HOMESCHOOLING
Hola, abro este hilo para plantear todo tipo de propuestas sobre el homeschooling, es decir la educación en casa. En España no hay una legislación al respecto y la gente que educa en casa a sus hijos, tiene bastantes trabas al no existir una normativa al respecto. Como movimiento existe desde hace tiempo. Me parece que es una opción que hay que normalizar para que la situación no se "alegal".
Cesar Marco Sat 21 Feb 2015 9:28AM
Se agradecería que se hiciera mención en las contestaciones. EStoy dudando si se me está contestando a mi. Cuando lo tenga claro despejaré algunas dudas.
Javier Rodríguez Sat 21 Feb 2015 10:34AM
¿Qué duda? ?Esto es una página de propaganda de las madres-maestras?
Cesar Marco Sat 21 Feb 2015 11:07AM
@javierrodriguez2 Creo que estás focalizando el tema hacia un lugar concreto. El hilo homeschooling lo sugerí yo a Podemos Educación. Me parecía interesante que se debatiera la legalización de una opción como es la educación en casa. Desconozco el tema de las madres maestras. En cualquier caso si entiendes que hay un peligro paralelo legalizando la opción estaría bien que lo argumentaras en vez de insinuar que hay algún infiltrado que quiere vendernos algo.
Javier Rodríguez Sat 21 Feb 2015 11:14AM
Es que el anglicismo cutre encubre el papel subordinado que tiene las madres que se quedan años sin trabajar fuera de casa, adoctrinando a sus hijos. (sin contar las sectas, claro).
Si entiendes que hay que legalizar eso, ese es tu problema.
Cesar Marco Sat 21 Feb 2015 11:34AM
@javierrodriguez2 Primero entiendo que hay que debatir qué se quiere legalizar, no cual es mi problema. Y segundo, no entiendo por qué te centras en "el papel subordinado que tiene las madres que se quedan años sin trabajar fuera de casa, adoctrinando a sus hijos". No me parece que ese es el grueso de las familias que quieren educar en casa. Como he dicho desconozco esa corriente, pero no legalizarlo porque alguien puede hacer un mal uso, no creo que sea el camino.

Marta Garcia Sat 21 Feb 2015 1:58PM
@cesarmarco el tema se ha discutido aquí aunque por deriva y no en un hilo específico. A ver si hago un poco de arqueología y te etiqueto para que puedas echar un vistazo. Sobre la situación legal yo suelo recomendar este artículo de Laura Mascaró en Crianza Natural http://www.crianzanatural.com/art/art199.html . Homeschoolingspain empezó muy bien pero me temo que ha degenerado mucho.
Javier Rodríguez Sat 21 Feb 2015 9:01PM
No hombre, lo que digo no es que las madres-maestras lo puedan hacer mal uso. Es que,desde mi punto de vista el papel subordinado que tienen las madres que se quedan años sin trabajar fuera fuera de casa para adoctrinar a sus hijos me parece mal. A otros no. Bien.
Yo no creo que haya que legalizar eso; tú sí.
Y por no hb alar del daño a los niños.
Cesar Marco Sat 21 Feb 2015 9:26PM
@javierrodriguez2 te estaré entendiendo mal, pero no encuentro la relación directa de legalizar la educación en casa, con las madres que se quedan sin trabajar fuera de casa. Intentaré buscar donde se debatió anteriormente como dice Marta García.
Cesar Marco Sat 21 Feb 2015 11:03PM
@martagarcia Gracias por la información. También he leído el debate que hubo. Creo que las posturas están claras. Mis fuentes de información no me dan a entender que haya mayoritariamente razones religiosas, sectarias o de otro tipo, que se pueda considerar un peligro para los niños, por las que la gente opta por educar en casa. Aun siendo así, tampoco creo que el debate esté en las razones por las que se hace. Ni en si es una minoría, por esta razón dejaríamos de apoyar muchas causas. La cuestión es que hay que posicionarse y apoyar la regularización o legalización, considerándolo una opción educativa más, o prohibirla por resultar perjudicial para la educación.
Javier Rodríguez Sat 21 Feb 2015 11:10PM
La cuestión es que hay que posicionarse . Yo en contra. Es perjudicial para la educación.

María Sat 21 Feb 2015 11:51PM
La educación en casa (ya sea homeschooling o unschooling) existe. Es una realidad. La política debería leer la realidad para poder dar una respuesta. Taparnos los ojos hacia una realidad existente supone que no haya ningún acuerdo mínimo sobre cómo realizarlo y, en último caso, l@s perjudicad@s son l@s niñ@s.
Es por eso que yo creo que sí hay que legalizarlo y sí hay que regularlo. Quizá después el debate se complicaría en el cómo, pero para mí, la respuesta primera es un SÍ claro.

Marta Garcia Sat 21 Feb 2015 11:58PM
Sí, también yo lo creo, pero lo veo difícil y no solo a nivel general, entre los implicados yo me he encontrado con casos en los que rechazan cualquier regulación, que interpretan como control.
De nada @cesarmarco me pareció útil enlazar esa discusión para que el tema evolucione y no volver otra vez sobre lo mismo.

María Sun 22 Feb 2015 12:04AM
Me alegro @martagarcia de que hayas podido hablar con personas que educan en casa. Supongo que habrá personas que quieran mantenerse en la ilegalidad y personas que quieran ser incluídas en el sistema. Sin embargo, para mí, querer ser ilegal no es una opción, y no es un argumento para no legalizar.
Entiendo que lo que hay detrás es un miedo a una regulación que obligue a constatar la consecución de una serie de objetivos, o el aprendizaje de determinados contenidos, o incluso competencias. Es todo eso lo que debería hablarse con detenimiento con todas las personas que educan en casa para llegar a ofrecer una respuesta que sea satisfactoria para ellas pero también para la sociedad. Ahí es donde hay mucho curro.

María Sun 22 Feb 2015 12:09AM
Sin embargo, taparnos los ojos y decir.... "no, no me gusta esta opción y, por eso, no se legaliza" es una incoherencia con la vida política. Ya existe, demos respuesta. Los gobiernos actuales excluyen cualquier opción que no va con ellos, invisibilizándola, no legalizando.
Sin embargo, Podemos intenta ser una respuesta a la ciudadanía, a tod@s, a todas las opciones...
Me parece importante dejar a un lado las decisiones personales y centrarnos en si sería posible dar una respuesta a esa necesidad desde la regulación (aunque fuese mínima).
Javier Rodríguez Sun 22 Feb 2015 12:13AM
Sí, se llama escuela pública, laica y obligatoria.
También hay quien quiere privada, religiosa y voluntaria. Pues no.

María Sun 22 Feb 2015 12:17AM
Me refería a la regulación de la educación en casa, que no tiene ninguna relación con lo que se estudia en instituciones educativas públicas o privadas.
Quienes educan en casa son familias que han decidido responsabilizarse completamente de la educación de sus hij@s, han tomado la batuta y creen en la vida misma como medio de aprendizaje, en el respeto de su deriva personal. Esto es tan individualizado que ninguna institución ni pública ni privada podría dar una respuesta satisfactoria. Hablamos de realidades diferentes.
Javier Rodríguez Sun 22 Feb 2015 12:43AM
Perdón, hay quien (como Fernando) ligar las madres-maestras a con alguna institución, de hecho algunas madres-maestras utlizan la triquiñuela legal de matricular a los hijos a distancia.
Y no creen en la vida misma, creen en un tipo de vida controlado por las madres.
Cesar Marco Sun 22 Feb 2015 8:21AM
Yo estoy a favor de legalizar. Y como se ha dicho habrá que contactar con homeschoolers para conocer de cerca su problemática. Supongo que la experiencia de los países donde ya es legal puede servir también como referencia.
Fernando Sun 22 Feb 2015 8:47AM
Sí a la regulación o legalización. Si se legaliza se implica su regularizacion. Partiendo de una idea muy simple. La educación del individuo tiene como fin su bien social e individual. Sí su bien social. ¿Cómo educarlo de espaldas a la sociedad? Los que defienden a ultranza la posibilidad de enseñar en casa para evitar los dogmatismos del sistema ¿No serán dógmaticos antisistema tan peligrosos como los otros? Un niño no diferencia dentro o fuera de la escuela, todo son experiencias que integra en su vida, que individualizan y hacen suyas. Creando en ellas el conjunto de lo que será su personalidad y sus relaciones con los demás. Pero a relacionarse con los demás con los demás también se aprende. Se aprende relacionándose.
Luego veremos que contenidos académicos. Pero la más importante cosa que un niño puede aprender, sólo lo puede aprender de los demás. A calcular quién es y cúal es su habilidad dentro de eso que llamamos sociedad
Fernando Sun 22 Feb 2015 8:49AM
Y no me vale los que dicen que ya se puede relacionar socialmente dentro de un parque de juego o de un campameento. La escuela es un mundo donde el niño negocia sus valores, los expone a los demás y los afianza en situaciones de responsabilidad.

