Loomio
Sun 15 Mar 2015 5:01PM

Propuesta de manifiesto fundacional estatal

VP vicent pruñonosa Public Seen by 204

Para debatir la propuesta de la comisión de validación

ARS

Amando Rejas Sánchez Fri 20 Mar 2015 7:55PM

ARS

Amando Rejas Sánchez Fri 20 Mar 2015 8:34PM

Descomunal Pablo.

A

Aurora Sat 21 Mar 2015 6:53PM

Totalmente de acuerdo con el Manifiesto. Hablo desde el Círculo Alcobendas-SSReyes. No tan de acuerdo con Javier Rodríguez, pienso que las cosas no deben ser tajantes; hay muchos profesores sin plaza y muchos centros en la educación concertada que no se pueden pasar de un plumazo a la Pública, habrá que hacer un estudio primero. Bueno es una opinión, gracias a todos por la buena labor, difundiré el Manifiesto por esta zona norte.

JR

Javier Rodríguez Sat 21 Mar 2015 6:57PM

No, no . No se trata de pasar nada a ningún sitio, ni profes ni centros. De la misma manera que al eliminar el Concordato, los profes de religión se quedarán en el acto sin trabajo.

Y si no son tajantes las cosas, luego privatizan -tras la enseñanza-, la sanidad, los ferrocarriles, el agua,...

JR

Javier Rodríguez Sat 21 Mar 2015 6:58PM

Y en la pública por méritos, no por ser sumiso con el director.

A

Aurora Sat 21 Mar 2015 7:03PM

Eso es verdad, ni por ser sumisos ni por regalitos al director, pero paso a paso avanzaremos.

JR

Javier Rodríguez Sat 21 Mar 2015 7:15PM

Por eso, se trata de dejar muy claro que la concertada no, ahora. Se puede tardar en desmantelar menos de los que se tardó en desmontar la Falange. Y los profes de FEN.
Como es lógico si ya se empieza templando gaitas, tendremos concertada hasta el siglo XXII. Los obvios problemas se resolverán. Por ejemplo, en los 80-90 se despoblaron de profes buenos la concertada y la privada por las oposiciones: salían muchísimas plazas y se tenía parcialmente en cuenta la experiencia. Como en la pública pagan más, con menos horas y no hay que ser sumiso, se fueron en masa. Más plazas en la pública. Ya se ha hecho,

JMS

Joaquín Martínez Sánchez Tue 24 Mar 2015 9:07PM

Estimado Javier. Te ruego que no le tengas manía al pensamiento pedagógico, porque afectaría a nuestro futuro común, tanto a las propuestas de Podemos como al debate social. Las descalificaciones globales nos impiden pensar en un nuevo sistema educativo. Por ejemplo, suponer que un tal Marchesi sea el autor de la comunidad de aprendizaje... es como imaginar que la educación es un invento de Wert.
Me apena que no se haga alusión directa a la necesidad de sustituir el sistema centenario de la escuela jerárquica, fábrica de funcionarios y mano de obra estratificada, por la comunidad de aprendizaje como espacio de creación de la democracia rediviva. Si alguien sabe de qué hablo, ruego que lo diga... para que no se piensen que soy discípulo de Marchesi :-D Ay...

JR

Javier Rodríguez Wed 25 Mar 2015 12:51PM

No tengo más manía al "pensamiento pedagógico" que a la homeopatía, o al flogisto. Simplemente es como ese periódico que se llamaba El Pensamiento Navarro. Como decía Baroja o es una cosa o la otra.
Y claro que Marchesi está promocionando la bobadita esa de la comunidad de aprendizaje. No es pedagogía, es politica. Que es distinto.
A mí sí que me apenaría que en un manifiesto de Podemos se hiciera referencia a cualquier moda pedagógica que traiga ahora Marchesi (que ya lo lleva haciendo con resultados espantosos en sus colegios concertados de la FUHEM) o caulquier otro. Y desde luego en el núcleo central del desastre educativo español que es la ESO, estas cositas solo pueden destrozar más.
Pero esto es sentido común.
Y ya más en serio y técnicamente hablando, la escuela NO es democrática, ni puede serlo, puede enseñarla parcialmente en algunos aspectos.
Y la escuela española NO es una fábrica de funcionarios (de hecho tenemos muchísimos menos funcionarios que la media europea).
Pero para una manifiesto bastaría una par de cosas positivas:
1)Abolición de la concertada.
2)Gratuidad en la enseñanza pública 0-6
y una negativa:
3) No citar ninguna hipótesis pedagógica (Una teoría ees otra cosa).
Con esto me doy con un canto en los dientes. Abarcaría una inmensa cantidad de los implicados en la enseñanza, y crearía una situación política que obligaría a una revisión total de la política educativa.

MCP

Manuel Calvache Perez Wed 25 Mar 2015 1:51PM

mas que gratuidad de 0 a 6, que puede generar confusión en los de mas de 6, yo pondría desarrollo de la Escuela de Atención Temprana de 0 a 6 dendro del sistema público de enseñanza. Me parece que esto junto con la Laicidad, abolición de la concertada y la lucha contra el Fracaso Escolar, podrían ser las lineas fuerzas de nuestro programa en estos momentos.

MCP

Manuel Calvache Perez Wed 25 Mar 2015 1:52PM

es mas diria con dos niveles de 0 a 3 y de 3 a 6.

JR

Javier Rodríguez Wed 25 Mar 2015 2:36PM

Pues a mi me parece mucho más claro 0-6 pública y gratuita.No produce confusión en los de más de 6, que ya es gratuita (pero solo la pública). Lo de la laicidad es más fácil: no renovación del concordato, que incluye obviamente que el estado deje de pagar al clero y a los profesores de religión.
Si se pone "desarrollo de sistema público, suena a vaina.
Y la lucha contra el fracaso escolar es un objetivo, que -obviamente- tiene todo el mundo, hasta los del PP. Es tan claro que sobra.

JJE

Juan José Escudero Wed 25 Mar 2015 2:54PM

Yo especificaría los dos niveles, por el "temor" de los padres de tener la sensación que van a estar revueltos entre sí, y que con lo "brutotes" que pueden parecer un niño de 5 años con uno de 1 año... se quedan sin niño.

En cuanto a lo del fracaso escolar, hay que incidir expresamente, pienso. Lo importante es como evitarlo o minimizarlo.

