGS ; ps axl | grep xv" si ya les cuesta memorizar un montón de cosas más que no se escriben tan extraño? La respuesta: SCRATCH http://scratch.mit.edu/
Vídeo de ejemplo: http://vimeo.com/65583694

Scratch es intuitivo, fácil y pensado precisamente para los niños. Es open source, desarrollado por el MIT para que la introducción a la programación no sea difícil. Los niños de Primaria pueden empezar con este programa a hacer cosas. Hay una librería enorme con ejemplos que no hace falta ni descargarse, y se pueden ver online. Explotando la creatividad de los niños pueden aparecer proyectos muy interesantes.
En la ESO ya tendría que ser algo más duro. Se puede empezar por ejemplo con Python, que es un lenguaje bastante sencillo e intuitivo, o C++ que tampoco es muy complicado y se utiliza en muchísimos sitios. Empezar por lo básico (por ejemplo para 1º y 2º), operaciones con números, imprimir por pantalla, True-False, condicionales if-else, ciclos while-for... Después (3º ESO) empezar con funciones, cadenas de texto, archivos, listas-arrays-vectores... Y por último (4º ESO), para lo más avanzado, programación orientada a objetos. (Por ejemplo)

¿Cómo podemos pagar tantos ordenadores y tantas licencias para los colegios públicos? Sencillamente, no hay que pagar ninguna licencia. Python, C++, Scratch y la mayoría de los lenguajes de programación son gratuitos. En cuanto a los ordenadores, RASPBERRY PI http://www.raspberrypi.org/
Vídeo de ejemplo (en inglés, sorry): http://www.raspberrypi.org/help/what-is-a-raspberry-pi/

Raspberry Pi es un ordenador de alrededor de 40€ que sólo necesita enchufarse a la red eléctrica, un teclado, ratón, una tarjeta SD y un monitor para poder funcionar. Es Linux, por lo que no hay que pagar ninguna licencia, viene con Scratch y Python preinstalados, una licencia del Mathematica gratuita y un montón de cosas más. La instalación tampoco es complicada y puede usarse para monitorizar diversos proyectos además de como ordenador personal.

Otra nueva tecnología a la que os quiero acercar es ARDUINO: http://www.arduino.cc/es/
Vídeo de ejemplo (podéis activar subtítulos): https://www.ted.com/talks/massimo_banzi_how_arduino_is_open_sourcing_imagination

Arduino es una plataforma de prototipado electrónico open-source basada en hardware y software fáciles de usar y flexibles. Está pensada para artistas, diseñadores e interesados en crear objetos o entornos interactivos. Con ella puedes programar fácilmente y es muy muy barata (hablo de incluso 5€ por plaquita). Esta placa se programa en una especie de C y permite crear proyectos muy interesantes. Básicamente puede dar salidas de hasta 5V (aumentable con alimentación externa) y recibir información de por ejemplo sensores de proximidad, de humedad, de ruido, de presión, de luz... tanto digital (0 ó 1) como analógicamente (de 0 a 1023). En clases de tecnología o electrotecnia se pueden utilizar para crear proyectos muy interesantes.
Pongo algunos ejemplos:
https://www.youtube.com/watch?v=gndyvQ1ei-s
https://www.youtube.com/watch?v=Ttm62RBdOuo
https://www.youtube.com/watch?v=dX37LFv8jWY

Resumiendo. Propongo
1) Enseñar programación en la escuela, mediante Scratch en Primaria y un lenguaje de programación "al uso" en la ESO
2) Fomentar el uso de herramientas hardware y software libre dentro de las escuelas, sobre todo las públicas, para ahorrar dinero, introducir a los jóvenes en el código libre y potenciar su creatividad al máximo mediante ellas.