Marta Garcia Sun 22 Feb 2015 1:30PM
@maria_mada Yo soy una madre que educa en casa (y que trabaja fuera de casa), aún lo hago bajo amparo y no he tomado la decisión definitiva de seguir (aunque tendría que cambiar mucho la cosa en las escuelas a las que tengo acceso para que optara por escolarizar). Y te aseguro que el tema normativo, sobre todo entre algunos unschoolers es un hueso duro de roer.
Fernando la teoría es muy bonita y a mi me encantaría una escuela así, pero lo que me suelo encontrar cuando visito colegios son (j)aulas en las que los mismos veinte niños de exactamente la misma edad permanecen atornillados a un pupitre haciendo fichas (¡he visto colegios donde incluso música se hace con fichas!) durante cuatro horas y media de las cinco que pasan en el recinto. Esos veinte niños son practicamente los mismos desde que entran a los tres años hasta que comienzan el bachillerato. La interacción social sin control se produce, con suerte, en tres recreos de quince minutos (cuando pueden salir al recreo y no tienen que quedarse a recuperar más fichas). Sí valoro la escuela como sitio donde los niños permanecen alejados de sus padres pero, sobre todo en la educación infantil y primaria, no creo que compense el precio a pagar por ello (30% de fracaso escolar y niños asqueados antes de los diez años). Todo esto sin contar con que en esa "arcadia social" uno de cada cuatro niños sufre acoso.
Cesar Marco Sun 22 Feb 2015 6:25PM
Pongo este enlace que proviene de una jornada sobre homeschooling y en el cual se resumen las intervenciones de gente con bastante conocimiento sobre el tema. La firmante del post es Madalen Goiria. Ella misma tiene un blog personal (añado también enlace) y varias publicaciones sobre homeschooling.
http://blocs.gencat.cat/blocs/AppPHP/eapc-rcdp/2013/07/10/la-problematica-del-reconocimiento-legal-del-homeschooling-madalen-goiria/
https://madalen.wordpress.com/2014/01/07/que-paises-han-prohibido-el-homeschool/

Amando Rejas Sánchez Sat 7 Mar 2015 9:04PM
Hola. Me apunto al hilo. A mi, que una madre piense que ella sola sabe más que todo un sistema educativo reglado me parece un disparate. Y legalizar eso es abrir puertas a la desescolarización de los niños. Para tener hijos no hace falta ir a la universidad, estudiar magisterio u otra carrera y aprobar unas oposiciones. Desde el punto de vista de un docente que cree en la educación como herramienta de progreso social no puedo admitir como contraoferta educativa esta idea. Los padres tienen tiempo de sobra para educar a sus hijos cuando estos vuelven de la escuela.
RGB Sat 7 Mar 2015 9:52PM
Aquí en Estados Unidos el homeschooling es una cosa relativamente normal con resultados disparatados muchas veces (ya conoceréis la existencia de creacionistas y eso, que si la Tierra tiene 5000 años, que si los dinosaurios coexistieron con el hombre...). Además de la escasa educación (incluso desinformación) que se da a veces, está el asunto de que siempre va a ser la madre la que se quede en casa.

Marta Garcia Sun 8 Mar 2015 5:26PM
@armandorejassanchez Empecemos porque es a los padres a quienes corresponde garantizar el derecho a la educación de sus hijos y por lo tanto su labor no se limita a cuando vuelven de la escuela, donde los maestros se encargan de la instrucción. Y ahora tomemos el ejemplo de alguien que se enfrenta a entregar a su hijo a un sistema único y uniforme con un índice de fracaso del 30%, diseñado para las sociedades industriales del siglo XiX y para las familias con horario funcionarial, donde a partir de segundo de Primaria toda opción posible pasa por libro de texto, las artes y las humanidades carecen de peso y los temarios se imparten a presión y cuando toca (no cuando interesa al alumnado). Hay miles de magnificos profesionales sometidos a una legislación inaceptable y a los que no se les permite apartarse apenas del camino marcado. Ante este panorama para muchos, el homeschooling es una herramienta clave de objección y, regularla, y habilitar canales como prestar apoyo pedagógico a las familias que lo ejercen, podría ser una solución al problema de preparación que planteas, aunque hasta donde yo sé no enviar a tus hijos al colegio no supone que tu asumas personalmente su instrucción. También he de deicr que el perfil del homeschooler español suele responder a parejas en las que al menos uno de los dos es universitario y que, en los países donde está regulado (todos en Europa excepto Alemania, España, Grecia y creo que Suecia), no hay un abandono escolar significativo.
@rafagranero Hablamos de la sociedad española ¿conoces muchos creacionistas en este país? Yo no, pero si varios colegios públicos en que se enseña que una persona nació por generación espontánea, trasmutó la materia y resucitó. Así que si vamos por el argumento de educar en la superstición igual es mejor que los niños se queden en casa ¿no?. Sí concedo, como apuntaba alguien en otro hilo, una cierta tendencia que podríamos llamar new age, pero no la veo más perjudicial para los niños que la Lomce o la Ley Wert.
RGB Sun 8 Mar 2015 5:44PM
@martagarcia yo te hablo de lo que he visto aunque es cierto que no es España, pero como en España no hay, creo que habrá que buscar ejemplos reales, ¿no?. En cuanto a tus críticas sobre la educación pública: creo que la educación pública se tendrá que reformar. No me vale eso de que como la educación es, a veces, patatera, o porque se enseñe religión la solución es sacar a los niños de las escuelas. En cualquier caso, si no te gusta mi argumento diciendo que (tal cual como he visto) el homeshooling se va a usar para desinformar a los chavales, tengo otro puñado de argumentos (y eso sin entrar en el sinsentido de la corriente new age) en contra.
1) En las familias que quieran el homeshooling, la mujer va a asumir la carga en un porcentaje altísimo de los casos. Creo que eso es un retroceso brutal en materia de igualdad. Por cierto, hoy es el día de la mujer trabajadora.
2) Por muy universitarios que sean los padres (asumamos que son universitarios "medios"), no creo que sean capaces de enseñar a un niño de la misma manera que un profesional. Yo doy clase en una universidad pero no me veo capaz de hacer de maestro de un niño.
3) ¿Cómo se va a hacer para que los niños de homeshooling tengan una socialización normal? Yo conozco un par de críos en homeschooling (en los EEUU) y se relacionan sólo con adultos. En sus fiestas de cumpleaños el más joven soy yo, que casi tengo 30.

Marta Garcia Sun 8 Mar 2015 6:15PM
@rafagranero Simplemente te señalo que el argumento creacionista es inoperante en la realidad española y que si atendemos a lo que hay (no a la situación ideal) y creemos que hay que descartar un sistema por transmisión de supersticiones en la actualidad habría que descartar la escuela. El sinsentido new age viene de la discusión en otro hilo en que alguien señalaba, de un modo bastante acertado, que si bien no hay motivaciónes religiosas para el hs sí hay cierta tendencia de las familias a creer en cosas como medicina natural o pedagogías como waldorf.
Con respecto a los otros tres y, una vez más desde la realidad de este país.
1) Simplemente no es cierto. Yo ahora mismo valoro muy en serio la opción del homeschooling (aún estoy en la edad legal). Soy madre trabajadora y lo seguiré siendo, entre la veintena larga de familias homeschoolers que conozco en Galicia las madres trabajan (excepto en cuatro casos). Sus parejas también (hay un par de padres en el paro). Los que trabajan fuera de casa han combinado reducciones de jornada (y antes de que salga el otro argumento-preconcepto, no son ricos la renta media familiar es de unos 1500 euros). Fuera de esto hay otros casos en que los niños no están escolarizados prque están en Escuelas Libres (sin cobertura legal).
2) Por lo general, la formación pedagógica va de la mano con la decisión de no escolarizar (por mi zona hay más de una pareja con certificaciones oficiales Montessori) y no son los únicos que se manejan con soltura en el terreno pedagógico. También es cierto que estoy hablando sobre todo de la etapa de infantil-primaria, donde muchas familias apuestan por el ABP que no les ofrece la escuela oficial más allá de segundo de primaria. Además se suele recurrir a apoyo de profesionales, o de otras familias, en las áreas en las que no se cuenta con preparación suficiente (idiomas, música, matematicas...) y existe un importante sentimiento de comunidad y apoyo entre la gente que no escolariza en la zona. Lo que nos lleva a
3) ¿De verdad opinas que para que un niño se trate con iguales es necesario encerrarlo en un recinto con los mismos veinte niños, nacidos en su mismo año, durante una década? ¿No será por eso que, según el informe Cisneros, el acoso afecta a un 25% de los niños que acceden a esa arcadia de la socialización normal?.
No sé como funciona en el resto de España. Lo que yo he visto en Gaicia es que las familias permanecen en contacto, sus niños, de edades muy diversas, se conocen y realizan juntos actividades como grupos de exposición de sus trabajos, visitas a museos, a parques naturales... Suma esto que, como te he dicho, la renta familiar sufre la decisión y eso supone a veces el traslado a núcleos de población más pequeños donde los niños pueden salir solos de casa a jugar y vivir alejados del control paterno (que es el valor real que le concedo a la escuela).
Al margen de todo eso eso en ciudad existen los campamentos, los clubes deportivos, los grupos de teatro, las plazas, las ONG cuando los niños crecen un poco.
Yo en mi entorno no les veo ese problema social, y creeme que era uno de mis mayores prejucios y de mis mayores preocupaciones.
Javier Rodríguez Sun 8 Mar 2015 6:31PM
¿Arcadia? ¿Quién ha dicho Arcadia?
Javier Rodríguez Sun 8 Mar 2015 6:33PM
Y no , los padres no garantizan el derecho a la educación, es el estado.
Y los creacionistas son muy muy importantes en la madres-maestras
RGB Sun 8 Mar 2015 6:35PM
@martagarcia
0) el argumento creacionista no tiene que ver con el creacionismo per se. Me refería a que en ausencia de unos contenidos reglamentados y pensados para formar ciudadanos, a los chavales se les va a desinformar. Por supuesto, no en todos los casos. Pero por encontrar a un justo no vamos a salvar Gomorra a estas alturas de la vida.
1) Pues no sé exactamente cómo lo hacen. Tampoco viene mucho al caso. El asunto es que en mi experiencia he visto que siempre es la mujer la que se queda en la casa. Si tu me dices que eso no va a ser así generalmente (asumiendo que el homeschooling se establezca de manera menos marginal en España), pues te contestaré que eres muy, muy, muyyyy optimista y que ojalá tengas razón. No creo que haya que atender a lo que hay si no es para cambiarlo. Mis comentarios no son una loa a la educación pública tal cual está establecida hoy. Por supuesto, no soy el mayor fan de Wert, por decirlo suavemente.
2) ¿Y cómo vas a medir la "adecuación pedagógica" de unos padres que quieran hacer homeschooling? Ponte el caso de padres que no tienen estudios, o que son digamos, ingenieros sin ningún interés por la pedagogía. Yo no lo veo nada claro.
3) No digo que la única manera de socializar sea la escuela. Pero si que creo que es la principal. Por supuesto que esos niños se relacionan a veces con otros niños, el tema es que es de manera tan minoritaria que el resultado es (y se nota) diferente. Por cierto, seguro que el acoso se sufre en la escuela, pero no en los clubes deportivos ni cuando se es más mayor.
Yo lo he hablado y pensado mucho y estoy radicalmente en contra de todo lo que suena a homeschooling (y a new age). Si no hay unos nuevos y sorprendentes argumentos nunca antes usados, no creo que se me pueda convencer.

