Propuesta para un futuro pueblo autónomo
Soy un profesor que estoy dando clases de filosofía desde hace 20 años. Y desde principio debatimos en clase la importancia de la democracia directa o del pueblo, eliminando todo tipo de representación política, que lo único que hace es que el pueblo no sea políticamente autónomo. Siempre hemos hablado desde la utopía, era impensable que se pudiera dar un atisbo de democracia; el pueblo, como en tiempos de Locke y Kant necesitaba unos representantes que decidieran políticamente por ellos. Por eso estoy muy ilusionado por este movimiento democrático y ya sólo llegar hasta este punto,... que una parte del pueblo haya despertado del sueño representativo en el que hemos vivido varios milenios, me hace tener esperanza del género humano y que algún día podamos vivir en una democracia a secas en el pueblo, en la ciudad, en la comunidad, en el país, en la humanidad; o mejor dicho en una humanidad, donde las anteriores fronteras hayan desaparecido.
Mi propuesta es no quedarnos a medias. Y aprovechar este impulso renovador para proponer a la sociedad el inicio de una democracia real.
.- Todo representante de PODEMOS que se presente a cualquier elección, antes firmará un contrato con el pueblo donde afirme que si en su tiempo de represtación toma una decisión política que no ha sido votada anteriormente por el pueblo, automáticamente dejará su cargo a disposición del partido. De esta manera quitamos toda la carga ética a la política. La ética es para el ámbito de lo privado. No podemos olvidarnos que somos humanos e imperfectos. Un ejemplo:
“Podemos presentar a la ciudadanía representantes limpios, sin tacha y muy justos. Pero imaginaros que uno de ellos tiene una hija, y le entra una enfermedad que curarla cuesta un dinero que no tiene. El empresario de turno le ofrece ese dinero. Este es un problema ético, dentro del político. Los que tenemos hijos entenderíamos, y los que no, tenemos padres; luego también entenderíamos que se corrompiera; es nuestra hija, es nuestro padre. Así nos convertiríamos en un partido tradicional y sus representantes y los nuestros, no se diferenciarían en nada. Este movimiento con el tiempo se apagaría poco a poco.” Por eso es importante evitar la oportunidad.
.- Todo representante de PODEMOS solo tiene una función ejecutiva; sólo ejecutará lo votado por el pueblo. Ya no habrá ni derecha, ni izquierda; sólo el pueblo tomará decisiones legislativas. El corruptor, ya no puede corromper al representante; ya que este solo hace lo que vota el pueblo; y sino, por el contrato que ha firmado, deja el puesto.
.- El representante de PODEMOS, en un ayuntamiento por ejemplo, se encargará de llevar toda la información del Ayuntamiento al pueblo, este creará propuestas, las debatirá y las votará, después el representante las llevará al pleno del Ayuntamiento. Si tiene una concejalía y tiene que tomar decisiones actuará de la misma manera. Si en algún caso, no cumple, dejará el puesto a otro representante, cumpliendo lo que firmó en el contrato. De esta manera al corruptor solo le queda la posibilidad de corromper a todos los votantes del pueblo, que lo intente.
Ahora somos un partido realmente nuevo de representantes ejecutivos que no se pueden corromper, por que no tomamos decisiones, estas son exclusivamente del pueblo.
.- Creo que es importante que las decisiones del pueblo nunca puedan salir del ámbito de los Derechos Humanos, pero unos Derechos Humanos, jerarquizados. Me explico, para mí; el derecho a la vida, estaría por encima del derecho a la propiedad. Es verdad, que esta jerarquización también tendría que salir del pueblo; ya que sería la clave constitucional donde se desenvolverían las decisiones políticas del pueblo.
