Propuesta de herramientas
Propuesta de la comisión de herramientas

Marta Garcia Tue 17 Mar 2015 12:26AM
Para mi ambas herramientas son válidas aunque quizá el mayor actractivo de Facebook es la capacidad de administrar y el poder para banear trolls (es algo que no sé si Loomio admite). En Disruptivo con Facebook hemos desarrollado una dinámica de trabajo bastante ágil.

Marta Domènech Tue 17 Mar 2015 6:37AM
Buenos días a todos!
soy Marta y con vuestro permiso me añado a esta conversación.
Tengo relación con Podem Educació Catalunya y por lo tanto conozco a Vicent de la última asamblea y también a través de las plataformas de donde se trabaja.
El tema de herramientas es esencial para poder organizarnos y a su vez dar gran divulgación a nuestro trabajo.
Des de Podem Educació Catalunya, el uso del Facebook está dirigido más a ser una herramienta de divulgación sobre temas de Educación y también noticias relacionadas con Podemos... Os paso enlace (bien soy una de las administradoras del grupo... Vicent tambien lo es!): https://www.facebook.com/Podem.educacio.catalunya?ref=hl
La plataforma Loomio es donde se exponen los documentos y se inicia tambien el debate. Es verdad que la herramienta de Loomio, tal como dice Marta, es más sencillo e intuitivo para realizar conversaciones. Además es una herramienta en la cual la gente que se incorpora parece que tenga más interés en el tema... bien que tienen cierta predisposición a saber sobre lo que se esta trabajando. Bien es una percepción mía. El grupo puede ser abierto al publico como no. Es una opción.
En definitiva si tengo que dar mi opinión al respecto seria:
Facebook: herramienta de divulgación y publicidad.
Loomio: herramienta de trabajo y debate.
Gracias! ¡Que tengais un buen día!

Javier Clemente Tue 17 Mar 2015 3:46PM
Después de estar este tiempo atrás buscando un centro…y viendo que no aparece de momento un centro claro…la conclusión es que una multiplataforma no tiene centro…y seguramente no hace falta…el único centro que se me ocurre es, por un lado el conocimiento de las plataformas que existen y la utilidad de cada una de ellas…y por otro un espacio grafico y explicativo que de entrada a todas las plataformas…
Este tiempo anterior en el que forme parte del grupo de formación de PRM…estuve desarrollando un grafico con las plataformas que usaban diferentes espacios de trabajo que visite…unos trabajaban en facebook como centro…otros usaban Loomio…también he visto como centro Google Docs…e incluso una red de telegram y también de whatsapp…el 15M al parecer usa una multiplataforma integrada por diferentes elementos…lo malo de esto último es que algunos de estos elementos no son los más eficaces…por que el mejor se quedo fuera de la plataforma…ya que pertenece a otros entornos ajenos a ella…
La conclusión es formarse y conocer todas las plataformas que se decidan usar…y usar aquella que convenga a la necesidad…
Yo entiendo Loomio para grupos de trabajo reducidos y pequeños debates…Plaza podemos educación para grandes debates…por el número de personas que es capaz de acoger…Facebook para noticias…Google docs para cuando haya que redactar un documento colaborativo…pues permite comentarios al margen…además de muchos más complementos…Mumble para asambleas de un elevado número de personas o para tener un ambiente menos frio que solo texto…telegram para estar en contacto directo permanente…incluso pueden haber varios grupos de telegram según necesidad…Mega i dropbox…como almacen…ayudado de algún soporte que le de algo más de entorno gráfico…un blog u otra plataforma…
Un grupo de facebook…es adecuado para convocar eventos o al chat…subir archivos…
Plaza Podemos educación es verdad lo que se comenta de que los hilos terminan desapareciendo…pero por otro lado es necesario que ocurra esto…para dar a conocer nuevos hilos…hay que reconocer que tiene que ser mejorado…quizás una forma es que sirva para dar a conocer esos hilos…y después darle más permanencia a estos…trasladando ese debate a otro espacio más estable…por ejemplo un foro más tradicional…o mejor alguna plataforma nueva…por innovar…están apareciendo espacios colaborativos nuevos cada mes según estoy viendo en las Redes…
Conclusión…ningún centro…solo el conocimiento de las plataformas usadas..Elegir la que corresponda y en todo caso un centro grafico con enlaces a las plataformas y que de una sencilla explicación de ellas…
Dejo el grafico al que hice referencia antes…este grafico ha ido creciendo en función de lo que me decían y conocía en diferentes lugares…