Marta Garcia Sun 8 Mar 2015 6:35PM
Yo he dicho Arcadia. Al final siempre acaba por parecer que el único objeto de que un niño vaya al cole es socializarlo (al final casi parece que debería haber 45 minutos de recreo y 15 de clase). Y parece que todos olvidamos que estamos en un sistema con un índice brutal de acoso escolar (que muchas veces es otra de las causas de desescolarización).
Y sí estoy totalmente de acuerdo contigo en que es vital es que exista un espacio alejado del control de los padres y la familia.

Marta Garcia Sun 8 Mar 2015 6:47PM
@rafagranero A ver, yo te hablo de lo que me encontré cuando vi lo que me ofrecía la escuela y empecé a explorar la posibilidad de prescindir de ella (y partía desde una perspectiva muy escéptica con el HS y con una buena carga de preconceptos).
Y sí, a mi también me sorprendió ver que había muchas parejas en que trabajan los dos (muchas como autónomos, otras combinando turnos de mañana y tarde o reduciendo jornadas, siempre con bastante esfuerzo).
También te diría que si no hay interés o cierta inquietud pedagógica es raro que te cuestiones el menú escolar como para llegar a plantearte el HS, esa inquietud suele estar en la base de la decisión de no escolarizar, en algún caso también he encontrado desescolarizaciones por acoso, no tengo los datos oficiales de acoso en clubes deportivos, pero me extrañaría mucho que llegue al 25% de las plantillas y si se diera el caso creo que sería más fácil cambiar a otro ¿no?. En cualquier caso hay regulaciones del HS qu exigen a los padres esa preparación previa, otras un examen periódico, realmente creo que va existir, se regule o no, y va a ser testimonial, se regule o no, pero la regulación siempre va a beneficiar a los niños. De hecho otras de mis grandes sorpresas es que, en general, la gente que no escolariza no quiere ni oír hablar de la regulación, yo misma, que estoy a las puertas de ello, no lo considero un tema prioritario, al cabo no creo que afecte a más de 500 familias en toda España y parte de ellas si se regula no se van a someter a la norma.

Marta Garcia Sun 8 Mar 2015 6:55PM
Javier ya discutimos el articulo 26.3 y no llegamos a acuerdo. De todos modos si el modo de garantizarla que tiene el Estado es un cambio de ley cada cinco años con la gloriosa secuencia que va de la Logse a la Wert, casi mejor le garantizo yo el derecho al niño, al menos hasta Secundaria, donde ya no me siento capaz.
Y, francamente, creo que el menor problema de las creacionistas es ser madres-maestras (igual hay suerte y alguna se equivoca y aprende algo mientras enseña a sus hijos). Por suerte yo por aquí conozco a más madres pastafaris.
Javier Rodríguez Sun 8 Mar 2015 7:00PM
¿Entonces? si las madres-maestras no quieren regularizarse ¿de qué hablamos?
RGB Sun 8 Mar 2015 7:03PM
Sobre las razones que llevan a elegir HS: según un estudio de 2007, el 72% de los padres afirma que prefiere HS por "un deseo de dar instrucción moral o religiosa" (ver http://en.wikipedia.org/wiki/Homeschooling_in_the_United_States)
No he visto el interés en la pedagogía en esa respuesta.
Yo creo que cualquier regularización es abrir la caja de Pandora del adoctrinamiento. En mi opinión, el HS debería estar prohibido. Los padres no tienen la opción de decidir no poner a sus hijos el cinturón de seguridad en el coche o de dejarles fumar con 6 años. No sé por qué van a tener la opción de desinformarlos de manera legal.

Marta Garcia Sun 8 Mar 2015 7:07PM
A mi no me mires. Yo no abrí el debate.
Creo que se conforman con que no las pesigan por la vía penal. Por si te interesa la plataforma de Mascaró acaba de presentar una propuesta
http://www.libertadeducativa.org/p/los-objetivos-de-la-seccion-de.html

Marta Garcia Sun 8 Mar 2015 7:09PM
Sí, @rafagranero, pero tu sigues en USA.
Aquí la tesis sobre España de César Cabo. No es demasiado rigurosa estadísticamente, pero apunta a una realidad y unas motivaciones muy diferentes
http://encina.pntic.mec.es/jcac0007/indice.htm
Por si no tienes ganas de leer todo el rollo te resumo
Las familias españolas que educan en casa no son fanáticos religiosos ni extremistas de ultraderecha, responden a las diferentes ideologías democráticas normales y tiran hacia el centro. La religión no es una razón importante, no sonmiembros activos de ninguna religión ni de sectas. Tienen, en un alto porcentaje, alguno de los padres con estudios superiores y razonan la educación en casa por motivos pedagógicos y personales, buscando ofrecer a sus hijos un ambiente educativo y familiar sano, libre y socialmente activo.

Marta Garcia Sun 8 Mar 2015 7:11PM
En cuanto a adoctrinar y desinformar, piensa lo que se encuentran ahora mismo cuando visitan un colegio.
RGB Sun 8 Mar 2015 7:17PM
@martagarcia si, sigo con mi cantinela americana. Pero es que intento hablar de lo que veo. Lo siento si os parece fuera de tema. También sigo con mi cantinela de que lo habrá que hacer será cambiar el colegio, no sacar a los niños de la escuela.

Marta Garcia Sun 8 Mar 2015 7:21PM
No, entiendo que cada uno hablemos de nuestra realidad. Pero con el HS en USA me pasa como con la Educación en Finlandia, creo que son muy dficilmente extrapolables a esta sociedad porque no somos ni estadounidenses ni fineses. Por eso creo que si queremos cambiar la educación en este país debemos partir de lo que tenemos aquí y ahora. Te prometo que me encantaría encontrar un colegio en el que pudiese matricular sin reparos a mi hijo y lo he buscado (y sigo en ello). Pero lo que me ofrecen con más o menos oropeles es atornillarlo a un pupitre desde los 6 años para impartirle el programa Wert y no me vale.
Javier Rodríguez Sun 8 Mar 2015 7:29PM
El programa no es Wert es LODE-LOGSE
Javier Rodríguez Sun 8 Mar 2015 7:30PM
De hecho, la LOMCE no empezaría parcialmente hasta el curso que viene.

Marta Garcia Sun 8 Mar 2015 7:31PM
Yo empezaría en un año, y me toca Wert, pero tanto da, la secuencia no tiene desperdicio. Empiézala por donde quieras.
Javier Rodríguez Sun 8 Mar 2015 7:34PM
No, lo de Wert es solo una leve modificación parcial del sistema LODE-LOGSE

Marta Garcia Sun 8 Mar 2015 7:37PM
Ya. Pero no le veo yo ventaja a una mala reforma de una mala ley (y al panorama de un 30% de fracaso de propina)
Javier Rodríguez Sun 8 Mar 2015 7:47PM
En efecto, eliminemos el sistema LODE-LOGSE.

Marta Garcia Sun 8 Mar 2015 7:51PM
Vale y si lo que salga de la eliminación dura más de una década yo firmo.

