PODEMOS DAR TRABAJO, FUERA CRISIS.

Conociendo la infraestructura de un país llamado España, y como evoluciona la economía de mercado, ¿porqué no cambiar el efecto crisis por trabajo?.
Si los hombres no encuentra trabajo, ¿Será que quieren un puesto mejor que el que han tenido antes, o se conformarían con un trabajo solamente para vivir?.
Tenemos que dar a entender que los tiempos en donde te echaban de un trabajo, y al día encontrabas otro, por ahora no puede ser. Pero si quieren trabajar, lo podemos hacer sin malos recuerdos. La Crisis ya no existe, existe la ambición de vivir mejor. Por eso un ejemplo para sobrevivir: Si ayudamos al autónomo con un dinero simbólico de 600 euros con el ideal de que coloque a tres personas, con la condición de que le subiremos el I.R.P.F. hasta el 15%. un tanto por ciento va al estado y otro al ayuntamiento. Lo hacemos para todo negocio de autónomos damos ayudas pero con el propósito que coloque a tres personas. En un años estarán todos los parados colocados y el cobro del I.R.P.F. DEL AYUNTAMIENTO en un Banco en intereses, conseguiríamos beneficios suficientes para amortizar el dinero que le hemos dado a los autónomos. Dicho impuesto subirá según el beneficio total del negocio. Los obreros pagarán un impuesto inferior, pero ya tendrán un mini sueldo. Pero el problema del empleo estará solucionado por completo.

Poll Created Sun 6 Dec 2015 9:08PM
Hagamos lo que hacen los chinos en España. Closed Wed 9 Dec 2015 9:07PM
Vivimos en la inopia dijo un compañero. Yo creo que los que subimos hilos disfrutamos contemplando como nos ama la naturaleza, aunque tengamos ideas tontas para unos, pero preciosas para otros. Nos hacen caminar por un camino bueno, para conseguir empleos de nuevo a todo el mundo, el ejemplo de nosotros mismos, nos ayudará a que resuciten otros nuevos trabajos, y al final lo conseguiremos, porque somos positivos y de PODEMOS PODEMOS Y PODEMOS.
Como he explicado anteriormente, las empresas extranjeras crean industrias prósperas, si se ayuda al autónomo y se les obliga a que contraten a trabajadores cobrándoles a ambos unos impuestos por debajo de lo que cobra el estado.
Results
Results | Option | % of points | Voters | |
---|---|---|---|---|
|
Agree | 40.0% | 2 |
![]() |
Abstain | 0.0% | 0 | ||
Disagree | 60.0% | 3 |
|
|
Block | 0.0% | 0 | ||
Undecided | 0% | 298 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
5 of 303 people have participated (1%)
María Magdalena Del Pozo Haro
Mon 7 Dec 2015 5:51AM
proyectos de emprendimiento para controlar, prevenir, mitigar los efectos de cambio climático
Juan Luis Romero
Mon 7 Dec 2015 9:17AM
Hay mejores fórmulas y mas reales con el Mundo para eliminar la pobreza y dar empleo:
Desde la reducción del horario laboral y la creación de cooperativas hasta crear ciudades "Permacuturales" y Decrecentistas.

Juan Lorenzo Amador Montaño
Mon 7 Dec 2015 4:16PM
Poniendo todo podemos 50 euros, estamos pagando unas elecciones que seguro las vamos a ganar, porque somos los únicos que vivimos una realidad, pisamos la tierra y conocemos los entresijos de la sociedad caduca y clasista, dejemos ya de divagar.
Orencio x Mon 7 Dec 2015 10:20AM
Trabajar, trabajar, trabajar. Parece que la concepción judeo-cristiana del trabajo sintetizada en "El trabajo dignifica al hombre" ha calado tan profundamente en nuestro interior que se ha convertido en inamovible dogma de fe.
Se estudian carreras universitarias "que tengan salida" cuando en este cambiante mundo cada vez hay menos trabajo y menos necesidad de trabajar, hasta nuestra constitución no solo habla del derecho al trabajo sino del "deber" de trabajar.
El trabajo es esclavitud, mientras fuimos animales no pudimos liberarnos de él pero ahora que cada vez somos menos animales y se esta consiguiendo cada vez mas con menos esfuerzo.
Debemos enfrentarnos a esa realidad, crear mas trabajo para que todos tengan empleo es un craso error propio solo de mentes limitadas que no se dan cuenta de la cambiante realidad en la que viven, incapaces de romper el nexo ingresos-trabajo que tan bien nos han sabido vender las élites que se benefician de esa creencia.

Juan Lorenzo Amador Montaño Mon 7 Dec 2015 4:08PM
Orencio estamos hablando de empezar de cero, con una crisis enorme, y el trabajo vendrá y los beneficios también, pero ahora con ideas simples, podríamos alegrar a muchas familias que no tienen nada y sería una motivación para pensionistas y jóvenes. Si incentivas la ilusión por ser algo más, nunca lo conseguirás si prometes que vamos a estar mejor que nunca. Nos enfrentamos a un paradigma donde nuestras dos generaciones nosotros y nuestros hijos, hemos pasado de mejor a peor y NUNCA LOS HIJOS DEBEN MORIR ANTES QUE LOS PADRES. Entonces propongo un plan de animar a las personas para que de jóvenes no empiecen a estar parados, ya que esto llevaría a la muerte juvenil, como están ahora.

Juan Lorenzo Amador Montaño Mon 7 Dec 2015 4:13PM
Juan Luís sí pero ¿Como?, vivimos una realidad en que el más tiene invierte en bolsa y gana mucho más; pero el que no tiene cada día mueren más sus esperanzas para ser alguien en el siglo XXI, hay que dar ilusión aunque sea reduciendo el jornal. Tenemos que ser pracmáticos y realistas; hoy por hoy no podemos hablar que tenemos que estar mejor, porque la banca no da ayudas ni ayuda al parado al discapacitado al joven, y como hacemos en Podemos, los que tenemos colaboramos con la asamblea y damos lo que tenemos para que la utopía se haga realidad, dejemos de vivir en la fantasía.
Juan Luis Romero Wed 9 Dec 2015 6:42AM
Es tu opinión...La visión desde fuera es que aun vives en la inopia

Juan Lorenzo Amador Montaño Wed 9 Dec 2015 9:02PM
Vivimos en la inopia, eso es lo que nos dicen todos los partidos a Podemos, si nosotros también nos lo decimos; ellos ya han ganado. Juan Luís gracias por conocerme tan bien y a Podemos también.
María Magdalena Del Pozo Haro · Mon 7 Dec 2015 5:49AM
los incentivos deben incluir negocios verdes, con componentes de gestión medio ambiental, con objetivos de mitigar los efectos del cambio climático tendrían mayores oportunidades de conseguir financiamiento con microcréditos de varios organismos internacionales