Javier Clemente Tue 17 Mar 2015 3:50PM

Marta Garcia Tue 17 Mar 2015 11:59PM
Sí Javier, pero cada uno tiene su función y eso es lo que vamos definiendo. Estoy segura de que en cuanto echemos a andar vamos a hacer cambios sobre la marcha, pero si tenemos en cuenta que un círculo estatal puede reunir a muchas personas de muchos lugares diferentes, lo mejor es definir las herramientas y protocolos de trabajo, de lo contrario se puede perder mucho tiempo y esfuerzo. Y sería una lástima.

Marta Garcia Wed 18 Mar 2015 12:02AM
Teniendo en cuenta el comentario de Marta, y si nadie objeta. propongo que nos quedemos con Loomio para el trabajo colaborativo. En el caso de que sea así yo apuesto, como pone el informe en abrir un Taller de Podemos Educación para los trabajos sobre temas concretos.

Marta Garcia Wed 18 Mar 2015 12:16AM
Ofimática/archivo
Para la elaboración de documentos yo soy partidaria de que cada persona/grupo de trabajo utilice el entorno que le resulte más cómodo.
Y para el archivo tanto de los documentos que se generen como de las actas de las reuniones creo que lo más adecuado sería alojar el resultado final en tres lugares. Google Docs, un espacio en la Wiki y un blog (yo prefiero Wordpress pero lo lógico es que sea en la plataforma que dominen quienes lo vayan a llevar). De ese modo habrá tres copias de respaldo en diferentes servidores.
En cuanto al correo, no sé si vale la pena que nos esforcemos en organizar y unificar los que hay ahora. Por mucho que se retrase, la validación del círculo estatal puede tardar ¿dos meses?. No sé si vale la pena trabajar poner orden en lo que hay o por el contrario es mejor pensar en como estructurar los correos podemos.info

Javier Clemente Wed 18 Mar 2015 2:57PM
Otra herramienta más…filosofía Ubuntu...creo que toda comunidad colaborativa debe de tener en paralelo una filosofía que facilite la desaparición de lo que parece existir en la actualidad…una sociedad enajenada…
Una persona con ubuntu es abierta y está disponible para los demás, respalda a los demás, no se siente amenazado cuando otros son capaces y son buenos en algo, porque está seguro de sí mismo ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos.

Marta Garcia Sat 21 Mar 2015 10:11PM
Difusión.
Contenidos generales sobre Educación.
Facebook y Twitter. El equipo de redes sociales pide colaboración estos días a través de FB. Están haciendo un buen trabajo.
Contenidos específicos del círculo.
Loomio. En el grupo actual de Podemos Educación podrían sacarse a un primer debate público los documentos que se generen en el Taller.
Plaza Podemos. Serviría para difundir fuera del círculo ese trabajo. Pero lo que se exponga ahí solo durará tres días. Así que a medio plazo puede ser conveniente estudiar la creación de un blog.
Blog/pg web. Serviría para exponer de modo organizado el trabajo del círculo, con lo que sería también un pequeño archivo. Además se podría utlizar como tablón de anuncios (reuniones del círculo, convocatorias, movilizaciones...
Habría que valorar si se incluyen FB y Twitter para difundir este tipo de contenidos y anunciar las reuniones del círculo, sería bueno conocer la opinión al respecto de la gente de redes.

Javier Clemente Wed 25 Mar 2015 10:27PM
trello...muy bueno para organizar grupos de trabajo...

Marta Garcia Wed 25 Mar 2015 10:32PM
Acabo de verlo. Tiene buena pinta. Pero quizá sea mejor fijar un grupo no demasiado amplio de herramientas base y después dejar libertad para que cada grupo trabaje como quiera y vuelva al campamento con sus conclusiones para que se discutan allí. Así no se desperdiga el trabajo.
Algo como lo que hicimos en Disruptivo con las pruebas de Moodle y Eliademy.