JC

Javier Clemente Wed 25 Mar 2015 3:21PM

Ayer se nos ocurrió…en la evaluación…si no hubiese hecho examen habrían aprobado mas alumnos…la razón es que han trabajado mucho a lo largo de la evaluación…pero han fracasado en la preparación del examen…quizás las solución sea llamar el examen de otra forma…

MCP

Manuel Calvache Perez Wed 25 Mar 2015 3:32PM

Bueno tambien agradecer a Vicent el buen trabajo aportado e insisto en hacer explicito Programa especifico de lucha contra el fracaso escolar o el hambre mental en nuestro pais. Y xacto diferenciar incluso de 0 a 18 meses de 18 meses 3 años y de 3 a 6, son 4 ideas fuerza poderosas. Ojala pudiesemos hacer algo en alguna de ellas.

JJE

Juan José Escudero Wed 25 Mar 2015 4:00PM

Es cierto, @manuelcalvachepere y @javier21 ¿algún sinónimo? Es verdad, que la palabra "examen" infunde "temor" entre muchos alumnos y niños que aún no son capaces de entender exactamente lo que significa, y que se lo toman como un ataque personal y de intromisión a sus conocimientos. Debe haber alguna palabra que no les infunda esa sensación. Los padres les estamos "examinando" muchas veces y amonestando en otras tantas ocasiones. Y si además los profes... les ponen exámenes. Si, quizás exista alguna palabra que ayude.

JJE

Juan José Escudero Wed 25 Mar 2015 4:01PM

He buscado sinónimos, pero ninguna me convence.

MD

Marta Domènech Wed 25 Mar 2015 4:24PM

Validar\ validación

Prueba de validación?

De: Juan José Escudero (Loomio) ( notifications@loomio.org )
Enviado: ‎25/‎03/‎2015 17:03
Para: mdomenechgr@gmail.com ( mdomenechgr@gmail.com )
Asunto: [Podemos educación] Propuesta de manifiesto fundacional estatal

He buscado sinónimos, pero ninguna me convence.

Responde a este correo electrónico directamente o velo en www.loomio.org ( https://www.loomio.org/d/2XOj7oE8/propuesta-de-manifiesto-fundacional-estatal?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment#comment-584007 ).

Desactivar el correo electrónico ( https://www.loomio.org/email_actions/unfollow_discussion/79613/sbygPjsRU81y1tx75Why ) para esta discusión.

Cambia tus preferencias de correo electrónico ( https://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=sbygPjsRU81y1tx75Why&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment ) para darte de baja de estos correos electrónicos.

JJE

Juan José Escudero Wed 25 Mar 2015 4:47PM

Llevo toda la vida con la palabra "examen" y me resulta difícil que otra palabra la sustituya. De manera burocrática y oficialista si creo que es la más adecuada, pero para los propios alumnos... Je, me ha venido una idea un tanto loca... una autodenominación de la palabra en cada colegio, elegido por los propios niños, además, creo que es un tema que estarían interesados lo de cambiar la palabra "examen", y aprovechándolo para enseñar todo lo que envuelve a dicho proceso, que creo que puede dar mucho juego. Solo es hacerlo periódicamente, quizás cada vez que haya un cambio de Dirección. Los más mayores, Bachiller, creo que no han de entrar en ese "juego" y ya ser la palabra examen.
No me hagáis mucho caso, es solo una locura que me ha llegado así, de repente, y no la he meditado.

JC

Javier Clemente Wed 25 Mar 2015 5:16PM

mañana empiezo la idea...ya os cuento...

JR

Javier Rodríguez Wed 25 Mar 2015 5:29PM

tres cuatro Del mismo modo que la obligatoriedad de 6 a 16 años no tiene que estar necesariamente dividida en Primaria y ESO, ni siquiera (al menos en la pública) tiene que estar en edificios distintos, del mismo modo, digo si la etapa 0-6 está dividida en dos o en tres etapas, ya se verá. El problema es que sea pública y gratuita, no la divisiones. El temor de los padres a cualquier cosa se evita ante la necesidad de que haya en esas edades dónde dejar a los niños y no gastarte una pasta ingente en privadas, que es lo que pasa ahora. Esa es una idea fuerza.Lo otro es pedagogia, que es perfectamente discutible y es liar la cosa.
Es como lo de la edad ya sé que una recién nacido no va a una escuela o cómo se llame, pero está clarísimo a que se refiere cuando se habla de 0-6: pública y gratuita.

JJE

Juan José Escudero Wed 25 Mar 2015 6:15PM

Cierto desde el punto de vista educativo y docente... Pero los padres y madres, una lectura de 0 a 6, les puede asustar y he comprobado como son capaces de transmitir ese "susto" a los padres de su alrededor, algunas veces hasta lo ridículo. Pienso que son hiperprotectores, algo que es muy complicado de reconducir y requiere de mucho tiempo.
Prefiero que aparezca una clarificación con respecto a las edades. Creo que ayudaría a transmitir que se tiene muy claro esas diferenciaciones. Que no se ofrecen dudas al respecto. Al ser un manifiesto... es de lo primero que se suele recurrir para realizar críticas, tanto constructivas como destructivas.

FMA

Fernando Morales Astola Wed 25 Mar 2015 7:33PM

Creo que "Revisión escrita" no está mal. Como "revisión" está sujeta a evaluación. Y el adjetivo "escrita" da por sentado que no es la única clase revisión que se va a tener en cuenta. Yo procuro quitarle poder determinante a los que tradicionalmente llamamos "examen" o, última mente "Prueba Escrita". A mí, es que ese matiz que conlleva la palabra "Prueba" no me convence. No se trata de probar que se ha aprendido algo, sino de ver en qué momen to estamos del aprendizaje. Por eso abogo más por lo de Revisión Escrita.

JMS

Joaquín Martínez Sánchez Wed 25 Mar 2015 9:59PM

Si me permitís introducir referentes en el debate, os invito a participar de la revolución educativa :-)
No voy a entrar en cómo deberíamos llamar a los exámenes, sino que animo a cambiar las prácticas de evaluación, de modo que se adapten a una concepción activa del aprendizaje: proyectos, tareas, resolución de problemas, creatividad... Como dejemos la revolución en manos de la enseñanza concertada o de Fundación Telefónica, se convertirá en un privilegio y se aplazará el cambio necesario del sistema educativo hasta que llegue una nueva generación de docentes a nuestra amada educación pública.
Hay una lista de lecturas que no deberíamos descuidar:
1) Utopía y educación:
http://www.utopiayeducacion.com/
2) Rodrigo J,. García:
http://blogs.elpais.com/escuelas-en-red/
3) Fernando Trujillo: http://blog.fernandotrujillo.es/
4) Portal Innova, la herencia viva de los MRP en nuestra democracia:
https://sites.google.com/a/red-innova.net/web/
5) Aulablog:
http://www.aulablog.com/blog/#
6) EABE:
http://eabe15.org/
7) Novadors:
http://www.novadors.org/
8) Espiral:
http://www.ciberespiral.org/
No perdamos pie, ahora que Podemos empìeza a poder, confundiendo las sensaciones y los hábitos que uno tiene como docente (por muchos años de experiencia que acumule) con las necesidades sociales y los retos de la educación en el siglo XXI. Lo primero y principal: que la mejor educación esté al alcance de todas y todas a través de un sistema universal y público.
Muchos ánimos en la redacción final de este primer manifiesto, que no es el fin, sino el principio de nuestra entrada en el debate público.