María Mon 16 Mar 2015 6:23PM
No sé por qué se plantean discusiones personales... La idea de un foro como éste entiendo que es para planteárselo como formación política, no para preguntar a mano alzada quiénes estaríamos de acuerdo o no...
#DesencantadaConPodemos

Marta Garcia Mon 16 Mar 2015 7:49PM
@maria_mada ahora mismo la idea de Loomio es un poco discutir por discutir, porque Podemos Educación Nacional aún no está constituido ni validado como círculo y se está trabajando en ello. En uno de los hilos sí verás el manifiesto fundacional que se ha estado discutiendo estos días, también se está trabajando en el tema organizativo. Pero sí, es todo un poco caótico, a veces muy contradictorio y mucha gente se está desilusionando.
RGB Mon 16 Mar 2015 9:20PM
Pues yo no entiendo la desilusión por la discusión. Justamente lo interesante de esto es debatir a ver qué argumentos son (o al menos parecen) mejores para al final decidir qué hacer. ¿No estáis de acuerdo?

Marta Garcia Mon 16 Mar 2015 10:33PM
Sí, la discusión enriquece y aquí hay muchos puntos de vista diferentes e interesantes. Pero es lógico que si crees que esto va a acabar plásmandose en propuestas políticas concretas te impacientes y te decepciones. Creo que servirá a la larga, cuando se constituya el círculo y se habiliten las herramientas y mecanismos de trabajo. Súmale a eso que estamos viendo zozobras en temas como el concierto educativo que han enfadado a mucha gente.

