Primer Encuentro de Podemos Euskadi - Sábado, 27 de junio en Barakaldo (Bizkaia)

El primer Encuentro de Podemos Euskadi se celebrará el próximo sábado, día 27 de junio, en Barakaldo, en el Teatro Barakaldo.
Se tratará de una herramienta de expresión de las inscritas e inscritos en Podemos Euskadi, a la espera de que resulte técnicamente factible una consulta telemática, por lo que en principio, no tendrá ningún carácter vinculante.
El encuentro se desarrollará desde las 10 de la mañana hasta las 19 de la tarde y se articulará por medio de ponencias de participación, turnos de palabra de los asistentes y sometimiento a consideración de la asamblea de diferentes resoluciones.
Los temas se articularán en tres ejes:
• Programa y políticas de pactos en las Juntas Generales.
• Articulación de los grupos junteros y relación con el CCE.
• Reglamentos y adecuación de Podemos a la realidad de Euskadi.
Cualquiera podrá presentar resoluciones con un apoyo mínimo de los presentes en la sala, que podrán ser sometidas a votación y adquirirán carácter de referencial (no vinculante) cuando consigan una mayoría absoluta de los y las presentes.

Poll Created Tue 23 Jun 2015 10:16AM
We should have a holiday on the moon! Closed Sun 28 Jun 2015 9:07PM
BLOQUE 1.- Pediría que fueran solo pactos de investidura.
Se apoya al candidato de izquierda con más apoyos, y al día siguiente se pasa a la oposición
Nada de sillas y puestos, porque va ser mal visto con razón.
BLOQUE 2.- Que los cargos que representan los Junteros se sometan a SORTEO, a la hora de nombrar “presidente” y “portavoz” del grupo,en el caso de no acuerdo entre el CCE y Grupo Juntero.
De esta forma colaboraremos en el crecimiento y fortalecimiento de PODEMOS EUSKADI al margen de intereses personales y a favor del mandato asambleario de los círculos..
BLOQUE 3.-
Pediría que todos los reglamentos diferentes al Estatal de rango territorial distinto, bien sea autonómico o municipal, deberían ratificarse lo antes posible por la Asamblea de su ámbito correspondiente, aunque de forma provisional acatados por todos, salvo denuncia a CdGd o Tribunales.
Results
Results | Option | % of points | Voters | |
---|---|---|---|---|
|
Agree | 0% | 0 | |
Abstain | 0% | 0 | ||
Disagree | 0% | 0 | ||
Block | 0% | 0 | ||
Undecided | 0% | 4 |
![]() ![]() |
0 of 4 people have participated (0%)
Global Bizkaia Tue 23 Jun 2015 2:43PM
El más votado presidente , eso sin ninguna duda y el siguiente mas votado debiera ser el portavoz aunque en este caso quizas se pudiera aplicar algun requisito de saber euskera...
En cualquier caso busquemos una solución pero echarlo a suertes no es serio

Pat Xi Tue 23 Jun 2015 2:59PM
¿serio?.- hay múltiples autores (empezando por Dahl, y siguiendo con Manin, Elster, Rancière, Chouard, Sutherland, Fishkin, Landemore, McCormick, Moreno Pestaña en España, entre muchos otros…) que plantean propuestas muy serias, desde la teoría hasta la práctica, sobre el sorteo como herramienta técnica para o bien eliminar oligarquías (¿castas?), o bien mejorar la representatividad de los representantes e, incluso, mejorar la toma de decisiones al fomentar una mayor diversidad cognitiva entre el conjunto de los representantes.
Global Bizkaia Tue 23 Jun 2015 3:58PM
Anda , pues de esos no conocia a ninguno , ni siquiera sabía de la existencia de esa teoría pero si quieres te menciono otros autores que seguro que te suenan que no dejan al azar las cuestiones políticas para eliminar a las oligarquias : Bakunin , Marx , Engels , Kropotkin , Proudhon , ... etc.
Y en todo caso si no hubiera posibilidad de acuerdo seria la Asamblea ciudadana la que de forma telematica o presencial tendría que dilucidar eso a través de una votación.

Pat Xi Tue 23 Jun 2015 5:10PM
¿Podíamos poner encima de la "mesa" ventajas e inconvenientes de utilizar un sistema u otros?. Así pudiéramos visualizar mejor una opción u otra. ¿te parece?. Empiezo yo, si me lo permites compah,
A FAVOR:
¿cuáles son estas ventajas del sorteo? En primer lugar, la reducción de oligarquías y plutocracias. El poder llama al poder, de una manera similar a la que el dinero llama al dinero. Poder ser elegido, siquiera poder ser elegible, requiere apoyo claro de las oligarquías dominantes en su ámbito, como hemos podido ver en el proceso de elección del los órganos de dirección de Podemos.
Es muy curioso que se hable de “vocación radicalmente democratizadora” cuando, aprovechando la palanca mediática, se está intentando justificar el control vertical en la estructura desde arriba por parte del Secretario General en aras de la eficacia. (me pongo así en un extremo para facilitarte el debate de lo contrario).
saludos

Dani Gutiérrez Porset Wed 24 Jun 2015 6:54AM
Por favor, de cara a usar correctamente la herramienta Loomio para gestionar propuestas y votar, no dejéis más de una cuestión para votar a la vez (ahora aparecen los tres bloques)

Dani Gutiérrez Porset Wed 24 Jun 2015 6:56AM
Yo también pienso que antes del sorteo es elaborar criterios de la manera más amplia y participativa posible, lo cual se traduce en que pase por los círculos.
En mi opinión, esto de que se hable en círculos habría de aplicar también a las distintas propuestas que salgan.