JM

Jesús Martínez Sat 5 Jul 2014 6:11PM

A mi todas estas tecnologías me parecen geniales, y ademas estoy convencido de que debían ser incorporadas en lis planes de enseñanza ya a cortas edades. Pero creo que ahora toca discutir muchas otras cosas a niveles superiores, como se ha comentado en la discusion https://www.loomio.org/d/RNhzMkFm/y-para-cuando-los-temas-importantes. Respetando por su puesto que cada uno habla de lo que quiere..
creo que en este foro, loomio, se están discutiendo cosas que les interesan a grupos concretos, educadores, tics,..en lugar de discutir temas que interesan al conjunto de la sociedad

P

Paz Tue 8 Jul 2014 9:45PM

No estoy de acuerdo, Jesús.
La manera de enseñar y aprender, la metodología y la concepción pedagógica que subyace son la base, el centro de todo.
Si partimos de una concepción inclusiva y de propuestas que facilitan el aprendizaje a través de métodos y planificaciones didácticas concretas que contemplan a todos los alumnos, clarificamos mucho cómo queremos la educación.
Además, es una forma de dinamizar el grupo y de compartir ideas y conocimiento.
A partir de eso es más fácil entenderse.
A la sociedad lo que en realidad le preocupa, creo, es que los alumnos aprendan eficientemente, y que aprendan todos.

AG

Poll Created Fri 18 Jul 2014 10:54AM

Añadir Programación en el temario de Infantil, Primaria y ESO Closed Fri 31 Oct 2014 10:07PM

Propongo para el programa educativo añadir la Programación en las aulas, desde Infantil en adelante. Se daría en un entorno de Hardware y Software libres. Puede ser como asignatura a parte o integrada en informática. El temario puede estar así dividido:

Infantil: Conceptos sencillos como órdenes, paso a paso...
Primo: http://vimeo.com/82620072
Hummingbird: http://www.hummingbirdkit.com/
Minibloq
...

Primaria: Programación de gráficos (animaciones, juegos...) con bloques
Scratch: http://scratch.mit.edu/
...

ESO: Programación en un lenguaje sencillo desde variables, condicionales, ciclos... en 1º hasta programación orientada a objetos en 4º (a esas alturas pudiendo ser optativa enfocado a las ciencias)
Python: https://www.python.org/
C++: http://es.wikipedia.org/wiki/C%2B%2B
...

Bachiller: Posibilidad de aplicar lo aprendido a Hardware/Software libre (optativo enfocado a las ciencias):
Arduino: http://www.arduino.cc/es/
Bash de GNU-Linux: http://es.wikipedia.org/wiki/Bash
...

Results

Results Option % of points Voters
Agree 69.7% 23 SJA MS GS SP D BFC DU AG MG JE M MVM VA DU LC FM VL DU JJE JSL
Abstain 3.0% 1 DU
Disagree 24.2% 8 RM J VRC JT A MW AO CR
Block 3.0% 1 JR
Undecided 0% 423 RG VR FGF MG VK RPA E NV FS MA YS FF M FC CA C JML AZ LS MÁ

33 of 456 people have participated (7%)

MW

Marisa Waits
Disagree
Fri 18 Jul 2014 5:14PM

Me gustaría saber que valores educativos y enseñanza estamos trasmitiendo a un niño con esta materia, yo creo que a esas dades lo que debe primar son asignaturas humanas, compañerismo, ética, civismo, medio ambiente, formar personas, no máquinas.Gr.

MG

Marta Garcia
Agree
Sun 20 Jul 2014 5:10PM

No acabo de verlo como asignatura, quizá porque soy alérgica a las asignaturas en general. Pero sí integrada como parte importante del curriculo de una educación basada en proyectos.

P
Vote removed
MVM

Miguel Vázquez Moreno
Agree
Tue 12 Aug 2014 11:10AM

Desarrollo de la mente lógica, estructuración de pasos, capacidad de abstracción y análisis. ¡Por supuesto!

DU

Marc Miralles
Agree
Fri 22 Aug 2014 12:42PM

Sólo por el hecho de que ayuda a desarrollar la mente lógica y el discernimiento ya vale la pena.

CR

Carlos RI
Disagree
Fri 29 Aug 2014 3:55PM

Comparto la opinión de Marisa. No veo valores en esta asignatura salvo el consumismo. En el fondo, la asignatura no estaría mal, pero como optativa en ESO-BACH

D

David
Agree
Sat 20 Sep 2014 9:57PM

Esty de acuerdo

JJE

Juan José Escudero
Agree
Sat 20 Sep 2014 10:32PM

Permite tanto el desarrollo lógico como el abstracto, y además, bien enfocado, es creativo.