Javier Clemente Wed 25 Mar 2015 10:38PM
Inicias en la primera pizarra una tarea y en las siguientes se asigna materiales y personas...asi continuas todo el proceso...teniendo en todo momento una imagen muy buena de cada proceso...hasta que finaliza...

Javier Clemente Wed 25 Mar 2015 10:48PM

Javier Clemente Wed 25 Mar 2015 10:53PM
Un ejemplo…asignaciones para cada columna…
Tarea_Asignado_En proceso_Finalizado_Cancelado_recursos
Otro ejemplo…
Entrada_Asignada_Diaria_En curso_Pte terceros_Hecho
Son como pizarras donde asignas diferentes nombres a diferentes momentos del proceso…

Javier Clemente Wed 25 Mar 2015 10:57PM
@martagarcia tienes razon en lo de usar de principio pocas herramientas...tambien puede haber un segundo grupo de opcionales...para que los grupos de trabajo sepan que existen y de esta forma tengan mas posibilidades de accion y de paso a alguno de los grupos se le puede acurrir desarrollarla y asi ver su utilidad...
Poll Created Thu 26 Mar 2015 12:32PM
Propuesta de herramientas para la asamblea del 29 Closed Sun 29 Mar 2015 3:04PM
Para agilizar la asamblea virtual del domingo 29 por mumble, resumo aquí las ideas que se han venido expresando en este hilo para que nos podamos ir pronunciando previamente:
-Para las asambleas virtuales: Mumble
-Para debates internos del círculo: Loomio
-Para debates con proyección externa: plaza podemos (reddit)
-Para coordinar la organización y transmisión de mensajes rápidos: Telegram
-Para difusión : facebook y twitter ( siguiendo las recomendaciones que se indican en el documento inicial de este hilo)
...esto para comenzar...pero se pueden ir estudiando herramientas alternativas, en especial las basadas en software libre, que serían siempre preferibles mientras no comprometan la accesibilidad.
Results
Results | Option | % of points | Voters | |
---|---|---|---|---|
|
Agree | 93.3% | 14 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abstain | 0.0% | 0 | ||
Disagree | 6.7% | 1 |
![]() |
|
Block | 0.0% | 0 | ||
Undecided | 0% | 438 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
15 of 453 people have participated (3%)

Marta Domènech
Thu 26 Mar 2015 3:36PM
¡Adelante! :)

Marta Garcia
Thu 26 Mar 2015 5:22PM
Excluiría Plaza Podemos como espacio de debate y lo limitaría a difusión en dos días no se da discusión seria.
Añadiría Appgree para las reuniones presenciales (no todo el mundo tiene los medios para desplazarse y esto es un círculo estatal)

Jesús Manzano Cano
Fri 27 Mar 2015 12:52PM
Como Marta, creo que Plaza Podemos tiene (por su algoritmo) limitaciones como espacio de debate. Lo dejaría como espacio de difusión y recogida de opiniones (debate limitado), al mismo nivel que facebook.
Rocío Bautista Moreno
Fri 27 Mar 2015 8:17PM
Estoy de acuerdo

Cristina Lizón Abad
Sat 28 Mar 2015 11:02AM
Ya añadiría tb el email.

Jesus Taboada
Sat 28 Mar 2015 4:54PM
Como algunos ya sabéis, mi oposición a herramientas que necesiten obligatoriamente el móvil es frontal. Es como si se me obligara a comprarme un coche (que tampoco tengo) para participar en Podemos, sin alternativa. Por ello, mi voto es negativo.
Javier Farfán Muñoz
Sat 28 Mar 2015 7:31PM
Acabo de incorporarme y aún no tengo práctica suficiente. Por eso me abstengo. No obstante, tendería a una comunicación sencilla y con plazos suficientes.

Cristina Lizón Abad Thu 26 Mar 2015 9:45PM
Por favor podeis ponerlo en PDF, es que no puedo verlo.