.- Creo que también es muy importante; salga un PODEMOS de democracia asamblearia representativa, o un PODEMOS de democracia real; que en todas las instituciones políticas municipales, autonómicas o estatales se luche por instaurar en todos los niveles de educación, es decir, Infantil Primaria, Eso, Bachillerato y Universidad una nueva asignatura de carácter político donde se enseñe a la población desde pequeño a coger el hábito de participar democráticamente en la vida pública de una manera natural; igual que nos lavamos los dientes, o pagamos a Hacienda. Al ser una asignatura a lo largo de todo el proceso educativo se pueden ir corrigiendo muchos vicios políticos que en la sociedad hemos ido cogiendo ( corromper políticamente, dar más importancia al bien particular, que al común; aplaudir al corrupto, pasar de la política, utilizarla para mi bien particular, no pagar impuestos,...).
Es verdad, que con estas propuestas saldrían pocos representantes de PODEMOS. La mayoría del pueblo somos vagos políticos, eso de movernos para participar no nos gusta; mucha población prefiere que lo hagan otros, si lo hacen bien es su obligación y si lo hacen mal los criticamos. A otros muchos le parecería que el pueblo no está preparado para gobernar como decía Platón y necesitamos unos carneros como decía Nietzsche para guiar a las ovejas incultas. El pueblo no tiene excelencia para dirigirse. A otros, las novedades les da miedo. Los que viven con estas creencias es difícil, que voten a Podemos.
Pero los pocos que saldrían. Serían ejemplo de Democracia real, sería muy difícil corromperlos, las decisiones son del pueblo( Ya no son de derechas o de izquierdas). Si alguien en la sociedad quisiera saber que piensa el pueblo sobre esta ley, sólo tiene que mirar a lo que decide el representante ejecutivo de Podemos. En el trascurso de la vida política, mientras los representantes de los otros partidos se irían corrompiendo poco a poco, los de Podemos seguirían siendo la voz del pueblo. Y en las siguientes elecciones aumentarían poco a poco; y los demás partidos se irían acercando a la democracia real como algo natural en la política( por la cuenta que le tiene; algo de esto está pasando en la actualidad), el pueblo podría ser educado desde pequeño en política democrática y llegaría en un futuro no muy lejano a cambiar la Constitución, de una manera consensuada. Donde el poder representativo será exclusivo de pueblo; y el ejecutivo y judicial serían funcionarios al servicio del pueblo. El pueblo los pone, el pueblo los quita. En realidad, muchos políticos actuales funcionan como funcionarios. Los partidos desaparecerían y las elecciones también. No se volvería hablar más de derechas e izquierdas. También desaparecería la idea de representación política, que crea desigualdad dentro del pueblo, entre los ciudadanos. Y económicamente crea ricos y pobres.
Estos son mis pensamientos y propuestas; si a alguien le sirve de algo suyas son; ya que han salido del pueblo.
angel Wed 3 Sep 2014 9:20PM
LA derecha se fundamenta en la libertad y la izquierda en la igualdad. Desde la Revolución Francesa pueblos, los capitalistas buscaron la libertad y los comunistas (en realidad, capitalistas camuflados) buscaron la igualdad. Pero los dos se olvidaron del tercer ideal la fraternidad (podíamos también decir solidaridad. Nunca caridad(idea de derechas). Creo que Podemos creando poco a poco la democracia directa, puede desarrollar el valor de la fraternidad don se unen la libertad y la igualdad.
Gabriel Thu 4 Sep 2014 5:37PM
A la democracia directa, esa utopía anarquista !
Hay más fórmulas intermedias, la responsabilidad y el control de los respresentantes a los princpios éticos, políticos y organizativos es una de estas líneas. Podemos puede avanzar por esa metodología.
angel Thu 4 Sep 2014 9:08PM
Piensa que este momento histórico es para vivirlo. También era una utopía feminista la vida que hoy día puede hacer una mujer occidental; hace dos siglos. Creo que Podemos se puede convertir en la organización que posibilite que la democracia real.
