Loomio
Sun 3 Aug 2014 9:26AM

Fem correctament les votacions i les assembles?

DU Josep Maria Sàbat Hernández Public Seen by 18

Bones!

L'altre dia tenia una discussió amb un amic sobre el mètode de fer les votacions i les assembles, i en general crec que no em respectat la manera de fer que se'ns recomana desde Podemos i la guía de Cercles.

https://web-podemos.s3.amazonaws.com/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/GU%C3%8DA-PARA-C%C3%8DRCULOS.pdf

Les votacions, per exemple, s'haurien de realitzar per CONSENSOS i en cas de no arribar a una decisió unànime, agilitzar amb una votació per majories.

Aquí també us adjunto una serie de punts interessants per a fer unes assembles més conformes amb d'ideologia de Podem, que per suposat, son només una referència, però personalment crec que son una de bona.


  • Votaciones: para proceder a una votación es preciso que todos los asistentes hayan tenido acceso al orden del día con suficiente antelación. En el caso de las coordinadoras no se podrá forzar votaciones. Las votaciones se dan en torno a cuestiones políticas y no técnicas y por tanto éstas sólo pueden producirse en caso de que los portavoces acudan con mandato de voto de sus círculos previa discusión en éstos.

¿Cómo se toman las decisiones en la asamblea?
Lo primero a señalar es que siempre tiene que haber voluntad de llegar a acuerdos en la asamblea y que hay que clarificar las cuestiones sobre las que hay que llegar a acuerdos. El método característico del funcionamiento asambleario es el consenso por lo que las decisiones deben estar lo más consensuadas posible y, a su vez, deben permitir traducir en trabajo práctico los debates que se han producido. Sólo así la consecución de los objetivos que el Círculo se haya marcado se alcanzará.

¿Cómo garantizamos el consenso?
Para llegar a una decisión de consenso deben involucrarse todas y cada una de las personas asistentes a la asamblea. Con este fin puede ser interesante recopilar, explicitar y sintetizar las diferentes posturas o soluciones manifestadas durante el debate, sus pros y sus contras de modo que así todos los presentes puedan tener claro los términos en los que se está tratando de llegar al consenso.

¿Y si no es posible?
En caso de que no se llegue a una decisión consensuada y para evitar los posibles bloqueos que lo impiden se puede recurrir a la votación. Sí se opta por ello, y para evitar repeticiones de la votación o que los resultados salgan alterados, es importante clarificar las propuestas entre las que se va a elegir, el tipo de mayoría que se establece como necesaria (más de la mitad de los votos, más de dos tercios...) y la forma en la que se va a realizar (a mano alzada, a través de herramientas de votación on-line...).

JM

Julia Martin Sun 3 Aug 2014 5:15PM

Jo crec que no ho hem fet prou bé. La guia és prou clarificadora.