María Thu 2 Apr 2015 11:13PM
Muchas gracias, @martagarcia, por contarme. Entiendo que para que la rueda del molino gire, al principio hay que hacer más fuerza. Intercambiar pensamientos, enriquece, aunque no tenga una finalidad cercana. Es lo que, al final, construye. Sin embargo, veo importante no perder la perspectiva: argumentar para valorar qué opciones pueden presentarse más adelante como organización política.
@rafagranero, no me desilusiona la discusión... todo lo contrario, me encantaría poder escuchar otras miradas y compartir la mía, y averiguar dónde conectamos. Sin embargo, me desilusiona pensar que la gente esté aquí discutiendo por discutir, sin ninguna opción de construir, sólo destruyendo e, incluso, insultando. Sólo ensimismad@s en sí mism@s...
Ahí va el documental "Enséñame pero bonito", por si aún no lo habéis visto y os apetece:
https://www.youtube.com/watch?v=bYZJD-aUN0A
Javier Farfán Muñoz Fri 3 Apr 2015 8:24AM
Gracias por el documental. Lo conocía y me parece importante que estas ideas circulen. Estoy seguro de que lo conocerás, pero ¿has visto el de la educación prohibida?
Soy participante reciente. Y vistos varios hilos, me conformo con que mi opinión sirva para que otros puedan ver las cosas desde mi punto de vista y enriquecerme yo con los puntos de vista de los demás. No hacerlo, sería como cerrar la posibilidad de crecimiento social. El conflicto es necesario y positivo.
Otra vez gracias.
Javier Farfán Muñoz Fri 3 Apr 2015 10:20AM
Volviendo al tema del hilo.
En mi opinión, la existencia de modalidades educativas alternativas me parece positivo. Sano desde un punto de vista democrático. También entiendo, que, aunque por lo poco que he investigado el tema, la mayoría de las familias (no mas de 4000 en todo el país) que hacen educación en casa lo hacen apoyándose en colectivos (Plataforma para la Libre Educación) y de manera responsable, considero que el Estado, en tanto que garante de los derechos individuales, en este caso de los menores a la educación, debe regular esta práctica. De manera que existan un criterios mínimos y unos mecanismos de evaluación y seguimiento del desarrollo de estos alumnos/as.
Hacer esto, nos enriquecería, ya que es otra fuente de experimentación en la práctica, lo que permite ir mejorando los procesos, y desde un punto de vista más sociopolítico, nos pone a un nivel de "madurez social" a la altura de países con los que nos comparan continuamente: Finlandia o EEUU.
Javier Rodríguez Fri 3 Apr 2015 10:34AM
Con EEUU, obviamente no. Hemos copiado su "secundaria" con resultados igual de desastrosos o peores.
Y mi evaluación es como muchísimo 2000 familias de las cuales -fuera de propaganda- solo unas 500 siendo muy generosos están en alguna organización.
Javier Farfán Muñoz Fri 3 Apr 2015 10:42AM
Acepto la corrección. Lamentablemente, es difícil aclarar estos extremos dado el hermetismo de las administraciones en cuanto a los datos educativos y la falta de datos fiables. Interesante las conclusiones que al respecto se recogen en el último trabajo de educación premiado por La Caixa (y conste que no me gusta que entidades privadas anden metiendo la nariz en la cosa pública, pero si incluso ellos llegan a conclusiones así "oscurantismo en los datos de educación", es que algo de verdad debe haber).
http://obrasocial.lacaixa.es/ambitos/estudiossociales/volumenes13_es.html#vol39
Por otra parte, desde mi punto de vista, que el fenómeno sea minoritario no le resta valor ni importancia.
Javier Rodríguez Sun 5 Apr 2015 4:35PM
Pues claro que los datos están "oscurecidos". En varias fases. la primera es según se fue implantando la ESO los datos ipso facto se fueron ocultando. Eran tan desastrosos que hasta las pruebas PISA se taparon, dejaron de ser públicos los datos de selectividad (excepto alguna filtración)
La segunda fase fue cuando el PP empezó una campañita sobre las pruebas "externas". En cuanto se dieron cuenta de que los concertados y privados tienen peores resultados que cualquier público. Segundo apagón.
En fin, así nos va.
Por cierto SÍ hay datos fiables sobre las madres-maestras: 1.000. Y habrá otras 500 más sin descubrir.(contando los rumanos nómadas y las sectas que no escolarizan). entre 1000 y 1500.
Menos que los descerebrados que no vacunan.
Javier Farfán Muñoz Sun 5 Apr 2015 6:05PM
@javierrodriguez2 Te agradezco la descripción histórica de los "apagones informativos". Pero, ¿qué aporta esta información que sea relevante para este hilo? (Lo pregunto sinceramente, a lo mejor se me ha escapado algo).
Y segundo, ya te he comentado en otro hilo que tu apasionamiento es de admirar, pero confundir pasión con intolerancia, no. Te rogaría una expresión más respetuosa hacia las personas que no piensan igual que tú.
Javier Rodríguez Sun 5 Apr 2015 6:56PM
Es fácil, empezó @javierfarfanmunoz comentando el apagón informativo. Lo que es relevante es el apagón informativo no es sobre las madres-maestras, es sobre todo el sistema educativo desde que se implantó el sistema LODE-LOGSE, no por inquina particular a una minúscula práctica,
Y si no vacunas a tus hijos eres un descerebrado, y no merecen ningún respeto. No es opinión es homicidio.
Javier Farfán Muñoz Sun 5 Apr 2015 7:07PM
Es tu opinión, la respeto. No la comparto y no por eso te considero un descerebrado.
En mi opinión, y no es el caso que nos ocupaba, existen argumentos médicos sólidos, que puede que yo comparta o no, para sospechar de ciertas prácticas farmacológicas. No conozco a fondo el caso de las vacunas, pero sí el de algunas otras "medicinas" como el Metilfenidato que se comercializó para "curar" a los niños/as con TDAH. Hoy ese medicamento se está retirando por ser dañino a largo plazo y el TDAH se está reconsiderando como patología.
Insisto, nadie lo sabe todo y un poquito de respeto y humildad no suelen estar de más.
Javier Rodríguez Sun 5 Apr 2015 7:20PM
También tengo un enorme respeto por los fabricantes de ataúdes infantiles,
Existen argumentos sólidos para vacunar a lo niños, de lo contrario se mueren.
Y eso lo sé, perfectamente y esos descerebrados no me merecen ningún respeto. A ti sí. Allá cada cual.
RGB Sun 5 Apr 2015 7:27PM
Por favor, que nadie intente copiar a los EEUU en materia de educación, por favor. Aquí en la mitad de los estados no enseñan evolución pero sí el génesis. Y de los chavales que no van a la escuela ni hablamos, claro. Esos son adoctrinados por sus padres en las locuras más radicales.
En cuanto a lo de las vacunas... bueno, no sé si el tema se merece siquiera un comentario. En cualquier caso, y como veo a algún fan de los EEUU, aquí en California desde Enero ha habido un brote de sarampión debido a que los padres no vacunan a los hijos. En concreto 178 casos, 40 de ellos se ha confirmado que se contagiaron en disneyland. La media de casos al año es menor que 100. Así que si tenemos 178 en 3 meses ya me diréis. En 2014 el sarampión golpeó un pueblo donde (por motivos religiosos) la gente que no se vacunaba (por cierto, tampoco van a la escuela, claro) e hizo estragos. En concreto más de 600 casos. Ahora vais y no vacunáis a vuestros hijos a ver qué pasa.
Tanta tontuna "new age" nos va a matar.
Javier Farfán Muñoz Sun 5 Apr 2015 7:27PM
Veamos los estudios. Hagamos una evaluación médica rigurosa, y valoremos el impacto de los intereses de la industria farmacéutica.
Por hablar, pensar, discutir e investigar no se muere nadie.
Javier Farfán Muñoz Sun 5 Apr 2015 7:28PM
Pero, insisto, este no era el tema del hilo.
Javier Rodríguez Sun 5 Apr 2015 7:40PM
Insisto,por no vacunar los niños se mueren.
Javier Farfán Muñoz Sun 5 Apr 2015 7:49PM
Bien, asumamos que estadísticamente es así, ¿qué hay de malo en ponerlo en tela de juicio y estudiarlo?
¿Si no te vacunas contra la gripe te mueres?
Por otra parte, se empieza a establecer correlación entre el aumento de enfermedades inmunodepresivas con el exceso de medicalización en la infancia.
En la edad media a quien cuestionaba el geocentrismo lo quemaban por hereje. En fin, el progreso se basa en cuestionar permanentemente las hipótesis de trabajo.
Insisto por última vez, este no era el tema.
Javier Farfán Muñoz Sun 5 Apr 2015 7:56PM
@rafagranero Si con lo de fan de EEUU te refieres a mí, me veo en la necesidad de aclarar que nada más lejos de la realidad. Si sigues el hilo hacia arriba, comprobarás que este tema lo sacó @javierrodriguez2 . Y si he seguido la conversación es para hacer hincapié en la necesidad de dialogar con respeto. Ni más ni menos.
Javier Rodríguez Sun 5 Apr 2015 8:07PM
No, lo sacó un tal @javierfarfanmunoz copio:
"Hacer esto, nos enriquecería, ya que es otra fuente de experimentación en la práctica, lo que permite ir mejorando los procesos, y desde un punto de vista más sociopolítico, nos pone a un nivel de “madurez social” a la altura de países con los que nos comparan continuamente: Finlandia o EEUU."
Es una chorradita, pero no lo saqué yo,
Javier Farfán Muñoz Sun 5 Apr 2015 8:16PM
Intento huir de enfoques monolíticos, y todos los países incluso EEUU tiene sus cosas buenas y malas. Si lees lo que he escrito podrás comprobar que no digo que yo esté particularmente a favor de las doctrinas estadounidenses en materia de educación, simplemente reflejo el hecho contrastable de que nos comparan con ellos permanentemente.
Y sí, seguir invirtiendo tiempo y energía en esta especie de esgrima dialéctica no me reporta nada.
Javier Rodríguez Sun 5 Apr 2015 8:20PM
A mi sí, me reporta una fuente estupenda de diversión.
Javier Rodríguez Sun 5 Apr 2015 8:21PM
Y no, nadie compara a la enseñanza española con la de EEUU, es un hecho constatable.
RGB Sun 5 Apr 2015 9:01PM
@javierfarfanmunoz Sin entrar en muchos detalles un tío muy listo que se llamaba Henri Poincaré dijo que "Dudar de todo o creerlo todo son dos posturas igualmente cómodas porque las dos nos eximen de pensar". Que las vacunas son uno de los avances más importantes de la historia de la humanidad no es algo cuestionable. Dudar de eso es como dudar de que la tierra es redonda y decir que "qué hay de malo en investigar la posibilidad de la Tierra sea plana". Que la mejor manera de tener ciudadanos ilustrados es a través de una educación pública, gratuita y de calidad eso también creo que está claro.
Así las cosas, creo que deberíamos enfocarnos en cómo mejorar la educación pública española más que en cómo legalizar el "homeschooling", que no pasa de ser una herramienta con la que los padres adoctrinen a sus hijos en cosas como que las vacunas "quizá" no funcionan, la mujer viene de la costilla del hombre, los dinosaurios coexistieron con los humanos y todo esto pasó hace 6000 años porque lo pone en la biblia.
Paqui Abellán Mon 6 Apr 2015 2:59PM
Creo que este hilo es un poquito trivial, si lo que queremos es mejorar la educación pública y gratuita en España.El fenómeno homeschooling es una opción personal y si a alguien le preocupa, debe informarse sobre ello, pero de ahí a generalizar conclusines, va un abismo. Perdonad si me pongo de parte de Javier Farfán, en el tema vacunas. Como sabeis, los profesores somos un grupo de riesgo cuando aparece la gripe, todos los años, porque estamos en contacto con muchos niños y muchos adultos. Pongo mi ejemplo personal, pero conozco muchos más: siempre me he vacunado, hasta que cambié de médico circunstancialmente. Mi nuevo doctor, me explicó, que el virus de la gripe, muta,de un año para otro,y ningún laboratorio conoce "hacia dónde" o "como" va a mutar...por tanto las vacunas, cada vez son menos eficaces. Me aconsejó que dejará de vacunarme cada año, para que mi cuerpo desarrollara defensas contra el "actual" virus, cada vez que apareciera, lo que redundaría en más anticuerpos y mejor preparados en caso de producirse una mutación peligrosa. Así que, cuando llega el virus, paso una semana en la cama muy malita, cuidándome con vitamina C a mogollón y antipiréticos para bajar la fiebre. Ya, ya qué que la gripe, no es el ébola, en cuyo caso, me vacunaría inmediatamente...pero, por favor, vamos a cuestionar un poquito, todo lo que nos llega de los laboratorios para enriquecerse. Y si me perdonais, reconducid el hilo, que yo ya me callo. Un abrazo.
RGB Mon 6 Apr 2015 3:16PM
No sé cómo medir la trivialidad de un hilo. A mí lo que se dice aquí no me parece trivial. Me parece terrorífico.
Así que tenemos profesores (entiendo de instituto, si no serían maestros, ¿si?) que afirman que el "homeschooling" es una opción personal (por suerte aún no dicen que sea una "cojonuda opción personal") y que hacen caso a médicos que les dicen "no os vacunéis, desarrollad defensas naturales". Es simplemente A-CO-JO-NAN-TE.
Deja que te explique una cosa @tatiab. Me imagino que ya lo sabes, pero por si acaso. Suponte que tu eres un adulto fuerte capaz de soportar la gripe. Así que no te vacunas, por que pse, eso es para esclavos de las grandes empresas y tu eres un ser mucho más inteligente. Bien, pues en el peor de los casos, cogerás la gripe, estarás una semana en la cama y punto. El problema es que así no se consigue la "inmunidad de grupo" (no sé cómo traducir eso al castellano, pero en inglés es "herd inmunity"). Lo que ocurre es que si mucho porcentaje de la población está vacunado, una determinada enfermedad no se extiende. Es decir, si en una población vacunada contra la gripe metes a 100 personas que tienen la gripe, el número de personas que se contagien será bajo. Si los adultos fuertes son tan listos que no se vacunan, es posible que no les pase nada, pero no habrá ese efecto grupal, y la gripe se extenderá entre la población afectando a más gente. Entre la gente afectada puede haber personas más débiles a los que una simple gripe sí que mata (por ejemplo, ancianos).
Sobre lo de cuestionar, me remito a mi comentario anterior. Vosotros (@tatiab y @javierfarfanmunoz ) no cuestionáis, vosotros tenéis una opinión cerrada de antemano (contraria a cualquier evidencia científica, por cierto) y lanzáis preguntas al aire que nadie más se hace para difundir vuestra respuesta. Eso no es cuestionar ni tiene nada que ver con el método científico. No os confundáis.
Por cierto, parte del problema del ébola es que no hay vacuna.
Que en el siglo XXI la gente esté en contra de las vacunas es algo demencial. Que un médico recomiende no vacunarse y que haya profesores que reconozcan al "homeschooling" como una opción válida no sé ni qué es.
No entiendo cómo todas estas chorradas "new age" importadas de los EEUU pueden ser atractivas para nadie.
Paqui Abellán Mon 6 Apr 2015 3:30PM
Voy a dejar de participar en este hilo. No me interesa.
RGB Mon 6 Apr 2015 3:34PM
No sabes cómo siento haberte aburrido. Oye, antes de que te vayas @tatiab , que no se te olvide vacunarte.
Javier Farfán Muñoz Wed 8 Apr 2015 2:41PM
Entiendo que el tema es minoritario @tatiab . Pocas son las familias que deciden educar en casa. Pero a mí me parece importante, porque en España es difícil crear un colegio. Quiero decir, si tienes un hijo tus opciones de educación para él son bastante limitadas. Tienes la pública que según el lugar en el que vivas y los profesores que te encuentres puedes tener suerte y que tu hijo se pueda desarrollar y aprender en un ambiente rico en estímulos y saludable. O puedes caer en un centro deprimido, con profesores quemados y un ambiente marginal o excesivamente restrictivo. La segunda opción es la concertada, con esa idea tan extendida de que "es una privada pero gratis" de ahí el interés de muchos padres en escolarizarlos allí". Fundamentalmente se trata de centros de titularidad de la Iglesia, con lo cual si tu ideología no es afín lo llevas mal. Y la tercera opción es la privada; pero aquí te encuentras con el límite que te imponga tu renta.
Entonces, como se supone que el Estado de Derecho garantiza la igualdad de oportunidades sin que pueda existir menoscabo por ideología o nivel de renta, la opción de homeschooling es interesante.
Pero claro, es necesario una regulación, porque por muy buena voluntad que tengan lo padres/madres (y sabiendo que hay otros motivos por los que una familia no lleve sus hijos/as al colegio y no son tan cabales como los anteriores) tienen limitaciones, y deben existir mecanismos de supervisión y apoyo a las familias que tomen esta decisión.
Además, me parece saludable en el sentido que se deshace el "oligopolio educativo".
Javier Farfán Muñoz Wed 8 Apr 2015 2:45PM
En cuanto a los comentarios de @rafagranero . Vive y deja vivir. Si te quieres vacunar, te vacunas, si no, pues no. Y déjanos a los demás que pensemos y hagamos lo que creamos más oportuno. Y las descalificaciones y el sarcasmo, pues no te adornan mucho.
RGB Wed 8 Apr 2015 2:55PM
@javierfarfanmunoz no has entendido un pijo de lo que digo sobre las vacunas, ¿no? A ti tu postura sobre las vacunas si que te adorna. Pero bueno, hombre, con el buen rollo que tenéis, sin vacunas y con la educación en casa y eso, no os molestéis. Anda, escucha algo de música. Te paso la que estoy oyendo ahora https://youtu.be/L0VyMvb3VAQ Ya me dices si te gusta.
Javier Rodríguez Wed 8 Apr 2015 4:17PM
Yupi,, oligipolio del estado. Liberlicemos y privaticemos la enseñnza, en Ciudadanos tienen un puesto para @javierfarfanmunoz

