6.3.10 Regulación de las prácticas comerciales de las grandes corporaciones agroalimentarias europeas en los países empobrecidos...

...para evitar los abusos contra los cultivadores locales y la especulación con sus materias primas alimentarias y terrenos.
Sergio Abadías Thu 4 Sep 2014 4:31PM
Ya que estos abusos también los sufren los agricultores europeos y hoy en día las grandes corporaciones son multinacionales yo propongo la siguiente redacción:
"Regulación de las prácticas comerciales de las grandes corporaciones agroalimentarias para evitar los abusos contra los cultivadores locales y la especulación con sus materias primas alimentarias y terrenos"
Carmen P. Pagán Sun 14 Sep 2014 10:20AM
Creo que hay que ser muy tajante...el enunciado parece dar a entender que deben existir las grandes corporaciones agro alimentarias...no puedo estar de acuerdo. Otra cosa es que encaminemos la política nacional a regularlas para progresivamente intervenirlas, como si de una petrolera se tratase y nacionalizarlas para desde el estado dirigir una reconversión paulatina encaminada a asegurar la alimentación de la población. La producción alimentaria no puede destinarse al lucro de empresas privadas. Otra cuestión es que los beneficios que se generen con los campos arrasados restaurados su suelo, vegetación y fauna el estado decida redistribuirlos o p.ej. invertir en servicios públicos.
Ocelado · Mon 1 Sep 2014 11:51PM
Que las leyes europeas se apliquen a las empresas europeas, sin importar dónde estén.