POLÍTICA DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS, E INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
DIFUSIÓN CULTURAL
Política de bibliotecas, archivos, e investigación documental
- Con respecto a las bibliotecas, sus fondos y recursos, existe una gran carencia de líneas destinadas a las hemerotecas, las audiotecas, el patrimonio inmaterial, los centro de documentación y archivo del video etc. En este sentido se deben aplicar las líneas europeas que marcan la necesidad de ir recogiendo con carácter de urgencia estos valores patrimoniales que se están perdiendo.
- Debe asegurarse en el medio rural una adecuada financiación para el establecimiento de bibliotecas y fondos, dotando a éstas de una dinámica cultural de fomento de la lectura, donde la invitación a los profesionales sea un incentivo al enriquecimiento cultural.
- Digitalización de los fondos y su exposición en la red es una necesidad imperiosa.
Fernando Heredia Sánchez Sun 15 Nov 2015 11:27AM
Archivos, Bibliotecas y Centros de documentación deben estar suficientemente dotados de Personal, instalaciones y medios. Las Bibliotecas han de ser la base de un Programa de alfabetización informacional y digital, dirigido a los sectores sociales que sufren en mayor medida las consecuencias de la brecha digital. La educación en competencias informacionales desde la infancia ha de contar con las bibliotecas como agentes de primer orden, junto con la escuela.
Virginia Herraiz Sun 15 Nov 2015 4:53PM
Fernando Sigier, se recoge tu propuesta de uso de software libre en la digitalización de fondos documentales, en coherencia con la propuesta de uso de software libre en la administración propuesta en el texto consensuado de Comunicación.
Nueva propuesta de redacción, marcado en negrita:
3.- Urgencia en la digitalización de los fondos documentales y su exposición en la red, utilizando software libre, como por ejemplo ICA-AtoM, que respalda el Consejo Internacional de Archivos.
Virginia Herraiz Sun 15 Nov 2015 4:57PM
Fernando Heredia, tu propuesta de alfabetización informacional y digital está parcialmente recogida en varias propuestas en el subgrupo de Comunicación. Te dejo el hilo.
Se puede completar allí, aquí, o en ambas partes. ¿Cómo lo véis?
Fernando Heredia Sánchez Mon 16 Nov 2015 7:31PM
Por un lado está la obligación de la Administración de dar cobertura técnica y posibilidad real de acceso a la Red a todos (imprescindible) y por otro, las acciones tendentes a dotar a la población de las habilidades y competencias necesarias para utilizar de forma libre y crítica las herramientas técnicas de acceso a la información.
Es decir, una cosa es que potencialmente accedamos a la información (a cantidades casi infinitas de información), y otra, muy distinta, que seamos capaces de identificar qué información necesitamos en un momento dado, dónde encontrarla, cómo tratarla, trasmitirla y convertirla en conocimiento. De nada vale tener una "sala de ordenadores" en el barrio, si la población no está formada en competencias informacionales. O peor, servirá para alienarla aún más.
Las bibliotecas públicas son los agentes de "alfabetización informacional" para la población en general, pero han de tener planes coordinados, financiados y a medio plazo. Desde mi punto de vista, este tema debería de estar en el apartado de Cultura, sin perjucio de que en Comunicación se haga mención al fenómento de la "infoxicación" (desinformación por "exceso de información) y de la brecha digital como obtáculo para contar con una ciudadanía plenamente participativa y crítica.
Virginia Herraiz Tue 17 Nov 2015 10:30PM
Fernando Heredia, se recoge la propuesta en un nuevo punto:
4.- Las bibliotecas públicas son los agentes de alfabetización informacional para la población en general. Para ello han de tener planes coordinados y financiados a medio plazo. Se llevarán a cabo acciones tendentes a dotar a la población de las habilidades y competencias necesarias para utilizar de forma libre y crítica las herramientas técnicas de acceso a la información, siendo capaces de identificar qué información necesitamos en un momento dado, dónde encontrarla, cómo tratarla, trasmitirla y convertirla en conocimiento.
Puede que la redacción final quede un poco menos farragosa, que vamos mal de tiempo, pero la esencia quedará recogida.
Fernando Sigler Silvera · Fri 13 Nov 2015 5:14PM
En la política de digitalización y difusión de documentos de archivos, conviene la utilización de software libre, como por ejemplo ICA-AtoM, que respalda el Consejo Internacional de Archivos.