JMS

Joaquín Martínez Sánchez Wed 25 Mar 2015 10:02PM

Disculpad que insista: excluir la comunidad de aprendizaje del manifiesto no me parece una buena idea. Es el concepto más revolucionario que cabe en mente educativa y, sobre todo, en la práctica.
No voy a dejar de comentar lo que nadie comenta. La escuela es democrática por sociedad, no por naturaleza. Tiene que construirse culturalmente de forma democrática, porque los egos y las castas tienden a jerarquizarla.

JC

Javier Clemente Wed 25 Mar 2015 10:03PM

No sé si las leyes actuales nos da pie a desarrollar algún tipo de proyecto educativo siguiendo estos pensamientos que rompen con el modelo tradicional…hablamos de un pequeño proyecto con un número de alumnos reducido…con problemas emocionales que no les permiten seguir un ritmo normal de aprendizaje…ni tampoco un sistema que no sabe adaptarse a sus necesidades…alguien ha hecho algo así en los últimos años…?¿

JMS

Joaquín Martínez Sánchez Wed 25 Mar 2015 10:06PM

Hola Javier: échale un vistazo a "Escuelas en red":
http://blogs.elpais.com/escuelas-en-red/
Centenares de experiencias como las que soñamos.

JR

Javier Rodríguez Wed 25 Mar 2015 10:22PM

Veamos, y no creo que sea el único. La cosa promocionada por Marchesi (eso de comunidad de aprendizaje) NO es revolucionaria, NO funciona. Basar una política educativa en una sola hipótesis de moda NO favorece a ninguna renovación, la bloquea, e impide que gente se sume a este proyecto de Podemos.Par encontrar a la casta pedagógica que defiende la concertada, me voy al PSOE.
La escuela NO es democrática ni por la sociedad ni por sociedad. Es obvio; en la escuela la gente es desigual. Se puede enseñar, repito, y practicar solo muy limitadamente.

JR

Javier Rodríguez Wed 25 Mar 2015 10:35PM

Repugna un poco la insistencia en cuestiones de este tipo, la cosa no es pedagogía "renovadora" (que tiene muuuchos años) y no funciona en la ESO, donde está el núcleo del problema escolar.
Y si volvemos a la política en serio, como una cambio de un paradigma educativo no basado en una sola doctrina "pedagógica" como la LOGSE.
Sin concertada, con un cambio de la pedagogía a la sociología (como en Finlandia), pero eso no es relevante, la cosa es aglutinar a la gente, no solo a los secuaces de una doctrina de moda (de Marchesi, el creador de la terrible LOGSE del PSOE).
Por una enseñanza sin concertada, sin que El Pais (el periódico, digo) diga que es enseñanza buena o no.
Las cosas claras.

JC

Javier Clemente Wed 25 Mar 2015 10:41PM

Finlandia quiere dejar de enseñar por materias en la escuela
http://hijosdelossuenos.blogspot.com.es/2015/03/finlandia-quiere-dejar-de-ensenar-por.html

seria interesante llevar un seguimiento de esta noticia...

JR

Javier Rodríguez Wed 25 Mar 2015 10:50PM

No veo nada más que un programa experiemental y no dice del nivel¿En bachillerato? ¿En la FP?
Busco en la página del ministerio de educación finlandés y no veo nada de eso. Un cambio tan gigantesco (y tan idiota si se aplica a todos los niveles educativos) tendría que estar reflejado, pero ya veremos. Por cierto, la escasa información me hace pensar en un modelo de trabajo por proyectos, cosa que lleva funcionando en España desde hace muchísimo tiempo en el llamado Bachillerato Internacional con alumnos escogidos y voluntarios y con resultados no muy buenos.
Por cierto, Finlandia se diferencia esencialmente por no tener concertada.

JC

Javier Clemente Wed 25 Mar 2015 11:13PM

la verdad es que no encuentro nada que desarrolle esta información...tambien la dan aqui...

http://www.antena3.com/noticias/mundo/finlandia-quiere-retirar-asignaturas-colegios_2015032500076.html

JC

Javier Clemente Wed 25 Mar 2015 11:35PM

buscando en otra red colaborativa información sobre esto ultimo...me dejaron este enlace...lo desconocia...
La Educación Prohibida - Película Completa HD

https://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc

JC

Javier Clemente Wed 25 Mar 2015 11:41PM

resulta que el sueño es compartido por mas personas...muchas personas...no lo sabia...gracias a la red...sali de mi espacio reducido...y encontre mucho que desconocia...conoci gentes que tenian ideas semejantes a las mias...es imposible que ahora me conforme a reduccionismos...

JMS

Joaquín Martínez Sánchez Thu 26 Mar 2015 12:09AM

Agradecería a @javierrodriguez2 que controle su repugnancia intelectual por lo desconocido, más propia de épocas pretéritas. Si alguien piensa que la democracia es incompatible con la educación, ¿no se habrá equivocado de foro? ¿Es coherente con los objetivos generales de Podemos? A lo mejor te he interpretado mal, pero advierto que intentas enterrar con palabras malsonantes cualquier intento de presentar una propuesta atractiva, precisamente, a los agentes sociales más innovadores en educación. No sé, chico, me produce inquietud...

DM

Diego Mendez Thu 26 Mar 2015 6:53AM

A pesar de antiguos prejuicios que pudieramos tener sobre las escuelas de los jesuitas y las escuelas pías en cuanto al adoctrinamiento y demás atributos...
...un punto fuerte de estas escuelas concertadas es su olfato comercial. Las estrategias de marketing las tienen bien desarrolladas. Saben qué piden sus clientes, es decir las familias. Cada vez hay más familias que no se conforman con la educación convencional e investigan otras metodologías. Ven videos del TED (altamente recomendado), leen libros de pedagogía, asisten a cursos y talleres pedagógicos, ven películas y documentales de reflexión pedagógica (algún programa de Redes de Punset deja muy claro que los avances en neurociencia nos permiten saber más de cómo se aprende y por lo tanto de cómo conseguir que los aprendizajes se den...). Esto hace pensar que el nuevo paradigma pedagógico ya ha llegado y que la escuela pública no puede quedarse atrás. Es necesario una transformación de la escuela pública, y que la oferta pública sea variada para que las familias puedan elegir la educación que mejor crean para sus hijo/as (gratuitamente). No debemos permitir que la oferta educativa innovadora solamente se dé en la privada o en la concertada. Se trabaja en equipo (de forma colaborativa) y por proyectos, se abordan las materias de forma multidisciplinar, se le da importancia a la a otras formas de evaluar... Link sobre la noticia a la que hago referencia: http://somosinnovacioneducativa.blogspot.com.es/2015/03/su-proyecto.html#more
Y un link muy clarificador sobre las ideas básicas del éxito del método finlandés (líneas que favorecerían el cambio de tendencia en nuestro país aunque no tengamos la misma cultura y mentalidad): http://www.unitedexplanations.org/2012/11/26/por-que-finlandia-tiene-el-mejor-sistema-educativo-del-mundo/

