Podemos debe elegir entre el carbón y la defensa climática.
Os dejo este artículo, que pienso es interesante y bueno para debatir de David Hammerstein.
Debemos posicionarnos entre la elección por las subvenciones a la quema del peor combustible fósil o la defensa del bien común.
http://www.davidhammerstein.com/2015/06/podemos-debe-elegir-entre-el-carbon-y-la-justicia-climatica.html
Es cierto en los.documentos del programa de ecologia definimos el clima como un bien común y creo que podemos def3ndwra plr supiesto el bien común..en la propuesta del programa prponemos.uns reduccion de las emisiones y una.serie de.actuaciones como fomentar las ren9vables el aumento del transporte publico..etc..

Juan Andres Gonzalez Fernandez Thu 3 Dec 2015 4:37PM
Está claro que el carbón está obsoleto y hay que acabar con su consumo. Pero también debemos reducir el consumo de petroleo y eliminar las centrales nucleares e implementar energias alternativas.
El Planeta no necesita energía nuclear ni carbon ni petroleo, el futuro energético del planeta se puede satisfacer a través de otras fuentes de energía, reduciendo de manera drástica las emisiones de gases de efecto invernadero y limitando el cambio climático
Tenemos muchísima más energía procedente del Sol y del aire que la que podamos sacar de todo el uranio que hay en la Tierra"..
El Planeta necesita grandes inversiones en energías renovables así como en la reducción del gasto energético a través de la mejora de la eficiencia. Contamos con las tecnologías necesarias y nos podemos permitir su coste, y además se crean muchos más puestos de trabajo que en cualquier escenario de energía nuclear o minera.
Estos recursos energeticos renovables ademas de menor impacto en el ambiente y en nuestra salud, permiten una mejor distribución de las energias, y de los recursos economicos..

Juan Andres Gonzalez Fernandez Thu 3 Dec 2015 4:59PM
El tema de Fernando Prieto y Carlos Alfonso se refieren a usar Política inteligente contra el cambio climático aseguran que en la cumbre de París el mundo se juega su futuro y proponen 10 medidas para ir por el buen camino
Probablemente este tema es de los más serios a los que se tiene que enfrentar la humanidad los próximos años. Por ello, se propone una política basada en la ciencia, en la mejor ciencia disponible. Actuaciones que se basen en las evidencias recogidas por el I.P.C.C. (Panel Intergubernamental en Cambio Climático) y que se resumen en que el cambio climático ya afecta a todos los continentes y los riesgos y la vulnerabilidad son crecientes y con una certeza del 95% que los humanos son responsables del “imprecedente” calentamiento de la tierra en las últimas décadas. Los últimos datos son todavía más preocupantes. La Agencia de Estados Unidos para la Ciencia afirma con una certidumbre del 97% que 2015 ha sido año récord en calentamiento global. Urge tomar decisiones, ya que, de seguir las tendencias actuales, superaremos los dos grados, que es el margen a partir del cual habrá problemas irreversibles, con subida generalizada de las temperaturas, mayor irregularidad de las precipitaciones, incremento de los episodios catastróficos y dramáticos, etc. Sin embargo las políticas aplicadas hasta ahora son contradictorias, confusas, inseguras, ineficaces e ineficientes. Debido a la contradicción entre hechos incuestionables y falta de políticas y pensando en la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), que arrancará en París el 30 de noviembre, y donde “nos jugamos el futuro”, sugerimos 10 puntos para las nuevas políticas. Aunque que lo entienda todo el mundo va a ser muy difícil.
Evitar políticas contradictorias y eliminar subvenciones perjudiciales. Existen millones y millones de euros destinados a subvenciones perjudiciales para el medio ambiente y a favor del cambio climático. Tanto en la industria automovilista, como en combustibles fósiles, empresas energéticas o petroleras. La OCDE o el Fondo Monetario Internacional han señalado esta falta de coherencia. Estas subvenciones son el enemigo público número uno y la solución es sencilla: suprimir las medidas fiscales y las subvenciones económicamente ineficientes y perjudiciales, entre las que destacan las ayudas al carbón. También existen políticas contradictorias en infraestructuras, transportes, agrarias, hidráulicas, fiscales, turísticas, etc,.
Reducir emisiones de carbono. El clima es un global common, depende de lo que hemos hecho entre todos, (aunque algunos sean más responsables que otros), todos nos beneficiamos y por ello todos debemos reducir las emisiones. No existe una bala de plata para esta reducción. Las soluciones son parciales y afectan a energía, transporte, industria, agricultura, edificación, gestión de residuos, etc. y serán voluntarias y/o obligatorias. La UE propone una reducción del 40%. Obama entre 26 y 28% para 2025. China, el mayor emisor, se compromete a no superar un tope de emisiones. Entre China y EE UU, producen cerca del 45% del dióxido de carbono del mundo. En todo el planeta un 26% de las emisiones se deben al sector energético y un 19% industria. Hacia aquí hay que dirigir los esfuerzos. En España, las energéticas son un 70%. Hay que aumentar la eficiencia, sustituir combustibles y tecnologías más contaminantes por renovables. El gas emite menos que el carbón, pero ¿para qué usarlo si se puede pasar directamente a las renovables?. El espectacular avance tecnológico de la solar debe valorarse. Planes como los de California o Australia de un millón de tejados solares deberían ser adaptados.
