Presiones al profesorado

La educación en España tiene muchos problemas diferentes. El debate se dispersa en numerosos asuntos, todos ellos importantes, pero esta dispersión hace que no se preste atención a cuestiones que son fundamentales y sobre todo urgentes.
En este momento a los profesores sobre todo se nos pide, se nos exige, se nos presiona para que tengamos un alto porcentaje de aprobados. La administración, la inspección está centrada en este asunto, y otras cuestiones pasan a un segundo plano. En algunos casos la actuación de los inspectores entra de lleno en la falta de respeto no sólo por las personas y profesionales sino por la ley.
Poco se habla de este tema, y es poco conocido por aquellos que no se dedican a la enseñanza o no tienen amigos docentes. Pocos padres saben que el sobresaliente o el aprobado de su hijo es el resultado de presiones al profesorado,y normalmente ignoran que su hijo tiene carencias básicas y que tendrá problemas en el futuro por su falta de conocimientos, competencias o como se le quiera llamar. La educación hoy día es una gran estafa, y lo peor es que es una estafa silenciosa, ocultada por otros debates como recortes, TIC, metodología, inmersión lingüística, religión......
Javier Rodríguez Sun 16 Nov 2014 6:43PM
No, hombre, no. La cosa es más fácil.
Programación es una "asignatura" nueva que se ha inventado el PP en Madrid. Pues claro que hay presiones para que se apruebe esa cosa, incluso antes de las primeras evaluaciones oficiales.
Lo de economía es más sencillo todavía. En bachillerato compite con otras asignaturas (hay que elegir entre por ejemplo, economía y griego) Si no se matriculan los suficientes alumnos en economía, la asignatura desaparece y el profe se va a otro sitio. Así que, simplemente se aprueba economía por el morro. De hecho economía no se da en "ciencias" . Los datos que tengo a mano de Madrid en 1º de Bachillerato
2004-2005 1999-2000
Economía 80'8% 76'3
Griego 72% 72'9%
Matemáticas 66'1% 59'7 %
Latín 76'2% 72'4%
Historia 75'2% 69%
Lengua 75'2% 68'7%
Inglés 72'3 % 66'3%
La economía no se da en el Bachillerato "científico-técnico", se da solo en humanidades compitiendo con latín y griego. Obviamente los alumnos se matriculan más en asignaturas que aprueban más fácil y que no entran en selectividad.
De nuevo, los datos son de públicos, privados y concertados. Por ello economía se ha convertido en una "maría".
Si no hubiera concertada, no habría competencia entre centros ni entre asignaturas, lo demás es irrelevante.
Covadonga A Sun 16 Nov 2014 7:30PM
Veo en la anterior respuesta una actitud bastante generalizada y que , a mi personalmente, me exaspera. No hay que esperar que "otros" hagan nada, hay que empezar por ser honesto con uno mismo, tener ética y actuar en consecuencia. Ya está bien de ceder, de no arriesgar nada, de no abrir la boca y de echar culpas o todo menos a uno mismo. A mi nunca me pusieron una pistola delante para modificar notas, aunque sí me lanzaron mil y una indirectas. Pero si yo tengo unos criterios claros y estoy segura de haber hecho todo bien, mi nota no la cambia nadie, por respeto a mi misma, al alumno y a todos los demás. Menos bajar la cabeza, más arrojo y más honestidad. Lo demás son excusas cobardes y que no sé si enmascaran un poco de sucia conciencia.
El 14 de noviembre de 2014, 13:50, Paco (Loomio) escribió:
Hay muchas cosas que se pueden hacer para acabar con esto. Una de ellas es la que dice Covadonga. Evidentemente tiene razón y si los profesores nos hubiéramos negado desde el principio a aceptar esta presión el problema no existiría. Lo que pasa es que es difícil conseguir que el profesorado responda ahora mismo todos a una manteniéndose firme. Sobre todo si la presión se va ejerciendo profesor a profesor y quien se resiste tiene problemas. Otra manera de enfrentarse a esto, y Juan José ya lo ha dicho: se trata de que los padres tomen conciencia del problema, de que la sociedad en su conjunto tome conciencia de esto, y reclame verdadero nivel y verdadera enseñanza. Si un cierto número de profesores comentamos esto en las redes sociales, a nuestros contactos, en los grupos a los que pertenecemos, en conversaciones, etc. Si los grupos de presión hablan de esto cuando se critican los recortes y cuando se reivindican otros temas, el problema se hará público. Los profesores no sólo hemos cedido aprobando a los alumnos, hemos cedido ocultando esta barbaridad. Aprobamos desde el anonimato de nuestro cuaderno de notas.. Soportamos la tensión en silencio, y esto hay que cambiarlo
—
Responder a este correo electrónico directamente o verlo en Loomio ( http://www.loomio.org/d/BJ6UYG38/presiones-al-profesorado?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment#comment-339356 ).
Dejar de seguir ( http://www.loomio.org/email_actions/unfollow_discussion/49919/DrHyYop7p7xyzRYUZbnv ) para detener correos electrónicos acerca de esta discusión.
Cambia tuspreferencias de correo electrónico ( http://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=DrHyYop7p7xyzRYUZbnv&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment ) para darse de baja de los correos electrónicos de Loomio.
Javier Rodríguez Sun 16 Nov 2014 8:12PM
De acuerdo, claro. Pero si esto pasa en la pública, qué no pasa en la concertada. Me temo que los padres así, en general, prefieren que los aprueben por la cara, por eso los llevan a la concertada.

