Propuesta Coordinadora Mallorca del círculo Platja de Palma

Hola, como se comentó en la asamblea de ayer, se abre el siguiente hilo de discusión para tratar de enviar nuestra propuesta antes del martes 15/07. Se trataría de abrir el debate aquí hasta el lunes. A partir del cual se abrirá votación para ver si se envía la propuesta que surja en nombre del círculo.
Período debate: sáb. 12jul - lun 14jul 18hrs
Período votación: lun 14jul 12hrs - mar 15jul 11hrs
PROPUESTA de funcionamiento de la COORDINADORA círculos de Mallorca.
La presente propuesta redactada de manera colaborativa, esto es en la que ha podido participar cualquier persona a título individual o colectivamente que así lo quisiese independientemente del círculo al que perteneciera, va dirigida a organizar la Coordinadora de círculos de Mallorca estableciendo su estructura, su ámbito de actuación, la fiscalización de la misma y su duración.
1 Antecedentes.
El círculo Podem Mallorca ha desempeñado una labor fundamental y encomiable en el establecimiento, promoción y crecimiento del movimiento Podemos en Mallorca. Hasta la fecha se han constituido una treintena de círculos territoriales y temáticos "sectoriales" por toda la isla que responde al incipiente interés que Podemos ha suscitado en el seno de la sociedad mallorquina y la concienciación de la gente de la necesidad de empoderarse para que el cambio político se convierta en una realidad. Este crecimiento comporta la necesidad urgente de organizarnos adecuadamente para que la ebullición de ideas e iniciativas que surgen de los diferentes círculos de la isla puedan encauzarse correctamente a nivel organizativo y político, promoviendo la co-creación de iniciativas y la divulgación colaborativa del conocimiento entre todos los círculos y la ciudadanía mallorquina. Es por tanto necesario que el círculo Podem Mallorca, como núcleo inicial del movimiento Podemos en la isla, adquiera una nueva función inclusiva y representativa de todos los círculos de Mallorca en forma de Coordinadora en tanto se establezca la forma organizativa de Podemos que surgirá de la Asamblea constituyente de otoño.
La Coordinora de los círculos no se erige como protagonista, el protagonismo debe ser y será siempre de la gente.
2 Estructura y funciones de la Coordinadora.
Organigrama Coordinadora: https://coggle.it/diagram/53b723df85c26abd290598c2/9732a1aa3ef357a086d81155ba11a0471fc3a0496157fb0fd4dffb32a0b64474
La composición de la Coordinadora de círculos está formada por 5 coordinadorxs, cada coordinador/a está compuesta por 1 miembro (excepto Comunicación y Prensa que pueden tener hasta 3 miembros). El funcionamiento interno de la Coordinadora lo establecerá la misma, teniendo en cuenta los principios de transparencia, eficacia y colaboración.
Coordinador/a Equipo. (1 miembro) Su labor es coordinar que todas las áreas están funcionando correctamente, promover la comunicación entre las mismas, garantizar la comunicación interna entre todos los componentes de la Coordinadora, evitar duplicaciones o solapamientos en los trabajos. Establecerá los procedimientos y herramientas para tal cometido. Estará copiado e informado de todas las comunicaciones que afecten a la Coordinadora.
Coordinador/a Asamblea 'Sí se puede'. (1 miembro) Su labor es la de coordinar, gestionar y redistribuir todas las propuestas e iniciativas relativos a la Asamblea constituyente de Podemos 'Sí se puede' en otoño de este año y el grupo de trabajo en Madrid electo el pasado Junio.
Coordinador/a Inter-islas (1 miembro): concentrará su labor coordinadora con los círculos y/o la coordinadora de círculos del resto de las islas de Baleares. Recibe y distribuye las iniciativas presentadas por los círculos de Mallorca a los círculos y/o a la coordinadora de círculos del resto de islas de Baleares y viceversa
Coordinador/a Comunicación (3 miembros): gestiona las RRSS del hasta ahora círculo Podem Mallorca así como a los diferentes comunicados internos, blog, calendario de las diferentes Asambleas, etc..
Coordinador/a Prensa: (2 miembros) es la que se encarga de las comunicaciones con la prensa a iniciativa propia o por iniciativa de cualquiera de los círculos, establece la estrategia de comunicación y recluta los portavoces de los diferentes círculos de la isla cuando sea necesario acudir a los medios.
Coordinador/a Expertos (1 miembro). Se encarga de reclutar y coordinar a diferentes equipos de personas que por sus conocimientos técnicos (economistas, juristas, urbanismo, técnicos medioambientales, informáticos, etc) pueden analizar, asesorar y/o adaptar las iniciativas o dudas presentadas por los círculos de Mallorca estableciendo siempre sus opiniones de manera objetiva, independientemente si están a favor o en contra de la iniciativa.
(Nota: el número de miembros está abierto a debate. En el supuesto de arriba se intenta combinar agilidad con reparto de carga de tareas. Es importante pues, que los círculos tengan en cuenta las capacidades técnicas y personales de sus candidatos para garantizar un desempeño óptimo de sus responsabilidades.)
3 Comisiones o equipos de trabajo.
Las comisiones o equipos de trabajo corresponden y son creados a discreción de cada círculo propiamente dicho y según sus necesidades. Esta Coordinadora de los círculos de Podemos en Mallorca es un equipo de trabajo en sí misma (con un ámbito de actuación abajo descrito) por lo que no precisa de equipos de trabajo o comisiones ya que no tiene ninguna labor ejecutiva ni responde a ningún círculo en particular.
(Ejemplo: Comisión Feminismo: Cada círculo individualmente debe decidir si crea esta comisión. Puede que incluso se vea la necesidad de crear un círculo Feminista de Mallorca. Bien las comisiones Feminismo de cada círculo o bien el círculo Feminista de Mallorca pueden lanzar comunicados, propuestas, compartir información, acciones, etc al conjunto de círculos de Mallorca a través de la Coordinadora que actuará como nodo de conexión comunicativo entre todos los círculos.)