Juan Otero Sat 6 Sep 2014 1:26PM
Buenas tardes, soy Nacho y este es mi primer mensaje aquí,
Yo creo que no son tan utópicas las ideas que promulga, muchas de ellas anarquistas, como el asamblearismo que lleva casi 200 años y tenemos en nuestro mismo Estado Español el único ejemplo en el mundo donde donde ha funcionado como tal
Juan Marín Díez Sat 6 Sep 2014 6:43PM
"LA derecha se fundamenta en la libertad y la izquierda en la igualdad. Desde la Revolución Francesa pueblos, los capitalistas buscaron la libertad y los comunistas (en realidad, capitalistas camuflados)"
¿La derecha desde cuando se fundamenta en la igualdad?¿Qué igualdad existe entre el trabajador y el empresario? ¿Y entre el rico y el pobre?
Un comunista es un capitalista camuflado, ¿desde cuando? Perdona yo soy comunista (o aprendiz permanente de comunista) y para nada creo que sea un capitalista camuflado. Por favor un poco de seriedad, cada día siento más que me he equivocado de partido, por que recuerdo Podemos es un partido.
Francis Salcedo Sun 7 Sep 2014 11:10AM
Yo creo q el fallo esta en querer posicionar a podemos en la izquierda o en la derecha o peor aun en alguno de sus extremos . yo creo q podemos debe ser un reflejo del pueblo o ciudadanos y habrá cosas de la izquierda que los ciudadanos quieran y algunas de derechas (las menos) pero eso tiene q ser el pueblo el q lo decida
Josegabriel Zurbano Sun 7 Sep 2014 11:27AM
Algunos
critican, desde la izquierda, a Pablo Iglesias por volver a hablar de
patriotismo, de un patriotismo sentido como un valor de la gente
corriente, más allá de su adscripción a la derecha o a la izquierda. Un
patriotismo de la dignidad que no quiere que los acreedores de una deuda
impropia gobiernen nuestro presente y nuestro futuro. Un patriotismo
ciudadano, republicano, sentido, más allá de los símbolos y las banderas
rancios de ayer. Sí, hay esperanza, Podemos!
El Domingo 7 de
septiembre de 2014 13:10, Francis Salcedo (Loomio) notifications@loomio.org escribió:
Yo creo q el fallo esta en querer posicionar a podemos en la izquierda o en la derecha o peor aun en alguno de sus extremos . yo creo q podemos debe ser un reflejo del pueblo o ciudadanos y habrá cosas de la izquierda que los ciudadanos quieran y algunas de derechas (las menos) pero eso tiene q ser el pueblo el q lo decida
—
Reply to this email directly or view it on Loomio ( http://www.loomio.org/d/36M4spoP/propuesta-para-un-futuro-pueblo-autonomo?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment#comment-216690 ). Change your email preferences ( http://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=yRCtZGeU8B5a3vNeQBjC&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment ).
Juan Otero Sun 7 Sep 2014 1:53PM
Al ser un Partido y sobretodo un movimiento asambleario caerá hacia el lado ideológico de la mayoría, también hay que tener en cuenta que esta disyuntiva se nos presenta diariamente, aunque yo creo que no debe consistir en blanco o negro en Madrid o Barça y hay más opciones
angel Sun 7 Sep 2014 8:06PM
Cuando digo un comunista (un capitalistas camuflado). Me refiero a los que componen el partido de Cuba. Cuando viajé a Cuba hace tiempo, en tiempo de necesidades conocí una integrante del partido de Castro traía huevos en el autobús, de una granja de su abuelo que había sido general en la Revolución. En Cuba los que forman el partido son los ricos. en este sentido digo lo de capitalista camuflado. Yo también comulgo con el comunismo; pero reconozco que comunismo a nivel de Estado no se ha dado.
Josegabriel Zurbano · Wed 3 Sep 2014 9:25AM
Ángel, me parecen muy interesantes tus propuestas. Veo que hablas de "pueblo", pero poco de ciudadanos. Qué es el pueblo para tí? La izquierda y la derecha, yo no creo que sean dos convencionalismos o etiquetas , a partir de la Asamblea francesa de 1789.