Ana Sun 16 Nov 2014 8:33PM
En la Universidad no hay ese tipo de presiones a los profesores, pero todo está pensado para que los alumnos aprueben. Si suspenden más del porcentaje preestablecido el profesor va acumulando más y más alumnos, de forma que al final no queda más remedio que abrir la mano, porque uno no es capaz ni siquiera de examinarlos. En una asignatura de primero de mi escuela, en la que no se bajó el nivel, había tantos alumnos matriculados que no había aulas suficientes para examinarlos a la vez a todos. Finalmente los profesores han claudicado y este curso se levanta la mano para vaciar la bolsa...

Juan José Escudero Sun 16 Nov 2014 8:34PM
No tanto, no es por eso que se los lleven a la concertada. He conocido a muchos padres que se los llevan y se de muchas razones, pero ésta nunca la he oido. Y cuando hablo de muchos padres son más de cien.
Javier Rodríguez Sun 16 Nov 2014 8:55PM
Pues claro, ¿qué van a decir para llevar a sus hijos a la concertada? Que si no hay chusma, que si hay disciplina, que si tienen más horario. No van a decir que tengo un hijo poco listo y por eso le mando a la concertada.

Juan José Escudero Sun 16 Nov 2014 9:18PM
Pues tampoco tanto, oigo a padres decir que sus hijos no son precisamente listos, y tampoco se los llevan a la concertada y si hubiera una confirmación de ese tipo en general, seguro que me habría llegado de alguna manera. Eso no quiere decir que puntualmente ocurra. Pero que sea algo habitual, pues no. Todos los padres que conozco y han decidido irse son por motivos bastante más objetivos que el que indicas (algunos de sus motivos si que los valoro como subjetivos), pero no como algo tan claro como dices.
Manuel Anguita Mon 17 Nov 2014 12:06AM
Me pierdo un poco en esta conversación. Soy profesor desde hace 20 años y jamas me he sentido presionado para aprobar mas. Tal vez sea que mis porcentajes de aprobados siempre ha sido muy alto, y sin regalar nunca nada.
Evaluar es hacer un pacto con el alumnado en el que este debe tener muy claro lo que se le va a exigir y el profesor debe facilitarle el acceso a esos objetivos.
En el sistema educativo finlandés, el que siempre se pone por ejemplo, el suspenso y la repetición de curso casi no existe.
Javier Rodríguez Mon 17 Nov 2014 6:28AM
En Finlandia no hay concertada.
Y en España hay un 25% de alumnos que no superan la ESO (ya no hablo de "nivel") Hay una diferencia escandalosa en la ESO entre concertados y privados. Y sí me hallegado de manera exacta, clar y distinta eso de si tienes un hijo no muy listo, mándalo a los curas concertados que te lo aprueban.
EL pacto no es, obviamente, con los alumnos, es con quien paga, que son los padres.
Javier Rodríguez Mon 17 Nov 2014 6:36AM
Y ya que estoy, esto parece como esos "debates" sobre la corrupción: yo no he visto nada. Yo sí y hace tiempo y estructuralmente: en la concertada se presiona para aprobar por la cara, no puntualmente, es es sistema.de la concertada.
En la pública, la ESO y Bachillerato se está generalizando. Si se suspende mucho, se queda el IES sin alumnos y se desplazan profes. Es fácil. Y en algunas asignaturas como economía, religión o educación física es estructural desde hace años.