Poner precio al carbono. Una de las soluciones es poner precio a la tonelada de carbono emitido. En la Cumbre sobre el Clima de 2014, 73 países y 22 estados, provincias y ciudades —responsables del 54% de las emisiones y del 52% del PIB mundial— se unieron a más de 1.000 empresas e inversionistas para expresar su apoyo a la fijación del precio del carbono. Ha habido más iniciativas en este sentido de cara a Paris. Un precio del carbono alto y progresivo enviará mensajes a los agentes económicos e impulsará el cambio necesario para que se generalicen las tecnologías limpias, las energías renovables y fomentará la reducción progresiva de emisiones, la innovación y que las inversiones sean más rentables, por un descenso de los costes unitarios. Los instrumentos de mercado no han funcionado e incluso ha sucedido que los que contaminaban cobran. Este fracaso ha sido recogido hasta en la encíclica del Papa. A estas empresas les han caído regalos caídos del cielo, por venta de emisiones de bonos de CO2. El precio actual es de siete euros por tonelada y para ser eficaz este mercado debiera estar en unos 20.
Asumir las responsabilidades diferenciadas. Algunas empresas y sectores tienen una gran responsabilidad en el total de las emisiones. El trabajo de Richard Heede del Climate Accountability Institute es muy clarificador. Tan solo 90 compañías son responsables de dos terceras partes de las emisiones totales causadas por el hombre. Chevron, Exxon, BP... presentan cifras del 3%. REPSOL sería responsable de un 0,22%. En España es parecido. Solo 10 empresas emiten el 65% de las emisiones de fuentes fijas (energía, siderurgias, cementeras…). La responsabilidad climática empresarial determina quién emite, cuánto y cómo deben compensar a la sociedad. Si se pretende que la responsabilidad social corporativa no sea solo retórica será necesario que las empresas se responsabilicen. La sociedad es y será cada vez más exigente. Otro tanto ocurre con los países. Las responsabilidades son diferenciadas, según las emisiones históricas y el grado de desarrollo e industrialización, siendo en general, los que menos han contaminado los más vulnerables.
Implicar al sistema financiero. El gobernador del Banco de Inglaterra acaba de presentar el informe El impacto del cambio climático en el sector de los seguros de Gran Bretaña, donde advierte del riesgo de una posible crisis financiera provocada por la devaluación de los activos relacionados con los combustibles fósiles. El cambio climático es un riesgo en el horizonte que va más allá de los ciclos políticos, de negocios, de las autoridades tecnócratas, etc. Señaló que puede afectar a la estabilidad financiera con riesgos: físicos, (inundaciones, sequías, eventos extremos), de responsabilidad si los damnificados reclaman compensaciones a los responsables (y a sus compañías de seguros) y financieros por el proceso de ajuste a una economía baja en carbono. Se va a dar una reevaluación de una gran cantidad de activos. Muchos fondos soberanos, de ciudades, universidades, sindicatos, de organizaciones religiosas, están reposicionándose. Y el proceso solo acaba de comenzar. Los financieros han empezado a enviar señales claras a los mercados.
El ejemplo de la administración pública. Obama ha propuesto un plan para dar ejemplo en la Administración. En efecto, ésta marca las reglas de juego, asume los planes de reducción, incentiva cambios de tecnologías, planes de adaptación, de concienciación. Es un gran agente tanto como inversor como cliente. Planes de compra y contracción verde, placas solares en sus edificios, transporte sostenible, abastecer por ejemplo, a comedores y colegios con productos de agricultura ecológica, prohibición de fracking, etc. Además están las empresas públicas. La administración debe dar ejemplo de coherencia y responsabilidad. Los Gobiernos marcan las reglas de juego y en Paris lo veremos en muy poco tiempo.
- Los ciudadanos y el consumidor. Una sociedad baja en carbono es más cool. Una mayor sensibilización implicará mayor exigencia. El ciudadano con sus decisiones diarias es capaz de determinar el mercado y por supuesto modificar el futuro. Decisiones como el tipo de energía, uno u otro transporte, o vetar marcas contaminantes. Algunos autores señalan “la gran llave para frenar el cambio climático la tiene cada uno de los consumidores.” o “al lobby no le quedará más remedio que adaptarse a esa reacción ciudadana”. No hay duda del ciudadano como sujeto colectivo y votante a la hora de modificar políticas. Otro tema decisivo es el cambio de valores que se puede dar en periodos muy cortos de tiempo, por ejemplo, con los accidentes de tráfico o el tabaco.