JSL

José San Leandro
Agree
Sun 21 Sep 2014 8:26PM

No puedo estar más de acuerdo.

JE

José Ecojart
Agree
Tue 23 Sep 2014 5:18PM

Es el llenguatge del present

JT

Jesus Taboada
Disagree
Sun 5 Oct 2014 10:41AM

ya he explicitado en otros comentarios mi posición contraria

AV

Antonio Vico
Agree
Mon 20 Oct 2014 7:08AM

Totalmente de acuerdo.
En este país se han enseñado muchas otras materias, pero eso no ha hecho que seamos diferentes en valores al resto de Europa y si ha significado quedarnos a la cola en tecnología.

DU

Deleted account
Agree
Fri 31 Oct 2014 7:44AM

Si tenemos en cuenta que lo que más hacemos diariamente es usar un ordenador, o casi, que cada vez lo hacemos para cosas más importantes (nuestra intimidad y datos personales están en riesgo cada día) creo que vamos con retraso en este sentido.

J

Josefina
Disagree
Fri 31 Oct 2014 8:50AM

En infantil ni de broma. En Sillicon Valley los hijos tejen, hacen pan, entre otras cosas en infantil.
http://www.nytimes.com/2011/10/23/technology/at-waldorf-school-in-silicon-valley-technology-can-wait.html?pagewanted=all&_r=0

AG

Ander González Sat 19 Jul 2014 11:18AM

Lo que hacemos enseñando programación es analizar la algoritmia. Estamos dando pasos para que los niños sean capaces de estructurar su forma de pensar paso a paso para conseguir un objetivo. La programación te enseña cómo pensar, cómo organizarte, cómo estructurar de arriba a abajo...
Además, con Scratch les damos rienda suelta a que fomenten su creatividad, pueden hacer películas, videojuegos, etc de forma fácil porque les enseñan en el colegio. Con otro lenguaje de programación pueden hacer que una máquina haga lo que ellos quieran, eso sí, ingeniándoselas.
A parte, aprender un lenguaje de programación es como aprender otro idioma entre máquina y usuario. Te permite hablar con ellas y comunicarte como tú quieras.
Saber programar está muy cotizado en el mercado laboral y es necesario en muchos trabajos.

Es que yo sólo le veo ventajas ;)

GS

Gema Sánchez Sat 19 Jul 2014 9:54PM

En principio lo de poner más asignaturas me da un poco de repelús. Me vienen a la cabeza las horas semanales y cómo cuadrarlas en el horario con las 6 horas de lengua, las 5'25 de matemáticas, etc... Pero sí estoy de acuerdo en incluirlo como un ámbito de conocimiento queademas contribuirá a desarrollar otros ámbitos, capacidades y competencias.

MG

Marta Garcia Sun 20 Jul 2014 5:07PM

Gema, por lo que leo por aquí creo que todos pensamos más en Educación basada en proyectos que en las asignaturas estancas de siempre. Y pienso que la programación es perfectamente integrable en ese curriculo y además es un recurso muy valioso.

AG

Ander González Mon 21 Jul 2014 12:23AM

No tendría por qué ser una nueva asignatura. Podría meterse en informática o tecnología, en vez de tanto Office...

RM

Rosario Martín Mon 21 Jul 2014 10:24AM

Estoy de acuerdo con Ander. En mi instituto lo estamos introduciendo en la asignatura de informática de 4º y en TICO. Sin embrago, no todos los alumnos lo reciben igual. Los que tienen un perfil más científico están encantados, pero los que son de Humanidades no lo quieren, y piden más Office.

MG

Marta Garcia Sat 30 Aug 2014 4:53PM

Carlos yo no veo la relación entre programación y consumismo. Al margen de la necesidades del mercado laboral y de la relevancia que la tecnología tiene en el mundo en que viven los niños. Programar te enseña a pensar, fomenta el uso de la lógica para la resolución de problemas, la precisión en el uso del lenguaje y, sobre todo, la creatividad. Ya sea a la hora de buscar soluciones para alcanzar tus objetivos o como, en el caso de la robotica, a la de diseñar con los materiales de los que dispones un robot que funcione y hallar las soluciones técnicas para que se mueva como tú deseas.