JR

Javier Rodríguez Thu 26 Mar 2015 8:34AM

Interpretas mal, en efecto. No tengo ninguna repugnancia intelectual por lo desconocido, tengo oposición política a lo que conozco perfectamente. Las "propuestas novedosas" de Marchesi no son novedosas y aplicadas en masa en el sistema educativo español lo destrozaría más todavía.
Y siguiendo con las obviedades confundir enseñanza con escuela es una bobada. Digo que una escuela (Pública, obligatoria, un CIEP o un IES) no puede ser democrático. Simplemente un alumno no es igual a un profe. No decide ni el horario, ni el presupuesto, ni la dirección, ni nada importante. Pude decidir si ponen un póster de Camela o de Ronaldo en el aula. Pero no pueden poner de una estrella porno.
Los alumnos no pueden ni deben por ejemplo, contratar o despedir profesores. Los padres no pueden decidir si a su hijo se le enseña evolución o Biblia.
El problema es que la escuela (CEIP e IES) no pueden ser en su funcionamiento democrática. Pero esto lo sabe todo el mundo. Quizá haya demasiados pedagogos (es decir, españoles) por aquí defendiendo ferozmente los privilegios que les dio el PSOE, no sé.
Insisto: citar una moda pedagógica en un manifiesto político es algo malo, muy malo.
Lo de Finlandia es más fácil, en el link que se acompaña no dice lo importante:
1) Finlandia tiene unos 40.000 USD de renta per cápita. España alrededor de 30.000.
2) La densidad de Finlandia es unos 17hab/km2, en España 92.
3) NO tienen programa de bilingüísmo, tienen profes de inglés.
4) Finlandia NO vive de la construcción y del turismo.
5) En Finlandia NO hay concertada, ni en prácticamente en ningún país civilizado.Ni jesuítas, ni la FUHEM ponen sus zarpas en Finlandia.
6) Los experimentos educativos en Finlandia los hacen con gaseosa, controlan (sociológicamente, no pedagógicamente) cada novedad con largos tiempos de control, no lo meten a capón porque un político del PSOE (Marchesi o Tiana) lo digan así.
7) Los edificios físicos de Bachillerato y FP están separados de los de Primaria.
8) Hay una red pública y gratuita de enseñanza 0-7 (que no es obligatoria)
9) El PIB dedicado en enseñanza es de un poco más de 6% en España un punto menos (con una cuarta parte menos de PIB per cápita)

Estas cositas son más importantes que ese resumncito.
Y desde que hay crisis la concertada está perdiendo alumnos a chorros, de ahí la propaganda de un sector de la patronal para reclutar a alumnado con el reclamo de "en los jesuítas te aprobamos por el morro." seamos serios.
A lo que iba,
A) Abolición de la concertada.
B) Educación Pública y gratuita 0-6.
Y C) NO citar ninguna doctrina pedagógica.
Con esto, sumamos.

JR

Javier Rodríguez Thu 26 Mar 2015 8:45AM

Se me olvibada en Finlandia SÏ hay "deberes" Pocos o ninguno cuando tienen siete añitos y muchos cuando estás en bachillerato. Son finlandeses, no tontos.

JR

Javier Rodríguez Thu 26 Mar 2015 9:01AM

Por cierto, algún programa de Punset entrevista al mago de cabaret Uri Geller como si tuviera poderes.

JR

Javier Rodríguez Thu 26 Mar 2015 9:13AM

Punset NO es serio.

FMA

Fernando Morales Astola Thu 26 Mar 2015 2:49PM

Javier Rodríguez. Es la enésima vez (contando otros hilos) que te piden que pienses si estás en un foro adecuado. Hace tiempo que te ignoro (que ignoro tu absoluta y negativa inoperancia y tu absoluta incapacidad de pensar algo que no haya salido de tus neuronas, que ignoro lo inútil que es esperar que, contigo, TODOS Y TODAS los demás que no somos TÚ podamos llegar a CONSTRUIR algo). Pero a Joaquín no lo ignoro (ni mucho menos) y me sumo a él en la recomendación. Ahora te sigo ignorando.

JR

Javier Rodríguez Thu 26 Mar 2015 4:36PM

Curiosa forma de ignorar. Pero si no te gustan mis opiniones políticas, estás en tu derecho, Y yo también.
Si quieres construir más concertada en España estyás en tu derecho, y yo en el mío de decir que es políticamente malo. Se llama libertad.

DM

Diego Mendez Fri 27 Mar 2015 8:55AM

No sé si debería de entrar en la discusión de si Punset es serio o no. Creo que aquí no toca. Aquí deberíamos de ilusionarnos, de construir algo que sustituya al estado actual de las cosas. El hecho de no gustarte una persona, no debería de desacreditar todo aquello que lo envuelve. Marchesi puede ser lo que sea (me da igual), pero otra cosa muy distinta son las Comunidades de Aprendizaje (mis hijos van a una escuela - Comunidad de Aprendizaje, tienen asambleas dentro de las aulas para resolver sus problemas y hacer propuestas conjuntas, de la misma manera las familias entramos en las aulas y trabajamos codo a codo con los docentes y los niños...). Existe un proyecto internacional universitario de prestigio (Harvard, Cambridge...) que avala los resultados positivos en el aprendizaje de la comunidad.
Y en cuanto a Punset, será lo que cada uno piense que sea (me da igual), pero los invitados de Redes, como Ken Robinson, Oliver Sacks, Richard Gerver, Howard Gardner (y la lista continúa), ¿no son serios? No entremos en este tipo de discusiones...
Yo no creo que sean modas pasajeras sinó aires de revolución educativa. Porque es necesario un cambio ya!!
Por cierto, ayer vi el siguiente reportaje de Redes sobre Educación Emocional (quizá el mundo sería otra cosa si se hubiera tenido en cuenta en las escuelas de antaño). Aprender a gestionar las emociones es esencial en educación: https://www.youtube.com/watch?v=EEydoHsmrXs

JR

Javier Rodríguez Fri 27 Mar 2015 10:09AM

Depende de qué ilusionarse. Alguno se ilusionan por los diputados de Ciudadanos. La ilusión es irracional. Si alguien lo tiene, allá cada cual.Y yo no quiero que nadie se ilusione, Tú sí. De eso se trata la libertad.