Para empezar el debate te propongo algunas ideas de Norberto Bobbio, y ésta es la parte central de su
pensamiento político, la esencia de la distinción entre la derecha y la
izquierda, o a partir de ahora, entre las derechas y las izquierdas (pues hay
graduaciones en cada familia) “es la diferente actitud que las dos partes –el pueblo
de la derecha y el pueblo de la izquierda- muestran sistemáticamente frente a
la idea de igualdad”: aquellos que se declaran de izquierdas dan mayor
importancia en su conducta moral y en su iniciativa política a los que convierte
a los hombres en iguales, o a las formas de atenuar o reducir los factores de
desigualdad; los que se declaran de derechas, están convencidos de que las
desigualdades son un dato ineliminable, y que al fin y al cabo ni siquiera
deben desear su eliminación.” NORBERTO BOBBIO: Derecha e izquierda, 1995
El Miércoles 3 de septiembre de 2014 8:09, angel (Loomio) notifications@loomio.org escribió:
angel started a discussion in Podemos Palencia:
Propuesta para un futuro pueblo autónomo
Soy un profesor que estoy dando clases de filosofía desde hace 20 años. Y desde principio debatimos en clase la importancia de la democracia directa o del pueblo, eliminando todo tipo de representación política, que lo único que hace es que el pueblo no sea políticamente autónomo. Siempre hemos hablado desde la utopía, era impensable que se pudiera dar un atisbo de democracia; el pueblo, como en tiempos de Locke y Kant necesitaba unos representantes que decidieran políticamente por ellos. Por eso estoy muy ilusionado por este movimiento democrático y ya sólo llegar hasta este punto,… que una parte del pueblo haya despertado del sueño representativo en el que hemos vivido varios milenios, me hace tener esperanza del género humano y que algún día podamos vivir en una democracia a secas en el pueblo, en la ciudad, en la comunidad, en el país, en la humanidad; o mejor dicho en una humanidad, donde las anteriores fronteras hayan
desaparecido.
Mi propuesta es no quedarnos a medias. Y aprovechar este impulso renovador para proponer a la sociedad el inicio de una democracia real.
.- Todo representante de PODEMOS que se presente a cualquier elección, antes firmará un contrato con el pueblo donde afirme que si en su tiempo de represtación toma una decisión política que no ha sido votada anteriormente por el pueblo, automáticamente dejará su cargo a disposición del partido. De esta manera quitamos toda la carga ética a la política. La ética es para el ámbito de lo privado. No podemos olvidarnos que somos humanos e imperfectos. Un ejemplo:
“Podemos presentar a la ciudadanía representantes limpios, sin tacha y muy justos. Pero imaginaros que uno de ellos tiene una hija, y le entra una enfermedad que curarla cuesta un dinero que no tiene. El empresario de turno le ofrece ese dinero. Este es un problema ético, dentro del político. Los que tenemos hijos entenderíamos, y los que no, tenemos padres; luego también entenderíamos que se corrompiera; es nuestra hija, es nuestro padre. Así nos convertiríamos en un partido tradicional y sus representantes y los nuestros, no se diferenciarían en nada. Este movimiento con el tiempo se apagaría poco a poco.” Por eso es importante evitar la oportunidad.
..- Todo representante de PODEMOS solo tiene una función ejecutiva; sólo ejecutará lo votado por el pueblo. Ya no habrá ni derecha, ni izquierda; sólo el pueblo tomará decisiones legislativas. El corruptor, ya no puede corromper al representante; ya que este solo hace lo que vota el pueblo; y sino, por el contrato que ha firmado, deja el puesto.