RM

Rosario Martín Sun 7 Sep 2014 4:21PM

Aprender a programar sirve para poder crear programas como este que estamos usando. Programar puede estar al servicio de lo que queramos.

DU

Kos León Sun 7 Sep 2014 6:22PM

Absolutamente de acuerdo. Los niños el día de hoy son digitales. A mi modo ver sería una de las pocas asignaturas realmente aplicables a la “vida real”.

JR

Javier Rodríguez Mon 8 Sep 2014 12:27PM

Bueno , la programación ya la ha puesto el PP en Madrid. Yo recelaría.

MG

Marta Garcia Mon 8 Sep 2014 1:00PM

Sí pero, al menos yo, no estoy hablando de la programación como asignatura, sino como competencia compatible con muchas otras. Por ejemplo con la plástica y la lengua. Mira por ejemplo http://www.hummingbirdkit.com/ Tienes una serie de elementos para reciclar, ensamblar y convertirlos en un robot, al añadir los sensores y la placa lógica puedes dotarlo de movimiento, para eso tienes que desarrollar una línea de comando precisa, además puedes trabajar en el desarrollo de tu personaje, quién es, de dónde viene, como interactua con los otros personajes creados por la clase. No se trata de articular todo entorno a las nuevas tecnologías, per sí de no darles la espalda por completo.

JR

Javier Rodríguez Mon 8 Sep 2014 3:35PM

Ya, pero me temo que las competenciasse suelen centara más en unas asignaturas que otras. Parece un poco raro que en lengua se vea como competencia la programación, En teoría se puede, pero en un nivel que roza el final del bachillerato. Añadir una placa lógica no veo cómo,
El problema es otro, creo, es la diferencia entre aplicar el último grito tecnológico en la educación o ser bastante más retiecente. De hecho, creo que se puede hacer lo mismo (didácticamente) con la tecnología del vapor o la eléctrica: planificación racional, búsqueda de la tecnología apropiada, racionalización del método, adecuación a la realidad y evaluación de resultados (que si funciona o no). En fin, pero siguiendo la línea no me parece incoherente que la programción (que no es más que una tecnología) como competencia sea una asignatura.
Otra cosa es que me parezca bien. Simplemente indico, creo que racionalmente, que si se pide programación lo que ha hecho el PP en Madrid parece bastante lógico.

JR

Javier Rodríguez Mon 8 Sep 2014 4:19PM

De hecho, y dándole vueltas,me parecería más racional la enseñanza del PERT, que puede incluir la misma programación informa´tica.

MG

Marta Garcia Mon 8 Sep 2014 6:38PM

Sí, algo en esa línea. Yo veo más la programación como herramienta que como asignatura. Lo de madrid me parece tan útil como fomentar el interés por la lectura por la vía del trágate el Lazarillo a los doce años.
En el único taller de ese tipo en que participé, la placa lógica se incluía con el vanguardista método de pegarla con una pistola de cola en un taco de esa esponja que usan para clavar las plantas de los arreglos florales.

JR

Javier Rodríguez Sat 20 Sep 2014 10:48PM

Me parece que sería simplemente seguir el juego a una pedagogía mercantilista como la del PP. Solo servirá como asignatura general o como herramienta (¿qué es herrramienta?¿Un martillo?) para que se compre material obsoleto -en informática dos años es obsoleto- a empresas de amiguetes.

JJE

Juan José Escudero Sun 21 Sep 2014 12:42PM

No tanto @javierrodriguez2 , no es obsoleto. Sigo utilizando las mismas instrucciones que hace 20 años. Los análisis son atemporales, la lógica que se emplea con la docena de instrucciones básicas son las mismas.
Últimamente solo han cambiado algunos conceptos que intentan acercarse a la abstracción humana, como es la programación orientada a objetos. Pero la base es la misma. Además, tengo otro motivo para creer que la programación puede ser positiva. Todos los desarrolladores de mi departamento, debido a que constantemente tenemos la necesidad de realizar análisis tanto de situación como de necesidades, hemos creado un pensamiento análitico, y... de todo mi equipo (sin excepción), curiosamente, somos críticos con el sistema actual y del anterior. Siendo conscientes desde hace años, que las doctrinas políticas que están llevando a cabo solo sirven para sus bolsillos e intereses. Lo que me lleva a pensar que de tanto analizar, aplicar la lógica y viendo las necesidades reales de los usuarios finales de nuestros programas....
Por eso, le doy valor a la programación informática en el colegio, porque permite una visión crítica (siempre y cuando esté bien estructurada en sus métodos pedagógicos la enseñanza del mismo).