Y yo no empecé con Punset. Y Punset se tomó en serio a Uri Geller y la bobadita anticientífica de la educación emocional. Punset no es serio y no sirve como fuente de información. La amplísima crítica a lo de "emocional" Punset ni la recoge. No entro con Punset ni con la Gallina Caponata.
Pero esto es secundario. No hay en ningún sitio un "paper" que avale lo de
"Existe un proyecto internacional universitario de prestigio (Harvard, Cambridge…) que avala los resultados positivos en el aprendizaje de la comunidad."
No lo hay. Pero de nuevo da igual.
Son modas pasajeras que no sirven para la enseñanza pública sobre todo en la ESO, que es donde el sistema fracasa estrepitosamente.
Y si Marchesi promociona esas cosas, por algo será. También inventó la ESO.

JR

Javier Rodríguez Fri 27 Mar 2015 10:30AM

Pero para sumar, yo eliminaría cualquier referencia a hipótesis pedagógicas y me centraría en la política educativa que sí une.
Es decir. aumento del PIB dedicado a educación. Abolición de la concertada. Gratuidad pública 0-6.

DM

Diego Mendez Fri 27 Mar 2015 11:24AM

Sí lo hay: Ya desde los inicios CREA (Centro de investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades de la Universidad de Barcelona) ha estado vinculado aportando una base científica y teórica con el objetivo de garantizar el éxito educativo para tod@s l@s niñ@s en la Educación Infantil, Primaria y Secundaria y con el máximo rigor. Gracias al asesoramiento universitario, destacando el aval de Doctoras por la Universidad de Harvard y Wisconsin, el proyecto de Comunidades de Aprendizaje ha ganado mucha credibilidad demostrando que es posible transformar una escuela sin recursos económicos, con altas tasas de descolarización, immigración, etc. cumpliendo todos los criterios de la comunidad científica internacional. http://www.ididactic.com/edblog/comunidades-de-aprendizaje/
Pero para sumar, es necesario tener en cuenta todas las opiniones y necesidades. Hay que dotar a la escuela pública de una gran variedad de proyectos educativos para que las familias puedan elegir libremente la educación de sus hijos. Eso también es sumar...

JR

Javier Rodríguez Fri 27 Mar 2015 5:10PM

Pues no veo que tenga la más mínima "base científica", de hecho, mirad en la página web de esa cosa en bases científicas:
http://utopiadream.info/ca/investigacion/bases-cientificas/
No viene nada de bases científicas, claro, es que no las tiene, solo son enlaces a algunos proyectos europeos y españoles que NO tienen nada que ver con la cosa esa de Marchesi que se hace llamar "comunidad de aprendizaje".
En efecto, para sumar hay que tener en cuenta algunas opiniones y necesidades. Si alguien tiene necesidad de que su hijo no se eduque con negros, andaluces o hijos de pedagogos, peor para él. Y si alguien quiere que todo un sistema educativo se base en una bobadita sin base como la "comunidad de aprendizaje", peor para él.
Por eloo, para sumar, insisto en no citar ninguna opinión "pedagógica". Pero allá cada cual.
Y si quiere un padre que su hijo se eduque en la creencia de que la evolución es falsa y la religión es muy importante y lo pague el estado (se llama concertada), pues no tiene derecho. Eso no es sumar, es robar.

DM

Diego Mendez Sat 28 Mar 2015 5:08AM

No voy a malgastar energía y voy a seguir los pasos de F. Morales. Sinó el desencanto puede podría rondar por este foro...

JJE

Juan José Escudero Sat 28 Mar 2015 11:51AM

Sobre este punto:

"4) Alcanzar un gran pacto político y social que garantice la estabilidad del sistema educativo, que debe estar por encima de las rencillas entre los partidos. Una sociedad desarrollada no puede permitirse una reforma del sistema cada cinco años."

Particularmente, me crea confusión.

Entiendo que el pacto político y social, desde las estructuras políticas son imposibles. Desde los intereses sociales, si lo veo más fácil.

Sigo siendo partidario de la creación de un organismo supraestatal, que se encargue de la Educación.

Eliminaría la palabra político y marcaría desde donde se empieza, con la creación de un organismo legitimado, impulsado desde la formación política de Podemos.

Yo lo entendería mejor si:

4) La creación de un organismo Estatal Autónomo cuya función sea alcanzar un gran pacto social que garantice la estabilidad del sistema educativo, que debe estar por encima de las rencillas entre los partidos. Una sociedad desarrollada no puede permitirse una reforma del sistema cada cinco años.

Yo estoy en el otro lado, en el de los padres quiero decir. Es curioso, como los padres no entienden que la política influye mucho, muchísimo en la educación. En discusiones o debates de bar que tengo actualmente con los padres y madres, bastantes de ellos no entienden que por ejemplo un AMPA promocione eslóganes de la Marea Verde, dicen que eso es política laboral, que son intereses de los profesores y poco más.
Cuando era Presidente de un AMPA, tuve auténticos enfrentamientos con Consejeros Escolares porque cuando hablábamos en las Asambleas de la falta de financiación, por ejemplo para libros o de recursos educativos para nuestros hijos, se me ocurrió decir que eso era una decisión política, en este caso del PP, pues aquí, en Madrid, no eran gratuitos. Casi me linchan (exagerando claro). De esto puedo dar muchos ejemplos, pero no me extiendo.

En definitiva, creo que es importante, alejar la idea de que la Educación y su Gestión (ambas han de ir de la mano) han de ser independientes de la política del Gobierno de turno.

Si Podemos impulsa un Organismo Estatal y Autónomo Educativo, considero que ganamos todos, los docentes, los padres y madres con conocimiento que hay una realidad política educativa y los padres y madres que no entienden que haya política dentro del sistema educativo.

Esa es mi propuesta.

MG

Marta Garcia Sat 28 Mar 2015 12:27PM

Sin embargo yo creo que el pacto político es importantisimo. Si no crearás tu organismo autónomo y en la siguiente legislatura el partido que llegue lo desmantelará y volverá a cambiar la ley educativa. Es una vergüenza pero es básico que nuestros próceres se enteren de una vez de que la educación no es un juguete y que necesita un sistema estable.

JC

Javier Clemente Sat 28 Mar 2015 1:03PM

Si sale de un espacio en el que han participado muchas personas...no sé si algún partido político tendría el valor de desmantelarlo...pero seguramente la razón este en medio de las dos aportaciones...