Más silicio, menos CO2. Habrá que plantear un cambio de modelo energético y productivo bajo en carbono. Más basado en el silicio que en el carbono, del ladrillo a la neurona, más ordenadores, e investigación y desarrollo y menos consumo energético y menos emisiones. La protección del medio ambiente y la regeneración del medio rural crearán empleo productivo para el común. PwC en un reciente informe estima la tasa actual de descarbonización en un 0,6% (y debiera ser de un 6%). La economía verde catalizará en los próximos años la generación de empleo.
Empezar a adaptarnos ya al cambio climático. Tanto a nivel local, regional o nacional, se deberán desarrollar tecnologías, sistemas, métodos e instrumentos. Mejores prácticas y soluciones, incluidos enfoques ecosistémicos. Algunos países (Estados Unidos, Holanda, Alemania) están utilizando soluciones basadas en la ecología (Nature Based Solutions) que son más baratas y más sostenibles. La resiliencia será la palabra con actuaciones en ciudades, empresas y ecosistemas. Deberemos empezar a trabajar en costas (alejar las zonas habitadas, dejar ecosistemas naturales...), bosques (favorecer masas adaptadas), agrícolas (cambio de variedades, reducir regadíos…), crear infraestructuras verdes, restaurar ecosistemas degradados, aumentando energías renovables (de autoconsumo), etc. Esto generará empleo y además es más barato que las catástrofes. Las ciudades son especialmente vulnerables. Naciones Unidas, y otras fundaciones privadas tienen un incipiente programa de ciudades resilientes. La idea es que sean capaces de resistir y soportar condiciones extremas como sequias, inundaciones, apagones de electricidad, cortes de suministros, etc.... y que vuelvan a funcionar rápidamente. Por ello es necesario blindar estas infraestructuras críticas. En España, excepto en alguna ciudad, todavía no ha habido ningún plan serio.
Una nueva política basada en la ciencia. Muchas de estas actuaciones aunque parezcan futuribles u opcionales son en realidad inevitables y obligatorias. Y cuanto antes se hagan mejor. Incluir elementos preventivos y de integración en las políticas más dinero ahorrará. El coste de no actuar supera en mucho a la realización de actuaciones tempranas. Hay sectores en los que es más evidente, como el agrario, el forestal, el energético o la construcción; pero también los servicios (¿alguien concibe el turismo en un sitio degradado?) y por supuesto, la banca o los seguros.
El Quinto Informe de Evaluación del Panel Internacional de Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC) estima que las emisiones se deben reducir para 2050 en un 60% respecto a los niveles de 2005; y llegar a ser cero en 2100. Los tres pilares sobre los que debe fundamentarse el nuevo tratado son la reducción, los mecanismos de adaptación y los medios de financiación.
La reducción de las emisiones es compatible con el crecimiento económico y el desarrollo. Lo que es bueno para la sostenibilidad y contra el cambio climático, es bueno para la economía. Aquí, solo mirando las partidas de los Presupuestos Generales del Estado del 2016 nos damos cuenta del olvido, y eso que somos especialmente vulnerables. Es preciso que la política contra el cambio climático sea tomada en serio por los nuevos Gobiernos, incorporándola en el núcleo duro de las actividades prioritarias tendentes a rescatar España. El escenario inmediato obliga a proponer esta nueva política, desagregada en planes, proyectos y programas debidamente valorados y cuantificados.
La política inteligente contra el cambio climático se basará en actuaciones que sean coherentes, no sean contradictorias, coordinadas, coherentes, eficaces, eficientes y con gran participación pública.
Si aplicamos una nueva política contra el cambio climático y, siguiendo a Naomi Klein, “defenderemos un nuevo mundo, político, social y económico, basado en relaciones y regulaciones diferentes a las que nos gobiernan hoy; un mundo en el que nuestro planeta no se contemple como un objeto de libre disposición y recursos ilimitados”. Sin duda, los ciudadanos, como no son estúpidos, elegirán un futuro sostenible. Apostemos por ello. Ganamos todos. Incluso los que señalaba Upton Sinclair al principio del artículo.

Poll Created Mon 7 Dec 2015 4:29PM
El carbón es autóctono y real. Closed Thu 10 Dec 2015 4:07PM
Las energías renovables es un producto muy serio y bueno, pero hoy en esta sociedad de consumo, no se puede actuar con prisas. Tenemos que seguir con el petroleo y el gas, por eso en Francia le han dado las principales subvenciones porque es lo que hay. Pero en el centro de España tenemos el Carbón ya que muchas minas nos dan una gran alegría para España y una fuerza centrífuga muy fuerte para hacer frente a esas ideas conservadoras, de un futuro incierto como son las energías renovables. Por supuesto que yo estoy a favor de las energías termonucleares, pero no conocemos hasta donde nos pueden llevar esas energías que conocemos poco y creemos que son las mejores. España es muy rica en Carbón, aunque ensuciemos las ciudades, es el producto que utilizamos especialmente para el aire acondicionado, yo creo que hay que esperar una transición corta, para echar fuera al petroleo y el gas y quizás al carbón, pero ahora no existen más energías conocidas que las actuales y a las que han subvencionado en Francia. Esperemos cambios, pero nadie nos ganará el carbón es autóctono de España.