Pat Xi Wed 24 Jun 2015 8:30AM
Gracias por incorporarte Dani. Egunon.
Visto como se ha pronunciado ayer la CdGd estatal (adjunto comunicado), ¿cabría en un futuro otra propuesta distinta a la estatal para tratar de evitar las tristemente famosas planchas y sus consecuencias? Yo creo que SÍ. Y, en el caso de un posible NO acuerdo entre el Consejo Ciudadano con los electos en esas planchas y dado que su misión va a ser siempre la de representar la voluntad del Poder Constituyente Asambleario ¿que mas nos da quien sea?, si ya ha tenido que pasar por firmar un código ético con la Asamblea y revisado su perfil personal y profesional. Lo que necesitamos es de gente honesta no grandes curriculums, creo.
Con el Bloque nº 1 y nº 3 aún no veo más aportaciones.
Elias Wed 24 Jun 2015 10:21AM
Estimado Pat Xi:
___Gracias por colgar el documento de la Comisión de Garantías Democráticas.
___Para analizar mejor el tema, solicito (a cualquiera de los presentes) que se cuelguen o expongan del mismo modo:
.- el “Reglamento del Grupo parlamentario de PODEMOS en las Asambleas Parlamentarias Autonómicas”,
.- y el “Reglamento de los grupos junteros en las juntas generales forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa”
___Es para analizar mejor el problema y poder buscarle soluciones.
Pat Xi · Tue 23 Jun 2015 11:11AM
BLOQUE 1 .- ¿Estaremos viendo esto de los pactos con las viejas gafas de la lógica del bipartidismo?
Me explico:
Los pactos postelectorales en España han sido históricamente de dos tipos. O CiU acordando con el PP o el PSOE, actuando como partido bisagra antes de su sarampión soberanista, o partidos pequeños sirviendo de sostén a los dos grandes. En Euskadi, lo han sido entre PNV- PSE, EH, etc
Lo cierto es que si pactaba, a muchos no les gustaba, y si no pactaba permitía gobernar al más grande.
Sinceramente creo que puede darse la vuelta a esa lógica... ¿Por qué no puede ser Podemos el gran beneficiado de los pactos, y el resto los grandes perjudicados?
Podemos es fuerza emergente, y está consolidando posiciones desde cero.
La estrategia de Podemos es otra: ser fuerza hegemónica en el País. A eso nunca jamás aspiraron otros, siempre en posiciones secundarias...
Pero esa vieja lógica ya no vale con Podemos, porque hemos de obligarles a que se retraten cara a cara. A estos partidos no les miramos desde abajo, sino de frente, y en muchos lugares, directamente desde arriba.
Cuando hay pactos, al final uno gana y otro pierde. Creo que esos antecedentes ayudan a entender que seamos reacios a pactos. No es la única clave, pero creo que influye.
Pero veo el tema desde otro modo: quizá es posible rentabilizar posibles pactos, apoyos, abstenciones... en la lógica contraria, es decir no fortaleciendo electoralmente a otros, sino a Podemos.
Para eso es necesaria ser muy hábiles e inteligentes políticamente. Por supuesto que todo apoyo debe ser programático y con líneas rojas. Pero con todo y con eso, todo pacto conlleva costes y beneficios electorales. Si hay pactos -parece que sí-, hay que rentabilizarlos políticamente con vistas a las generales. PROPONEMOS:
BLOQUE 2.- RESOLUCIÓN SOBRE ARTICULACIÓN DE LOS GRUPOS JUNTEROS Y RELACIÓN CON EL CONSEJO AUTONÓMICO DE EUSKADI.
La necesidad de crear un ambiente distendido, fluido y de confianza hacia las personas electas por la ciudadanía, es un hecho que no se puede eludir.
Por otra parte, teniendo en cuenta que estas personas se presentaron como candidatura de PODEMOS, es decir, reflejando un proyecto de vida y de futuro hacia la sociedad vasca muy concreto y diferente al resto de partidos, es ineludible que se tiene que dar una relación bi-direccional, porque los electos representan la marca, la pantalla donde queda reflejada los anhelos de cambio de PODEMOS.
Y a partir de ahora, ¿QUE HACER?
Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo y para evitar conflictos, PROPONEMOS:
BLOQUE 3.- REGLAMENTOS y adecuación de Podemos a la realidad de Euskadi.
Pediría que todos los reglamentos diferentes al Estatal de rango territorial distinto, bien sea autonómico o municipal, deberían ratificarse lo antes posible por la Asamblea de ámbito correspondiente, aunque de forma provisional acatados por todos, salvo denuncia a CdGd o Tribunales.