JJE

Juan José Escudero Sat 28 Mar 2015 1:35PM

Es más fácil cambiar una Ley Orgánica que un Organismo Autónomo, en este caso de Educación. Siempre y cuando sea realmente Autónomo, y ahí es donde se debe de "blindar", Al igual que la Agencia de Protección de Datos, pero algo más, pues intervienen ("o deben de") todos los ámbitos sociales (políticos y no políticos).

Además, una política educativa en el que su origen sea un partido Político, lo que entenderían lo ciudadanos es que sus directrices estarán "fiscalizadas" a dicho partido político, y que sus ideas educativas siempre tendrán una visión y un desarrollo partidista.

La palabra "política...", en muchas ocasiones he oído decir a la gente. "En mi casa, está prohibido hablar de fútbol y política". Si asociamos la palabra política a la educación, crea un rechazo en muchas personas.
Creo que la idea de Podemos es conseguir una Educación libre de políticas de partidos políticos, y que sea eso: Educación, en mayúsculas.

RPA

Raskalakabra Phoenix Alx Sat 28 Mar 2015 2:14PM

Hola, genial el trabajo que se ha hecho para la elaboración del manifiesto es un enorme primer gran paso para mejorar la educación.

Una duda, se reivindica la escuela laica.
¿Eso significa que defendemos que la asignatura de religión no se de en horario lectivo?

JMC

Jesús Manzano Cano Sat 28 Mar 2015 2:26PM

La escuela laica implica que en la escuela no cabe adoctrinamiento religioso de ningún tipo; solo cabe el estudio del hecho religioso en las materias de ciencias sociales (historia y filosofía). Es mi opinión y lo que propugnan numerosas organizaciones.

FMA

Fernando Morales Astola Sat 28 Mar 2015 3:41PM

Sin duda está en el término medio. La aprobación e implantación de marcos educativos es asunto de los representantes políticos. Pero no necesariamente su elaboración. Los políticos como vehículos de las propuestas de la ciudadanía, no como generadores. Claro que eso implica una movilización de opiniones ciudadanas y comisiones de representantes de todos los sectores implicados que recojan de forma generosa y no autocomplaciente las propuestas así generadas. Finalmente, cualquier marco de calado e influencia tan enorme como es el educativo ¿requeriría una aprobación por referendum?

JR

Javier Rodríguez Sat 28 Mar 2015 3:55PM

Es obvio, pero para eso hay que denunciar el concordato.

VP

vicent pruñonosa Sat 28 Mar 2015 7:41PM

Interesante debate el que planteas, Juan José, hoy hablábamos de eso en la asamblea de Cataluña. A veces se identifica lo político con lo sectario partidista, pero creo que, desde Podemos debemos reivindicar el valor de lo político como servicio a la comunidad y debate sobre las mejores soluciones para el conjunto de los ciudadanos involucrados. Siempre habrá quién no esté de acuerdo...pero cuando hablamos de un pacto político y social nos referimos a desarrollar un esfuerzo de integración de amplios sectores sociales para conseguir una estabilidad que nos deje trabajar con un mínimo de sosiego...pero eso no significa que se haya de transar con sectores minotarios por muy poderosos que sean sus intereses...por cierto, cuando decimos educación laica nos referimos a que no haya una asignatura de religión...se puede y, en mi opinión se debe, tratar el fenómeno religioso, como también el ateismo, por cierto, dentro de las ciencias sociales...

JJE

Juan José Escudero Sat 28 Mar 2015 10:58PM

No es solo el qué, también el cómo.

Quiero decir que se trata de como recibe el ciudadano el mensaje.
Los ciudadanos necesitan palabras simples de los objetivos marcados:

Educación Laica, Pública, Gratuita.

A partir de aquí debería ir lo que es fácil de entender para todos los ciudadanos basándose en conceptos de diálogo social.

A la gran mayoría de los padres, decir por ejemplo "educación inclusiva" no les reporta algo que entiendan como beneficioso para sus hijos. Algunos todo lo contrario, pues el concepto es educativo, y para ello, los ciudadanos han de estar en la misma onda. Y no digamos si hablamos de pedagogías.
Decir un día en una Asamblea de padres... Pues Montessori decía que....
Muchos de ellos piensan que eres un sectario, o algo así.
Los ciudadanos necesitan un lenguaje que no invoque dudas.

Si alguna vez decimos como partido político que queremos una Educación Laica... Y nos preguntan como lo haremos, será complejo responder sin ambigüedades si antes no ofrecemos un objetivo claro, y abogo por la promoción de un organismo autónomo independiente para consensuar la educación.

Hace unos días, tuve una reunión con Belén Aldea, conocida muy bien en Madrid. Es un cargo político dentro de Educación.
Entre las discusiones que tuvimos nos dijo algo que es totalmente cierto: la Constitución también establece el derecho a la educación religiosa.

Podemos quiere una Educación Laica, pero la Constitución lo impide si los sectores religiosos lo exigen.

Podremos crear una Ley educativa consensuada, incluso que sea Laica al 100% hasta que... lleguen otros y lo tumben por ir en contra de la Constitución.

Sin embargo si todo ello se crea desde un organismo autónomo, hasta sería posible crear un estado de conciencia capaz de facilitar un cambio en la Constitución para declarar un Estado Laico y no Aconfesional como está en estos momentos. Posibilitando la anulación de aquellas cuestiones que protegen a la educación religiosa y que también aparecen en la Constitución, entre ellas el Concordato.

Podemos quiere una Educación Pública.
Volvemos al concepto de Público. Si queremos que los ciudadanos lo entiendan, deberemos de ofrecer un organismo desde donde se garantice dicho principio. En estos momentos, lo público se entiende como algo accesorio. Que hoy en día no importa tanto pues están los concertados y piensan que también son públicos, pues el Estado les paga. Aquí, en la cosa de lo Público, entran las pedagogias a emplear, sus asignaturas curriculares y todo lo que envuelve para llevarlas a cabo.

Podemos quiere Gratuita.
Eficiencia económica y de recursos para que la gratuidad no sea una carga del Estado.
Mucha gente piensa que si fuera gratuita... el Estado se hundiría. Otro trabajo para dicho organismo.

En resumen, un organismo autónomo en donde los ciudadanos tengan la certeza que se podrán cumplir dichas espectativas bajo el consenso social.

No es nada fácil pero si lo creo posible.
Y sus frutos tardaran tiempo, pero serán duraderos y en Educación es muy importante disponer de unas bases estables ajenas a las políticas.

MG

Marta Garcia Sun 29 Mar 2015 12:26AM

Depende de cómo interpretes ese artículo ¿no? que el estado garantice a los padres el derecho a que sus hijos reciban formación religiosa no significa que el estado deba asumir esa tarea, sino que velará por que nadie impida que, por ejemplo, en las iglesias haya catecismo.
Ten en cuenta además que el sistema actual no cumpliría tampoco la otra interpretación del artículo ya que en los coles no hay lugar para una formación religiosa acorde con los valores de los padres sino que se imparte, en exclusiva, catolicismo.
Creo que el tema de la escuela laica más que por reformar la constitución pasa por denunciar el Concordato.