Paco Mon 17 Nov 2014 9:47AM
No entiendo como este debate ha derivado en una discusión sobre concertada/pública. Yo he iniciado este hilo porque he sufrido muchas presiones, incluidos dos inspectores que se metieron en mi clase y me dieron algunos gritos delante de los alumnos, además de presiones de equipo directivo y compañeros, y yo soy profesor de la pública, y este tema bastante frecuente en la pública. ¿La concertada? Pues los colegios privados son negocios. Unos venden nivel y otros venden aprobados. No son todos iguales. Pero ese es otro tema. El tema de este hilo son las presiones al profesor por parte de la administración, y esto ocurre en la concertada y en la pública, y es un tema lamentable contra el que hay que luchar, y no dividirnos entre concertada y pública, porque ese es otro debate. Podéis crear otro hilo para discutir ese otro tema
Antonio Vico Mon 17 Nov 2014 11:01AM
@ana18
"En la Universidad no hay ese tipo de presiones a los profesores"
Ana, quizás tengas la suerte de estar en una Universidad donde no hay presiones para aprobar a los alumnos.
En Valencia hay una "escuela de ingeniería" donde si el porcentaje de aprobados no llega a un determinado nivel...te toca "charla" con el director de la escuela (lo que desconozco es el funcionamiento del resto de escuelas).
Antonio Vico Mon 17 Nov 2014 11:04AM
@javierrodriguez2
"Obviamente los alumnos se matriculan más en asignaturas que aprueban más fácil y que no entran en selectividad.
De nuevo, los datos son de públicos, privados y concertados. Por ello economía se ha convertido en una “maría”. "
Totalmente de acuerdo, en cuanto les dejas elegir a los alumnos, ellos lo que quieren es algo "fácil de aprobar" y se crea una competencia entre las asignaturas que las hacen bajar de nivel.

Juan José Escudero Mon 17 Nov 2014 1:07PM
Conclusiones a las que se están llegando: Si. Existe una presión, directa o indirecta, para aprobar a los alumnos y que no está basado en el nivel mínimo de conocimientos necesarios.
Estas presiones pueden estar dirigidas por Inspección, por la Direcciones de los Colegios (concertados o no) y por los padres de forma individual.
Hay dos partes principales que se han de implicar para evitar este problema, los profesores y los padres.
Tres partes si hablamos de los Colegios Públicos:
Profesores, Padres, Equipo Directivo.
El único órgano que reúne periódicamente a los tres colectivos es el Consejo Escolar .
El Consejo Escolar, quien lo preside, es el Director/a y que puede intimidar a los profesores para expresarse libremente y hacer llegar este problema a los padres.
Además, dentro de los Consejos Escolares, pocos hay, tanto profesores, como padres, como el resto de Consejeros que sean capaces de elevar estos problemas ante Educación de forma oficial, por la consecuencias que fácilmente puede traer a los propios profesores y a la propia Dirección del Colegio.
Dentro del Colegio nos quedan las AMPA,s como asociación, y que pueden hacer mucho. Pero... ¿qué tipo de AMPA,s tenemos en cada colegio?
Algunas defienden lo público, pero muchas otras prefieren no meterse en líos por sus propios intereses o por falta de tiempo.
Hemos de buscar ideas para buscar soluciones a todo esto.
Javier Rodríguez Mon 17 Nov 2014 2:26PM
Matices:en los concertados es estructural.
Y no tanto en los colegios como en los Institutos.
Y los padres de los instututos quieren mayoritariamente que se les apruebe por la cara.
Los padres se quejan de que suspenden mucho, nunca de que el nivel sea bajo.Y como en los concertados se aprueba mucho, solo se quejan en los institutos públicos.
Javier Rodríguez Mon 17 Nov 2014 2:28PM
De donde se deduce que el problema, de nuevo es la mera existencia de esa aberración que es la concertada.