.- El representante de PODEMOS, en un ayuntamiento por ejemplo, se encargará de llevar toda la información del Ayuntamiento al pueblo, este creará propuestas, las debatirá y las votará, después el representante las llevará al pleno del Ayuntamiento. Si tiene una concejalía y tiene que tomar decisiones actuará de la misma manera. Si en algún caso, no cumple, dejará el puesto a otro representante, cumpliendo lo que firmó en el contrato. De esta manera al corruptor solo le queda la posibilidad de corromper a todos los votantes del pueblo, que lo intente.
Ahora somos un partido realmente nuevo de representantes ejecutivos que no se pueden corromper, por que no tomamos decisiones, estas son exclusivamente del pueblo.
.- Creo que es importante que las decisiones del pueblo nunca puedan salir del ámbito de los Derechos Humanos, pero unos Derechos Humanos, jerarquizados. Me explico, para mí; el derecho a la vida, estaría por encima del derecho a la propiedad. Es verdad, que esta jerarquización también tendría que salir del pueblo; ya que sería la clave constitucional donde se desenvolverían las decisiones políticas del pueblo.
.- Creo que también es muy importante; salga un PODEMOS de democracia asamblearia representativa, o un PODEMOS de democracia real; que en todas las instituciones políticas municipales, autonómicas o estatales se luche por instaurar en todos los niveles de educación, es decir, Infantil Primaria, Eso, Bachillerato y Universidad una nueva asignatura de carácter político donde se enseñe a la población desde pequeño a coger el hábito de participar democráticamente en la vida pública de una manera natural; igual que nos lavamos los dientes, o pagamos a Hacienda. Al ser una asignatura a lo largo de todo el proceso educativo se pueden ir corrigiendo muchos vicios políticos que en la sociedad hemos ido cogiendo ( corromper políticamente, dar más importancia al bien particular, que al común; aplaudir al corrupto, pasar de la política, utilizarla para mi bien particular, no pagar impuestos,…).
Es verdad, que con estas propuestas saldrían pocos representantes de PODEMOS. La mayoría del pueblo somos vagos políticos, eso de movernos para participar no nos gusta; mucha población prefiere que lo hagan otros, si lo hacen bien es su obligación y si lo hacen mal los criticamos. A otros muchos le parecería que el pueblo no está preparado para gobernar como decía Platón y necesitamos unos carneros como decía Nietzsche para guiar a las ovejas incultas. El pueblo no tiene excelencia para dirigirse. A otros, las novedades les da miedo. Los que viven con estas creencias es difícil, que voten a Podemos.
Pero los pocos que saldrían. Serían ejemplo de Democracia real, sería muy difícil corromperlos, las decisiones son del pueblo( Ya no son de derechas o de izquierdas). Si alguien en la sociedad quisiera saber que piensa el pueblo sobre esta ley, sólo tiene que mirar a lo que decide el representante ejecutivo de Podemos. En el trascurso de la vida política, mientras los representantes de los otros partidos se irían corrompiendo poco a poco, los de Podemos seguirían siendo la voz del pueblo. Y en las siguientes elecciones aumentarían poco a poco; y los demás partidos se irían acercando a la democracia real como algo natural en la política( por la cuenta que le tiene; algo de esto está pasando en la actualidad), el pueblo podría ser educado desde pequeño en política democrática y llegaría en un futuro no muy lejano a cambiar la Constitución, de una manera consensuada. Donde el poder representativo será exclusivo de pueblo; y el ejecutivo
y judicial serían funcionarios al servicio del pueblo. El pueblo los pone, el pueblo los quita. En realidad, muchos políticos actuales funcionan como funcionarios. Los partidos desaparecerían y las elecciones también. No se volvería hablar más de derechas e izquierdas. También desaparecería la idea de representación política, que crea desigualdad dentro del pueblo, entre los ciudadanos. Y económicamente crea ricos y pobres.
Estos son mis pensamientos y propuestas; si a alguien le sirve de algo suyas son; ya que han salido del pueblo..
—
Reply to this email directly or view it on Loomio. Change your email preferences.