Juan José Escudero Wed 8 Apr 2015 6:45PM
Ojalá no tengáis que sufrir una alarma sanitaria en una comunidad provocado por un virus contagioso. Si ya con vacunas ocurre... no digamos sin vacunas.
Podrán haber dudas al respecto de la utilidad de las mismas, pero de lo que no hay dudas es que hay más posibilidades de sobrevivir o de no sufrir sus consecuencias dramáticas, si se vacunan a los niños o a los adultos en su caso.
Je, justo ayer le pusimos (la enfermera) la vacuna de la meningitis a mi hijo. Y yo sufrí la meningitis de muy niño, y tengo recuerdos del aislamiento al que estaba sometido, lo recuerdo como algo tremendamente doloroso.
Paqui Abellán Thu 9 Apr 2015 6:24AM
Siento muchísiimo no haber sabido explicarme, respecto a las vacunas, ,por error, hablé de la de gripe y en mi caso concreto.Respecto a la educación en casa, cada uno es LIBRE de educar a sus niños como crea conveniente.Simplemente, me equivoqué de hilo y pido disculpas.Gracias Javier Farfan.Espero que reconsidereis el modo de responder a los demás. Un abrazo.
Javier Farfán Muñoz Thu 9 Apr 2015 7:12PM
Aquí tenemos otro ejemplo claro de "reductio ad absurdum".
¿Quién ha dicho en este hilo que deben suprimirse todas las vacunaciones, para todo el mundo de todas las enfermedades?, ¿quién ha manifestado una oposición completa a los avances médicos?
Como en otros muchos foros, cuando no se comprende, se percibe como anómalo o potencialmente peligroso para el statu quo una idea, cogemos el argumento, lo exageramos hasta el extremo de ridiculizarlo y nos dirigimos a quien ha puesto en tela de juicio "la verdad absoluta" demonizándolo y convirtiéndolo en el enemigo público número uno... ¿de qué me suena esta actitud?
Ejemplos y casuística se puede encontrar para todo, y cada uno/a tenemos nuestra experiencia. Los avances científicos se basan en estudios, se supone que estadísticamente rigurosos y "desinteresados". Y menos mal que es así, y no sólo se tiene en cuenta la "opinión" de algunos científicos.
El problema surge cuando se se empieza a notar tufillo a manipulación con el tema de las medicinas. ¿A alguien le suena el dineral que el Estado Español se gastó en vacunas para la gripe aviar que no sirvieron para nada?, ¿alguien ha leído algo sobre las últimas decisiones sobre el TDAH y el medicamento usado para "curarlo"?
El progreso se basa en cuestionar lo que sabemos y seguir investigando. Pero siempre habrá quien en el momento en que escuche, o lea, algo contrario a sus ideas, descalificará a los demás, pondrá el grito en el cielo, y no escuchará ni leerá nada más que aquello que le mantenga en su zona de confort.
En mi opinión. Hoy por hoy algunas vacunas son la mejor herramienta de prevención de algunas enfermedades, pero los avances en inmunología y otras áreas hacen suponer que también tienen efectos secundarios, de manera que no es descartable que la medicina encuentre alternativas en el futuro. Igual que se abandonaron otras prácticas médicas que a través del estudio quedaron obsoletas.
Javier Farfán Muñoz Thu 9 Apr 2015 7:34PM
@javierrodriguez2 Oligopolio describe una situación en la que un número reducido de agentes copan el desarrollo de una determinada actividad. En el caso de España y la enseñanza, los agentes son el Estado (CCAA), la iglesia y unas pocas empresas privadas (incluidas unas pocas cooperativas de profesores).
En este caso, he utilizado el término oligopolio en relación a las posibilidades de elección modelo educativo.
En nuestro país, el modelo educativo es prácticamente el mismo en la pública, la privada y la concertada (sistema tradicional de instrucción, libro de texto, clases de 25-30 alumnos/as, horario rígido...) Sólo algunos colegios públicos (por circunstancias excepcionales, especialmente por la calidad humana y profesional de sus docentes) se salen del modelo educativo único. Además de ellos, otros centros privados también se salen del modelo único pero por el otro lado. Es decir, retrocediendo a versiones anteriores del modelo (segregación por género, adoctrinamiento religioso e ideológico...).
En este contexto, tú has tergiversado los términos asimilándolo al modelo económico. ¿Quién ha dicho nada de privatizar (cuando sabes por otros hilos que he defendido la escuela pública)?, ¿qué sentido tiene que digas que propongo la liberalización de la educación (entendiéndola como industria. Que no es mi caso) cuando precisamente me he mostrado a favor de que se regule el homeschooling?
Defiendo la DEMOCRATIZACIÓN del sistema educativo. Para evitar que el ministro de turno haga de su capa un sayo, para evitar que el director de turno lleve el colegio o instituto a golpe de "ordeno y mando", o que un sector de un claustro obligue a otros profesores o las familias a entrar por el aro de unas condiciones injustas.
PODEMOS es (al menos así lo veo yo, de momento) la plataforma orientada a redistribuir el poder entre los CIUDADANOS/AS, no a sustituir un régimen de imposiciones (mayorías absolutas) por otro.
Y termino, ¿tú que tienes que ofrecer? Me gustaría saber qué opinas en relación a los temas propuestos. Hasta ahora, tengo una idea muy pobre de lo que defiendes. Y me daría lástima tener que resignarme a ver cómo en tus intervenciones sólo descalificas y tiras de ironía.

Juan José Escudero Fri 10 Apr 2015 2:06PM
Dos aspectos.
Sobre vacunas. La gripe también es un problema, no porque no haga falta vacunar, pero los niños tienen contacto con otros niños, y algunos de ellos tienen problemas físicos. Un niño sin vacuna, puede perfectamente, contagiar a los niños con vacuna pero que el mismo esté predispuesto a enfermar por cuestiones físicas débiles.
HOMESCHOOLING:
Estoy de acuerdo. pero con los siguientes requisitos
1º Un proyecto educativo presentado por los padres que sea viable, con sus entrevistas y valoraciones
2º Un curso mínimo para los padres para que puedan ejercer dicha posibilidad.
3º Un control exhaustivo por parte del Estado de los niños. Valoraciones por parte de expertos (trabajadores sociales, profesores y psicólogos) periódicamente.
4º Obligación por parte de los padres de informar de cualquier situación que pueda provocar algún problema en el desarrollo de la educación
5º Obligación de que los niños, durante un periodo mínimo de un mes asistan a un Colegio Público o a Campamentos de niños, en donde puedan estar en contacto con otros niños para asegurarse que dispongan de una de socialización emocional con iguales.
Quizás sean demasiadas obligaciones, pero si no es así, desde las costumbres de las etnias gitanas a la de la cultura china (que hacen trabajar a sus hijos prácticamente a todas horas) nos podríamos encontrar en un grave problema educativo a medio o largo plazo.
Javier Rodríguez Fri 10 Apr 2015 2:29PM
Oligopolio es económico. si alguien cree que hay que aplicar términos empresariales a la enseñanza, es u problema y del PPSOE. No el mío.
Javier Farfán Muñoz Sat 11 Apr 2015 1:45PM
@juanjoseescudero No voy a seguir con el tema ed las vacunas. Primero porque no soy médico y no tengo datos suficientes. Y segundo, porque fue un tema secundario en este hilo en el que yo participe a colación de la falta de respeto con que se manifestaban algunos participantes. En todo caso, creo entender que lo que dices es que hay motivos de carácter epidemiológico que habría considerar. Y me parece bastante sensato. No śe si en el circulo de salud hay un hilo sobre esto.
Respecto al tema central. Creo que comparto contigo:
1º) El Derecho de las familias a educar a sus hijos/as.
2º) La obligación del Estado de velar porque los menores vean satisfecho su Derecho a la Educación en unas condiciones mínimas de rigor y calidad.
Con esa base común, yo estaría dispuesto a elaborar contigo, y con quien quisiera, un borrador de las condiciones para la regulación del homeschooling. Las 5 propuestas que haces, si bien podría matizar alguna, me parecen razonables. ¿Lo hacemos?
Javier Rodríguez Sat 11 Apr 2015 4:52PM
A mi no me parece racional que hya condiciones para las madres-maestras y las sectas. la enseñanza es obligatoria, igual que vacunar.

