Barcelona en comú: moneda propia- eurobit
Acabo de oír la propuesta de Barcelona en comú sobre crear una moneda propia y he recordado mi vieja idea de lo que en su momento llamé Bitcoin Personalizado (BTCP) y que después rebauticé como Eurobit.
La desigualdad y el control de la moneda
1- Tesis de Piketty: Cuando la acumulación de capital crece más rápido que la economía, se produce aumento de desigualdad.
2- A partir de los años 80 se observa un aumento de la desigualdad que responde a la tesis de Piketty.
3- Los empresarios son tradicionalmente los acumuladores de capital, sin embargo actualmente se observa un desplazamiento en la acumulación del capital: el mundo financiero multiplica el capital mediante la especulación, minorando la importancia de la empresa y lo laboral.
4- Se hace necesaria la clarificación y transparencia del mundo financiero. Esto es, de las actividades relacionadas para el intercambio de bienes de capital: las transacciones y la administración del dinero.
5- Objetivo prioritario de un estado democrático debe ser el control de las transacciones y del dinero.
6- Surge la necesidad de una moneda racional que permita dicho control: se propone la creación del euro-bit.
¿Qué es un euro-bit?
Es un euro acuñado virtualmente pero sin acuñación física. Es una secuencia de unos y ceros, con características parecidas a la de otras monedas virtuales, como puede ser, por ejemplo, el bitcoin. Cada transacción con euro-bit es incorporada a la cadena de bloques con el NIF-CIF del nuevo poseedor.
Tiene las ventajas de otras monedas virtuales como el bitcoin:
- Divisibilidad que permite el micro-pago.
- Transacciones en tiempo real.
- Transacciones de muy bajo coste.
- Transacciones directas sin necesidad de intermediarios (bancos)
- Transacciones públicas y transparentes.
- Infalsificable
- No ocupa espacio
Presenta como características propias:
- Es acuñado por el estado
- El estado es garante
- No es anónimo. Cada fracción de euro-bit tiene incorporada en su cadena de bloques la identificación del poseedor.
Ventajas propias del euro-bit:
- Permite al estado una perfecta contabilidad fiscal
- Comodidad y tranquilidad para el usuario: no es necesario transporte ni almacenamiento, basta la contabilidad del estado. Cada usuario es dueño de una clave única, solo conocida por él, que le sirve para autorizar transacciones. La pérdida u olvido de la clave solo presenta el inconveniente de tener que pedir autorización al estado para crear otra (su dinero siempre estará ahí, garantizado por el estado).
- No se puede robar. Una transacción forzada o errónea es perfectamente identificable (así como el antiguo o verdadero poseedor y el nuevo o erróneo) y puede ser anulada.
¿Cómo se incorpora el euro-bit a la circulación?
Con refuerzos positivos de salida: el estado ofrece pagos en euro-bits con una bonificación del 1-5%.
Con refuerzos positivos de entrada: el estado ofrece rebaja del 5-20% en impuestos de todo ingreso en euro-bit o sobre bienes adquiridos con él.
El estado garantiza el intercambio de euros a euro-bits y viceversa. El tipo de cambio es siempre 1 euro = 1 euro-bit. El cambio de euro-bits a euros conlleva una comisión a favor del estado equivalente a la bonificación del pago en euro-bits por parte del estado.
¿Cómo financia el estado la incorporación del euro-bit?
Con los impuestos desprovistos de fraude fiscal que proporciona el euro-bit
Otras ventajas
Aumenta el dinero en circulación.
Permite al estado establecer con garantías todo tipo de leyes financieras.
No existe dinero negro
Grecia puede ser un excelente campo de experimentación para el euro-bit. El euro-bit representa un camino intermedio entre el dilema de salirse del euro (KKE) o quedarse en él (Syriza)

Ramon Maynou Ferreres
Thu 28 May 2015 2:47AM

Ramon Maynou Ferreres
Thu 28 May 2015 2:49AM
Rbk
Fri 29 May 2015 11:34AM
La moneda alternativa, orientada a lo social, es un gran avance en materias de igualdad y justicia social. Bien es cierto que hace falta compromiso y voluntad para que salga adelante, pero lo veo posible y necesario.
Iván Aranda
Fri 29 May 2015 11:37PM
Parece una propuesta tan interesante como arriesgada. Sin duda, esto es carnaza para los que critican el "hacer experimentos". No obstante, encierra un enorme potencial. Me abstengo porque la propuesta me supera tecnicamente.

Federico Talens-Alesson
Sat 30 May 2015 2:49AM
Estoy a favor de virtualizar la moneda (bancos de tiempo, bitcions, etc) para hacer parte de nuestra economia y consumo no susceptibles de ser afectadas por especulacion fionanciera si, por ejemplo, salimos del euro.

David Cer
Sat 30 May 2015 8:17AM
Alternativa al euro? Mejoremos el euro, digitalicemoslo pero no nos lo carguemos.
Carlos Thu 28 May 2015 6:46AM
Ya que habláis de formas de pago y de dinero digital, os recomiendo la lectura del documento MEV (Modelo Económico Viñas).
Este modelo es compatible tanto con representaciones del dinero en metálico o digital, e introduce un concepto novedoso, el dinero con caducidad. A priori puede parecer algo raro, pero os aseguro que ya lo utilizamos como forma de pago cuando se utilizan cheques restaurante para pagar la comida.
¿Por qué implantar este modelo?, porque está pensado para activar el mercado sin endeudar a la gente con créditos bancarios como se hizo en el pasado.
¿Qué se consigue?, lo que todo partido político persigue. Bajar el paro, incrementar los beneficios de empresas e ingresos en las arcas del estado sin subir impuestos, reducir la deuda del estado, reducir las desigualdades entre clases sociales, y si se implanta en otros países, incrementaría las exportaciones de productos españoles.
El documento está escrito en un lenguaje sencillo que todo el mundo entiende, lo podéis descargar en formato PDF desde esta página.