MG

Marta Garcia Sun 21 Sep 2014 5:39PM

@javierrodriguez2 Un arduino con un equipo suficiente de sensores cuesta unos 30 euros. Si quieres algo más complejo una rapsberry pi ronda los 40. Cualquiera de ellos debería poder fabricarse en los talleres de FP. No hablamos de tecnologías prohibitivas y pueden manejarse con software libre en cualquier ordenador que tenga un centro. Vamos, que el coste es similar al de los libros de texto que se quedan obsoletos de un año para otro. De todos modos es mejor que se queden obsoletos los equipos que los programas educativos.
Puede que tenga una aplicación mercantilista, pero yo veo como función principal la de dotar de herramientas (en este caso conocimiento del código) a los alumnos para que comprendan el mundo digital en que viven inmersos y vean, por ejemplo, lo que hay detrás de la red social en la que cuelgan sus fotos y sean conscientes de que la privacidad no existe en la red. Creo que en la vida de un crio de 14 años puede resultar más interesante que enchufarle el Mio Cid

JR

Javier Rodríguez Sun 21 Sep 2014 10:41PM

El problema es otro. Creo , y no soy el único. que fiar la enseñanaza no especializada a una sola tecnología o herramienta tecnológica es simplemente poco rentable. ¿por qué no la lógica formal? Al fin y la cabo es la base de la programación.
Y lo de la visión crítica, me temo que hace falta un nivel más alto que la ESO para simplemente entender que las tecnologías no son neutrales. Y el interés eso sí que no, los alumnos no son clientes que tengamos que stisfacer sus intereses.

JJE

Juan José Escudero Mon 22 Sep 2014 8:05PM

Estoy de acuerdo que las tecnologías no son neutrales. Pero ahí está el profesor y el método. Realmente, si se quiere, hasta la Humanística puede dejar de ser neutral, incluso la Lengua.

La informática tiene un componente que puede enseñar a estructurar conceptos cotidianos (y abstractos, pero eso es otro cantar).
Un simple IF / ELSE/ ENDIF, te da juego para aprender... "Si yo hago esto. ocurrirá algo con respecto a eso, si no, será otra cosa".

Vivimos en un mundo definido por muchos, como un caos (y estoy convencido de ello que es así), pero es necesario que para comunicarse entre todos de forma que nos podamos entender y respetar, utilicemos unas bases que sean comunes y... que nos permitan saber que su IF (Si condicional) puede llegar a ser diferente, y por tanto aceptarlo tal como se nos presenta según dicha condición, o no, por ir en contra de principios universales, por ejemplo. Creo que es positivo, como una parte más, dentro de la educación o enseñanza.

JR

Javier Rodríguez Mon 22 Sep 2014 9:22PM

No dudo nada de lo que dices. Pero lo mismo se puede hacer con otras cosas (tecnologías) la eléctrica o la hidráulica o la mecánica. Pero el problema es, además, otro, es un lenguaje abstracto y lógico, lo que está muy bien, claro, pero hasta eso de los 14/15 años el pensamiento formal (el de el si condicional de la lógica aristotélica de toda la vida) simplemente no está.
Y la forma más normal de comunicarse es la que estamos usando (no hace falta un pensamiento formal): hablando. ENDIF

JJE

Juan José Escudero Tue 23 Sep 2014 6:07AM

Si, @Javier Rodriguez, pero algo para apoyar mi argumento. La respuesta en si misma. Con un pequeño código se produce "magia". De repente ves un resultado por una pantalla. Y si hago un pequeño cambio en el código, que ocurre, y... si le pongo un bucle ¿que ocurrirá?, inmediatamente ves una respuesta por pantalla, Hay una intereacción rápida y de respuesta rápida, pude ayudar a entender conceptos más abastractos, incluso ante el fracaso. Siempre hablo de lo más básico, por supuesto. No sé, pero creo que puede ayudar.