Results
Results | Option | % of points | Voters | |
---|---|---|---|---|
|
Agree | 14.3% | 1 |
![]() |
Abstain | 0.0% | 0 | ||
Disagree | 71.4% | 5 |
![]() ![]() |
|
Block | 14.3% | 1 |
|
|
Undecided | 0% | 296 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
7 of 303 people have participated (2%)

Juan Lorenzo Amador Montaño
Mon 7 Dec 2015 4:42PM
Dejémonos de falacias y utopías y aprovechemos nos de nuestro carbón, aunque ensucie o contamine, podemos poner a España de nuevo en órbita, para alcanzar el pleno empleo y luchar para que todas las minas cerradas abran sus puertas.
Juan Luis Romero
Mon 7 Dec 2015 4:54PM
Mejor pegarse un tiro que seguir muriendo lentamente con el petróleo y el carbón. Hay que pensar antes de publicar propuestas...

David Cer
Mon 7 Dec 2015 6:56PM
A favor de la termonuclear y del carbon? Hablamos del siglo XIX, del XX o del XXI. Francia no es referente energetico pero si Alemania, que cierra todas sus nucleares y las sustituye por paneles y molinos.
Rbk
Tue 8 Dec 2015 9:21PM
Espero de Podemos que si tiene que elegir que se decida por el respeto a la naturaleza, como lo haga creo que forma parte de otro debate, y supongo y espero que las propuestas las lancen expertos en el tema.

Juan Andres Gonzalez Fernandez
Wed 9 Dec 2015 9:11AM
Vais contra corriente o esto es una broma. Un informe de la Agencia de Medio Ambiente alerta de que España se queda atrás en el cumplimiento de los objetivos en recorte de emisiones y vosotros queréis promocionar el carbón o como va esto.
fbianmu Mon 7 Dec 2015 4:46PM
Estoy de acuerdo con la propuesta de acabar con las energuas fosiles en los paises desarollados. Estoy en desacuerdo con argumentos sobre autoctonia del carbon en paises desarollados. De donde sale la "decision actual" que aparece aqui a la derecha?

Juan Lorenzo Amador Montaño Mon 7 Dec 2015 4:46PM
Fbianmu espero que razones ese desacuerdo, estamos hablando de una realidad, lo demás cuesta mucho y ahora no tenemos nada de nada. Por eso creo que tenemos que sobrevivir, con lo que tenemos en España y en gran cantidad. Las utopías y las fantasías para luchar por una causa latente de vida o muerte de nuestros paisanos, es lo que más importa ahora mismo. Saludos.

Juan Lorenzo Amador Montaño Mon 7 Dec 2015 5:02PM
Un homenaje a todos los mineros fallecidos, pero ¿que hacemos con el que tiene la idea tan genial de dar ese anterior comentario y bloquear la propuesta? Cuando todo el aire acondicionado de todas las empresas de España utilizan el carbón para sus calderas y tener aire acondicionado en todas sus oficinas y empresas. ¿Bloqueado? entérate para que se utiliza el carbón en España listo.
Juan Luis Romero Tue 8 Dec 2015 12:02AM
Juan Lorenzo Amador Montaño, sé para qué se utiliza, ignorante. Otra cosa es que quiera comer mierda de la atmósfera como tu. Mientras tu pagas esas calderas, yo soy autosuficiente en el monte gracias a las energías alternativas. Vuelve al siglo XXI que estás atrasado en tus propuestas ;) O mejor dicho piensa algo antes de publicar.
Juan Luis Romero Tue 8 Dec 2015 12:04AM
Deberías abandonar el círculo de Economía, Ecología y Energía porque dos de esos principios, te los pasas por el forro y solo "piensas" en la la energía (y energía de la mala por cierto...).
enrique parra baño Tue 8 Dec 2015 12:11PM
Seamos respetuosos
Lo único que puede dar una cierta cancha a una propuesta que
se descalifica ella sola es descalificar a su proponente.
Respetar a Juan Lorenzo da fuerza a la descalificación de su
propuesta.
Un abrazo
Enrique
.
Date: Tue, 8 Dec 2015 00:04:44 +0000
David Xx Thu 10 Dec 2015 4:29PM
El carbón es tan real como el cambio CLIMÁTICO y la lluvia ÁCIDA. También como los efectos en la salud de los que trabajan con el.
El 7 de diciembre de 2015, 17:42, Juan Lorenzo Amador Montaño (Loomio) escribió:
Juan Lorenzo Amador Montaño
Estoy de acuerdo sobre la propuesta: El carbón es autóctono y real.
