DEROGACIÓN INMEDIATA DE LA INSTRUCCIÓN 1/2010

DEROGACIÓN INMEDIATA DE LA INSTRUCCIÓN 1/2010 DEL DIRECTOR GENERAL DE PERSONAL DOCENTE SOBRE PROCEDIMIENTO DE REVOCACIÓN Y DE EXCLUSIÓN DE FUNCIONARIOS INTERINOS DE LAS BOLSAS DE TRABAJO.
El DGPD ha remitido a los centros docentes unas instrucciones de La Consejería de Educación haciendo uso de su facultad de Organización una vez más , rebasa los límites de la legalidad. Dicha instrucción regula el procedimiento de revocación del nombramiento de funcionarios interinos docentes que hayan mostrado un rendimiento insuficiente o una evidente falta de capacidad funcional para el desempeño de las tareas docentes, estas isntrucciones a juicio de nuestra asesoría jurídica hacen uso de su potestad mal entendida, CREA un PROCEDIMIENTO SANCIONADOR que va a concluir con el CESE DEL PROFESORADO INTERINO.
Ante los hechos descritos se va a explicar sucintamente las Vulneraciones cometidas por la Administración Educativa en el Informe referenciado:
– Según establece el Artículo 10.3 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público….El cese de los Funcionarios interinos se producirá además de por las causas previstas en el artículo 63, cuando finalice la causa que dio lugar a su nombramiento”.Asímismo cabe destacar el apartado 5 del artículo 10 en el que se establece que “A los funcionarios interinos les será aplicable, en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen general de los funcionarios de carrera”.
– Según el artículo 63 de la Ley 7/2007, son causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera:
a) La renuncia a la condición de funcionario.
b) La pérdida de la nacionalidad .
c)La jubilación total del funcionario.
d)La sanción disciplinaria de separación del servicio que tuviera carácter firme.
e)La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que tuviera carácter firme.
La normativa vigente tasa las causas de cese y en las mismas no se establecen las creadas por la administración educativa en clm.
La administración educativa con la Instrucción 1/2010 está vulnerado la Ley 7/2007 de 12 de abril, del Estatuto Básico del empleado público.
Esto nos afecta a todos,puesto que si ahora se aplica a interinos,mañana se puede aplicar a todos los funcionarios.Los motivos pueden ser tan arbitrarios como ellos quieran.Yo personalmente estoy pasando por ello.(texto del ste,todo sea dicho)
Faustino Cerro
Mon 10 Nov 2014 12:12AM
Completamente de acuerdo.

joan sentis
Mon 10 Nov 2014 5:51AM
No es un tema tan importante que haya que decidir ahora, y es en "negativo", derogar algo. La nueva ley educativa lo llevará con ella.

Bea Francés Clemente Tue 28 Oct 2014 8:53PM
Cecilia,en realidad tienes razón:mucha gente no se va a enterar,lo que yo no se es cómo cambiar los plazos.Si alguien me ayuda...Y en cuanto a Laura,sí,es para todas las comunidades donde se aplica esta instrucción

Chemita Freedom (J.M. Rodríguez) Tue 28 Oct 2014 9:29PM
Yo había oido algo pero desconocía que se hubiera publicado yo...vaya por delante que me parece una verguenza y es un acto más de injerencia de lo político en la independencia de la función pública....
Olga Tue 28 Oct 2014 9:55PM
Yo lo transmito a sindicatos, aunque imagino que ya lo habréis hecho, y doy difusión en CLM

Bea Francés Clemente Tue 28 Oct 2014 10:00PM
He ampliado el plazo hasta el 30 de Noviembre,para dar cabida a más votaciones

Juan José Escudero Tue 28 Oct 2014 10:02PM
Hola @beafrancesclemente , para cambiar la duración del periodo de votación, tienes que tener activado una opción de "editar" con la figura de un lápiz a su izquierda, justo al lado del título de la pregunta a votar que has escrito, es decir, en el título "DEROGACIÓN INMEDIATA DE LA INJUSTA INSTRUCCIÓN 1/2010".
Haces click en "Editar" se abrirán diferentes opciones, y una de ellas podrás poder cambiar el día y hora de cierre de la votación.

Juan José Escudero Tue 28 Oct 2014 10:04PM
Donde pone "Closing at", pinchas dentro del recuadro y te aparecerá un calendario.