JJE

Juan José Escudero Sun 29 Mar 2015 9:26AM

Hola Marta.
El Concordato es el reflejo de lo que marca la Constitución, pues lo especifica expresamente. No importa el nombre, en la Constitución se dice que se tendrá un trato especial con la iglesia católica. Y aunque se denuncie o incluso se pudiera eliminar, a la menor oportunidad, volverán como sea. Y eso no da estabilidad a la Educación.

JR

Javier Rodríguez Mon 30 Mar 2015 12:19AM

No solo se imparte catolicismo, ya hay acuerdos con los judíos, los musulmanes y los evangélicos. Muy minoritarios, claro, excepto en Ceuta y Melilla. El problem legal, vuelvo a creer es el concordato, no la constitución. Y en cualquier caso, a pesar de la política de aprobar a todo el mundo y poner unas notazas a todo el que se matricule en religión católica (mirad las estadísticas), hay un claro retroceso en la matriculación de catolicismo. Solo en los concertados (que lo hacen en la práctica cuasi obligatoria) se mantiene. Simplemente están a la baja. Sobre todo desde que han endurecido las condiciones para hacer la primera comunión.Es una batalla perdida a medio plazo y lo saben, están a la desesperada y ni siquiera la política del PP para que cuente la nota, lo frena.
Solo una parte de la sociedad reclamará enérgicamente que la religión en la escuela siga así.El núcleo del conflicto está en el dinero que va a la concertada. Ni la legislación comparada, ni la constitución lo respalda.
¿a qué tanto remilgo?

JJE

Juan José Escudero Mon 30 Mar 2015 7:37AM

La Constitución
http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=15&fin=29&tipo=2

en sus artículos 16 y 27

Artículo 16
1.Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.
2.Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
3.Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.

Y

Artículo 27
1.Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
2.La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
3.Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
4.La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
5.Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.
6.Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.
7.Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca.
8.Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.
9.Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca.
10.Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca

Los acuerdos don dichas confesiones, vienen "marcados" por lo establecido en la Constitución

En...

http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_aconfesional#Espa.C3.B1a

Nos habla del paradigma español, pues las diferentes Sentencias del Tribunal Constitucional sobre nuestra aconfesionalidad nos reconducen a un Estado Laico Positivo, es decir, que existe la obligación constitucional de colaborar con las diferentes confesiones, en especial la Católica, y como todos tenemos claro, la Educación es fundamental para su existencia.

Imaginemos que eliminamos los conciertos, de todo tipo y con todas las confesiones religiosas. ¿Qué hacemos, si las diferentes sentencias del Tribunal Constitucional determinan que el Estado debe de colaborar con ellas, si lo piden?

¿Qué tipo de "colaboración", sin saltarse el artículo 27 punto 3, podemos ofrecer en materias educativas, si lo piden?

Evidentemente, más que pedir, lo exigen.

JR

Javier Rodríguez Mon 30 Mar 2015 9:27AM

Pasta, dinero, money. Sin concordato el estado no pagaría el sueldo a los profes de religión.The end.

JR

Javier Rodríguez Mon 30 Mar 2015 10:10AM

Claro que tienen derecho, pero no tienen derecho a que se lo pague el estado.Es fácil:

JJE

Juan José Escudero Mon 30 Mar 2015 11:22AM

Si, pero si vuelven a gobernar sus "asociados " volverán a cambiar las leyes. O los cercanos, véase PSOE, o similares, volverán a cambiarlas. Por mucho pacto social amplio que se consiguiera a través de Podemos. Dicho pacto, duraría solo un tiempo, pues la Constitución da margen para ello, y para que el Estado les pague para el desarrollo de sus ideas. Eso no está específicamente prohibido en la Constitución.
Desde mi punto de vista solo conseguiríamos un parche, y que a la menor oportunidad, volverían a cambiar las leyes.

JR

Javier Rodríguez Mon 30 Mar 2015 7:51PM

No necesariamente, Ya indiqué el descenso de alumnos en religión es rápido y muy significativo. En secundaria pública los matriculados en catolicismo andan por un 30% y descendiendo rápidamente es fácil: ya han hecho la primera comunión).Su reserva es la concertada, que también está bajando. Indico esto porque creo que simplemente al conjunto de la sociedad le importa un rábano.
Incluso sería muy difícil y poco explicable para el PSOE (si sobrevive a las catástrofes) no tener una actitud clara con lo de cierto laicismo. Incluso de rebote IU (o lo que quede de ellos, pobreticos) tendrá que tomar una decisión clara, no con la tibieza actual.
Es el efecto Podemos, que rebota en los demás partidos. Hasta Unión, Progreso y Rosa Díez y Ciudadanos lo incluyen en su programa electoral: enseñanza laica.
Mira como han movido el culo todos los partidos cuando Podemos empezó a ser significativo y a pedir -por ejemplo- más claridad contra la corrupción.
Además habría apoyos por parte de la iglesia católica, por los concertados "modernos" (como los de la FUHEM y de sectas como los Waldorf)
Claro, enfrente estará el PP (pero no todo) y parte del PNV y CiU, la Iglesia Católica (no toda) y sobre todo los concertados.Pero estos últimos de boquilla, su negocio no está en los curas.
No veo ningún problema en plantear claramente un pacto por la escuela laica razonado y amplio, como en una ley de plazos del aborto, una vez hecha no se puede volver atrás. Obviamente habrá conflicto, pero el argumentario es fácil: son los mismo que se opusieron al divorcio.
¿Y los profes? En España colocamos a todos los profes de Formación del Espíritu Nacional y no pasó nada.
Es política de la sencilla, creo.

JJE

Juan José Escudero Mon 30 Mar 2015 10:13PM

Casi con toda seguridad tengas razón. Aún así, ojalá lleguemos a ser un Estado constitucionalmente laico, eso me daría más tranquilidad en muchos aspectos, siendo consciente que ello no significa la solución a muchos de los problemas existentes, pero ayudaría.

JR

Javier Rodríguez Tue 31 Mar 2015 9:25AM

Y de nuevo no es problema de razón, es de acción política. En vez de no se puede, uf, se opondrán, con la iglesia hemos dado (que no topado)... Una campaña nacional, transversal y disruptiva de verdad: que el estado no pague las clases de ninguna religión. Bastaría, creo, con revisar el concordato.Y obligaría a toas las fuerzas políticas y sociales a como poco, moverse.