Javier Clemente Fri 27 Mar 2015 1:48PM
Quizas esto o algo parecido sea el camino a seguir...
http://tejiendo-redes.com/2011/03/09/herramientas-para-mostrar-y-organizar-debates-online/

Marta Garcia Sat 28 Mar 2015 6:58PM
@jesustaboada Esa objeción se aplica solo a Telegram ¿no?. Lo pregunto porque creo que se podría encontrar un sustituto. Tienes razón al oponerte, yo la había obviado porque estoy acostumbrada a que el resto del mundo utilice aplicaciones a las que yo no tengo acceso porque no tengo móvil.

Javier Clemente Sat 28 Mar 2015 7:35PM
Propuesta de consenso...telegram se puede instalar también en un Pc…una vez que tienes la instalación hecha…no necesitas el móvil…los demás te agregamos y como creo que para la plataforma en pc hace falta un numero de móvil…por un lado hay espacios en la red que te dan un numero de móvil…habría que mirarlo…o por otro lado se hace cargo otro…compra una tarjeta y con ella llevo a cabo la instalación de telegram en el móvil…
Pongamos la inteligencia colectiva a funcionar y encontremos solución…seguro que la hay…si no la buscamos seguro que no la hay…
@jesustaboada Mientras buscamos esa solución puedes abstenerte…telegram es uno de los elementos clave de la red ahora mismo…cuando evolucionemos un tiempo seguramente desaparecerá…y terminar esta votacion con un consenso total suena tan tan ...un abrazo compañero disruptivo…

Javier Clemente Sat 28 Mar 2015 7:42PM
@javierfarfanmunoz …compañero…confía en la experiencia de los que han votado que si…llevamos un tiempo usando redes semejantes y sabemos que en este momento esta se acerca mucho a facilitar el acceso al ciudadano por su sencillez…y además es útil para el momento…un consenso total suena tan tan…mas adelante cuando la conozcas puedes dar diferentes opciones y búsquedas de nuevos consensos…un abrazo

Javier Clemente Sat 28 Mar 2015 8:08PM
esto lo encontre en un foro...
Muchas personas se preguntan si pueden utilizar su tablet para comunicarse con sus contactos vía chat, ya que o no disponen de smartphone o simplemente desean aprovechar el mayor tamaño del teclado para escribir más cómodamente.
Instalar WhatsApp, Line o Telegram en una tablet
Las tablets, aunque tengan la posibilidad de incluir una tarjeta 3g para la conexión a Internet, no suelen poder funcionar como teléfonos, por lo que la instalación de estos servicios de mensajería instantánea no siempre es inmediata como en los propios teléfonos móviles.
Pero con la ayuda de algunos “trucos” y sin entrar en complicaciones, podemos llegar a conseguirlo casi todo.

Jesus Taboada Sun 29 Mar 2015 7:23AM
Gracias por la información. Lo tendré en cuenta. Un abrazo.

Javier Clemente Sun 29 Mar 2015 9:28AM
Viene de otro sitio...en el que hay mucha participación...otro abrazo...
Javier Farfán Muñoz Sun 29 Mar 2015 10:56AM
Voto de confianza. Pero no considero que las no-unanimidades tengan poco valor.
Marcos Tue 31 Mar 2015 3:31PM
Añadiría Google Calendar para organizar las reuniones. Es sencillo sincronizar el calendario propio con el que se cree para Podemos Educación Madrid y así tener la información (fecha, hora, lugar de asambleas u otros eventos), ya sea en el ordenador o teléfono. Además si se producen cambios, se sincronizará, teniendo siempre la información actualizada.
Marta Garcia · Tue 17 Mar 2015 12:22AM
¿Empezamos entonces por elegir un espacio de trabajo?
LOOMIO
-Es software libre.
-Está ya poblado por personas interesadas en educación.
-Su manejo es sencillo e intuitivo.
-Seguir las discusiones que te interesan es más fácil
FACEBOOK
-Es una herramienta privada.
-El grupo empezaría desde 0.
-Es una herramienta conocida y utilizada por mucha gente
-Permite designar administradores que pueden banear a las personas molestas y eliminar basura del muro.
AMBOS PERMITEN
-Crear hilos independientes de trabajo
-Los hilos menos activos se hunden en el timeline.
-Subir documentos en otros formatos
-Organizar una votación