Bea Francés Clemente Tue 28 Oct 2014 10:14PM
gracias,amigo.Ya lo amplié

joan sentis Wed 29 Oct 2014 11:38AM
De acuerdo en que no hay garantías, que se presta a la arbitrariedad y que vulnera la normativa tal como está ahora.
Pero no se habla de como se garantiza que los docentes hagan su trabajo bien hecho, ni de que las direcciones gestionen bien el centro.
He visto casos extremos de docentes en los que no se puede o no se quiere actuar para apartarlos de las aulas. Supongo que todos nos hemos encotrado alguna vez con compañeros que no "dan la talla" ni de lejos. Me gustaría participar en un debate sobre eso y no lo veo por ningún lado.
Las causas de la mediocridad del sistema educativo son múltiples, pero los docentes tóxicos son una de ellas, y no la menos importante.

Chemita Freedom (J.M. Rodríguez) Wed 29 Oct 2014 12:07PM
Estoy de acuerdo contigo Joan sentis, pero una cosa es el fondo y otra muy distinta las formas...si hay un funcionario, de carrera o interino, vago, ya está tipificado en el régimen disciplinario el procedimiento para castigarle, regulando una serie de garantías para todos y se puede llevar a la práctica y aquí depende del JEFE DE TURNO, que sea responsable y ejerza como tal, de jefe que para eso le pagan (además de para plantar cara al político que para eso es funcionario)...
Lo que no puede ser es amparándose en el miedo, crear un procedimiento paralegal para que sea más fácil quitarse a alguien de en medio....porque puede que ese interino sea un vago o sea un rebelde que no traga con apaños que haga el director....
No soy profesor, pero mi pareja sí, pero soy funcionario y los interventores que son cesados son aquellos que no lo firman todo (legal o ilegal), es decir, los que son honestos...los que nunca han sido cesados es que firman todo lo que se les ponga por delante....

Juan José Escudero Wed 29 Oct 2014 1:02PM
Debería de existir una figura independiente encargada en el total desarrollo PARA LA EDUCACIÓN (y todo lo que implica ello) y no dentro de EDUCACIÓN. Que fuera independiente, elegida democráticamente y limitada en el tiempo. Chemita, es fácil que un profesor del tipo carismático y egocéntrico, tenga en el “bolsillo” a quienes pueden decidir, demasiado fácil.
Las inspecciones en ese sentido no deberían de proceder, pues también pueden estar sujetas a intereses de más o menos presión según los momentos que se den. No dando las garantías de imparcialidad que desde fuera del sistema educativo tradicional se pudieran ofrecer. He visto profesores maltratados que no incumplían ninguna norma ni eran causantes de nada negativo para que inspección tuviera que intervenir, causando problema e inconvenientes al profesor, y… he conocido a profesores que la intervención tenía que intervenir, pero que se ha librado, porque tenía contactos…
Si, habrá un momento de debate sobre ello, seguro.

Chemita Freedom (J.M. Rodríguez) Wed 29 Oct 2014 1:11PM
La razón de ser de los funcionarios, que aseguren la continuidad del sistema con indepencia de los vaivenes políticos, que velen por los intereses generales y que no pierdan el trabajo por oponerse al político o empresario....HA DESAPARECIDO...ahora los que lo hacen son los peor pagados....los inspectores aprueban por concurso - oposición...no diré más....lo mejor empresas auditando la calidad de cada centro privado o público y éstas a su vez también evaluadas...porque me río yo de las auditora de Caja Madrid....
Ruben Munoz Wed 29 Oct 2014 5:44PM
Una instrucción en el camino de reforzar el clientelismo y la arbitrariedad. Hay que tener cuidado con estas cosas que pueden usarse de un modo perverso. Soy funcionario de carrera y creo que es bueno que en nuestro trabajo haya controles de calidad, pero objetivos. En mis casi 20 años de funcionario todavía no he hablado con un inspector sobre mis clases y nunca he visto a ninguno en una reunión de dpto. No es culpa de los inspectores (que a veces tienen asignados 40 centros), sino de la dejadez de unos innombrables (terminan convertidos en "Esa persona a la que usted se refiere") cuya única preocupación es desmantelar los servicios públicos y venderlos al mejor postor, ya sabemos para qué.