Juan José Escudero Sat 11 Apr 2015 7:52PM
@javierfarfanmunoz . Mi escaso tiempo solo me permite ir dando alguna idea y poco más.
@javierrodriguez2 , seguiría siendo obligatoria. En un Estado de Derecho, no podemos cerrar demandas bien planteadas. Y si no van en contra de los Derechos de los Niños y con la supervisión y control del Estado, pienso, que se debería de ofrecer dicha posibilidad.
Javier Rodríguez Sat 11 Apr 2015 8:04PM
Sí se pueden cerrar demandas en un estado de derecho, por supuesto. Y lo de la cosa de los derechos humanos y esas cosas están muy bien. Lo malo es que las MMySA Madres Maestras y Sectas asociadas sí son dañinas para los niños.
Javier Farfán Muñoz Sun 12 Apr 2015 11:32AM
¿En qué te basas para afirmar eso?
Las demandas se podrán aceptar por consenso o no, pero ¿quién eres tú o nadie para decir qué es aceptable o no?
Tu forma de expresión es bastante intolerante y tu sistemática de llevar la contraria sin argumentos, solo afirmaciones vacías de basamento, es muy poco constructiva. Pero bueno, tú mismo.
Javier Rodríguez Sun 12 Apr 2015 11:47AM
Hombre, tan constructivo y asesino de niños como no vacunar.

Marta Garcia Sun 12 Apr 2015 7:24PM
@javierrodriguez2 Vale, las madres maestras somos malas (incluso aunque seamos madres no maestras, universitarias, que trabajan fuera de casa y provacunas a muerte) y para salvar a los pobres niños de nuestra nefasta influencia, nuestras doctrinas creacionistas (aunque en España no haya de eso) y nuestra pésima formación pedagógica tenemos la evolución Wert-Lomce del sistema Marchesi-Logse. Unas escuelas donde el fracaso afecta a un tercio del alumnado, el acoso a un cuarto, no tiene cabida la superstición y se celebran sí o sí las festividades cristianas y se imparten los dogmas de esa religión. Un planazo, vamos.
De todos modos @javierfarfanmunoz el tema de regular esto es más complicado de lo que parece. Mascaró y su PLE llevan años inténtandolo y se han encontrado más de un escollo incluso en la propia comunidad homeschooler y, sobre todo, unschooler donde perspectivas como las que traza @juanjoseescudero no hacen ninguna gracia. Al final han hecho una propuesta de mínimos que se centra sobre todo en que no se persiga por la vía penal.
Javier Farfán Muñoz Sun 12 Apr 2015 9:20PM
Bueno, como en todo habrá que hablar y encontrar equilibrios. Cuando se vive en democracia es necesario establecer límites y garantías. Una cosa es defender los derechos de las familias y otra abogar por la anarquía (estoy exagerando), pero creo que me he explicado.
Poll Created Mon 13 Apr 2015 7:59AM
VALORACIÓN DE LAS ENTRADAS AL FORO Closed Mon 13 Apr 2015 8:01AM
Perdón, quería entrar una nueva propuesta pero no en el foro del Homeschooling...
Siguiendo varios hilos de diferentes foros, veo que algún usuario entorpece los debates que pretenden construir algo nuevo y además menosprecia algunas opiniones sin demasiada justificación y argumentación (a veces faltando al respeto). Da la sensación de que está aquí para no dejar avanzar en la renovación del sistema educativo... Los únicos puntos en común que defiende son la abolición de la concertada y el laicismo en la escuela (que muchos compartimos). Sería muy positivo para este foro, para avanzar en la dirección que marca la mayoría y no desanimar a nadie por las aportaciones reincidentes y disidentes de un solo usuario, poder valorar las opiniones tanto en positivo (me gusta) y en negativo (no me gusta). Así se vería si las entradas en el foro de cada usuario son apoyadas o vistas como no adecuadas. Creo que sería importante para que fluyeran las ideas de renovación y que no entorpeciesen las conservadoras y reacias al cambio. ¿Qué pensais? ¿Cual sería la solución?
Results
Results | Option | % of points | Voters | |
---|---|---|---|---|
|
Agree | 0% | 0 | |
Abstain | 0% | 0 | ||
Disagree | 0% | 0 | ||
Block | 0% | 0 | ||
Undecided | 0% | 450 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
0 of 450 people have participated (0%)

Marta Garcia Tue 14 Apr 2015 5:39PM
Perfectamente, pero lo que quería decir con esto es que no sé hasta que punto vale la pena ponerse a regular algo sin emprender primero un proceso de diálogo y de estudio de la situación real en España que permita asumir la tarea lejos del desconocimiento, los tópicos y los preconceptos que, como has visto, son muchos. Y en este proceso es fundamental incluir a todos estos objetores al actual sistema escolar (yo también creo que deben ser unas quinientas familias) sino podrías encontrarte con que has trabajado en vano. Tendrías un marco legal pero los afectados se la saltarían como hacen con el actual. En cualquier caso a mi el documento de la PLE me parece un buen punto de partida.
Mi experiencia es que es gente que tiene muy claro la educación que quiere para sus hijos y que tiene muy claro por donde no van a pasar aún sabiendo a lo que se exponen.
Javier Farfán Muñoz Tue 14 Apr 2015 8:19PM
Lo que dices lo entiendo. Pero has sido testigo igual que yo de las reacciones que suscita el tema. No aspiro a regular nada. Como todo lo que escribo aquí, está orientado a conocer las opiniones de los demás, los argumentos que se pueden usar en contra de los posicionamientos en los que me encuentro actualmente y tratar de "normalizar" algunos conceptos que muchas veces suenan a marciano a muchos docentes.
Me conformo con que haya docentes que se permitan pensar regular el homeschooling como práctica docente reconocida.
Por otra parte, vivir en comunidad exige que se dialogue, por su puesto. Y reconozco y valoro el esfuerzo que Mascaró y otros hacen en la ALE, pero las normas se hacen para cumplirlas. Se puede juzgar que una norma al no ser fruto de un verdadero consenso no es realmente democrática sino sólo formalmente democrática y puede incluso declararse objetor de la norma. Sin olvidar que eso implica unas consecuencias y asumirlas responsablemente. Si no, podemos caer en que un colectivo diga o se hace lo que a ellos les parece bien o me salto la norma a la torera. Y eso es antidemocrático también. Y tanto me da que lo haga la ALE, la PAH o Endesa (por más que sienta proximidad y simpatía por los primeros). De lo contrario, rompemos la baraja y a tomar fresco el Estado de Derecho. O al menos este modelo de "Estado de Derecho". Y, no me gusta nada ese escenario.
Diego Mendez Tue 14 Apr 2015 9:01PM
Existen muchas más de 500 familias en el territorio (y creciendo), no solo hay que contar con las que educan en casa físicamente, sinó también con las que educan en pequeños proyectos autogestionados.
Diego Mendez Tue 14 Apr 2015 9:05PM
Una norma estatal no debería bloquear mi pleno derecho a la elección de la educación que considero más completa para mis hij@s. A la hora de legislar deberíamos tener siempre como estandarte los derechos humanos: art. 26: Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
Javier Rodríguez Tue 14 Apr 2015 9:07PM
No, no crecen, simplemente la inspección y servicios sociales está empezando a tomar en serio a los niños desescolarizados, que no es lo mismo.

Marta Garcia Tue 14 Apr 2015 11:43PM
No lo podemos saber porque no hay un solo estudio serio. Mi cálculo, grosso modo, es unas diez familias por provincia y unas cuarenta por cada provincia catalana. Pero es pura elucubración. Sí es cierto que cada año hay nuevas incorporaciones en la lista de mi zona, pero a un ritmo lento.
Sobre servicios sociales no sé como está el tema por las otras comunidades en Galicia el último caso fue por la vía penal y acabó con el caso archivado y los niños en casa. El fiscal ha recurrido.