MG

Marta Garcia Tue 23 Sep 2014 8:04PM

Sí, me temo que por desgracia el interés para el alumno parece ser inversamente proporcional al grado de educatividad y culturalidad. Una lástima.

JR

Javier Rodríguez Thu 2 Oct 2014 10:46PM

Con un pequeño programa, hay muchos, se puede enseñar las matemáticas. No se usan. Son interactivos, se mueven, tienen colores. Pero tienen un problema son matemáticas.
Por otra parte, ¿soy el único en ver algo rarao en la coincidencia casi exacta entre esta propuesta y lo que hace ya el gobierno del PP en Madrid?

JJE

Juan José Escudero Fri 3 Oct 2014 6:56AM

@Javier Rodriguez, hola de nuevo. No exactamente, lo que hace el PP es darse publicidad (por la demanda), pero ¿realmente se ha procedido a que la informática sea un elemento de aprendizaje de calidad? ¿O solo es una cuestión mercantil ofrecido como novedad innovadora, pero vacia de contenido?. Esto útlimo es lo que ofrecen, nada pedagógico, es decir una realidad de demanda social por la evolución propia de la sociedad en que estamos, pero que sea pedagógico nada de nada. Las palabras podrán ser similares, la cuestión es el contenido. Hay una cosa que hay que tener en cuenta, es posible educar informática para crear trabajadores autómatas, pero si se educa con responsabilidad, lo que se crea son capacidades críticas, y no solo críticias, también de solucionar diferentes cuestiones ante diferentes retos (y otra parte desconocida.... que es que lo individual afecta a lo colectivo). Me dedico a hacer programas, tengo dos opciones.... hacer un programa que los usuarios finales se adapten a lo que YO digo, o hacer un programa que se adapte a sus necesidades según lo que me soliciten. Tengo compañeros que escogen la primera opción... pero son minoría. Si se educa en el principio de solidaridad...

A

Ana Fri 3 Oct 2014 11:28PM

Yo no estoy de acuerdo, creo que hay que enseñar a pensar el mundo, a dudar de lo que nos rodea.
La informática es una herramienta de trabajo para los informáticos y otros técnicos, que va a ser de poca o nula utilidad a los que la aprendan en esos cursos porque los lenguajes de programación cambian completamente en dos o tres años, y que requiere inversiones enormes, no sólo por el material informático ( que es importante) sino porque habrá que mantener a los profesores al día de cada nuevo lenguaje informático y desarrollar los materiales apropiados para cada uno.
Para aprender lógica se puede estudiar filosofía, matemáticas y si me apuras algoritmos. No lenguajes de programación.
Soy ingeniera, he usado más de 10 lenguajes de programación en mi vida y estoy rodeada de informáticos o similares, sé de lo que hablo.

JJE

Juan José Escudero Sat 4 Oct 2014 7:52AM

Ana, no me refiero a los lenguajes que hay que aprender sino al básico. Casi todos los lenguajes tiene los mismo bucles, las mismas condiciones, el mismo sistema para el desarrollo. La primera parte que es "analizar" tienes que pensar, la segunda parte que tienes que desarrollar tienes que pensar. Estás hablando de otro tipo informática, la de producción y venta, esa no ayuda a pensar.
En mi trabajo tengo bastantes problemas, pues no estoy de acuerdo en realizar una serie de programas compartimentados (que es lo que nos obligan), pues eso es precisamente lo que no sirve tal como tu dices. Pero es es igual a cualquier cosa, se puede utilizar a favor de lo positivo como de lo negativo. Empecé con el Basic, hace más de 20 años, y las instrucciones estándar son las mismas, y hacer el análisis, por ejemplo, de hacer un huevo frito, te enseña que necesitas para llegar a algo, y luego sus variables y luego las pruebas. ¿qué ocurre si pones, por ejemplo agua mientra se frie? Y luego... le gustará a una vaca el huevo frito.... si el programa Y el profesor está bien realizado, anda que no enseña a pensar.