4 Ámbito de actuación y duración efectiva de la Coordinadora.
La Coordinadora de círculos de Mallorca tiene como fin encauzar, distribuir y coordinar las acciones, propuestas e iniciativas de todos los círculos territoriales y sectoriales de Mallorca hasta la Asamblea constituyente en otoño de este año, donde se establecerán las bases del modo organizativo que adquiere el movimiento Podemos; momento en el que su labor se dará por finalizada.
Tras el sistema organizativo y político surgido de la Asamblea Constituyente de otoño se procederá a revisar el tipo de organización que se ajuste a la realidad de la isla y que sea compatible con el nuevo sistema organizativo de Podemos, votado mayoritariamente por todos los ciudadanos en otoño, lo cual puede dar lugar a una adaptación y/o ampliación de esta Coordinadora o a su total refundación en nomenclatura y ámbitos de actuación.
(Nota: se espera que en otoño se definan, por ejemplo, el funcionamiento de las portavocías, modelo democrático, estrategia electoral, figuras políticas locales, etc., lo que implicaría adoptar dichas directrices a la organización de la isla. )
La Coordinadora es autónoma en su funcionamiento aunque carece de cualquier capacidad ejecutiva, de toma de decisiones o de impulso de iniciativas tanto organizativas como políticas. Ese papel corresponde a los círculos y a los ciudadanos.
Si bien los miembros de la Coordinadora de círculos de Mallorca pueden compatiblizar estas labores con su actividad en el círculo al que pertenecen, su labor en la Coordinadora debe ser desempeñada bajo los principios de total transparencia, equidad, objetividad e imparcialidad.
La Coordinadora se asegurará de llevar un historial y un archivo público y bien organizado de todas las comunicaciones y acciones realizadas teniendo en cuenta siempre la normativa sobre protección de datos.
5 Iniciativas de los círculos
1. Asamblea de otoño. Si bien es cierto que los círculos a título individual pueden remitir directamente al grupo de trabajo preparatorio de la Asamblea Constituyente todas las ideas, iniciativas o propuestas de tipo organizativo y/o político que deseen, consensuar estas iniciativas con el resto de círculos puede otorgarle mayor peso democrático. Para ello, su propuesta se remitirá a la Coordinadora a fin de que ésta inicie el proceso de consulta, enmiendas y posterior votación por parte de todos los círculos de Mallorca. El resultado de la misma se remitiría al equipo de trabajo en Madrid como una propuesta conjunta por todos los círculos de la isla.
2. Propuestas locales. Cualquier círculo puede iniciar un proceso para alcanzar una posición común por parte de todos los círculos de la isla. Para ello se remitiría la propuesta a la Coordinadora, y ésta establecería los mecanismos para remitirla a cada círculo, recoger todas las posturas, consensuar un texto y someterlo a votación. Si la propuesta es de carácter organizativo la votación se realizaría por parte de todos los círculos. Si la propuesta es de carácter político, una vez votada por los círculos, se sometería dicha posición a una votación abierta a toda la ciudadanía.
6 Elección candidatos, cese voluntario y revocación. Fiscalización.
Cualquier persona que resida en Mallorca y que presente el aval de al menos un círculo de Mallorca puede presentarse para cubrir alguno de los puestos de la Coordinadora.
Así pues, los círculos remitirán una lista completa o parcial de candidatos para cada uno de los puestos de la Coordinadora.
La votación de los candidatos será abierta a la ciudadanía.
La solicitud de revocación de alguno de los miembros de la Coordinadora deberá ser avalada por al menos 3 círculos de Podemos en Mallorca. Esta propuesta debe ser votada y aprobada por mayoría simple de todos los círculos de la isla.
En caso de cese voluntario o revocación, el puesto libre quedará asignado al candidato disponible siguiente que salió electo para ese mismo puesto en la votación para elegir a los miembros de la Coordinadora.
Cualquier círculo podrá solicitar la presencia a su Asamblea de un representante de la Coordinadora cuando haya un motivo justificado con al menos 10 días hábiles de antelación. La asistencia de dicho representante estará sujeta a la agenda y disponibilidad de los miembros de la Coordinadora.
7 Financiación
En caso de que alguna iniciativa promovida por los círculos conlleve un gasto económico para la Coordinadora, ésta se encargará de recabar al menos 3 presupuestos para que los círculos eligan el de su preferencia.
(Ejemplo: se realiza votación ciudadana. Se presentan 3 sistemas de votación y los costes derivados de los mismos.)
La financiación de estos supuestos debe partir de la aportación directa y voluntaria de la ciudadanía y a través de los círculos. (Añadir crowdfunding y donaciones directas a cuenta bancaria¿?) Cada círculo determinará en qué medida se destinan fondos propios existentes, si los tuviera, a estos supuestos; y en cualquier caso la comisión correspondiente de cada círculo se encargará de promover iniciativas para conseguir la financiación necesaria.
La Coordinadora mostrará especial sensibilidad a la transparencia y publicación abierta de las cuentas en estos procesos, estableciendo los mecanismos necesarios de fiscalización sobre el acceso y el control del dinero por parte de sus miembros.
8 Modificación del Funcionamiento de la Coordinadora de círculos en Mallorca.
En caso de que sea necesario revisar el presente acuerdo de Funcionamiento de la Coordinadora de círculos de Mallorca con el fin de mejorar su desempeño, la propia Coordinadora o la iniciativa de al menos 3 círculos de Mallorca, podrán realizar una enmieda al mismo exponiendo su justificación o motivos. Dicha enmienda debe ser aprobada por una mayoría simple de todos los círculos de Mallorca.
(Ejemplo: añadir de manera permanente a un miembro en un puesto de Coordinador debido a la carga de trabajo)