Paco Tue 18 Nov 2014 2:57PM
Juan José, cuando dices que hay tres partes que deben implicarse, estoy totalmente de acuerdo, pero lo que pasa es que si de verdad esas tres partes tuvieran la intención de implicarse y además la capacidad de coordinarse, no existiría el problema. Aquí quien se ha coordinado bien es la administración a la hora de tejer una red de acoso al profesorado que suspende. Para empezar han promovido toda una red de "expertos" en educación que propugnan una enseñanza sin exámenes, permisiva y de poco nivel. Han promovido también unos equipos de inspección y directivos con esas ideas de permisividad, de manera que es muy difícil luchar contra eso desde dentro porque todo el sistema está contaminado, porque el ser humano, por simples cuestiones de comportamiento animal, piensa que quien manda tiene razón, que el macho alfa sabe lo que hace, y el resto del profesorado se ha contaminado de esa idea de permisividad. Esa red ha contaminado tanto a la comunidad educativa con esas ideas que nuestros compañeros ya ven normal que alguien en cuarto de ESO no sepa sumar, no sepa dónde está China, y ven normal que esa gente apruebe. Ya vemos aprobar como un derecho universal, y ahora mismo es completamente imposible conseguir que desde dentro se mueva algo. La única solución es promover desde fuera la idea de que un sobresaliente en matemáticas en cuarto de ESO en principio no tiene ningún valor. No corresponde en absoluto a ningún tipo de conocimiento, y los padres deben comprobar los conocimientos de su hijo. Y sobre todo hay que promover la idea de que la enseñanza es un auténtico ENGAÑO. Así de claro. Mandas a tu hijo al instituto. Estás tranquilo porque saca buenas notas, y todo es MENTIRA. O al menos, puede serlo. COMPRUEBA SI TU HIJO SABE HACER LA O CON UN CANUTO, PORQUE PUEDE SER QUE SEA UN AUTÉNTICO MELÓN CON SOBRESALIENTE Y NO TE HAS DADO CUENTA. Mensaje a la sociedad. Mensaje claro y directo, y dejémonos de peleas entre concertada y pública, recortes y no recortes, TIC y no TIC, deberes y no deberes cuando el barco se está hundiendo. YA SE HA HUNDIDO HACE TIEMPO. Y seguimos discutiendo sobre el sexo de los ángeles. Es algo simple: te compras un coche y no arranca, y vas y reclamas. Llevas a tu hijo al colegio, no aprende nada y te quedas tan tranquilo. La enseñanza hoy día es una auténtica estafa masiva, sin ningún tipo de movimiento de reclamación.

