Acabar con el todo incluido
hola, aprovecho para presentarme, me llamo Fernando. Y bueno, hace tiempo que esta idea me ronda por la cabeza, la cuestion es que creo que el todo incluido, tambien conocido como all inclusive, mato a la oferta complementaria y su fin significaria el pleno empleo en las zonas turisticas, tambien aqui, claro.
Me explico un poco mas, por la gente que no conozca los detalles de esto. El todo incluido es un tipo de oferta turistica en la que todos los gastos de comida y bebida se incluyen en el precio, evidentemente tiene un coste, pero que esta muy optimizado mediante sueldos bajos.
Las consecuencias son que el turista no sale del hotel pues alli con su pulserita lo tiene todo.
El problema es obvio, al no ir a los negocios de fuera del hotel se pierden todos esos empleos y flujo de dinero, que al final antes acababa circulando por otros negocios que nada tienen que ver con el turismo.
Fernando Pastor Thu 31 Jul 2014 2:23PM
Podria ser limitación y luego eliminación.
Si bién por zona me toca Palma ponent, me gustaría asistir a alguna de vuestras asambleas.
Además no me gusta como se ha demonizado al turista en vuestra zona. Aunque eso es otro tema.

Dani Sun 3 Aug 2014 8:05AM
Me parece interesante la sgte web donde hay puntos muy interesantes que se deberían tener en cuenta.
http://totinclos.noblogs.org/impactes/creuers/

Miguel Mas Sun 3 Aug 2014 11:16PM
Hola Fernando. Bienvenido al grupo y estaremos encantados de que te incorpores a nuestras asambleas.
Respecto del Todo Incluído, más allá de las críticas que realizáis sobre su impacto en la oferta complementaria, críticas que comparto en lo fundamental, quiero añadir lo siguiente: El Todo Incluído es un modelo de negocio que puede tener un sentido en Mega-Resorts del Caribe o zonas similares. Su implantación en zonas turísticas maduras como son las nuestras me parece una completa tomadura de pelo para el turista y una devaluación absoluta del producto turísitico de las islas. Creo que su regulación, en el caso de que proceda (cosa que no tengo tan clara y que daría lugar a un debate teórico bastante largo) debería ir en la línea de obligar a los establecimientos que pretendan ofertarlo a cumplir unos mínimos en cuanto a servicios complementarios muy exigentes. No es de recibo que cualquier hotel, tenga las instalaciones que tenga, tenga la ubicación que tenga, pueda ofertar un producto que precisa de una infraestructura muy particular para que no se convierta en una estafa al cliente en unos casos o en una devaluación completa de nuestro producto turístico entendido globalmente en otros.
Por otro lado, al hilo de la referencia de Dani al alguiler vacacional aprovecho para apuntar algo brevemente sobre la posible regulación del Todo Incluído: bastaría con que dejasen de criminalizar ofertas turísticas alternativas y que están en la línea de la evolución del turísmo a nivel global, de las nuevas formas de viajar, de la competencia al clásico modelo dominado por los grandes touroperadores, etc para que los efectos perniciosos del Todo Incluído se viesen con creces compensados por el crecimiento de estos sectores.
Saludos.
Dani · Thu 31 Jul 2014 6:11AM
Es una de los puntos que se mencionó en una asamblea a nivel de zona de ámbito de actuación. Por una parte tenemos un modelo turístico en PdP con un entramado empresarial mafioso que podría extrapolarse a otras áreas de la isla. También tenemos la nueva ley de Turismo que criminaliza el alquiler vacacional que tiene efectos justamente lo contrario al Todo.Incluido
El T.I además permite que el dinero quede en origen (alemania, francia, etc) con lo negativo economicamente para nuestra región.
Creo que lo habría que hacer es diseñar un plan turístico sostenible real y tener en cuenta una mayor limitación de la oferta TI o su eliminación.