Federico Talens-Alesson Thu 28 May 2015 7:11AM
No se si acaba de cuadrar con el concepto de nueva moneda, pero he estado pensando lo siguiente. Supongamos que desarrollamos en España un sistema de economatos, por el cual el personal de la adimnistración cobre una cierta cantidad en dinero, y el resto en credito de economato. Estu debería cubrir una amplia gama de productos, aunque sería conveniente que respetara aquellos sectores donde existan distribuidores como Mercadona y Eroski que esten dando trabajo a empresas suministradores - una manera seria que los economatos ofrecieran productos mas basicos -por ejemplo, tomate triturado pero no ketchup. Supongamos que a la hora de elegir suministradores tenemos en cuenta no el precio unitario del producto, sino tambien la reprercusion unitaria del producto en nuestra economia, en terminos de impuestos y tasas pagadas por el suministrador, y de rentas de trabajo generadas. El costo verdadero de un producto importado es su costo, el costo de un producto nacional es menor porque parte de su costo ciertamente queda en casa. Para evitar lo que pasaba durante la autarquia de Franco, el criterio economico es secundario: el primario es que el nivel de calidad del producto sea uno dado. Hay suficientes normas UNE para escoger. Esta divisa no convertible causaría una demanda interna que permitira transferir el sistema de credito de economato a los suministradores, permitiendoles pagar en dichos creditos parte de los sueldos de sus trabajadores, que serian elegibles para usar los economatos tambien. Esto crearía un efecto en cascada de integracion en al red de economatos. Al activar la economía favoreciendo el consumo interno (os agradeceré que le echéis un vistazo a mi hilo sobre una estrategia kairetsu) tambien se establece una contabilidad "B" que solo depende del valor del dinero por impacto de las importaciones y eventuales exportaciones.
Deleted User Thu 28 May 2015 12:16PM
Bueno hay mucha gente trabajando en ello:
Adjunto un proyecto en el que esta trabajando Enric Duran en FairCoop con fairCoin:
Web FairCoop: https://fair.coop/es/faircoop/
Web FairCoin: https://fair-coin.org/
Y una entrevista donde explica todo el pasado 21 de mayo: https://archive.org/details/tecnoparanoids_32_faircoin_enric_duran
Rbk Fri 29 May 2015 11:36AM
Una moneda social asociada a "bancos del tiempo" y hacerlo funcionar, seria un exito y un alivio para la sociedad, que podría pagar sus impuestos, consumir en economatos o grupos de consumo, pagando a traves de su trabajo o talentos

David Cer Sat 30 May 2015 8:15AM
A mi juicio, es muy diferente estar hablando de empezar a digitalizar el euro; distinto es una moneda diferente y alternativa, el euro bit o el dinar sirio, y mucho mas diferente es volver al estatalismo del régimen anterior con su banco central, su moneda, sus amigue tes y el corralito.
Una moneda enteramente digital? Y si ademas llevas el movil encima, sabrán donde estas, que estas haciendo, consumiendo, donde vas de viaje, etc.... Resolvamos problemas pero no lo hagamos creando nuevos.
Después de lo visto de como se ha manipulado, y jugado con el bitcoin exactamente igual que con las monedas tradicionales la solucion no esta en volver a la edad media y al trueque aun siendo digital, y menos a los fajos en metálico tipo Barcenas. Una moneda común que funcione en diferentes ámbitos incluido el digital con control y supervisión del banco común, con participación privada es decir de los ciudadanos, y de sus gobiernos es una solucion equilibrada, segura y fiable, es decir una moneda.
Julián Maganto Sat 30 May 2015 1:31PM
Coincido con la opinión de Iván Aranda. Loomio no me permite votar (me pasa frecuentemente).

Rosalia Baldwin Sat 6 Jun 2015 7:13PM
Un articulo interesante sobre este tema de Juan Torres Lopez, economista.
http://blogs.publico.es/juantorres/2015/06/06/economistas-que-pierden-el-norte-atacando-a-podemos/?src=publico

Federico Talens-Alesson Sat 6 Jun 2015 11:19PM
De hecho, no hace tanto que habían monedas locales en Europa. Y me refiero a propias de una ciudad o territorio relativamente pequeño. A fin de cuentas el dinero no es más que otra manera de definir el crédito de un individuo en función de las funcionaes que ha realizado para obtener dicho crédito. Otra cosa es que la especulación financiera haya hecho perder todo sentido a esto.

Rosalia Baldwin Sun 7 Jun 2015 10:09AM
Me gusta de lo que dijo Migue Gregori San Andrés este enlace:
http://www.guerrillatranslation.org/2014/06/10/financial-crisis-or-monetary-crisis/
Ramon Maynou Ferreres · Thu 28 May 2015 2:16AM
Estoy de acuerdo con la creación de una moneda virtual.
Os recomiendo la lectura de la moneda telematica del centro de estudios Bardina
http://www.bardina.org/nw/escrits/queeslamoneda-es.htm