Juan José Escudero Tue 18 Nov 2014 5:26PM
Los padres no se atreven, por si acaso meten la pata y quedan en ridículo delante de los profesores, y sobre todo, la inquietud que les produce que sus hijos estén dentro de un colegio sin su control y por tanto, la máxima de estar bien callados, que no sea que la Dirección, y/o afines, se mosqueen y lo paguen con sus hijos. Los profesores tampoco, por si hay represalias, por lo mismo que los padres en cuanto a no llamar la atención de la Inspección o de la Dirección (y/o afines).
Sabemos el QUÉ, pero hay que buscar el CÓMO.
La manera fácil, y en este caso, no funcionaría, consistiría al unísono, empezar a pelear por decir la verdad.
Ahora hablo como padre… ¿crees que no hay profesores y equipos directivos que actúan contra los más pequeños si eres del tipo de padre que intenta defender la educación en cuestiones éticas?. Pues los hay. Suficiente que haya uno solo entre cien para crear miedos e inquietudes a todos los padres.
Y ahora como ex consejero escolar… ¿crees que no he visto como llegan a tratar (maltratar), tanto inspección, como otros profesores, a un maestro, solo por intentar hacer su trabajo de forma lo más ética posible?.
No, no basta con decirlo en estos momentos. Hace falta organizarse.
Y tal como está el patio, tiene que ser desde fuera. Sin que se señale, sin que se den nombres y durante un tiempo que presionen para que todos podamos hablar sin miedos.
Ese alguien tiene que tener credibilidad ¿Habrá algún miembro del Consejo Ciudadano que se pueda interesar por esta realidad?.
Javier Rodríguez Tue 18 Nov 2014 6:21PM
Esta situación aberrante (y parecidas reflexiones) se han hecho desde antes que se empezara a aplicar la LOGSE (o más bien el sistema LODE-LOGSE). La conjunción de la concertada y una baja objetiva de "conocimientos" solo empezó a ser un propblema desde que se empezaron a hacer públicas las pruebas más o menos objetivas de PISA. Una enorme cantidad de profes -sobre todo de secundaria- ha intentado de todas las maneras posibles parar esta situación o al menos denunciarla.Ni caso.

Salvador Piñol Tue 18 Nov 2014 7:16PM
Paco, enhorabuena por las verdades como puños que has acabado de decir en tu último escrito. Sólo añadiría que no son únicamente los institutos los que 'hinchan' las notas ya que en primaria está sucediendo tres cuartos de lo mismo. ¿Cómo solucionar este gran problema? Personalmente, le he dado muchas vueltas al asunto sin encontrar todavía cuál podría ser la solución. De hecho hay una cosa que creo que se puede constatar: con el sistema educativo anterior a la LOGSE (el de la EGB, BUP, COU y FP), si bien también sucedía, no sucedía con la misma magnitud e intensidad con la que sucede en el actual sistema educativo. Por lo tanto, parte de la culpa deduzco que la tiene el propio sistema educativo, en el cual se permite que muchos alumnos pasen de curso con muchas asignaturas suspendidas. Estoy de acuerdo con Juan José cuando dice que la solución debe venir desde fuera. El problema es tan grande que sólo cabe una solución a nivel político empezando por arriba, no sé si me explico. Paco hablaba de toda una red de 'expertos' en educación colocados 'a dedo' por los principales partidos políticos y que ha hundido nuestro sistema educativo con sus pseudoteorías pedagógicas. Cierto es y la única manera posible, según mi opinión, de acabar con ellos es haciendo cambios políticos desde lo más alto. No sé cómo se deberían hacer estos cambios pero creo que haría falta un grupo de personas que lideraran este cambio con eficacia. Me hago la misma pregunta que Juan José: ¿está PODEMOS al corriente de este gran problema? Y si es así, ¿dispone de gente capacitada para liderar un cambio y darle un giro de 180 grados?