Dejémonos de falacias y utopías y aprovechemos nos de nuestro carbón, aunque ensucie o contamine, podemos poner a España de nuevo en órbita, para alcanzar el pleno empleo y luchar para que todas las minas cerradas abran sus puertas.
—
Responde a este correo electrónico directamente o velo en www.loomio.org ( https://www.loomio.org/m/xlmwQ6yu/el-carbon-es-autoctono-y-real?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_vote ).
Desactivar el correo electrónico ( https://www.loomio.org/email_actions/unfollow_discussion/98929/vLLuAk9G-MXj9yPacjzM ) para esta discusión.
Cambia tus preferencias de correo electrónico ( https://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=vLLuAk9G-MXj9yPacjzM&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_vote ) para darte de baja de estos correos electrónicos.
Antonio Fri 11 Dec 2015 9:24PM
Si nos tocara gobernar, habría un orden riguroso para cada tema, en el de las energías tendría que empezar por crear multiples huertos solares en cada comunidad, para que a medio plazo produjeran el 60 ó 70 % de la necesidad energética, e ir reduciendo el petroleo, el carbón y el (mamoneo actual)

Juan Lorenzo Amador Montaño Fri 11 Dec 2015 9:24PM
Por favor quiero información individual, ¿Habéis leído el texto del Sr. Julián?, no contestéis a tontas y a locas, para eso están las castas malas del PP, PSOE, y ahora Ciudadanos. La persona que quiere echar a las personas de un grupo, es que no tiene educación y falta de respeto, tanto a cualquier persona como a él mismo. Porque todo lo que se dice en contra de alguien como un boomerang vuelve a él más tarde o más temprano. La grandeza del ser humano es que siempre tropieza varias veces en la misma piedra. Estamos en un grupo de personas educadas y respetuosas. Solicito constancias aunque cualquiera diga algo que no vaya con el tema descrito. Solicito también comprensión ya que aquí hemos vivido experiencias diferentes y ricas en sabidurias, como el contestar con educación y respeto. Solicito que nadie comente frases tan tétricas como lo de: QUE SAQUE UNO EL TEMA QUE ENTIENDA. Todxs somos válidxs, el engreimiento, de algunxs lo hace pesado y locus extremis, no divaguemos y respetemos a cada unx de este grupo tan interesante que nos ayuda a cada unx a crecer cada día mucho más. Muchas gracias compañerxs. En especial a usted D. Enrique. Gracias por sus hermosas palabras. Pero no contestemos antes de leer el texto propuesto por el Sr. Julián, Muchas gracias y buenas noches a todxs.

Maria Valentina Sena e Silva Tue 2 Feb 2016 9:26PM
http://oplanetaquetemos.blogspot.pt/2016/01/guarda-florestal-alemao-afirma-que-as.html
As árvores conseguem contar, aprender e lembrar, alimentar os seus filhos, avisar as outras árvores quando há perigo enviando sinais elétricos através de uma rede de fungos conhecida como “Wood Wide Web”; e por razões desconhecidas conseguem manter árvores derrubadas vivas durante séculos alimentando-as com uma solução de açúcar através das raízes.
Em defesa dos seres vivos no entendimento de que o homem é parte da natureza e não o centro dela. Mas se o homem sempre tropeça na mesma pedra precisamos ressucitar Descartes.

Juan Andres Gonzalez Fernandez Mon 8 Feb 2016 7:15PM
Creo que estamos avanzando muy deprisa y en la buena linea con el grafeno
El grafeno es un material que ya se descubrió hace unos años, posee cualidades extraordinarias que da lugar a una innumerable lista de aplicaciones prácticas,
Esta sustancia esta formada por carbono puro, con átomos dispuestos en patrón regular hexagonal, similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor.
Es muy ligero: una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan solo 0,77 miligramos. es 200 veces mas duro que el acero, y muy ligero, esto es debido a su estructura molecular, cuyos átomos de carbono están dispuestos de tal manera, que sus enlaces son unos de los mas fuertes de la naturaleza, y con un grosor equivalente a un átomo.
Definitivamente es el material del futuro
Grabat presento su batería de grafeno que con una carga de 5 minutos podria dar una autonomía de hasta 800 km en un vehículo.
Hace unos dias la compañía española GRABAT, participada por la también española GRAPHENANO, ha presentado la producción industrial de baterías (yo las llamaría supercapacitores, más bien) basadas íntegramente en grafeno, con unas prestaciones muy superiores a la tecnología de ion-litio que se utiliza hoy día, en relación a aumento de capacidad de carga a 1000KWh/Kg, que posibilitaría vehículos eléctricos con autonomía de hasta 1000 Kms, rapidez de carga (8 minutos) y mucha mas ligereza estas baterías pueden permitir una reducción de peso del 75% respecto a las baterías habituales en los vehículos, ocupando entre un 20 y un 30% menos espacio.