Marta Garcia Tue 14 Apr 2015 11:45PM
Sí es cierto que como dice Diego Méndez no tengo en cuenta. a las familias que acuden a escuelas libres fuera del sistema
Javier Rodríguez Wed 15 Apr 2015 1:02AM
Las autodenominadas "escuelas libres" son en su mayoría escuelas infantiles privadas. Y no están fuera del sistema.
Javier Rodríguez Wed 15 Apr 2015 1:39AM
Yo sí conozco varios estudios serios, por ejemplo, la tesis de Madalen Goiria. Partidaria a medias de las madres-maestras. Pero recoge en su blog, además de propaganda, de vez en cuandocosas más allá de lña propaganda: por ejemplo, el bajo rendimiento de los desescolarizados en EEUU o la fuerte motivación religiosa para la madres-maestras.
Javier Rodríguez Wed 15 Apr 2015 1:42AM
Y aquí la tesis de Carlos Cabo:
http://encina.pntic.mec.es/jcac0007/indice.htm
Javier Rodríguez Wed 15 Apr 2015 1:46AM
Da datos sobre el cálculo de familias que practica eso de las madres-maestras: entre 600 y 1200, datos muy razonables desde mi punto de vista, unas 1.000.
Diego Mendez Wed 15 Apr 2015 6:12AM
En el Reino Unido unas 25.000; en Francia, donde llevan más de 20 años, 3.000, y aquí se calcula que unas mil. (Sanchís, I., 15 de septiembre de 2008, (s.p.))
Habría que investigar en el 2015, la evolución es ascendente.
Diego Mendez Wed 15 Apr 2015 6:30AM
Un dato importante extraido de la tesis de Carlos Cobo:
"Motivos por los que se practica el HS:
Más de la mitad de los motivos expresados fueron de tipo pedagógico (51%). El 49% restante tuvieron que ver con lo socio-afectivo (17%), lo personal (11%), lo ideológico-político (8%), lo ético-moral (6%), lo socio-relacional (5%) y lo ideológicoreligioso (2%)."
Diego Mendez Wed 15 Apr 2015 6:32AM
Portugal, Francia, Finlandia, Bélgica, Italia, Irlanda, Inglaterra, Australia ya han incorporado el modelo como válido en su legislatura. En España el caso aún no ha sido abordado, y actualmente se encuentra en un vacío legal.
Javier Rodríguez Wed 15 Apr 2015 6:52AM
No, la evolución , fuera de propaganda, no es ascendente. Creo que hay menos.
Javier Rodríguez Wed 15 Apr 2015 6:53AM
Y si han incorporado esos países, peor para ellos.
Diego Mendez Wed 15 Apr 2015 7:19AM
muchos suelen confundir la terminología de HS. con el abandono escolar o familiar. Los hogares que hoy en día incorporan esta modalidad pretenden hacerlo con normalidad y apertura. Además, los expertos vaticinan un aumento de esta modalidad.
Diego Mendez Wed 15 Apr 2015 7:21AM
«Una cosa es el derecho a la educación y otra, la escolarización obligatoria de los niños entre 6 y 16 años», dice una sentencia del Juzgado de lo Penal 1 de Ourense.
La jueza María Concepción Cañas entiende que «estaríamos ante la infracción de un precepto legal, pero no todas las infracciones legales constituyen delitos». Noticia: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2015/02/17/jueza-ampara-educacion-casa-apoyo-on-line-eeuu/0003_201502G17P4991.htm?piano_t=1
Diego Mendez Wed 15 Apr 2015 7:35AM
Perdonad por el aluvión de información. Extraido de estudios avalados de la Universidad de Liverpool, Durham, Warwick...
- Los niños educados en casa obtuvieron mejores resultados evaluables que la media de los niños escolarizados.
- Sus destrezas sociales son comparables a las de los niños escolarizados, careciendo de problemas de comportamiento. Al contrario de lo que ocurre en la escolarización convencional, en este estudio se demuestra que el nivel de educación de los padres no limitó el logro de los niños. La clase socioeconómica no es un factor predictor de niveles de logro.
- Común a todas las familias que participaron fue su enfoque flexible ante la educación y el alto nivel de atención prestada a los niños.
Javier Farfán Muñoz Wed 15 Apr 2015 1:30PM
@javierrodriguez2 , no porque no y sí porque sí; no son argumentos. Y por supuesto, tampoco vale "porque lo digo yo".
RGB Wed 15 Apr 2015 3:15PM
@diemendav
1) Deberías citar los "estudios avalados por universidades inglesas".
2) Independientemente de lo que digan los estudios te diré que en mi experiencia (y he lidiado con varios estudiantes que de niños que se "educaron" en casa) he visto bastantes veces que sus resultados son peores que la media. También te digo que lo de que socialmente son iguales no se lo puede creer nadie. Cuando sean adultos se comportarán igual, pero de niños se les ve a la legua lo extraño de su manera de socializar.
3) Sobre la clase como mal predictor... eso no me lo creeré hasta que jueves santo caiga en viernes. Me explicas, si los padres no tienen estudios y curran 10 horas al día, cómo es posible lo del homeschooling?
Diego Mendez Wed 15 Apr 2015 8:19PM
Cito: Estudios de Amanda Petrie, de la Universidad de Liverpool en 1995, 1998 y 2000, Paula Rothermel, de la Universidad de Durham en 2002, y los estudios que están realizando actualmente Ruth Morton de la Universidad de Warwick http://homeeducation.wordpress.com/ y Madalen Goiria, profesora de la Universidad del País Vasco http://madalen.wordpress.com/
Uno de los más amplios es (Home-Education: Aims, Practices and Outcomes) Educación en casa: razones, prácticas y resultados. Paula Rothermel, Universidad de Durham, 2002, es el fruto de un documento presentado en la Conferencia Anual de la British Educational Research Association.
Javier Rodríguez Wed 15 Apr 2015 8:49PM
Sobre los "resultados" de las madres-maestras en EEUU:
https://madalen.wordpress.com/2015/03/24/estudio-sobre-adolescentes-homeschoolers-en-usa/
O sea, mal.
Diego Mendez Wed 15 Apr 2015 8:52PM
En los estudios citados se comprobó que una renta baja no era un indicador de los resultados académicos pobres, donde los padres, cualquiera que fuera su situación, estaban COMPROMETIDOS con sus hijos.
No todas las familias tienen la situación para poder permitirse educar en casa, es obvio. De la misma manera, no todo el mundo tiene el tiempo y el dinero para viajar, y no por esto se prohibe el turismo.
El nivel de estudios de los padres no afecta al logro de los niños educados en casa, en cambio en la escuela tradicional sí pasa. Al menos el 38% de los padres en este estudio sobre HS había sido educado en las escuelas tradicionales y el 21% no tenía estudios postobligatorios. Mientras que el 47,5% de los padres había asistido a la universidad, al menos el 27,7% de los padres no tenía estudios.
RGB Wed 15 Apr 2015 9:24PM
A ver, podéis explicar esto "Pues bien, este estudio lleva precisamente a una conclusión contraria, dado que los adolescentes homeschoolers más alejados de los motivos religiosos se encontraban en una probabilidad tres veces superior de encontrarse en una posición de retraso académico, con respecto a los participantes escolarizados" (Lo he cogido del enlace que ha dejado @javierrodriguez2 ). Y estos chavales son los que no son HS por motivos religiosos. Ahora vete y hablas con los de las sectas.
Dejando el rollo new age a un lado, me parece más que claro que una educación pública, de calidad y gratuita es lo único que puede ayudar a un país a tener ciudadanos educados. Que 3 o 4 familias, la mitad de ellas de alguna secta o así, vengan a decir que que las mujeres (y me gustaría saber el porcentaje de hombres que son padres-maestros) se queden en casa educando a sus hijos es un avance me produce primero risa y luego miedo. Con esto no quiero decir que la educación en España tenga que ser como es ahora, ni mucho menos. Sólo digo que la prioridad debe ser la educación pública, no regular una práctica de dudoso beneficio. Siendo además que los que lo hacen ya amenazan con saltarse cualquier ley que se ponga al respecto (lo que ya me parece la leche en vinagre),
Y para los que usáis esos argumentos del tipo "somos los padres, tenemos derecho a hacer lo que nos salga de ahí", no fastidiéis con eso. Son vuestros hijos, pero no podéis hacer lo que queráis, por mucho que os parezca lo mejor. os pongo un ejemplo, no podéis llevarlos sin sillita en el coche por mucho que os parezca que "es un trayecto de 3 minutos". Pues en la educación es igual.
Por cierto, también me encanta el argumento de que no hay fracaso si los padres están "COMPROMETIDOS". Total, que si al chaval no le va bien no es porque el sistema HS falle, es por culpa de esos padres en particular, pero cuando es un estudiante en la escuela pública la que falla, la razón no es el chaval, ni los padres, ni los profesores, ni siquiera es una combinación de lo anterior. Es el sistema. Eso es lógico que te rilas.
Diego Mendez Wed 15 Apr 2015 9:44PM
Citando a Madalen Goiria (en cuanto al vacío legal en el HS):
"Cuando las familias que educan en casa se muestran contrarias a la regulación, justifican esa oposición en que el reconocimiento legal conducirá a la restricción de la libertad educativa, con la imposición de controles y evaluaciones y no hay duda de que tienen razón.
En consecuencia, nos encontramos en un callejón sin salida en el que prima un círculo vicioso. Por una parte, la regulación limitará la libertad educativa, pero por otro, su ausencia limita la libertad social. Aparentemente, no queda otra opción que la decantarse por el sistema menos lesivo y optar por el mal menor.
Creo que hay mucho trabajo que hacer en la búsqueda de un sistema que garantice, en el mayor grado posible, ambas libertades."
Diego Mendez Mon 4 May 2015 1:39PM
En plaza podemos una iniciativa popular para legalizar el homeschooling:
http://www.reddit.com/r/podemos/comments/34tano/iniciativa_ciudadana_para_legalizar_la_educaci%C3%B3n/
Javier Rodríguez · Fri 20 Feb 2015 9:12PM
Yo sí lo entiendo, muchas de las madres-maestras son eso, madres que pueden permitirse no trabajar durante muuuchos años. El resto son sectas.