JJE

Juan José Escudero Sat 4 Oct 2014 8:16AM

Una pequeña ampliación, Ana. Se que no sirve hablar de uno mismo. Pero... en ocasiones rompo las directrices de las ordenes de arriba, se supone que grandes pensadores lo tienen todo controlado y que el sistema de programación actual es lo mejor en cuanto a productividad, y eso es cierto, pero no en calidad. Cuando rompo las instrucciones que me han dado, y cojo la batuta, no te imaginas el cabreo que tienen, pero cuando he puesto los programas en producción me han venido a pedir disculpas, porque les he solucionado una gran cantidad de problemas, tanto a mis jefes superiores como a los usuarios finales. Lo malo es que no lo puedo hacer siempre, pues las directrices de lo que están más arriba es que no pensemos. Pero de vez en cuando, los rebeldes como yo actuamos y son mucho mejores en calidad que los desarrollados según las normas actuales. En informática también hay políticas neoliberales, y que nos están llevando al desastre.

JJE

Juan José Escudero Sat 4 Oct 2014 8:27AM

Por cierto, también tengo compañeros, que no piensan o que prefieren no tener problemas.

JR

Javier Rodríguez Sat 4 Oct 2014 9:22AM

Por fin algo parecido a una discusión.

JT

Jesus Taboada Sat 4 Oct 2014 9:29AM

Totalmente de acuerdo con Ana. La obsesión actual por el inglés y la informática no se está dando sino en detrimento de aspectos fundamentales de la educación encaminados más al desarrollo de la persona como persona que como "mano de obra" de un mercado. Si sobrevaloramos las "herramientas" por encima del pensamiento, crearemos autómatas perfectos, quizás, pero autómatas.

JR

Javier Rodríguez Sat 4 Oct 2014 10:15AM

No solo eso, en la comunidad de Madrid se paga un plus (no mucho, claro) a los del programa bilingüe, a los de "Instituto tecnológico" y ahora mismo a los de "programación". No es que sea malo que se cobre más.

JJE

Juan José Escudero Sat 4 Oct 2014 7:33PM

Ana, Todo depende de la Educación, ni más ni menos.
Cuando empiezo un curso, lo primero que les pongo es este pequeño test:

https://www.youtube.com/watch?v=jvszb4WZPIw

Si educas en una dirección desde lo que todo el mundo dice e incluso se le hace creer (y que realmente, al final, se lo creen ellos mismos) no mejoraremos la educación, tanto da que sea informática como física como filología....

¿Habéis visto trabajar a un programador? Me refiero a un programador de verdad, el que lo siente. ¿El que se pone delante de un ordenador y es capaz de crear?. Algunos crean, otros solo copian.
Si se educa desde la perspectiva de la "creación" se puede crean pensamientos críticos, pensamientos humanos y sociales.

Una anécdota, en una ocasión les enseñé a un grupo, un truco, este truco les evitaba tener que hacer más trabajo del necesario. Algunos me saltaron diciéndome que eso no se podía hacer, por el simple motivo, de que algunos de ellos estaban estudiando oposiciones y que en dichas oposiciones solo podían utilizar lo que el temario estaba indicado. Si no, les suspenderían.
Enseñemos de verdad, y no condicionemos.

A

Ana Sat 4 Oct 2014 8:15PM

@juanjoseescudero dices que no te refieres a lenguajes concretos sino a los principios básicos (¿pseudocódigo?). Pero la propuesta no dice eso... Habla de C, C++, Python,...
La informática sirve para conseguir que una máquina haga lo que nosotros queremos que haga pero no sirve para pensar cualquier cosa. Yo creo que en el nivel de primaria y secundaria poco puede aportar una asignatura de informática a la formación de los alumnos. Y creo que lo fundamental en ese nivel es dar una educación humanista y generalista. Hay que formar a los alumnos como personas con capacidad crítica.
Puestos a enseñar nuevas materias propondría enseñar economía en la ESO, Y digo economía y no contabilidad como propone el PP! Para que todos los ciudadanos entiendan las mentiras y trampas que dicen los políticos y para que entiendan que no necesitamos tecnócratas porque la economía la entiende cualquiera y no es una revelación divina a unos pocos. Y teoría política, psicología... Se me ocurren tantas cosas mucho más útiles para la gente que la informática...