Poll Created Mon 14 Jul 2014 10:01AM
Presentar esta Propuesta en nombre Podemos Platja de Palma Closed Tue 15 Jul 2014 9:09AM
Se trata de enviar esta propuesta a nombre de nuestro círculo para que se debata y vote posteriormente por todos los círculos.
Results
Results | Option | % of points | Voters | |
---|---|---|---|---|
|
Agree | 100.0% | 1 |
![]() |
Abstain | 0.0% | 0 | ||
Disagree | 0.0% | 0 | ||
Block | 0.0% | 0 | ||
Undecided | 0% | 19 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
1 of 20 people have participated (5%)

Isabel Docavo Wed 16 Jul 2014 6:18PM
Lo siento... voy muy retrasada con las lecturas. Respecto a esta propuesta, aunque sea tarde, estoy de acuerdo.
Un saludo

Dani Wed 16 Jul 2014 6:24PM
Be water my friend :) no te preocupes, os paso el enlace donde se pueden ver todas las propuestas presentadas además de la nuestra (num.13)
https://www.dropbox.com/sh/ldxeawdr9o2u3ej/AACqtpGgh_1Tag6UA2RbsFHna
Creo que se ha rizado el rizo y se pretenden crear unas estructuras que ahora mismo no tienen sentido, pues estamos en pleno proceso constituyente de cara a la asamblea nacional de otoño.

Dani Sat 19 Jul 2014 10:31AM
Desde mi punto de vista
defendemos nuestra propuesta (#13) y otras análogas a la misma, pues creemos que la presentación del borrador de organización por parte del Equipo de trabajo de la Asamblea Constituyente en otoño será más ampliamente debatida y votada, por lo que se garantiza una mayor pluralidad de opiniones y propuestas que la que pueda presentar una región.
Es por eso que desde PdP consideramos necesaria una organización no ejecutiva, de mínimos y temporal cuya labor sea la de poder coordinar las acciones, el conocimiento y las iniciativas de todos los círculos de la isla y con el resto de Baleares.
Cómo deben funcionar los círculos y la relación entre los mismos, sus órganos de representación o portavocía, etc., es un debate que se debe abrir a nivel nacional y en la que es imperativo que todos participemos. Por eso, consideramos algunas de las propuestas de organización total lanzadas para su aplicación en Mallorca deberían formularse dentro del debate nacional y no en este proceso abierto en la isla.
Este tipo de actuaciones va a suponer potencialmente hasta 17 formas de organización diferentes en el territorio nacional, lo cual es difícilmente gestionable y muy distinto de tener un sistema común aunque adaptado a 17 diferentes realidades territoriales.
Dani · Tue 15 Jul 2014 8:50AM
Hola, como nadie ha dado su opinión al respecto. Damos la propuesta por no aprobada. La presentaré pues a título personal.