Sus virtudes son extraordinarias cabe destacar su fuerza, dureza, flexibilidad, conductividad (calor y electricidad), elevada densidad, transparencia, su efecto antibacteriano, su buena reacción química con otras sustancias, su resistencia a las radiaciones ionizantes y su bidimensionalidad. Una lámina hecha de múltiples láminas de grafeno de un cm de espesor podría parar un Jumbo a 900 Km/h.
Pero hemos de seguir su rastro muy atentamente porque aún no se conoce ni el 1% de lo que puede llegar a ser
El grafeno lo vamos conociendo a medida que los resultados de las investigaciones aportadas en campos de aplicación tan dispares como composites, supercondensadores, baterías, nuevos materiales, vehículos autónomos, tejidos, filtración de agua salada, electrodomésticos, prótesis, órganos articulados, placas solares, pinturas, cables etc...
Esto es realmente una tecnología disruptiva, que hace posible ya de una manera práctica el coche eléctrico y la independencia del petróleo y en carbon tanto en cuanto a movilidad como en la electricidad.
Los corolarios políticos además de los económicos no son nada despreciables.
En el acto de hace dos dias también se anunció el acuerdo de compra de parte de esta compañía, por la empresa China Zhejiang Chint Electrics, que adquiere el 10% de GRABAT por 18m € y se sella un acuerdo mutuo de producción
Video de 6 minutos:
https://player.vimeo.com/video/154169394
Fernando Prieto Mon 9 Jan 2017 7:48PM
Estimados colegas os envío esta resolución para que sea avalada por el C3E en relación a la exigencia de EVALUACION DE LAS POLITICAS PUBLICAS.
es un tema muy importante
en el que insistimos muchos de los profesionales del C3E y que es un hilo conductor de muchas de las discusiones que tenemos
un abrazo

Poll Created Tue 10 Jan 2017 7:03PM
Creación de una fuente de ingreso necesaria y suficiente que sustituya el trabajo minero Closed Fri 13 Jan 2017 6:13PM
Primero un saludo a todos: Este es un circulo de Economía, energía y ecología, opero observo que muchos plantean ideas maravillosas sobre energía y ecología pero nadie habla de economía y del coste económico de lo que proponeis olvidando dos asuntos importantes. Primero, alguno de ustedes conoce las zonas mineras de carbón de España? Habeis realizado un estudio económico de la zona? ¿sabeis cuantas personas viven de la industria del carbón o cuantas famllia se quedarían sin ingresos?¿ como y conque pensais sustituir la industria del carbón y todo lo que gira al su alrededor con
sueños? No se puede platear cambiar una actividad económica sobre todo las minas de carbón sin antes tener otra actividad que la sustituya a menos que se quiera desatar otra guerra. Otro tema es el de la energía¿Acaso creen ustedes que las grandes petroleras y lo que se mueve detrás va a permitir, que cuatro alucinaos se crucen en su camino? eso solo vale para demagogia y para cazar votos, hay que despertar señores y antes de proponer temas leer, investigar un poco sobre el tema. Por ejemplo los que tanto hablan e la industria taurina y el maltrato animal y todo eso pero luego se zampan sus chuletones a las de tres, ya teneis conque sustituir la actividad taurina ?sabeis cuanta personas trabajan y viven e la industria taurina? Ya habeis hecho un estudio económico de con cual actividad la quereis sustituir?¿o quereis que España se hunda mas de lo que ya está?.Espero no ofender a ningún compañero, solo espero que pongan los pies sobre la tierra.
Results
Results | Option | % of points | Voters | |
---|---|---|---|---|
|
Agree | 100.0% | 2 |
![]() |
Abstain | 0.0% | 0 | ||
Disagree | 0.0% | 0 | ||
Block | 0.0% | 0 | ||
Undecided | 0% | 299 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
2 of 301 people have participated (0%)
Antonio
Tue 10 Jan 2017 7:24PM
Hay que sustituir no anular, crear más paro.
La solución es volcarse de todas todas por las renovables, provincia por provincia hasta ser autónomos energéticamente hablando. Eólicas, solar, fotovoltaica, y turbinas de ciclo combinado
Paco Piedra Thu 12 Jan 2017 6:08PM
De momento y solo con dedicar el mismo dinero que se da para subvenciones a la restauracion ambiental, descontaminacion y desmantelar las agresivas infraestructuras creadas, habria trabajo para todos los mineros durante 20/30 años. Eso si , quitando de enmedio a los empresarios mafiosos, que financian escaños de senadores y diputados del ppoe. Y las mordidas que se llevan los sindicatos mayoritarios. He vivido y trabajado en El Bierzo y he visto y constatado cosas que ponen los pelos de punta. Se habla de burbuja del ladrillo, pero los globos de la mineria de este pais, dejan a la mafia y la cosa nostra en un juego de niños.