No considero igual la informática que el inglés, que es un medio de comunicación fundamental en el mundo actual. Cuánto más idiomas aprendan a hablar mejor, y como mínimo el inglés. Cada idioma tiene una estructura diferente y es una herramienta que permite pensar de forma única, no se razona igual en ingles que en español, y esto proporciona riqueza a las personas políglotas.

A

Ana Sat 4 Oct 2014 8:21PM

@juanjoseescudero estoy de acuerdo que uno puede ser creativo con la informática, y a mí siempre me ha gustado mucho programar por eso. Pero como decía en mi comentario anterior, no me parece lo más importante para la formación de las personas, y creo que se puede fomentar la creatividad en muchas otras materias...

JR

Javier Rodríguez Sat 4 Oct 2014 9:02PM

En efecto, el PP ha decidido dar programación concreta e indiscriminada

JT

Jesus Taboada Sun 5 Oct 2014 8:17AM

Muchísimo más interesante que la programación informática, que al fin y al cabo de no deja de ser una ocupación individualista, me parece la práctica del teatro. Durante los años que pude dar talleres de teatro, antes de los recortes masivos y los desplazamientos a mansalva, el taller de teatro permitía una integración, un trabajo colaborativo y una ayuda al autoconocimiento como no he visto en muchas más experiencias o experimentos educativos en mis 30 años de docencia. La informática está de moda, igual que en su momento lo estuvo la electrónica. Sólo es una herramienta, muy útil, pero no deja de ser una herramienta.

JJE

Juan José Escudero Sun 5 Oct 2014 8:27AM

Si, Jesús, si he de escoger, escogería el teatro antes que informática. Ni la más mínima duda.

RM

Rosario Martín Sun 5 Oct 2014 9:53AM

Buenos días. Nosotros en Tecnología la hemos empezado a introducir, pero de forma sencilla y en las asignaturas de informática en 4º y Bachillerato. Me parece excesivo crear una asignatura dedicada a programación y desde infantil. Como dice Juan José, la idea es escoger, es decir, yo lo contemplo en el ámbto de las optativas, y cuando los chavales ya tienen cierta edad. En estos cursos ya hay alumnas y alumnos que están interesados en el tema. Pero los hay que no lo quieren ni a tiros, por eso lo de la optatividad.

JR

Javier Rodríguez Sun 5 Oct 2014 10:00AM

Ya , pero la propuesta de este hilo (y lo que está haciendo el PP en Madrid) es una asignatura obligatoria en toda la ESO.
Y obviamente si se dedica tiempo, esfuerzo, profesores y dinero a una cosa como programación obligatoria, no se dedican a otras cosas.

RM

Rosario Martín Sun 5 Oct 2014 10:05AM

Efectivamente. y lo que quiero decir, si es que no me he explicado bien, es que no estoy de acuerdo.

JJE

Juan José Escudero Mon 20 Oct 2014 6:40AM

Para aquellos que no están de acuerdo. Casualmente, mi hijo de 11 años empezó en el AMPA con Tecnología Cretaiva, y justo utilzando el http://scratch.mit.edu/ el mismo método que se hace referencia en esta cuestión
Sorpresa... es la primera vez que tiene interes por las asignaturas de matemáticas, science y lengua castellana (la inglesa se le resiste).
Los que van a dicho curso, amigos de mi hijo, están como locos, disfrutando a lo lindo y cogiendo interes por otras asignaturas.
Fui Presidente de un AMPA, y conclusión, y añado a mi lista de asignaturas que favoren en interes en otras asignaturas curriculares:
* Música
* Teatro
* Tecnología creativa.

DU

Deleted account Fri 31 Oct 2014 7:46AM

El que no haya pensado alguna vez qué cosas hará mi ordenador sin que yo me entere probablemente no entienda la necesidad de comprender mejor estos aparatos.