Debate - Desempleo mayores 45 años

Hemos recibido el siguiente mensaje:
Les informamos de las propuestas de la Asociación de Mayores Parados por el Empleo de Baleares (AMPEB) para revertir el paro de las personas mayores de 45 años (que ya representan el 43,23 del paro total en España, mas de 2.125.000 personas y mas de 36.000 en Baleares), para que si lo consideran procedente se debata en los círculos de Podemos y si logra la mayoría suficiente se incorporen a la plataforma electoral. Un saludo
PROPUESTAS DE AMPEB
1. En tanto se adoptan por parte del Gobierno Central, las medidas encaminadas al fomento del empleo y a la reinsercion en el mercado laboral de los mayores de 45 años, dejar sin efecto la ley 5/2013, que establece el acceso al subsidio de mayores de 55 años, teniendo en cuenta la renta de la unidad familiar.
Si hemos contribuido individualmente con nuestros impuestos y aportaciones a las arcas del estado, es de justicia que se nos reconozcan nuestros derechos individuales.
Por otra parte la ley 5/2013 dice fundamentarse en medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad, algo que debía estar referido a los todavía empleados, ya que no ha servido para reinsertar al creciente numero de desempleados mayores, que se sitúa en un 42,52 del total de parados.
2. Derogacion de la ley 5/2013
3. Establecimiento de una nueva ley, dejando sin efecto la referida, y que fomente el empleo en general,eliminando las reticencias de las empresas a la contratación de los desempleados de mayor edad. Una ley ,basada en la sensibilidad social y en la justicia. Una ley que cumpla con el articulo 35 de la constitución.
4. Para estimular la contratación de desempleados mayores, volver al sistema de bonificaciones en las cuotas de la seguridad social ( lo que el estado no ingresa en este concepto, se puede equilibrar con lo que no tendría que pagar por el abono de los subsidios) que resulten beneficiosos a las costes empresariales.
5. En aquellos casos en que a un desempleado mayor de 45 años le fuera imposible su reiensercion laboral, establecer una renta no inferior al SIM, de ese momento. Siempre teniendo en cuenta su propio derecho.
6. Establecer baremos justos en los casos de rentas sociales, teniendo en cuenta los años de cotización. No debe hacerse tabla rasa, cuando el cotizante lo haya hecho en un corto periodo de cotizacion de 25,30,40 años... tienen la misma renta (subsidio).
7.Dado que el interés de los desempleados mayores, es volver a trabajar, crear cursos gratuitos de reciclaje en diversas áreas, que permitan a los desempleados formarse rápidamente en otros sectores diferentes a los desempeñados durante su vida laboral.
8. Crear bolsas de trabajo especificas para este colectivo, de manera que los empresarios sepan de antemano y amparados en el punto 4 de nuestras propuestas, a quien van a contratar.
9. En tanto permanece la situación actual, eximir a los desempleados del abono del transporte, o establecer una tarifa mínima.
10. Que la Dirección General de Trabajo y Salud Laboral pida a las empresas
que apliquen la iniciativa de “CV ciego” para demostrar que son “laboralmente responsables”.
Significa no incluir el nombre (para evitar la discriminación por razón de sexo) ni la edad de
los candidatos en sus procesos, de manera que solo se valoren méritos, habilidades,
experiencia y conocimientos de los candidatos a un determinado puesto.