Chemita Freedom (J.M. Rodríguez) Thu 30 Oct 2014 8:44AM
Y pueden dar pie a nuevas "genialidades" para seguir interfiriendo en la independencia de la función pública....
Antonio Vico Sun 9 Nov 2014 11:12AM
Sorprendente!!!
12 votos sobre 265 personas

Chemita Freedom (J.M. Rodríguez) Tue 11 Nov 2014 9:17AM
Si la votación ya está cerrada...¿cuál es el siguiente paso?...supongo que redactar un comunicado....una pena que, como indica Antonio Vico, no haya participado más gente....

Bea Francés Clemente Tue 11 Nov 2014 9:22AM
redacto el comunicado y a quien lo envío?

Chemita Freedom (J.M. Rodríguez) Tue 11 Nov 2014 9:36AM
Yo creo que sería cuestión de colgar el comunicado (me gustaría redactar algo pero creo que no me va a dar tiempo), dar un plazo aunque sea breve de votar y sobre enviarlo, ahí dudo, en el de Administraciones Públicas te diría que a los administradores del FB...y en Educación ni idea, seguro que Cecilia Salazar lo sabe, porque en Educación no es el primero que se hace (seguro que en loomio viene en algún hilo/subgrupo)...en los Círculos Territoriales, se vota, se consensua el comunicado y se publica en el FB....sobre mandarlo después a algún ente administrativo (Consejería de Educación, Defensor del Pueblo...) todavía menos idea tengo, porque siempre te van a pedir un nif o un número de registro de asociación o similares....

Chemita Freedom (J.M. Rodríguez) Wed 12 Nov 2014 11:02AM
Aquí dejo un Comunicado que creo hizo el Círculo de Educación sobre la situación en un colegio madrileño...sería cuestión de redactar algo parecido, simplemente diciendo que no se está de acuerdo y que creemos es un reglamento que contradice una ley y votarlo

Chemita Freedom (J.M. Rodríguez) Wed 12 Nov 2014 11:02AM
Se me olvidaba el archivo

Chemita Freedom (J.M. Rodríguez) Thu 13 Nov 2014 12:03PM
Os dejo un borrador de comunicado conjunto…Bea, si queréis se abre una votación y se recogen los retoques…

Poll Created Thu 13 Nov 2014 3:39PM
Comunicado Conjunto para derogación Instrucción 1/2010 DGPD Castilla La Mancha Closed Sun 16 Nov 2014 3:04PM
Respecto al tema:
DEROGACIÓN INMEDIATA DE LA INSTRUCCIÓN 1/2010 DEL DIRECTOR GENERAL DE PERSONAL DOCENTE SOBRE PROCEDIMIENTO DE REVOCACIÓN Y DE EXCLUSIÓN DE FUNCIONARIOS INTERINOS DE LAS BOLSAS DE TRABAJO.
Se ha creado un borrador de comunicado conjunto con el Circulo de Educación-Madrid:
COMUNICADO CONJUNTO DE LOS CÍRCULOS SECTORIALES DE EDUCACIÓN MADRID Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Los Círculos de Administraciones Públicas y de Educación Madrid ponen de manifiesto su disconformidad con la Instrucción 1/2010 de la Dirección General de Personal Docente de Castilla La Mancha, al considerar que su regulación del procedimiento de revocación del nombramiento del personal interino rebasa los límites legales y competenciales establecidos para dicho instrumento normativo, por razón de su rango legal.
Recordamos a aquella Dirección General que la regulación de las causas de remoción del personal con nombramiento interino son las establecidas en Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, en sus artículos 63 (causas de la pérdida de la condición de funcionario de carrera) o por la “finalización de la causa que dio lugar a su nombramiento (apartado 3º del Artículo 10).
El argumento anteriormente expuesto, ha sido ratificado en numerosas ocasiones por el Tribunal Constitucional, en su Sentencia número 20/2001, de 29 de enero, que señala que ”el cese del funcionario interino debe vincularse a alguna de las circunstancias expresamente contempladas. La Resolución del vínculo no supone, en modo alguno, una absoluta y libérrima facultad de cese….”.
Es indiscutible que el cese del personal interino por razones disciplinarias sólo puede hacerse previa tramitación del correspondiente expediente disciplinario, con todas las garantías inherentes al mismo, y que omitirlo, coarta la independencia de la función pública, máxime cuando se utiliza además un instrumento reglamentario como es una Instrucción, que incluso va en contra de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos y una infracción de la jerarquía normativa.
Instamos por ello a la Consejería de Educación de Castilla La Mancha a que declare la nulidad de pleno derecho de la mencionada instrucción y le volvemos a recordar que la única casusa de remoción del personal interino es la desaparición de la causa de su nombramiento.
POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD AHORA Y SIEMPRE Y POR UNA FUNCIÓN PÚBLICA INDEPENDIENTE LIBRE DE LAS INJERENCIAS POLÍTICAS
DEROGACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN 1/2010 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL DOCENTE DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE CASTILLA LA MANCHA
El borrador se somete a votación y a las aportaciones que se estimen oportunas.
Results
Results | Option | % of points | Voters | |
---|---|---|---|---|
|
Agree | 100.0% | 6 |
![]() ![]() ![]() |
Abstain | 0.0% | 0 | ||
Disagree | 0.0% | 0 | ||
Block | 0.0% | 0 | ||
Undecided | 0% | 444 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
6 of 450 people have participated (1%)
Javier Rodríguez
Thu 13 Nov 2014 4:19PM
Misteriosamente es el primer comunicado de Podemos que leo que va directamente al grano, sin retórica. ¿Qué dice el servicio jurídico? ¿Y los sindicatos?