JJE

Juan José Escudero Tue 31 Mar 2015 10:18AM

Pues por eso plantee en su día el crear una sola ley orgánica Estatal para Educación y no departamentarla, o seccionada, tal y como ha perdurado hasta hoy. Si se interrelacionan los Derechos para la Educación con la misma Educación, basándose en los tres principios de Público, Laico y Gratuito, sería una Ley con más fundamento para que perdure en el tiempo y sea estable, entiendo yo.
Y revisar el Concordato es primordial para que sea realmente efectiva la Educación. Y si, es una acción política, y como tal habrá que hacerlo.

DU

Javier Farfán Muñoz Tue 31 Mar 2015 6:18PM

Leo con mucho interés todo lo que escribís. Y creo que existe un amplio acuerdo con el carácter público, gratuito y laico. Además de esto, ¿mantenemos una jerarquía educativa, o nos plantemos modelos más colegiados y participtivos?, ¿continuamos con un currículum de mínimos común, o nos atrevemos a que los contenidos surjan de la necesidad real de los procesos educativos?, ¿continuamos trabajando en función de los niveles de aprendizaje de técnicas, algoritmos y conceptos, o metemos de una vez y en serio la educación para la convivencia, el apoyo al desarrollo de la autoestima y personalidad, habilidades sociales, y no seguimos con parches como el "tratamiento transversal"?, ¿seguimos jugando al gato y al ratón con las familias (exigiendo responsabilidad pero sacándolas de los procesos de participación escolar) o abrimos las aulas y nos bajamos de la torre de marfil? Estoy de acuerdo con elaborar algo juntos. No será más que otra herramienta, pero bien hecha puede ser útil, al menos para generar reflexión.
A tenor de lo que voy leyendo, en el círculo observo cierta incoherencia. Suponía que Podemos era una herramienta de empoderamiento de la ciudadanía, pero poco oigo en Podemos Educación de participación democrática en las escuelas, de protagonismo real del alumnado en la toma de decisiones, etc. ¿Qué opináis?

I

Isabel Wed 22 Apr 2015 2:23PM

Esta es mi propuesta

JR

Javier Rodríguez Wed 22 Apr 2015 7:23PM

Está bien @Isabel, sobre todo por eliminar de un golpe la discusión sobre "metodología". A mi me parece obvio, toda moda "pedagógica" en España tiene que ver con los vientos políticos que soplan en algunas facultades, dado su casi nulo nivel. Ese es el problema político e ideológico crucial.
Muy interesante es también eliminar la palabrería sobre "vocación". es un trabajo, no se puede pedir algo cuasireligioso.
La vuelta del primer ciclo de la ESO a los colegios y alguna cosa más (la elección de dirección por el claustro y no por inspección como de facto pasa ahora, la religión,...) están en el núcleo del sistema LODE-LOGSE actual.
Por cierto, en Madrid, por ejemplo ya no hay CPRs ni CPs, ni casi nada, eso ya lo ha hecho el PP.

DM

Diego Mendez Wed 22 Apr 2015 8:11PM

En esta propuesta (de @isabel38) no se está eliminando de un golpe la metodología. Se está valorando que los profesores o claustros puedan decidir "la forma de abordar su labor de la forma más productiva para los alumnos." Sería conveniente no imponer una metodología pero sí favorecer que el cambio en los métodos de enseñanza se vayan introduciendo.
El resto de puntos de la propuesta se debería de debatir aisladamente y dando argumentos a favor o en contra.

JR

Javier Rodríguez Wed 22 Apr 2015 8:24PM

Me refería, obviamente a la de @isabel38 , que dice literalmente:
"No me parece oportuno legislar sobre el tipo de metodología"
Estoy de acuerdo con eso.

A

Aurora Wed 17 Jun 2015 9:20AM

Hola, aunque no pertenezco a la comunidad educativa como docente, me estoy formando como Mediadora y si os parece oportuno, pienso que un tema importante a añadir al punto e (Como impulsar metodologías centradas en el alumno y su entorno) sería LA FORMACIÓN DE ALUMNADO Y PROFESORADO EN TEMA PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA MEDIACIÓN.
Gracias,

A

Aurora Wed 17 Jun 2015 9:24AM

Totalmente de acuerdo con Javier Farfán, hay que apostar por la escuela Participativa, en la que padres y voluntarios puedan entrar en las aulas, como ya se está haciendo con éxito en municipios como Rivas (Madrid).

RAL

Raquel Alegre Leal Tue 23 Jun 2015 3:59PM

Hola a tod@s!
Soy nueva en estos foros de educación que sin lugar a dudas me parecen de vital importancia, teniendo en cuenta el panorama actual en el que nos encontramos. Tengo que empezar por ver los grupos abiertos que tenéis y leer vuestros temas que son muy interesantes, y con los que comparto muchas de las ideas. Me gustaría insistir en lo de los conciertos educativos. Centros concertados sostenidos con fondos públicos, sigue siendo un medio de privatización en detrimento de la escuela pública. Un engaño si nos pensamos que la oferta educativa es igual para que las familias puedan elegir publica-privada. Soy interina de la Comunidad de Madrid y esta misma semana he visto como un centro público que solicitaba ofertar este próximo curso formación profesional básica se lo han denegado. En cambio se lo conceden en el mismo municipio a otro centro concertado. ¿ Esto es igualdad concertada-pública? NO es favorecer a los de siempre...No estoy a favor de los conciertos educativos. Oferta pública o privada. Además alguien oposita para trabajar en un centro concertado??, sostenido con fondos públicos para impartir esas materias, si los mantenemos por qué no se contrata a docentes que están en desempleo y han pasado unas oposiciones...ah no! que contrato a mis amigos algunos sin titulaciones exigidas. Otra cosita deberían estar prohibidas en las interinidades de la pública trabajar 1/3. Esto esta pasando en la Comunidad de Madrid, con un sistema de incompatibilidad para trabajar en otra cosa...pero claro así según ellos crean empleo público. 600 euros un docente de secundaria. Una vergüenza. Para acabar... distintas comunidades autónomas distintos derechos. Sinceramente no lo entiendo. Pacto por la Educación YA! Publica, quien quiera privada que la pague y fuera los conciertos

RAL

Raquel Alegre Leal Tue 23 Jun 2015 4:07PM

Comparto el punto de vista de la escuela participativa, metodologías de renovación pedagógica, y aprendizaje basado en proyectos! al menos poco a poco adaptarlo a la evaluación.

JR

Javier Rodríguez Wed 24 Jun 2015 3:28PM

Muy de acuerdo con @raquelalegreleal : el problema gordo del sistema español (que lo distingue de cualquier otro de nuestro entorno) es la concertada.
Y que sea un sistema pedagógico u otro (en este caso lo de "aprendizaje basado en proyectos") da igual, en diez años se pasará de moda.