La industria de las energias alternativas puede generar muchos mas puestos de trabajo que todas las minnerias actules, pero son sistemas de produccion mas autonomosy casi imposibles de controlar por las grandes empresas. Ydigo maa pues este medio es muy incomdo para escribir, pero el tema da para un congreso de varios dias con ponencias y dabates.
Domingo Guinea Tue 17 Jan 2017 11:40AM
Hola a todos
Paco, de acuerdo en tu comentario de realizar un foro de discusión más amplio. El tema da para mucho
Antonio, las renovables tienen un problema el sol y el viento son de todos y significa ahorro y autonomía. ni las empresas de energía ni el Estado ganarán con ello
Alba, la tecnología y los puestos de trabajo creados en el contexto de un nuevo modelo energético sería una enorme fuente de empleo financiada con los recursos fósiles no consumidos
Fernando, las políticas públicas son y han sido erráticas, claramente orientadas por intereses espurios y falta de responsabilidad en las decisiones que afectan a los intereses generales
Juan Andrés, el grafeno parece solo colateral al tema de la energía y al carbón en particular. Conozco algo el tema de la producción en Murcia y lo veo con bastante excepticismo.
Maria Valentina me fascina la información de los bosques y la comunicación entre los árboles. "Avatar" era cierto
Por cierto, en cuanto a los toros y a los filetes de ternera... prefiero que los cultivos de tejido muscular a partir de células madre nos ofrezcan pronto una más eficiente y sabrosa alternativa sin engordar, hacer sufrir y tener que matar al resto del bicho. Estoy seguro que S.Francisco de Asís sería de la misma opinión con el hermano cerdo y el hermano pollo y el proceso será mucho, mucho más eficiente desde el punto de vista energético. La naturaleza es maravillosa pero muy poco eficiente. Los llamados "biocombustibles" son buena prueba de ello.
Llegar tarde al tema después de dos años de su comienzo parece un chiste. A pesar de ello apunto algunos comentarios.
El carbón como el petroleo o el gas supone una riqueza en materia orgánica aportada por millones de años de sol que es absurdo desperdiciar. Lo peor que podemos hacer con ellos es quemarlos en una caldera o en un motor. Existen enormes posibilidades como materia prima que cubre otras necesidades como la industria química, farmacológica, además de muchas otras
De la misma forma que la transición de la leña al carbón para el fuego o del aceite de ballena al gas o a la electricidad fueron cambios razonables en la época, el paso de los esquemas centralizados de generación y consumo actuales han de dar paso a los distribuidos. La razón es clara la radiación solar fue y sigue siendo la fuente básica de energía en la superficie de la tierra. Es abundante, dispersa y fiable ademas de gratuita.
La eficiencia global de los esquemas actuales de la energía es muy baja, llega hasta la aplicación un 16% de la energía consumida en los edificios en el transporte, en la industria. El mejor uso de la energía disponible es nuestro recurso inmediato.
La energía, como el agua, la vivienda, la educación, la sanidad, la calidad ambiental, la movilidad, etc. son bienes imprescindibles que entran de continuo en conflicto con los objetivos de beneficio económico máximo que parece indiscutible. La riqueza como individuo o como grupo no garantiza en absoluto el bienestar y ni siquiera la supervivencia.
La ganancia para la empresa o sueldo de los trabajadores (leñadores, balleneros, mineros, segadores, ....) puede retrasar la transición necesaria pero difícilmente la impedirá. Así las compañías eléctricas o petroleras son las que ofrecen los sueldos más altos de España en la última década de crisis económica al igual que la minería en tiempos anteriores. La autosuficiencia energética se impondrá en los próximos años, a su pesar, reduciendo beneficios y sueldos y eliminando empleos.
Como movimiento social y político hemos de buscar y ofrecer alternativas viables y atractivas a los esquemas de producción actuales en las distintas actividades. Si más de la mitad de las profesiones de un individuo de hoy no existían cuando éste nació, el problema de la competencia de los mineros del carbón o de los toreros es una parte insignificante de los parados que causarán los procesos de automatización y robotización.
No podemos luchar contra el cambio social que la tecnología ofrece sino contra la injusticia y contra las consecuencias nefastas de la inevitable transformación. No tiene sentido añorar el riesgo del minero en el pozo o la silicosis del picador; como tampoco los robots de inspección y limpieza de alcantarillas, de desactivación de explosivos o de cultivo en la insana atmósfera de los invernaderos.