Juan José Escudero
Fri 14 Nov 2014 2:43PM
Sin dudarlo.
Javier Rodríguez Sun 16 Nov 2014 4:27PM
No sé quien dijo antes que hay que cambiar las leyes sobre privatización de los últimos 15 años. No son 15 años. Son más: la LODE es de 1985. Así se privatizó de golpe la enseñanza. No son 15 años, son casi 30.
Si se elimina el sistema LODE-LOGSE lo demás cae por sí mismo.

Chemita Freedom (J.M. Rodríguez) Mon 17 Nov 2014 8:29AM
Una vez cerrada la votación, ya sólo queda promover su publicación, me pongo a ello, gracias a todos por participar....

Bea Francés Clemente Tue 18 Nov 2014 11:36PM
gracias,Chemita

Chemita Freedom (J.M. Rodríguez) Wed 19 Nov 2014 8:34AM
De nada Bea, los del Circulo de Educación me dicen que no está debatida, les voy a enviar los links del loomio a ver si con eso es suficiente, en el Círculo de Administraciones Públicas no hay problema, lo único que al ser conjunto tiene que ser consensuado con Educación...si acaso escribe tú también al gmail de educación por si les puedes proporcionar más información....

Poll Created Wed 19 Nov 2014 3:50PM
DEROGACIÓN INMEDIATA DE LA INJUSTA INSTRUCCIÓN 1/2010 Closed Sun 30 Nov 2014 3:04PM
Mayoría absoluta de los votantes a favor de la DEROGACIÓN INMEDIATA DE LA INSTRUCCIÓN 1/2010 DEL DIRECTOR GENERAL DE PERSONAL DOCENTE SOBRE PROCEDIMIENTO DE REVOCACIÓN Y DE EXCLUSIÓN DE FUNCIONARIOS INTERINOS DE LAS BOLSAS DE TRABAJO.
DEROGACIÓN INMEDIATA DE LA INSTRUCCIÓN 1/2010 DEL DIRECTOR GENERAL DE PERSONAL DOCENTE SOBRE PROCEDIMIENTO DE REVOCACIÓN Y DE EXCLUSIÓN DE FUNCIONARIOS INTERINOS DE LAS BOLSAS DE TRABAJO.
El DGPD ha remitido a los centros docentes unas instrucciones de La Consejería de Educación haciendo uso de su facultad de Organización una vez más , rebasa los límites de la legalidad. Dicha instrucción regula el procedimiento de revocación del nombramiento de funcionarios interinos docentes que hayan mostrado un rendimiento insuficiente o una evidente falta de capacidad funcional para el desempeño de las tareas docentes, estas isntrucciones a juicio de nuestra asesoría jurídica hacen uso de su potestad mal entendida, CREA un PROCEDIMIENTO SANCIONADOR que va a concluir con el CESE DEL PROFESORADO INTERINO.
Ante los hechos descritos se va a explicar sucintamente las Vulneraciones cometidas por la Administración Educativa en el Informe referenciado:
– Según establece el Artículo 10.3 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público….El cese de los Funcionarios interinos se producirá además de por las causas previstas en el artículo 63, cuando finalice la causa que dio lugar a su nombramiento”.Asímismo cabe destacar el apartado 5 del artículo 10 en el que se establece que “A los funcionarios interinos les será aplicable, en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen general de los funcionarios de carrera”.
– Según el artículo 63 de la Ley 7/2007, son causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera:
a) La renuncia a la condición de funcionario.
b) La pérdida de la nacionalidad .
c)La jubilación total del funcionario.
d)La sanción disciplinaria de separación del servicio que tuviera carácter firme.
e)La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo público que tuviera carácter firme.
La normativa vigente tasa las causas de cese y en las mismas no se establecen las creadas por la administración educativa en clm.
La administración educativa con la Instrucción 1/2010 está vulnerado la Ley 7/2007 de 12 de abril, del Estatuto Básico del empleado público.
Esto nos afecta a todos,puesto que si ahora se aplica a interinos,mañana se puede aplicar a todos los funcionarios.Los motivos pueden ser tan arbitrarios como ellos quieran.Yo personalmente estoy pasando por ello.(texto del ste,todo sea dicho)
Results
Results | Option | % of points | Voters | |
---|---|---|---|---|
|
Agree | 91.7% | 11 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abstain | 0.0% | 0 | ||
Disagree | 8.3% | 1 |
![]() |
|
Block | 0.0% | 0 | ||
Undecided | 0% | 438 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
12 of 450 people have participated (2%)