Paco Tue 18 Nov 2014 10:01PM
Para mi la mejor estrategia en esta cuestión son dos cosas: 1. Mover a la opinión pública contra estas presiones. No tienen que ser profesores concretos contra equipos directivos concretos. Tienen que ser estados de facebook , de twitter, consignas, comunicados de prensa. Lamentablemente nuestras sociedad se mueve por consignas. NO TE CREAS EL APROBADO DE TUS HIJOS. ES EL RESULTADO DE PRESIONES AL PROFESORADO. TUS HIJOS NO APRENDEN NADA EN LA ESCUELA. EXIGE UNA ENSEÑANZA REAL.
- Tomar un blanco. Ir a por uno y el resto tendrá cuidado. Demandar por lo penal a un inspector por abuso de autoridad. Poner un servicio jurídico al servicio de un profesor que haya sido especialmente víctima de acoso. Ir por lo penal: prevaricación, abuso de autoridad, acoso laboral. Ir contra un delegado concreto que se haya pasado especialmente, y luego ir a la prensa.

Salvador Piñol Wed 19 Nov 2014 5:03PM
Paco, yo añadiría la necesidad de 'limpiar' la administración de todos los denominados 'expertos en educación' que no son más que una serie de vividores que viven a costa de sus pseudoteorías pedagógicas que tanto daño han hecho tanto a los centros de enseñanza como a las propias familias, las cuales han querido aplicar estas pseudoteorías. Esta limpieza de expertos sólo se puede hacer políticamente y desde arriba. El profesorado difícilmente podremos hacer alguna cosa si no hay un apoyo político claro.
Antonio Vico · Sun 16 Nov 2014 6:02PM
@javierrodriguez2
Hola Javier,
Espero que NO seas profesor.
Sería un ejemplo de lo lamentable que es el sistema educativo español admitiendo gente como tu, a la vez que un claro indicativo de lo que tenemos que hacer para mejorar el nivel del profesorado...prescindir de gente que hace comentarios como los tuyos...bueno, si queremos tener un sistema educativo decente.
Evidentemente no eres el único, hace unas semanas otra persona "Ana", creo que profesora de universidad, se dedicaba a "despreciar" mis opiniones y otro compañero del círculo "Juan José Escudero" se tomaba a "juego" el como Ana "despreciaba" mis opiniones...Dios los cría...
Hay mucha gente de la que prescindir en este sistema educativo si queremos mejorarlo.
...........................
Comentas en tu mensaje:
"asignaturas idiotas como “programación ” o “economía”"
Viendo lo poco que respetas esas áreas de conocimiento, imagino que tendrás alguna carrera de Humanidades...jejeje...sería gracioso.
De esos que dicen que sus materias enseñan valores como el "respeto a los demás"...jejeje...pero que nadie puede demostrar de ninguna manera y aún así siguen insistiendo en lo mismo.
De hecho tu sería un claro ejemplo de lo contrario.
Para mi...TODAS las asignaturas son IMPORTANTES...pero NO TODAS son igual de ÚTILES.
Desde que iba al instituto siempre escuchaba la misma "CANTINELA"...que las humanidades te hacen "mejorar como persona y te hacen pensar"...no nos engañemos...eso es la OPINIÓN de un grupo de personas, que si les quitas la docencia...pues eso...
...y no solo es que no sea nada más que una opinión...es una opinión ERRÓNEA.
Si hay algo que siempre ha faltado en el sistema educativo español son asignaturas científicas y tecnológicas.
SI VIAJAS un poco por Europa, te darás cuenta de que los españoles no somos ni mucho menos mejores personas que el resto de los europeos, no tenemos mejores valores...te darás cuenta que el español medio no es más inteligente en su forma de pensar que el europeo medio (estábamos los penúltimos en una clasificación sobre capacidad de comprensión de textos complejos)...y además estamos los últimos en tecnología.
Dicho de otra forma, a parte de la "cantinela" de siempre, la realidad es que las humanidades SI son Importantes, pero también son inútiles.
Las asignaturas tecnológicas y científicas son importantes y útiles.
Y creo que es el momento de que nos demos cuenta y que nuestro sistema educativo, también "forme" en materias que además de importantes (que lo son TODAS), también sean útiles (de estas hay menos).
¿Qué entiendo como útiles?...aquellas que permiten generar ingresos para mantener el sistema educativo y crean puestos de trabajo, para que la gente no tenga que suicidarse, ni perder su casa.
;)