Nuestro problema es que el enorme valor añadido de esos avances no se reparte ni repercute en beneficio de todos; sino que se acumula en pocas manos que controlan la capacidad de decisión industrial, financiera, política y de comunicación. Es nuestra responsabilidad diseñar, ofrecer y convencer de otra forma de hacer las cosas
Fernando Prieto Wed 8 Feb 2017 9:14AM
hola
hoy tenemos esta reunion en el miercoles 8 de febrero a las 7 de la tarde en el gabinete de hsitoria natural cción ( https://www.google.es/search?num=20&q=gabinete+de+historia+natural+direcci%C3%B3n&stick=H4sIAAAAAAAAAOPgE-LVT9c3NEzOyjLIzjbJ05LNTrbSz8lPTizJzM-DM6wSU1KKUouLAfv76Z0wAAAA&sa=X&ved=0ahUKEwjakN20lIDSAhVFMBoKHR5iA9QQ6BMIzgEwHw ): Calle de la Victoria, 9, 28012 Madridcon el siguiente orden del dia, los temas ambientales son cada vez mas trasnversales e incluyen trasnporte, energia, etc... si a alguien el apetece venir, sera bienvenido,..
Propuesta sector eléctrico+movilizacion
Objetivos y tareas del grupo
rendición de cuentas y visualizacion actuaciones ayuntaminatos cambio
rendición de cuentas y visualizan actuaciones grupos paralamentarios ccaa
rendición de cuentas y visualizacion actuaciones grupo paralamentario congreso
Documentos VAII
Propuestas ecologia infraestructuras CAM
Manifestación lobo
Otros temas
propongo que haya un encargado a partir de esa reunion de intentar recoger todo lo que estan haciendo los diferentes ayuntamientos del cambio en plan buenas practicas, otro que se dedique alas ccaa y otro al congreso apra saber que esta pasando.. quizas podiamso invitar a alejandro para que nos cuente que hacen en la comundiad de madrid
Domingo Guinea Wed 8 Feb 2017 5:01PM
Hola Fernando. Leo ahora la convocatoria de la reunión de esta tarde. Me resulta imposible asistir ya que vivo fuera de Madrid. Por favor pasad la información generada y la posibilidad de discusión vía Loomio o similar.
Los puntos que mencionas son de enorme interés y nos gustaría seguir su planteamiento aunque sea a distancia.
En relación al transporte sostenible ellos días 25 al 27 de abril tendrá lugar el XVII Congreso de Sistemas Inteligentes de Transporte en el Centro del Ayuntamiento de Madrid. Es un buen momento para debatir soluciones técnicas y económicas al problema de la mobilidad

Alba Agramonte Sat 11 Feb 2017 12:11PM
Buenos días:
Chicos los siento mucho, estuve unos días fuera y sin ver el correo y no vi lo esta reunión y se me pasó.
espero ver publicados los resultados en el grupo.
Alba
Fernando Prieto Thu 2 Mar 2017 12:42PM
Domingo Guinea Sat 4 Mar 2017 11:44AM
Excelente recomendación que adquirí ayer "on line" y ya he dado un primer repaso rápido. Economía, ecología, sociología y política combinan los argumentos hacía un inmediato futuro tan necesario como ignorado. :clap:
Dos consideraciones al respecto:
1.- Además de las razones y propuestas socio-económicas es necesario desarrollar e impulsar alternativas cientifico-técnicas que aseguren ese incremento de la calidad de vida con descenso del consumo de recursos.
2.- El programa de Podemos habría que integrar de forma más explícita y completa los planteamientos del decrecimiento.
Fernando Prieto Mon 27 Mar 2017 6:07PM
de ecología política..
http://www.eldiario.es/cv/opinion/Julia_Alvaro-opinion-Verdes-Equo-Compromis_6_625797446.html
de tejados solares...
http://www.eldiario.es/economia/Munsk-Tesla-empezara-tejados-Espana_0_626787841.html
abzs
fer
Fernando Prieto Wed 5 Apr 2017 11:07AM
hola
creo que podríamos coger este tema de forma prioritaria
igual que lo del toro de la vega y otras batallas es un tema ganador
quizas sse les podia ofrecer a todos los ayuntamientos
o para que las ccaa donde hay diputados
quizas aprovechando el dia del medio ambiente 5 de junio organizar una buena campaña de
#desobedienciasolar
donde todo el mundo pusiera una placa solar en el tejado de su casa
salu2
http://www.energias-renovables.com/fotovoltaica/esta-es-la-proposicion-de-ley-para-20170125
carlos ruiz Wed 5 Apr 2017 3:10PM
de acuerdo
el tema es de suma importancia
salud
carlos ruiz
Fernando Prieto Mon 24 Jul 2017 12:12PM
en un plan mas por positivo
hemos hecho este informe para greenpeace, (ahora están bien los datos hace unos dia había algún numero cambiado..)
http://www.greenpeace.org/espana/es/Informes-2017/Julio/Proteccion-a-toda-costa/
esta carta me la publicaron ayer en el pais..
https://elpais.com/elpais/2017/07/22/opinion/1500735093_364907.html
creo que si no llevamos nosotros la iniciativa otros la llevarán por nosotros..
salu2

Benigno Varillas Mon 24 Jul 2017 4:26PM
No me fastidies, ¿aún seguimos así? ¿quien se puede plantear dudas a estas alturas?
carlos ruiz · Fri 27 Nov 2015 9:13AM
de acuerdo con David
carlos ruiz