Yolanda Lorenzo
Thu 27 Nov 2014 7:46AM
Id más allá, plantearse la evaluación de la función docente. Desempeño profesional, calidad de la enseñanza (y de los aprendizajes adquiridos por el alumnado) deben ser sometidos a evaluación, es necesario cumplir la función encomendada

Juan José Escudero
Thu 27 Nov 2014 3:01PM
Es la antesala del trabajo, sometido intereses partidistas. He conocido a una profesora acosada por Inspección y "enemigos" de dentro del Cole por dar unos excelentes resultados pedagógicos en los niños. ¿Envidia? ¿Sombra a otros intereses?
Joan Barrera
Thu 27 Nov 2014 7:15PM
Por mi parte, no tengo ninguna duda.
Antonio perez cervera
Sat 29 Nov 2014 6:21PM
Me parece vergonzoso y una clara artimaña para presionar a los interinos y que no se atrevan a cuestionar ni un palabra. Soy funcionario de carrera y también soy partidario de que se evalúe el trabajo y estemos obligados a hacerlo bien, pero esto no.

Bea Francés Clemente Thu 27 Nov 2014 5:49PM
Yolanda,está muy bien plantearse la evaluación de la función docente.Lo que no veo yo claro es que la administración pueda usar argumentos tan arbitrarios como rendimiento insuficiente,sin haberlo evaluado in situ y eso ha pasado ,lo se de muy buena tinta,o poner en la calle a una embarazada por que poco después de incorporarse tuvo ciática.Qué mas quieres?

Bea Francés Clemente Thu 27 Nov 2014 5:52PM
Y yo también he conocido excelentes profesionales acosados literalmente por la Inspección.Metiéndose en sus clases durante tres meses,para al final acordar que se trataba sencillamente de una vendetta entre vecinos de un mismo pueblo que según la inspección a la dirección del centro se le "había ido de las manos".Pero los tres meses que pasó este docente no se pagan con palabras.

Yolanda Lorenzo Sat 29 Nov 2014 9:59AM
Bea, no me cabe duda que eso pasa y debería evitarse. Por eso mi voto es negativo (quizás lo he planteado mal). Deberíamos abogar por el establecimento de un sistema de evaluación que permita conocer el desempeño profesional y evitar la mala praxis tanto en el desempeño de la función docente como en la de inspección.
Javier Rodríguez Sat 29 Nov 2014 10:12AM
Es decir, evitar que haya zonas "no inspeccionadas", por ejemplo, la concertada.

Bea Francés Clemente Sat 29 Nov 2014 6:46PM
De acuerdo absoluto contigo,Antonio perez
Cecilia · Tue 28 Oct 2014 8:04PM
Bea, ¿es tan urgente? ¿por qué este plazo tan corto? Mucha gente no se va a enterar y no nos da tiempo a informarnos y a tomar una postura. Tres días son pocos. En el protocolo hablábamos de dos semanas.¿No sería mejor ampliar el plazo?